SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGIOCO SUPERIOR “EL ORO”
Estudiantes: Bryan Torres – Ever Dávila
Docente: Ing. Byron Fernández
Materia: Electrónica Industrial
Fecha: Miércoles 04 de Enero de2 017
ENCONTRAR EL PUNTO “Q” CON UN TRANSISTOR BJT Y UN MOTOR
OBJETIVO
Saber el funcionamiento de un transistor BJT, que existen dos clases de transistor
BJT, tenemos los NPN y los PNP.
Obtener el punto de trabajo Q para el mando de un motor DC, que consiste
básicamente en obtener el valor de las diferentes tensiones y corrientes que se
establecen como incógnitas en el funcionamiento el mismo.
Realizar el análisis gráfico, que hay de disponer en primer lugar de las curvas de
funcionamiento del transistor.
MARCO TEORICO
Un transistor de unión bipolar consiste en tres regiones semiconductoras dopadas:
la región del emisor, la región de la base y la región del colector. Estas regiones
son, respectivamente, tipo P, tipo N y tipo P en un PNP, y tipo N, tipo P, y tipo N en
un transistor NPN. Cada región del semiconductor está conectada a un terminal,
denominado emisor (E), base (B) o colector (C), según corresponda.
La base está físicamente localizada entre el emisor y el colector que está compuesta
de un material semiconductor de alta resistividad. El colector rodea la región del
emisor, haciendo casi imposible para los electrones inyectados en la región de la
base escapar de ser colectados, lo que hace que el valor resultante de α se acerque
mucho hacia la unidad, y por eso, otorgarle al transistor una gran β.
En este punto se va a incidir sobre ello, aunque de forma muy breve, lo que nos
permitirá introducir el concepto de recta de carga en continua y al mismo tiempo
conectar con los temas de ubicación y estabilidad del punto Q. El análisis del punto
de trabajo de un dispositivo, como ya se sabe, se puede llevar a cabo de dos formas
diferentes: analítica (realizando un análisis matemático de todas las ecuaciones
implicadas) o gráfica
DESARROLLO
La polarización del BJT se realiza mediante tensión continua y consiste en
preparar el transistor para que trabaje en la región activa dentro de un circuito en
el cual se le quiere utilizar, se busca que a través del colector circule una cantidad
de corriente IC, y a su vez se obtenga una tensión entre el colector y el emisor VCE
para esa cantidad de corriente IC, a esto se le llama obtener el punto de operación
o punto Q del transistor. La corriente IC va depender de la corriente en la base
IB que exista en la malla de entrada, esto porque IC = β ∗ IB, la VCE dependerá de
la malla de salida del circuito, para ver esto será de utilidad uso de las curvas
características y la ecuación de recta de carga.
Para realizar los circuitos de polarización del BJT es importante tener en cuenta
siempre las siguientes características vistas anteriormente que son IC = β ∗ IB,
IE = IC + IB pero para los cálculos se asume que IE ≈ IC esto porque IB es muy
pequeña en comparación con IC, y además que la tensión base emisor VBE=0,7V.
VBE = VB − VE = 0,7 La tensión del emisor VE es VE = VB − 0,7 y con esto se puede
hallar la corriente del emisor que es IE = VE/RE pero IE ≈ IC entonces IC = VE/RE
De la malla de salida se tiene VCC = IC ∗ RC + VCE + IE ∗ RE pero IE ≈ IC, entonces
VCC = IC ∗ RC + VCE + IC ∗ RE de aquí VCE = VCC − IC ∗ (RC + RE) que viene a ser
la ecuación de la recta de carga para este circuito.
Por tanto para obtener el punto Q solamente es necesario obtener IMax, IB, IC; VCE.
IB =
𝑉𝑐𝑐 − 0.7
𝑅𝐵
IB =
10.7 − 0.7
1 𝐾Ω
IB = 10 𝑚𝐴
IC = β ∗ IB
IC = 100 ∗ 10 𝑚𝐴
IC = 1 𝑚𝐴
VCE = VCC − IC ∗ RC
VCE = 10.7 − 0 − 0
VCE = 10.7 Volts
GRÁFICA 1 GRÁFICA 2
GRÁFICA 3 GRÁFICA 4
GRÁFICA 5 GRÁFICA 6
GRAFICO O ESQUEMAS
GRÁFICA 7 GRÁFICA 8
GRÁFICA 9
OBSERVACIONES
Cuando se hacía el circuito, se quemaron 2 transistores, por sobrecargarlos; uno
llegó al punto de explotar y el otro dejó de brindar sus propiedades.
También se nos quemaron varias resistencias de 1𝐾Ω, 1.2𝐾Ω, 220Ω,330Ω por el
exceso de voltaje con el que se le envió.
Uno de nuestros motores, también se quemó, ya que al ser un motor de 12v, se
averió porque, el transformador nos enviaba 18v, lo que hizo, que el motor se queme
con facilidad.
El relé que se utilizó se debe alimentar a 12 v.
Al final del proyecto, se lo terminó como nos planteó el docente.
CONCLUSIONES
Para trabajar con transistores, debemos comprobar el voltaje de salida de nuestro
transformador, para no tener muchos daños de piezas electrónicas.
Saber la correcta colocación de los integrados, para cuando se conecte el circuito a
una fuente de voltaje para calcular la resistencia adecuada para que me proteja el
transistor, para que al momento de alimentar el circuito el transistor no se queme,
ni explote.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjtTema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjtInyector James
 
