SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS BJT
DOCENTE: DR. ING. FERNANDO LOPEZ ARAMBURU
CURSO: ANALOGICOS I
1.- Estudiar los diferentes modos de operacion del BJT de la figura en función de vI
(VBE ~ 0.7 V).
VC
2.- Calcular el punto de trabajo (Q) del transistor de la figura.
DATOS:  = 0.998; |IC0| = 1A; RE = 10 k; RL = 1 k.
3.- Determinar el punto de polarización (Q) del transistor de la figura.
DATOS: VBE = 0.7 V; |IC0| = 20 nA;  =100.
IC
IB
VB
IE
4.- Analizar el circuito de la figura.
= 0
5.- En el circuito de la figura, calcular las corrientes de ambos transistores:
DATOS:  = 100; VBE1 = 0.7 V; VBE2 = -0.7 V.
6.- Sabiendo que el transistor de germanio del siguiente circuito tiene como parámetros
:
 = 100; |IC0| = 5 A; |IE0| = 2 A.
Calcular:
a) R
b) La corriente mínima de base necesaria para que por el colector pase la máxima
corriente posible (aproximadamente).
c) La tensión de entrada vI para que obtener IC= 10.5 mA.
d) La tensión VCE, sat necesaria para obtener IB = 300 A.
I1
I2
7.- En el circuito de la figura inferior se realizan una serie de operaciones y medidas:
1.- Se cierra SW1, se abren SW2 y SW3, y se miden las siguientes corrientes:
IE = 10 A y IC = -9.1 A.
2.- Cerrando SW2 y SW3 y abriendo SW1, se ha medido IC = 13 A.
Calcular:
a) Los parámetros F y Rdel transistor.
b) Las corrientes de saturación IC0 e IE0.
c) Con los interruptores SW1 y SW2 abiertos y con SW3 cerrado:
c1) Calcular I1 e I2 (con los sentidos indicados en el circuito)
c2) Calcular VD1, VD2, VCE yVBE.
DATOS DE LOS DIODOS: D1 y D2 son idénticos, con Isat = 3.9 A.
8.- Calcular el punto Q del transistor de la figura, sabiendo que  = 0.998 e |IC0| = 1
A.
9.- Calcular el punto de trabajo sabiendo que VBE = 0.7 V;  = 100 e |IC0| = 20 nA.
10.- Siendo VBE = 0.7 V y  = 100, calcular Q.
11.- Calcular la resistencia RB necesaria para que IC = 2.5 mA b ( = 50).
12.- Calcular el punto Q ( = 100; IC0 ~ 0).
13.- Calcular el valor de la resistencia RE en el circuito de la figura para que
la transconductancia gm sea de 140m-1
.
DATOS: kT/q = 25 mV; VBE = 0 V;  = 80; ICB0 = 0 A.
14.- Se pretende analizar el comportamiento del circuito de la figura, frente a una
señal de entrada vi sinusoidal. Para ello:
vo
a) Representar los circuitos equivalentes de polarización y pequeña señal.
b) Determinar, en función del valor de RC, los valores de IB,B
punto (1) correspondiente al punto de trabajo.
IC, VCE y la tensión en el
C2

(1)

