SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
1
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
2
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
3
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
4
1- Una fuente de 20 V suministra 1,5 A a un amplificador determinado. La potencia
de la señal de salida es de 3 W y la potencia de la señal de entrada es de 0,8 W.
Calcular la potencia disipada en el amplificador y su rendimiento.
A) ;42,33 WPd  %8
B) ;08,27 WPd  %10
C) ;33,22 WPd  %12
D) ;6,4 WPd  %20
Resolución:
Puesto que ha de verificarse:
dSi PPPP  0 => 0PPPP Sid 
Dónde:
WPi 8,0 Potencia de entrada
WAVIVP SSS 305,1*20  Potencia suministrada por la fuente
WP 30  Potencia de salida
???dP Potencia disipada
Por lo tanto:
WWWWPd 8,273308,0 
El rendimiento viene dado como la relación entre la potencia de salida y la potencia
suministrada por la fuente, es decir:
%10%100*
30
3
%100*0

W
W
P
P
S

La respuesta es:
B) ;08,27 WPd  %10
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
5
2- ¿Cuál de los siguientes es un valor aproximado para la tensión térmica a una
temperatura de 300 K?
A) mVVT 15
B) mVVT 26
C) mVVT 36
D) mVVT 8
Resolución:
La tensión térmica a 300 ºK, tiene un valor aproximado a 26mV
La respuesta es:
B) mVVT 26
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
6
3- Un transistor npn tiene un valor de .100 Determinar la región de
funcionamiento si (a) VVBE 3,0 y VVCE 5 ; (b) AIB 45 e mAIC 1
A) (a) Transistor en corte, (b) Transistor en saturación
B) (a) Transistor en saturación, (b) Transistor en región activa
C) (a) Transistor en corte, (b) Transistor en región activa.
D) (a) Transistor en región activa, (b) Transistor en saturación.
Resolución:
En este tipo de problemas hay que tener en cuenta las condiciones que ha cumplir el
transistor en cada región, estas son:
Transistor npn
Región funcionamiento Condiciones Observaciones
Región Activa
;0BI
VVCE 2,0
;BBCCBE IRVV  BC II 
CCCCCE IRVV 
Región de Saturación
;0BI
0 CB II
;BBCCBE IRVV  VVBE 7,0
;CCCCCE IRVV  VVCE 2,0
Región de Corte
;0BI
;5,0 VVBE  ;5,0 VVBC 
;0BI 0CI
CCCE VV 
En la tabla anterior, también figuran las correspondientes ecuaciones, aunque en
este caso no son necesarias.
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
7
a) Para un transistor npn con: VVBE 3,0 y VVCE 5
Teniendo en cuenta que:
CEBCBE VVV  => VVVVVV CEBEBC 3,553,0 
Como se verifica que:
VVBE 5,0
=> Que el transistor (a) está en la región de corte
VVBC 5,0
b) Para un transistor npn con: AIB 45 e mAIC 1 . Tenemos que:
mAAIB 5,445*100  
Puesto que:
0BI
=> Que el transistor (b) esta en saturación
CB II 
La respuesta es:
A) (a) Transistor en corte, (b) Transistor en saturación
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
8
4- Un JFET de canal tiene VVto 4 . Además, mAiD 1 para VvGS 3 y VvDS 5 .
Hallar DSSI para este dispositivo.
A) mAIDSS 101
B) mAIDSS 54
C) mAIDSS 16
D) mAIDSS 26
Análisis del problema:
La corriente de saturación con polaridad cero, viene dada por la expresión:
2
toDSS KVI 
Donde la constate K es función de la corriente y esta a su vez depende de la región
de funcionamiento, de acuerdo a los valores de la siguiente tabla:
Tabla de condiciones
Región Condiciones Corriente
Corte toGS Vv  0Di
Óhmica toGS Vv 
 toGSGS Vvv 
   DSDSDStoGSD vvvVvKi  12 2
Saturación toGS Vv 
 toGSGS Vvv 
   DStoGSD vVvKi  1
2
Una vez comprobada la región de funcionamiento, se calcula la constante K y se
sustituye dicho valor en la expresión:
2
toDSS KVI 
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
9
Resolución:
Nos están pidiendo la corriente de saturación con polarización cero, luego ya nos
están indicando que la región de funcionamiento es la de saturación; no obstante
podemos comprobarlo:
Primero toGS Vv 
La región de funcionamiento es la de saturación
Segundo toGSDS Vvv 
Puesto que el valor de la corriente de saturación con polarización cero viene dada
por:
2
toDSS KVI 
En la región de saturación para la corriente de drenador, tenemos:
 2
toGSD vvKi 
De donde:
 2
toGS
D
vv
i
K


