SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO N° 1
Se realiza el diseño de un pavimento flexible utilizando el método
AASHTO 93 para una carretera interestatal urbana soportando una ESAL de
diseño de 3.12 x 106
. Se estima que el agua tarda aproximadamente 2 horas de
drenaje desde el interior del pavimento y que la estructura del pavimento será
expuesta a niveles de humedad que se acercan a la saturación del 25% del
tiempo. El valor CBR para la capa base del material es 100%, el valor del CBR
del material de la capa de la subbase es 28%, el CBR del material de la
subrasante es del 7%.
El módulo de resiliencia del concreto asfaltico es de 370 000 Lb/𝑝𝑢𝑙2.
Considerando un nivel de confiabilidad del 97% y un índice de mantenimiento
inicial de 4 y el índice de mantenimiento final de 2.8 considerar la desviación
estándar de 0.45
Determinar la estructura adecuada del pavimento flexible indicando en forma
ordenada los pasos que han seguido en la solución del problema
• ESAL = 3.12 x 106
• COEFICIENTE DE DRENAJE = 2 HORAS AL 25%
• CBR BASE = 100%  D2
• CBR SUB BASE  D3
• MODULO DE RESILIENCIA DEL ASFALTO = 370 000
Lb/𝑝𝑢𝑙2  D1
• CBR SUB RASANTE = 7%
• CONFIABILIDAD  97%
• So = 0.45  Desviación estándar
• PSI = (4 – 2.8) = 1.2
CÁLCULO DEL COEFICIENTE A1 (CARPETA
ASFÁLTICA)
A1 = 0.41
COEFICIENTE
ESTRUCTURAL A2
A2 = 0.14
Mr = 30, 000 psi
SN1= 3.1
3.12 x 𝟏𝟎𝟔
CALCULO DEL SN1 (CARPETA
ASFALTICA
Para una capa de rodadura, reemplazamos
• SN1= A1x D1
• 3.1=0.41x D1
• D1= 7.56pulg
D1= 8 PULG
COEFICIENTE DE
LA SUB BASE
A3 = 0.11
Mr = 14. 000 PSI
SN2= 4.4
CALCULO DEL NS2 ( BASE)
SN2 = A1xD1+A2XD2xM2
D2=
𝑆𝑁2 −𝑆𝑁1
𝐴2𝑥𝑀2
D2 =
4.4 −3.1
0.14𝑥 1.2
D2 = 7.73 pulg
D2 = 8 pulg
• SN2= A1xD1+ A2xD2
A2( DE LA TABLA 9)
M2 ( DE LA TABLA 7)
CALCULO DEL COEFICIENTE DE
LA BASE
SN3= 4.6
CALCULO DEL COEFICIENTE DE LA SUBBASE
SN3 =
A1xD1+A2xD2xM2+A3x
D3xM3
(se correlaciona con el
CBR de la subrasante)
1500 x CBR
1500 x 7 = 10 500 PSI
D3 =
SN3 – (SN1+ SN2)
𝐴3𝑥𝑀3
D3 =
4.6 −(3.1+4.4 )
0.11𝑥 1.20
D3 = -21.96  -22PULG
SN3=
4.6
SN2= 4.4
SN1= 3.1
A3= 0.11
M3= 1.2
Mr= 14 000
PSI
A2= 0.14
M2= 1.2
Mr= 30 000
PSI
Mr= 10 500
PSI
A1=0.41
g
D1 =
8PULG
D2 = 8PULG
D3= -22PULG
EJEMPLO N°2
Se realiza el diseño de un pavimento flexible utilizando el método
AASHTO 93 para una carretera interestatal urbana soportando una ESAL de
diseño de 4.05 x 106. Se estima que el agua tarda aproximadamente 1 días de
drenaje desde el interior del pavimento y que la estructura del pavimento será
expuesta a niveles de humedad que se acercan a la saturación del 28% del tiempo.
El valor CBR para la capa base del material es 90%, el valor del CBR del material
de la capa de la subbase es 20%, el CBR del material de la subrasante es del 7%.
El módulo de resiliencia del concreto asfaltico es de 380 000 Lb/𝑝𝑢𝑙2.
Considerando un nivel de confiabilidad del 96% y un índice de mantenimiento
inicial de 4 y el índice de mantenimiento final de 2.5 considerar la desviación
estándar de 0.45
Determinar la estructura adecuada del pavimento flexible indicando en forma
ordenada los pasos que han seguido en la solución del problema
• ESAL = 4.05 x 106