(2)
vi

c) Deducir la expresión de la ganancia de tensión AV = vo / vi , en función de RC, y el
valor de la componente de señal de la tensión entre el colector y emisor en función
de la señal de entrada. (Se puede suponer que RC >> RE).
d) Calcular, también en función de RC, los valores máximos de la amplitud de la señal
de entrada, vi, para los que se alcanza la situación de CORTE y SATURACIÓN
respectivamente.
e) Calcular el valor de RC y la amplitud de la señal de entrada para los que el BJT entra
en CORTE y SATURACIÓN simultáneamente.
f) Si RC = 2,5 k y vi = 100 mVP, representar gráficamente la tensión en los puntos (1)y
(2).
DATOS: C1 = C2 = ;  = 100.
15.- En el circuito de la figura, se sabe que la IC = 8 mA. Determinar:
a) Valor de pico de vs que dé una señal de salida de2VP.
b) Valor de pico de la señal de salida con un valor de pico de la señal de entrada de
2 mV.
c) Repetir el apartado (b) para vs = 265mVP.
d) Analizar los resultados.
16.- Se desea analizar el circuito de la figura para determinar la ganancia de tensión y la
forma de onda de la señal en el colector si vi = 10 mVP. Estudiar los valores máximos de
vc(t). Analizar el máximo valor permitido de vi para que el circuito amplifique sin
distorsión.
 = 100 VEB = 0.7V
17.- El transistor del circuito de la figura, tiene las características de las figuras 1, 2 y 3.
Dibujar, dentro del margen 0  vi  3,6 V:
Fig.1 Fig.2 Fig.3
a) IB = IB (vi)
b) IC = IC (vi)
c) V0 = V0(vi)
18.- El transistor del circuito de la figura, tiene las características representadas en
las figuras 4 y 5:
a) Determinar el punto de funcionamiento Q y la  del transistor.
b) Obtener la característica de transferencia vCE(t) – vBE(t).
c) Dibujar la señal de salida cuando:
1.- vi = 0.05 sen (wt) Volt
2.- vi = 0.7 sen (wt) Volt
Fig.4 Fig.5
19.- Calcular los valores de RB1y RB2 para obtener una excursión simétrica máxima en la
coriente de colector. DATOS:  = 100, ICO  0, C = CE = 







20.- Se desea polarizar un transistor lo mejor posible respecto a los cambios de 
producidos por variaciones de temperatura. Para ello se ha optado por las
configuraciones representadas en las figuras. Si se supone que el transistor tiene una
 que puede variar entre 100 y 300, determinar cual de las dos polarizaciones es
mejor.
DATOS: VBE = 0.7 V.
.
21.- El BJT del circuito tiene los siguientes parámetros: hie = 1,1 k, hre = 2,510-9
,
hfe = 50, hoe = 1/40 (k)-1
. Calcular: Ri, AI, AV, AVS,Ro.
22.- DARLINGTON. Para el circuito de la figura, calcular: Ri, AV y AI. DATOS del
BJT: h11 = hi = 1K1; h12 = hr = 1; h21 = hf = -51; h22 = h0 = 1/40 (k)-1
.
23.- En el circuito de la figura, ambos transistores son idénticos y de características:
Transistores: hie = 2K5; hfe = 100; hoe = 0 -1
; IC0 = 0 pA; VBE = 0.6 V;
Otros datos: VCC = 20 V; C =  F; R1 = 134 k; R2 = 50 k; R3 = 16 k;RC
= 10 k RL = 10 k RE =1k
Calcular:
a) Calcular la corriente IC que atraviesa los colectores de Q1 y Q2. Suponer que
las corrientes de base son despreciables frente a la corriente que atraviesa R1,
R2 yR3.
b) Calcular el valor de R para que ambos transistores tengan el mismo voltaje
VCE depolarización.
c) Calcular la ganancia de tensión.
NOTA: hfb = - hfe/(1+hfe).
24.- Un TRT con  = 50 y VBE = 0,8 V se emplea en un circuito de autopolarización con
VCC = 20 V. El punto de trabajo es IC = 2 mA y VCE = 14 V. Se sustituye el
transistor por otro con  = 200 y VBE = 0,6 V (ICO no varía apreciablemente). Se
desea que debido a la variación de , IC no aumente en más de 0,1 mA y lo mismo
suceda respecto a la variación de VBE. En otras palabras, el nuevo valor de IC con el
cambio del transistor no deberá sobrepasar de 2,2 mA. Calcular los valores de las
cuatro resistencias RE, RC, R1 y R2.
25.- En el circuito de la figura, calcular V, VS, I y Ri DATOS:
hie = 1K1, hr = 2.5E-4, hfe = 50, 1/h0 = 40 k.
26.- En el circuito amplificador de la figura:
a) Calcular y dibujar las rectas de carga estática y dinámica, definiendo claramente
el punto de trabajo.
b) Dibujar el circuito equivalente de pequeña señal completo.
c) Con el circuito equivalente simplificado, calcular AV, AI, Ri yRo.
d) Máximo valor de vs para que no haya distorsión a la salida.
DATOS: hoe = hre = 0; hie = 2 K; hfe = 100; C = .
Ejercicios bjt huacho analog i[484]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omar
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omarEvl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omar
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omar
SteepHache
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldan
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldanEvl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldan
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldan
SteepHache
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlyn
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlynEvl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlyn
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlyn
SteepHache
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renato
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renatoEvl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renato
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renato
SteepHache
 
Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012
Aurelio Garcia Marcos
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surco
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surcoEvl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surco
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surco
SteepHache
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angel
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angelEvl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angel
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angel
SteepHache
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexander
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexanderEvl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexander
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexander
SteepHache
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuayta
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuaytaEvl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuayta
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuayta
SteepHache
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
MECC SAC MECC
 
152 problemas transistores
152 problemas transistores152 problemas transistores
152 problemas transistoresRicardo Vasallo
 
Ejercicios electronica final 2
Ejercicios electronica final 2Ejercicios electronica final 2
Ejercicios electronica final 2
alexander_rmn
 
Prob 10 1
Prob 10 1Prob 10 1
Prob 10 1
Juan Zarate
 
Diodos bjt-
Diodos bjt-Diodos bjt-
Diodos bjt-
joselin33
 
Diodos bjt
Diodos bjtDiodos bjt
Diodos bjt
joselin33
 
P66 corriente alterna
P66 corriente alternaP66 corriente alterna
P66 corriente alternaDavidSPZGZ
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistorkalel32291
 

La actualidad más candente (20)

Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omar
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omarEvl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omar
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani cataño jose omar
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldan
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldanEvl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldan
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-elvis joel nuñez roldan
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlyn
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlynEvl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlyn
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ccapa cuti kerlyn
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renato
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renatoEvl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renato
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-mamani orcco piero renato
 
Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surco
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surcoEvl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surco
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-vallejo surco
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angel
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angelEvl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angel
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-totocayo huamani miguel angel
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexander
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexanderEvl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexander
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-ramos bellido carlos alexander
 
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuayta
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuaytaEvl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuayta
Evl examen escrito-2-epi-citro-c-joel choquehuayta
 
Ejerciciostransistores
EjerciciostransistoresEjerciciostransistores
Ejerciciostransistores
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
 
152 problemas transistores
152 problemas transistores152 problemas transistores
152 problemas transistores
 
Ejercicios electronica final 2
Ejercicios electronica final 2Ejercicios electronica final 2
Ejercicios electronica final 2
 
Prob 10 1
Prob 10 1Prob 10 1
Prob 10 1
 
Diodos bjt-
Diodos bjt-Diodos bjt-
Diodos bjt-
 
Diodos bjt
Diodos bjtDiodos bjt
Diodos bjt
 
Clase inicial transistores
Clase inicial transistoresClase inicial transistores
Clase inicial transistores
 
P66 corriente alterna
P66 corriente alternaP66 corriente alterna
P66 corriente alterna
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 

Similar a Ejercicios bjt huacho analog i[484]

ejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdfejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdf
sipperitaciones
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
Servando de Haro
 
D08
D08D08
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
Ever Dávila Soto
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204SENCICO
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
Parte Teorica
Parte TeoricaParte Teorica
Parte Teoricamoises074
 
Guia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronicaGuia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronica
Juan Leon
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
vicente ortega paz
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
Analogica compleja
Analogica complejaAnalogica compleja
Analogica compleja
Israel Zambrana
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacionVelmuz Buzz
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Luis Alberto Alvaro Quispe
 
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1marcosgabo
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion ccCatalina Lara
 
ejercicios circuitos
ejercicios circuitosejercicios circuitos
ejercicios circuitos
joaquin vilca
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 

Similar a Ejercicios bjt huacho analog i[484] (20)

ejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdfejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdf
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
 
D08
D08D08
D08
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
6 s312 pvcf 199-204
6 s312 pvcf  199-2046 s312 pvcf  199-204
6 s312 pvcf 199-204
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
Parte Teorica
Parte TeoricaParte Teorica
Parte Teorica
 
Guia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronicaGuia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronica
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Analogica compleja
Analogica complejaAnalogica compleja
Analogica compleja
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cc
 
ejercicios circuitos
ejercicios circuitosejercicios circuitos
ejercicios circuitos
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Ejercicios bjt huacho analog i[484]