Sustituyendo valores:
      
2
22
/1
43
1
VmA
VV
mA
vv
i
K
toGS
D





Sustituyendo valores en la expresión de 2
toDSS KvI  :
    mAVVmAKvI toDSS 164*/1
222

La respuesta es:
C) mAIDSS 16
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
10
5- Una capacidad de carga de 100fF es excitada por un inversor con una frecuencia
de 300 MHz y una amplitud de VDD = 2,5 V. Determinar la potencia disipada.
A) mWPdin 39,0
B) mWPdin 11,1
C) mWPdin 19,0
D) mWPdin 77,0
Resolución:
El enunciado tiene un fallo, la frecuencia la han dado en Hz cuando querían darla en
MHz:  MHzf 300
La potencia dinámica disipada viene dada por:
 2
** SSLdin VCfP 
Donde:
MHzf 300
fFCL 100     mWVCfP SSLdin 1875,05,210*100*10*300**
21562
 
VVSS 5,2
La respuesta es:
C) mWPdin 19,0
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
11
PROBLEMA 1
Considerar el circuito cargador de baterías de la figura adjunta, siendo los valores
correspondientes de VVm 22 ,  5R y VVB 15 . Hallar la expresión de la
corriente como función del tiempo.
Análisis del problema:
La ecuación del circuito de la figura es:
   RtiVwtsenV Bm 
La corriente como una función del tiempo, será:
   
R
VwtsenV
ti Bm 

ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
12
6- Hallar la corriente de pico, suponiendo un diodo ideal
A) AIMax 5,2
B) AIMax 3,0
C) AIMax 4,4
D) AIMax 4,1
Resolución:
La corriente máxima se da cuando el cociente de la expresión:
   
R
VwtsenV
ti Bm 

Sea máximo, y esté será máximo cuando el sen(wt) sea igual a 1. Por lo que la
intensidad máxima se expresará como:
 
R
VV
ti Bm 

Sustituyendo valores en la expresión de la intensidad Max.
A
A
VVV
R
VV
I Bm
Max 4,1
5
7
5
1522






La respuesta es:
D) AIMax 4,1
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
13
7- Hallar la expresión de la corriente en función del tiempo
A)    
R
wtsenVV
ti mB 

2
B)    
R
wtsenV
ti m

C)    
R
VwtsenV
ti mB
2


D)    
R
VwtsenV
ti Bm 

Resolución:
En el análisis del problema ya se obtuvo la expresión de la corriente en función del
tiempo, viene dada por:
   
R
VwtsenV
ti Bm 

La respuesta es:
D)    
R
VwtsenV
ti Bm 

ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
14
8- Hallar el porcentaje de cada ciclo en el que el diodo está con conducción.
A) El porcentaje es del 25,3%
B) El porcentaje es del 11,2%
C) El porcentaje es del 8,3%
D) El porcentaje es del 5,3%
A condición de que esta expresión se obtiene un resultado positivo.
De lo contrario, i (t) = 0. Para determinar el intervalo para el que el diodo está en el
estado en que debemos resolver esta ecuación:
  7,0
20
14
wtsen
   7,0arcsenwt 
w
t 1 y
w
t 2
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
15
PROBLEMA 2
Un amplificador presenta una resistencia de entrada de 30 Ω, una resistencia de
salida se 15 Ω y una ganancia de corriente en cortocircuito de 3000. La fuente de
señal presenta una tensión interna de 100mV rms, y una impedancia interna de 180
Ω, la carga del amplificador es una resistencia de 10 Ω.
Análisis del problema:
Representando el amplificador en cortocircuito, tendremos:
Acoplando la fuente y la carga tendremos:
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
16
9- Hallar la ganancia de corriente y la ganancia de tensión del amplificador.
A) ;1200iA 800VA
B) ;800iA 650VA
C) ;1800iA 600VA
D) ;1500iA 300VA
Resolución:
La ganancia de corriente, viene dada por:
L
isc
i
i
RR
R
A
i
i
A