• COEFICIENTE DE DRENAJE =1 dia AL 28%
• CBR BASE = 98%  D2
• CBR SUB BASE = 20% D3
• MODULO DE RESILIENCIA DEL ASFALTO = 380 000
Lb/𝑝𝑢𝑙2  D1
• CBR SUB RASANTE = 7%
• CONFIABILIDAD  96%
• So = 0.45  Desviación estándar
• PSI = (4 – 2.5) = 1.2
CÁLCULO DEL
COEFICIENTE A1
(CARPETA
ASFÁLTICA)
A1=0.41
38 000
COEFICIENTE
ESTRUCTURAL A2
A2 = 0.136
Mr = 28, 000 PSI
96%
4.5
4.05x 106
29 000
SN1= 3.2
CALCULO DEL SN1 (CARPETA
ASFALTICA
Para una capa de rodadura,
reemplazamos
• SN1= A1x D1
• 3.2=0.41x D1
• D1= 7.80pulg
D1= 8 PULG
COEFICIENTE DE LA SUB
BASE
A3 = 0.095
Mr = 13 000 PSI
96%
4.5
4.05x 106
13 000
SN2 =4.4
CALCULO DEL NS2 ( BASE)
SN2 = A1xD1+A2XD2xM2
D2=
𝑆𝑁2 −𝑆𝑁1
𝐴2𝑥𝑀2
D2 =
4.4 −3.2
0.138𝑥 1
D2 = 8.69 Pulg
D2 = 9pulg
• SN2= A1xD1+ A2xD2
A2( DE LA TABLA 9)
M2 ( DE LA TABLA 7)
CALCULO DEL COEFICIENTE DE
LA BASE
96%
4.5
4.05x 106
10 500
SN3 = 4.6
CALCULO DEL COEFICIENTE DE LA SUBBASE
SN3 =
A1xD1+A2xD2xM2+A3xD3x
M3
(se correlaciona con el CBR
de la subrasante)
1500 x CBR
1500 x 7 = 10 500 PSI
D3 =
SN3 – (SN1+ SN2)
𝐴3𝑥𝑀3
D3 =
4.6 −(3.2+4.4 )
0.095𝑥 1
D3 = -31.58  -32PULG
SN1=3.2
SN2 = 4.4
SN3 = 4.6
A2= 0.138
M2= 1.5
Mr= 29 000
PSI
A3= 0.095
M3= 1.5
Mr= 13 000
PSI
Mr= 10 500
PSI
A1= 0.41
D1= 8
PULG
D2 = 9PULG
D3 = -
32PULG
EJEMPLO N° 3
Se realiza el diseño de un pavimento flexible utilizando el método
AASHTO 93 para una carretera local soportando una ESAL de diseño de
2.7x106. Se estima que el agua tarda aproximadamente 1 día de drenaje desde el
interior del pavimento y que la estructura del pavimento será expuesta a niveles
de humedad que se acercan a la saturación del 25% del tiempo. El valor CBR
para la capa base del material es 100%, el valor del CBR del material de la capa
de la subbase es 22%, el CBR del material de la subrasante es del 9%.
El módulo de resiliencia del concreto asfaltico es de 45 000 Lb/𝑝𝑢𝑙2.
Considerando un nivel de confiabilidad del 97% y un índice de mantenimiento
inicial de 3.8 y el índice de mantenimiento final de 2.5 considerar la desviación
estándar de 0.45
Determinar la estructura adecuada del pavimento flexible indicando en forma
ordenada los pasos que han seguido en la solución del problema
CÁLCULO DEL COEFICIENTE A1
(CARPETA ASFÁLTICA)
A1=0.45
COEFICIENTE
ESTRUCTURAL A2
A2 = 0.14
Mr = 30, 000 PSI
97%
0.45
2.7x106
SN1= 3.1
CALCULO DEL SN1 (CARPETA
ASFALTICA
Para una capa de rodadura,
reemplazamos
• SN1= A1x D1
• 3.1=0.45x D1
• D1= 6.88pulg
D1= 7 PULG
SN2 = 4.3
CALCULO DEL NS2 ( BASE)
SN2 = A1xD1+A2XD2xM2
D2=
𝑆𝑁2 −𝑆𝑁1
𝐴2𝑥𝑀2
D2 =
4.3 −3.1
0.14𝑥 1
D2 = 7.85 Pulg
D2 = 8 pulg
• SN2= A1xD1+ A2xD2M2
A2( DE LA TABLA 9)
M2 ( DE LA TABLA 7)
PARA OBTENER EL VALOR DE
LA BASE
COEFICIENTE DE LA SUB
BASE
A3 = 0.098
Mr = 13 000 PSI
SN3 = 4.5
CALCULO DEL COEFICIENTE DE LA SUBBASE
SN3 =
A1xD1+A2xD2xM2+A3xD3x
M3
(se correlaciona con el CBR
de la subrasante)
1500 x CBR
1500 x 7 = 10 500 PSI
D3 =
SN3 – (SN1+ SN2)
𝐴3𝑥𝑀3
D3 =
4.4 −(3.1+4.3 )
0.098𝑥 1
D3 = -30.61 - 31PULG
SN1=3.1
SN2= 4.3
SN3= 4.5
A2= 0.14
M2= 1
Mr= 30 000
PSI
A3=0.098
M3= 1
Mr= 13 000
PSI
Mr= 10 500
PSI
D1=
7PULG
D2= 8PULG
D3= -31PULG
A1 = 0.45
GRACIAS...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
davidmariela2880801
 