152 problemas transistores
152 problemas transistores152 problemas transistores
152 problemas transistoresRicardo Vasallo
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialHéctor
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacionVelmuz Buzz
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolaresVelmuz Buzz
 
Tema 6: Fuentes De Alimentación
Tema 6: Fuentes  De AlimentaciónTema 6: Fuentes  De Alimentación
Tema 6: Fuentes De AlimentaciónHéctor
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistoresVelmuz Buzz
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Electronica transistores2
Electronica transistores2Electronica transistores2
Electronica transistores2sonrisas28
 
T4
T4T4
4º eso transistor
4º eso transistor4º eso transistor
4º eso transistordiego tecno
 
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
derincampos19
 

La actualidad más candente (20)

5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjtTema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
Tema 3.-transistores-de-union-bipolar-bjt
 
152 problemas transistores
152 problemas transistores152 problemas transistores
152 problemas transistores
 
Ejerciciostransistores
EjerciciostransistoresEjerciciostransistores
Ejerciciostransistores
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Electronica modelaje de transitores bipolares
Electronica  modelaje de transitores bipolaresElectronica  modelaje de transitores bipolares
Electronica modelaje de transitores bipolares
 
Tema 6: Fuentes De Alimentación
Tema 6: Fuentes  De AlimentaciónTema 6: Fuentes  De Alimentación
Tema 6: Fuentes De Alimentación
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Electronica transistores2
Electronica transistores2Electronica transistores2
Electronica transistores2
 
T4
T4T4
T4
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
4º eso transistor
4º eso transistor4º eso transistor
4º eso transistor
 
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
Informe practica 6 transistor bipolar de corriente directa 2n2222
 

Similar a Diario de campo de electronica

T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
Antonio Ortega Valera
 
BJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docxBJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docx
RenePilataxi1
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
ejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdfejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdf
sipperitaciones
 
Transistor
 Transistor Transistor
Transistor
pandasound2008
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
Jaime Batres
 
Bueno
BuenoBueno
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Michael Obispo Galicia
 
Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92
Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92
Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92
University of Concepcion
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
EdisonArotaype
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
smaharabuaba
 
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1marcosgabo
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
lidiaauz
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_tsCapitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
DANIELITOSL
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
PabloCebriansanchez
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
Servando de Haro
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
PabloR21
 
Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
Francesc Perez
 

Similar a Diario de campo de electronica (20)

T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
 
BJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docxBJ PRACTICA.docx
BJ PRACTICA.docx
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
ejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdfejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdf
 
Transistor
 Transistor Transistor
Transistor
 
informacion de transistores
informacion de transistoresinformacion de transistores
informacion de transistores
 
Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
 
Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92
Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92
Transistor NPN BC 548 encapsulado TO-92
 
Curva característica de salida
Curva característica de salidaCurva característica de salida
Curva característica de salida
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
 
Mejora de word
Mejora de wordMejora de word
Mejora de word
 
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
 
Documento inicial
Documento inicialDocumento inicial
Documento inicial
 
transistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potenciatransistores en conmutación electrronica de potencia
transistores en conmutación electrronica de potencia
 
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_tsCapitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
Capitulo 5 -_polarizaciones_en_cc_de_bj_ts
 
Texto para cambiar
Texto para cambiarTexto para cambiar
Texto para cambiar
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
 
Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)Mejorar documento (1)
Mejorar documento (1)
 
Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Diario de campo de electronica