0
00
Sustituyendo valores:
1800
1015
15
3000
0
0





L
isci
RR
R
AA
La ganancia de tensión viene dada por:
i
L
i
ii
Lo
i
o
V
R
R
A
Ri
Ri
v
v
A 
Sustituyendo valores:
600
30
10
1800 
i
L
iV
R
R
AA
La respuesta es:
C) ;1800iA 600VA
ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012
17
10- Si la fuente de alimentación proporciona una tensión de 10 V y suministra una
corriente media de 2 A, calcular la potencia disipada en el amplificador.
A) WPd 5,18
B) WPd 9,12
C) WPd 1,9
D) WPd 9,23
Resolución:
Puesto que:
dSi PPPP  0 => 0PPPP Sid 
Dónde:
4
10*108600*1800  iV AAG
mV
RR
R
VV
Si
i
Si 29,14
18030
30
1,0 




  W
R
V
P
i
i
i 8,6
30
10*29,14
232


i
o
P
P
G  => WGPP i 35,710*8,6*10*108 64
0  
WIVP SSS 202*10 
WWWWPPPP Sid 65,1235,72010*8,6 6
0  
La respuesta es:
B) 9,12dP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
Velmuz Buzz
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Francesc Perez
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
kalel32291
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
ManuelGmoJaramillo
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
ManuelGmoJaramillo
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
Andres Echeverry
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
ManuelGmoJaramillo
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cc
Catalina Lara
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
ManuelGmoJaramillo
 
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Erick Hernandez
 
Electrónica: El amplificador
Electrónica: El amplificadorElectrónica: El amplificador
Electrónica: El amplificador
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Rectificación
Electrónica: RectificaciónElectrónica: Rectificación
Electrónica: Rectificación
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Amplificador rf 2
Amplificador rf 2Amplificador rf 2
Amplificador rf 2
Erick Hernandez
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
 
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
Amplificador operacional y transistor bjt - práctica 1
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real14a clase análisis del operacional real
14a clase análisis del operacional real
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
 
7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar 7a clase fuentes de corriente wildar
7a clase fuentes de corriente wildar
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cc
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
 
19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos19a clase filtros capacitivos e inductivos
19a clase filtros capacitivos e inductivos
 
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
 
Electrónica: El amplificador
Electrónica: El amplificadorElectrónica: El amplificador
Electrónica: El amplificador
 
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
Electrónica: El SCR (rectificador controlado de silicio)
 
Electrónica: Rectificación
Electrónica: RectificaciónElectrónica: Rectificación
Electrónica: Rectificación
 
Amplificador rf 2
Amplificador rf 2Amplificador rf 2
Amplificador rf 2
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 

Similar a Original septiembre 2011 2012

Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
Viviana Hoyos
 
Fuente fija de 12 y 24 voltios
Fuente fija de 12 y 24 voltiosFuente fija de 12 y 24 voltios
Fuente fija de 12 y 24 voltios
Richard Robalino
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
vicente ortega paz
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Tensor
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
Victor Asanza
 
Practica Control 16
Practica Control 16Practica Control 16
Practica Control 16
Marco Salazar
 
Practica16
Practica16Practica16
Practica16
MichelleMorag98
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
Victor Asanza
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Josue Escalona
 
Analogica compleja
Analogica complejaAnalogica compleja
Analogica compleja
Israel Zambrana
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
ManuelGmoJaramillo
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
ADRINPELAYOGARCA1
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
Servando de Haro
 
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Michael Obispo Galicia
 

Similar a Original septiembre 2011 2012 (20)

Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Trabajo final electronica
Trabajo final electronicaTrabajo final electronica
Trabajo final electronica
 
Fuente fija de 12 y 24 voltios
Fuente fija de 12 y 24 voltiosFuente fija de 12 y 24 voltios
Fuente fija de 12 y 24 voltios
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica IConceptos basicos de rectificadores Electronica I
Conceptos basicos de rectificadores Electronica I
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
 
Practica Control 16
Practica Control 16Practica Control 16
Practica Control 16
 
Practica16
Practica16Practica16
Practica16
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Analogica compleja
Analogica complejaAnalogica compleja
Analogica compleja
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores18a clase multivibradores y temporizadores
18a clase multivibradores y temporizadores
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
 
Amplificadores depotencia
Amplificadores depotenciaAmplificadores depotencia
Amplificadores depotencia
 
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
 

Último

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Original septiembre 2011 2012