Cimentaciones superficiales ryt
Cimentaciones superficiales rytCimentaciones superficiales ryt
Cimentaciones superficiales ryt
rodo tito
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
miguel rodriguez
 
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidosCapitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Raul Cabanillas
 
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALESEquivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALESsap200
 
Cbr verdura
Cbr verduraCbr verdura
Cbr verdura
CHRISTIANGOMEZ136
 
Mezclas asfálticas
Mezclas asfálticasMezclas asfálticas
Mezclas asfálticas
ELVER IRIGOIN IDROGO
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASguesta7f9cf0
 
Emulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticasEmulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticas
emily rujano
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
Michel Rodriguez
 
Esfuerzo en la masa de un suelo
Esfuerzo en la masa de un sueloEsfuerzo en la masa de un suelo
Esfuerzo en la masa de un suelo
KarenCuaylaVizcarra
 
Capacidad portante del suelo
Capacidad portante del sueloCapacidad portante del suelo
Capacidad portante del suelo
Ruiz William Cartagena Mamani
 
Nº2 granulometria del suelOS
Nº2 granulometria del suelOSNº2 granulometria del suelOS
Nº2 granulometria del suelOS
Guido Mamani
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
Anthony Vega
 
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Manuel Armando Arellano Neyra
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
Jaime Caballero
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
13787 plasticidad
13787 plasticidad13787 plasticidad
13787 plasticidad
Jose Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
 
Cimentaciones superficiales ryt
Cimentaciones superficiales rytCimentaciones superficiales ryt
Cimentaciones superficiales ryt
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
 
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidosCapitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
Capitulo5 propiedadeshidraulicasfluidos
 
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALESEquivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
Equivalente arena TECNOLOGIA DE MATERIALES
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
Cbr verdura
Cbr verduraCbr verdura
Cbr verdura
 
Mezclas asfálticas
Mezclas asfálticasMezclas asfálticas
Mezclas asfálticas
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
 
Emulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticasEmulsiones asfalticas
Emulsiones asfalticas
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
 
Desgaste por abrasión
Desgaste por abrasiónDesgaste por abrasión
Desgaste por abrasión
 
Esfuerzo en la masa de un suelo
Esfuerzo en la masa de un sueloEsfuerzo en la masa de un suelo
Esfuerzo en la masa de un suelo
 
Capacidad portante del suelo
Capacidad portante del sueloCapacidad portante del suelo
Capacidad portante del suelo
 
Nº2 granulometria del suelOS
Nº2 granulometria del suelOSNº2 granulometria del suelOS
Nº2 granulometria del suelOS
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
 