  • 1. PROBLEMAS BJT DOCENTE: DR. ING. FERNANDO LOPEZ ARAMBURU CURSO: ANALOGICOS I 1.- Estudiar los diferentes modos de operacion del BJT de la figura en función de vI (VBE ~ 0.7 V). VC 2.- Calcular el punto de trabajo (Q) del transistor de la figura. DATOS:  = 0.998; |IC0| = 1A; RE = 10 k; RL = 1 k. 3.- Determinar el punto de polarización (Q) del transistor de la figura. DATOS: VBE = 0.7 V; |IC0| = 20 nA;  =100. IC IB VB IE
  • 2. 4.- Analizar el circuito de la figura.
  • 3. = 0 5.- En el circuito de la figura, calcular las corrientes de ambos transistores: DATOS:  = 100; VBE1 = 0.7 V; VBE2 = -0.7 V. 6.- Sabiendo que el transistor de germanio del siguiente circuito tiene como parámetros :  = 100; |IC0| = 5 A; |IE0| = 2 A. Calcular: a) R b) La corriente mínima de base necesaria para que por el colector pase la máxima corriente posible (aproximadamente). c) La tensión de entrada vI para que obtener IC= 10.5 mA. d) La tensión VCE, sat necesaria para obtener IB = 300 A.
  • 4. I1 I2 7.- En el circuito de la figura inferior se realizan una serie de operaciones y medidas: 1.- Se cierra SW1, se abren SW2 y SW3, y se miden las siguientes corrientes: IE = 10 A y IC = -9.1 A. 2.- Cerrando SW2 y SW3 y abriendo SW1, se ha medido IC = 13 A. Calcular: a) Los parámetros F y Rdel transistor. b) Las corrientes de saturación IC0 e IE0. c) Con los interruptores SW1 y SW2 abiertos y con SW3 cerrado: c1) Calcular I1 e I2 (con los sentidos indicados en el circuito) c2) Calcular VD1, VD2, VCE yVBE. DATOS DE LOS DIODOS: D1 y D2 son idénticos, con Isat = 3.9 A. 8.- Calcular el punto Q del transistor de la figura, sabiendo que  = 0.998 e |IC0| = 1 A.
  • 5. 9.- Calcular el punto de trabajo sabiendo que VBE = 0.7 V;  = 100 e |IC0| = 20 nA. 10.- Siendo VBE = 0.7 V y  = 100, calcular Q. 11.- Calcular la resistencia RB necesaria para que IC = 2.5 mA b ( = 50). 12.- Calcular el punto Q ( = 100; IC0 ~ 0).
  • 6.
  • 7. 13.- Calcular el valor de la resistencia RE en el circuito de la figura para que la transconductancia gm sea de 140m-1 . DATOS: kT/q = 25 mV; VBE = 0 V;  = 80; ICB0 = 0 A. 14.- Se pretende analizar el comportamiento del circuito de la figura, frente a una señal de entrada vi sinusoidal. Para ello: vo a) Representar los circuitos equivalentes de polarización y pequeña señal. b) Determinar, en función del valor de RC, los valores de IB,B punto (1) correspondiente al punto de trabajo. IC, VCE y la tensión en el C2  (1)  (2) vi 
  • 8. c) Deducir la expresión de la ganancia de tensión AV = vo / vi , en función de RC, y el valor de la componente de señal de la tensión entre el colector y emisor en función de la señal de entrada. (Se puede suponer que RC >> RE). d) Calcular, también en función de RC, los valores máximos de la amplitud de la señal de entrada, vi, para los que se alcanza la situación de CORTE y SATURACIÓN respectivamente. e) Calcular el valor de RC y la amplitud de la señal de entrada para los que el BJT entra en CORTE y SATURACIÓN simultáneamente. f) Si RC = 2,5 k y vi = 100 mVP, representar gráficamente la tensión en los puntos (1)y (2). DATOS: C1 = C2 = ;  = 100. 15.- En el circuito de la figura, se sabe que la IC = 8 mA. Determinar: a) Valor de pico de vs que dé una señal de salida de2VP. b) Valor de pico de la señal de salida con un valor de pico de la señal de entrada de 2 mV. c) Repetir el apartado (b) para vs = 265mVP. d) Analizar los resultados.