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGIOCO SUPERIOR “EL ORO” Estudiantes: Bryan Torres – Ever Dávila Docente: Ing. Byron Fernández Materia: Electrónica Industrial Fecha: Miércoles 04 de Enero de2 017 ENCONTRAR EL PUNTO “Q” CON UN TRANSISTOR BJT Y UN MOTOR OBJETIVO Saber el funcionamiento de un transistor BJT, que existen dos clases de transistor BJT, tenemos los NPN y los PNP. Obtener el punto de trabajo Q para el mando de un motor DC, que consiste básicamente en obtener el valor de las diferentes tensiones y corrientes que se establecen como incógnitas en el funcionamiento el mismo. Realizar el análisis gráfico, que hay de disponer en primer lugar de las curvas de funcionamiento del transistor. MARCO TEORICO Un transistor de unión bipolar consiste en tres regiones semiconductoras dopadas: la región del emisor, la región de la base y la región del colector. Estas regiones son, respectivamente, tipo P, tipo N y tipo P en un PNP, y tipo N, tipo P, y tipo N en un transistor NPN. Cada región del semiconductor está conectada a un terminal, denominado emisor (E), base (B) o colector (C), según corresponda. La base está físicamente localizada entre el emisor y el colector que está compuesta de un material semiconductor de alta resistividad. El colector rodea la región del emisor, haciendo casi imposible para los electrones inyectados en la región de la base escapar de ser colectados, lo que hace que el valor resultante de α se acerque mucho hacia la unidad, y por eso, otorgarle al transistor una gran β.
  • 2. En este punto se va a incidir sobre ello, aunque de forma muy breve, lo que nos permitirá introducir el concepto de recta de carga en continua y al mismo tiempo conectar con los temas de ubicación y estabilidad del punto Q. El análisis del punto de trabajo de un dispositivo, como ya se sabe, se puede llevar a cabo de dos formas diferentes: analítica (realizando un análisis matemático de todas las ecuaciones implicadas) o gráfica DESARROLLO La polarización del BJT se realiza mediante tensión continua y consiste en preparar el transistor para que trabaje en la región activa dentro de un circuito en el cual se le quiere utilizar, se busca que a través del colector circule una cantidad de corriente IC, y a su vez se obtenga una tensión entre el colector y el emisor VCE para esa cantidad de corriente IC, a esto se le llama obtener el punto de operación o punto Q del transistor. La corriente IC va depender de la corriente en la base IB que exista en la malla de entrada, esto porque IC = β ∗ IB, la VCE dependerá de la malla de salida del circuito, para ver esto será de utilidad uso de las curvas características y la ecuación de recta de carga. Para realizar los circuitos de polarización del BJT es importante tener en cuenta siempre las siguientes características vistas anteriormente que son IC = β ∗ IB, IE = IC + IB pero para los cálculos se asume que IE ≈ IC esto porque IB es muy pequeña en comparación con IC, y además que la tensión base emisor VBE=0,7V. VBE = VB − VE = 0,7 La tensión del emisor VE es VE = VB − 0,7 y con esto se puede hallar la corriente del emisor que es IE = VE/RE pero IE ≈ IC entonces IC = VE/RE De la malla de salida se tiene VCC = IC ∗ RC + VCE + IE ∗ RE pero IE ≈ IC, entonces VCC = IC ∗ RC + VCE + IC ∗ RE de aquí VCE = VCC − IC ∗ (RC + RE) que viene a ser la ecuación de la recta de carga para este circuito. Por tanto para obtener el punto Q solamente es necesario obtener IMax, IB, IC; VCE. IB = 𝑉𝑐𝑐 − 0.7 𝑅𝐵 IB = 10.7 − 0.7 1 𝐾Ω IB = 10 𝑚𝐴 IC = β ∗ IB IC = 100 ∗ 10 𝑚𝐴 IC = 1 𝑚𝐴 VCE = VCC − IC ∗ RC VCE = 10.7 − 0 − 0 VCE = 10.7 Volts
  • 3. GRÁFICA 1 GRÁFICA 2 GRÁFICA 3 GRÁFICA 4 GRÁFICA 5 GRÁFICA 6 GRAFICO O ESQUEMAS
  • 4. GRÁFICA 7 GRÁFICA 8 GRÁFICA 9 OBSERVACIONES Cuando se hacía el circuito, se quemaron 2 transistores, por sobrecargarlos; uno llegó al punto de explotar y el otro dejó de brindar sus propiedades. También se nos quemaron varias resistencias de 1𝐾Ω, 1.2𝐾Ω, 220Ω,330Ω por el exceso de voltaje con el que se le envió. Uno de nuestros motores, también se quemó, ya que al ser un motor de 12v, se averió porque, el transformador nos enviaba 18v, lo que hizo, que el motor se queme con facilidad. El relé que se utilizó se debe alimentar a 12 v. Al final del proyecto, se lo terminó como nos planteó el docente.
  • 5. CONCLUSIONES Para trabajar con transistores, debemos comprobar el voltaje de salida de nuestro transformador, para no tener muchos daños de piezas electrónicas. Saber la correcta colocación de los integrados, para cuando se conecte el circuito a una fuente de voltaje para calcular la resistencia adecuada para que me proteja el transistor, para que al momento de alimentar el circuito el transistor no se queme, ni explote.