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
Imprimacionasfalticaencarreteras 1201542507134332-4
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
13787 plasticidad
13787 plasticidad13787 plasticidad
13787 plasticidad
 

Similar a DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx

Ejercicioaashto93 180305192448
Ejercicioaashto93 180305192448Ejercicioaashto93 180305192448
Ejercicioaashto93 180305192448
alberto0621
 
Ejercicio aashto-93
Ejercicio aashto-93Ejercicio aashto-93
Ejercicio aashto-93
Luis Campos Castillo
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexibleEjemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
el FACE debería pagarnos por estar todo el día aquí.
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
Wilder Romero Chanta
 
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
ElmerTony
 
Calculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexibleCalculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexible
MichelleRM3
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
kakashi10100
 
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptxPPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
HomeroMoreno3
 
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO  1.docxDiseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO  1.docx
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx
JoseVillarruel5
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Despacho de Ingenieria y Consultoria
 
Ejercicio método aashto
Ejercicio método aashtoEjercicio método aashto
Ejercicio método aashto
SistemadeEstudiosMed
 
21 reología
21 reología21 reología
21 reologíaMagnusMG
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
jose ramos
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
MARCOVALERIO13
 
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdfPAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
RonalStevenPinznGuer
 
Course of Ventilation
Course of Ventilation Course of Ventilation
Course of Ventilation
GDaRold
 

Similar a DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx (20)

Ejercicioaashto93 180305192448
Ejercicioaashto93 180305192448Ejercicioaashto93 180305192448
Ejercicioaashto93 180305192448
 
Aashto 93
Aashto 93Aashto 93
Aashto 93
 
Ejercicio aashto-93
Ejercicio aashto-93Ejercicio aashto-93
Ejercicio aashto-93
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
diseño de pavimentos
diseño de pavimentosdiseño de pavimentos
diseño de pavimentos
 
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexibleEjemplo de diseno_de_pavimento_flexible
Ejemplo de diseno_de_pavimento_flexible
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
 
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
5.- PPT - PAV FLEXIBLE.pdf
 
Calculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexibleCalculo de pavimento flexible
Calculo de pavimento flexible
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptxPPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
PPT DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE.pptx
 
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO  1.docxDiseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO  1.docx
Diseño de Pavimentos flexibles informe GRUPO 1.docx
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Ejercicio método aashto
Ejercicio método aashtoEjercicio método aashto
Ejercicio método aashto
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
21 reología
21 reología21 reología
21 reología
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
 
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdfPAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
PAV. FLEX. EJERCICIO.pdf
 
Course of Ventilation
Course of Ventilation Course of Ventilation
Course of Ventilation
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE – MÉTODO AASHTO 93 OK OK OK 4 EXCELENTE (1).pptx