  • 9. 16.- Se desea analizar el circuito de la figura para determinar la ganancia de tensión y la forma de onda de la señal en el colector si vi = 10 mVP. Estudiar los valores máximos de vc(t). Analizar el máximo valor permitido de vi para que el circuito amplifique sin distorsión.  = 100 VEB = 0.7V 17.- El transistor del circuito de la figura, tiene las características de las figuras 1, 2 y 3. Dibujar, dentro del margen 0  vi  3,6 V: Fig.1 Fig.2 Fig.3 a) IB = IB (vi) b) IC = IC (vi) c) V0 = V0(vi)
  • 10. 18.- El transistor del circuito de la figura, tiene las características representadas en las figuras 4 y 5: a) Determinar el punto de funcionamiento Q y la  del transistor. b) Obtener la característica de transferencia vCE(t) – vBE(t). c) Dibujar la señal de salida cuando: 1.- vi = 0.05 sen (wt) Volt 2.- vi = 0.7 sen (wt) Volt Fig.4 Fig.5
  • 11. 19.- Calcular los valores de RB1y RB2 para obtener una excursión simétrica máxima en la coriente de colector. DATOS:  = 100, ICO  0, C = CE =         20.- Se desea polarizar un transistor lo mejor posible respecto a los cambios de  producidos por variaciones de temperatura. Para ello se ha optado por las configuraciones representadas en las figuras. Si se supone que el transistor tiene una  que puede variar entre 100 y 300, determinar cual de las dos polarizaciones es mejor. DATOS: VBE = 0.7 V. .
  • 12. 21.- El BJT del circuito tiene los siguientes parámetros: hie = 1,1 k, hre = 2,510-9 , hfe = 50, hoe = 1/40 (k)-1 . Calcular: Ri, AI, AV, AVS,Ro. 22.- DARLINGTON. Para el circuito de la figura, calcular: Ri, AV y AI. DATOS del BJT: h11 = hi = 1K1; h12 = hr = 1; h21 = hf = -51; h22 = h0 = 1/40 (k)-1 .
  • 13. 23.- En el circuito de la figura, ambos transistores son idénticos y de características: Transistores: hie = 2K5; hfe = 100; hoe = 0 -1 ; IC0 = 0 pA; VBE = 0.6 V; Otros datos: VCC = 20 V; C =  F; R1 = 134 k; R2 = 50 k; R3 = 16 k;RC = 10 k RL = 10 k RE =1k Calcular: a) Calcular la corriente IC que atraviesa los colectores de Q1 y Q2. Suponer que las corrientes de base son despreciables frente a la corriente que atraviesa R1, R2 yR3. b) Calcular el valor de R para que ambos transistores tengan el mismo voltaje VCE depolarización. c) Calcular la ganancia de tensión. NOTA: hfb = - hfe/(1+hfe).
  • 14. 24.- Un TRT con  = 50 y VBE = 0,8 V se emplea en un circuito de autopolarización con VCC = 20 V. El punto de trabajo es IC = 2 mA y VCE = 14 V. Se sustituye el transistor por otro con  = 200 y VBE = 0,6 V (ICO no varía apreciablemente). Se desea que debido a la variación de , IC no aumente en más de 0,1 mA y lo mismo suceda respecto a la variación de VBE. En otras palabras, el nuevo valor de IC con el cambio del transistor no deberá sobrepasar de 2,2 mA. Calcular los valores de las cuatro resistencias RE, RC, R1 y R2. 25.- En el circuito de la figura, calcular V, VS, I y Ri DATOS: hie = 1K1, hr = 2.5E-4, hfe = 50, 1/h0 = 40 k.
  • 15. 26.- En el circuito amplificador de la figura: a) Calcular y dibujar las rectas de carga estática y dinámica, definiendo claramente el punto de trabajo. b) Dibujar el circuito equivalente de pequeña señal completo. c) Con el circuito equivalente simplificado, calcular AV, AI, Ri yRo. d) Máximo valor de vs para que no haya distorsión a la salida. DATOS: hoe = hre = 0; hie = 2 K; hfe = 100; C = .