  • 1.
  • 2. EJEMPLO N° 1 Se realiza el diseño de un pavimento flexible utilizando el método AASHTO 93 para una carretera interestatal urbana soportando una ESAL de diseño de 3.12 x 106 . Se estima que el agua tarda aproximadamente 2 horas de drenaje desde el interior del pavimento y que la estructura del pavimento será expuesta a niveles de humedad que se acercan a la saturación del 25% del tiempo. El valor CBR para la capa base del material es 100%, el valor del CBR del material de la capa de la subbase es 28%, el CBR del material de la subrasante es del 7%. El módulo de resiliencia del concreto asfaltico es de 370 000 Lb/𝑝𝑢𝑙2. Considerando un nivel de confiabilidad del 97% y un índice de mantenimiento inicial de 4 y el índice de mantenimiento final de 2.8 considerar la desviación estándar de 0.45 Determinar la estructura adecuada del pavimento flexible indicando en forma ordenada los pasos que han seguido en la solución del problema
  • 3. • ESAL = 3.12 x 106 • COEFICIENTE DE DRENAJE = 2 HORAS AL 25% • CBR BASE = 100%  D2 • CBR SUB BASE  D3 • MODULO DE RESILIENCIA DEL ASFALTO = 370 000 Lb/𝑝𝑢𝑙2  D1 • CBR SUB RASANTE = 7% • CONFIABILIDAD  97% • So = 0.45  Desviación estándar • PSI = (4 – 2.8) = 1.2
  • 4. CÁLCULO DEL COEFICIENTE A1 (CARPETA ASFÁLTICA) A1 = 0.41
  • 5. COEFICIENTE ESTRUCTURAL A2 A2 = 0.14 Mr = 30, 000 psi
  • 6. SN1= 3.1 3.12 x 𝟏𝟎𝟔 CALCULO DEL SN1 (CARPETA ASFALTICA
  • 7. Para una capa de rodadura, reemplazamos • SN1= A1x D1 • 3.1=0.41x D1 • D1= 7.56pulg D1= 8 PULG
  • 8. COEFICIENTE DE LA SUB BASE A3 = 0.11 Mr = 14. 000 PSI
  • 9. SN2= 4.4 CALCULO DEL NS2 ( BASE)
  • 10. SN2 = A1xD1+A2XD2xM2 D2= 𝑆𝑁2 −𝑆𝑁1 𝐴2𝑥𝑀2 D2 = 4.4 −3.1 0.14𝑥 1.2 D2 = 7.73 pulg D2 = 8 pulg • SN2= A1xD1+ A2xD2 A2( DE LA TABLA 9) M2 ( DE LA TABLA 7) CALCULO DEL COEFICIENTE DE LA BASE
  • 11. SN3= 4.6 CALCULO DEL COEFICIENTE DE LA SUBBASE
  • 12. SN3 = A1xD1+A2xD2xM2+A3x D3xM3 (se correlaciona con el CBR de la subrasante) 1500 x CBR 1500 x 7 = 10 500 PSI D3 = SN3 – (SN1+ SN2) 𝐴3𝑥𝑀3 D3 = 4.6 −(3.1+4.4 ) 0.11𝑥 1.20 D3 = -21.96  -22PULG
  • 13. SN3= 4.6 SN2= 4.4 SN1= 3.1 A3= 0.11 M3= 1.2 Mr= 14 000 PSI A2= 0.14 M2= 1.2 Mr= 30 000 PSI Mr= 10 500 PSI A1=0.41 g D1 = 8PULG D2 = 8PULG D3= -22PULG
  • 14. EJEMPLO N°2 Se realiza el diseño de un pavimento flexible utilizando el método AASHTO 93 para una carretera interestatal urbana soportando una ESAL de diseño de 4.05 x 106. Se estima que el agua tarda aproximadamente 1 días de drenaje desde el interior del pavimento y que la estructura del pavimento será expuesta a niveles de humedad que se acercan a la saturación del 28% del tiempo. El valor CBR para la capa base del material es 90%, el valor del CBR del material de la capa de la subbase es 20%, el CBR del material de la subrasante es del 7%. El módulo de resiliencia del concreto asfaltico es de 380 000 Lb/𝑝𝑢𝑙2. Considerando un nivel de confiabilidad del 96% y un índice de mantenimiento inicial de 4 y el índice de mantenimiento final de 2.5 considerar la desviación estándar de 0.45 Determinar la estructura adecuada del pavimento flexible indicando en forma ordenada los pasos que han seguido en la solución del problema
  • 15. • ESAL = 4.05 x 106 • COEFICIENTE DE DRENAJE =1 dia AL 28% • CBR BASE = 98%  D2 • CBR SUB BASE = 20% D3 • MODULO DE RESILIENCIA DEL ASFALTO = 380 000 Lb/𝑝𝑢𝑙2  D1 • CBR SUB RASANTE = 7% • CONFIABILIDAD  96% • So = 0.45  Desviación estándar • PSI = (4 – 2.5) = 1.2
  • 17. COEFICIENTE ESTRUCTURAL A2 A2 = 0.136 Mr = 28, 000 PSI
  • 18. 96% 4.5 4.05x 106 29 000 SN1= 3.2 CALCULO DEL SN1 (CARPETA ASFALTICA
  • 19. Para una capa de rodadura, reemplazamos • SN1= A1x D1 • 3.2=0.41x D1 • D1= 7.80pulg D1= 8 PULG
  • 20. COEFICIENTE DE LA SUB BASE A3 = 0.095 Mr = 13 000 PSI
  • 21. 96% 4.5 4.05x 106 13 000 SN2 =4.4 CALCULO DEL NS2 ( BASE)
  • 22. SN2 = A1xD1+A2XD2xM2 D2= 𝑆𝑁2 −𝑆𝑁1 𝐴2𝑥𝑀2 D2 = 4.4 −3.2 0.138𝑥 1 D2 = 8.69 Pulg D2 = 9pulg • SN2= A1xD1+ A2xD2 A2( DE LA TABLA 9) M2 ( DE LA TABLA 7) CALCULO DEL COEFICIENTE DE LA BASE
  • 23. 96% 4.5 4.05x 106 10 500 SN3 = 4.6 CALCULO DEL COEFICIENTE DE LA SUBBASE
  • 24. SN3 = A1xD1+A2xD2xM2+A3xD3x M3 (se correlaciona con el CBR de la subrasante) 1500 x CBR 1500 x 7 = 10 500 PSI D3 = SN3 – (SN1+ SN2) 𝐴3𝑥𝑀3 D3 = 4.6 −(3.2+4.4 ) 0.095𝑥 1 D3 = -31.58  -32PULG
  • 25. SN1=3.2 SN2 = 4.4 SN3 = 4.6 A2= 0.138 M2= 1.5 Mr= 29 000 PSI A3= 0.095 M3= 1.5 Mr= 13 000 PSI Mr= 10 500 PSI A1= 0.41 D1= 8 PULG D2 = 9PULG D3 = - 32PULG
  • 26. EJEMPLO N° 3 Se realiza el diseño de un pavimento flexible utilizando el método AASHTO 93 para una carretera local soportando una ESAL de diseño de 2.7x106. Se estima que el agua tarda aproximadamente 1 día de drenaje desde el interior del pavimento y que la estructura del pavimento será expuesta a niveles de humedad que se acercan a la saturación del 25% del tiempo. El valor CBR para la capa base del material es 100%, el valor del CBR del material de la capa de la subbase es 22%, el CBR del material de la subrasante es del 9%. El módulo de resiliencia del concreto asfaltico es de 45 000 Lb/𝑝𝑢𝑙2. Considerando un nivel de confiabilidad del 97% y un índice de mantenimiento inicial de 3.8 y el índice de mantenimiento final de 2.5 considerar la desviación estándar de 0.45 Determinar la estructura adecuada del pavimento flexible indicando en forma ordenada los pasos que han seguido en la solución del problema
  • 27. CÁLCULO DEL COEFICIENTE A1 (CARPETA ASFÁLTICA) A1=0.45
  • 28. COEFICIENTE ESTRUCTURAL A2 A2 = 0.14 Mr = 30, 000 PSI
  • 29. 97% 0.45 2.7x106 SN1= 3.1 CALCULO DEL SN1 (CARPETA ASFALTICA
  • 30. Para una capa de rodadura, reemplazamos • SN1= A1x D1 • 3.1=0.45x D1 • D1= 6.88pulg D1= 7 PULG
  • 31. SN2 = 4.3 CALCULO DEL NS2 ( BASE)
  • 32. SN2 = A1xD1+A2XD2xM2 D2= 𝑆𝑁2 −𝑆𝑁1 𝐴2𝑥𝑀2 D2 = 4.3 −3.1 0.14𝑥 1 D2 = 7.85 Pulg D2 = 8 pulg • SN2= A1xD1+ A2xD2M2 A2( DE LA TABLA 9) M2 ( DE LA TABLA 7) PARA OBTENER EL VALOR DE LA BASE
  • 33. COEFICIENTE DE LA SUB BASE A3 = 0.098 Mr = 13 000 PSI
  • 34. SN3 = 4.5 CALCULO DEL COEFICIENTE DE LA SUBBASE
  • 35. SN3 = A1xD1+A2xD2xM2+A3xD3x M3 (se correlaciona con el CBR de la subrasante) 1500 x CBR 1500 x 7 = 10 500 PSI D3 = SN3 – (SN1+ SN2) 𝐴3𝑥𝑀3 D3 = 4.4 −(3.1+4.3 ) 0.098𝑥 1 D3 = -30.61 - 31PULG
  • 36. SN1=3.1 SN2= 4.3 SN3= 4.5 A2= 0.14 M2= 1 Mr= 30 000 PSI A3=0.098 M3= 1 Mr= 13 000 PSI Mr= 10 500 PSI D1= 7PULG D2= 8PULG D3= -31PULG A1 = 0.45