  • 4. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 4 1- Una fuente de 20 V suministra 1,5 A a un amplificador determinado. La potencia de la señal de salida es de 3 W y la potencia de la señal de entrada es de 0,8 W. Calcular la potencia disipada en el amplificador y su rendimiento. A) ;42,33 WPd  %8 B) ;08,27 WPd  %10 C) ;33,22 WPd  %12 D) ;6,4 WPd  %20 Resolución: Puesto que ha de verificarse: dSi PPPP  0 => 0PPPP Sid  Dónde: WPi 8,0 Potencia de entrada WAVIVP SSS 305,1*20  Potencia suministrada por la fuente WP 30  Potencia de salida ???dP Potencia disipada Por lo tanto: WWWWPd 8,273308,0  El rendimiento viene dado como la relación entre la potencia de salida y la potencia suministrada por la fuente, es decir: %10%100* 30 3 %100*0  W W P P S  La respuesta es: B) ;08,27 WPd  %10
  • 5. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 5 2- ¿Cuál de los siguientes es un valor aproximado para la tensión térmica a una temperatura de 300 K? A) mVVT 15 B) mVVT 26 C) mVVT 36 D) mVVT 8 Resolución: La tensión térmica a 300 ºK, tiene un valor aproximado a 26mV La respuesta es: B) mVVT 26
  • 6. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 6 3- Un transistor npn tiene un valor de .100 Determinar la región de funcionamiento si (a) VVBE 3,0 y VVCE 5 ; (b) AIB 45 e mAIC 1 A) (a) Transistor en corte, (b) Transistor en saturación B) (a) Transistor en saturación, (b) Transistor en región activa C) (a) Transistor en corte, (b) Transistor en región activa. D) (a) Transistor en región activa, (b) Transistor en saturación. Resolución: En este tipo de problemas hay que tener en cuenta las condiciones que ha cumplir el transistor en cada región, estas son: Transistor npn Región funcionamiento Condiciones Observaciones Región Activa ;0BI VVCE 2,0 ;BBCCBE IRVV  BC II  CCCCCE IRVV  Región de Saturación ;0BI 0 CB II ;BBCCBE IRVV  VVBE 7,0 ;CCCCCE IRVV  VVCE 2,0 Región de Corte ;0BI ;5,0 VVBE  ;5,0 VVBC  ;0BI 0CI CCCE VV  En la tabla anterior, también figuran las correspondientes ecuaciones, aunque en este caso no son necesarias.
  • 7. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 7 a) Para un transistor npn con: VVBE 3,0 y VVCE 5 Teniendo en cuenta que: CEBCBE VVV  => VVVVVV CEBEBC 3,553,0  Como se verifica que: VVBE 5,0 => Que el transistor (a) está en la región de corte VVBC 5,0 b) Para un transistor npn con: AIB 45 e mAIC 1 . Tenemos que: mAAIB 5,445*100   Puesto que: 0BI => Que el transistor (b) esta en saturación CB II  La respuesta es: A) (a) Transistor en corte, (b) Transistor en saturación
  • 8. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 8 4- Un JFET de canal tiene VVto 4 . Además, mAiD 1 para VvGS 3 y VvDS 5 . Hallar DSSI para este dispositivo. A) mAIDSS 101 B) mAIDSS 54 C) mAIDSS 16 D) mAIDSS 26 Análisis del problema: La corriente de saturación con polaridad cero, viene dada por la expresión: 2 toDSS KVI  Donde la constate K es función de la corriente y esta a su vez depende de la región de funcionamiento, de acuerdo a los valores de la siguiente tabla: Tabla de condiciones Región Condiciones Corriente Corte toGS Vv  0Di Óhmica toGS Vv   toGSGS Vvv     DSDSDStoGSD vvvVvKi  12 2 Saturación toGS Vv   toGSGS Vvv     DStoGSD vVvKi  1 2 Una vez comprobada la región de funcionamiento, se calcula la constante K y se sustituye dicho valor en la expresión: 2 toDSS KVI 
  • 9. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 9 Resolución: Nos están pidiendo la corriente de saturación con polarización cero, luego ya nos están indicando que la región de funcionamiento es la de saturación; no obstante podemos comprobarlo: Primero toGS Vv  La región de funcionamiento es la de saturación Segundo toGSDS Vvv  Puesto que el valor de la corriente de saturación con polarización cero viene dada por: 2 toDSS KVI  En la región de saturación para la corriente de drenador, tenemos:  2 toGSD vvKi  De donde:  2 toGS D vv i K   Sustituyendo valores:        2 22 /1 43 1 VmA VV mA vv i K toGS D      Sustituyendo valores en la expresión de 2 toDSS KvI  :     mAVVmAKvI toDSS 164*/1 222  La respuesta es: C) mAIDSS 16
  • 10. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 10 5- Una capacidad de carga de 100fF es excitada por un inversor con una frecuencia de 300 MHz y una amplitud de VDD = 2,5 V. Determinar la potencia disipada. A) mWPdin 39,0 B) mWPdin 11,1 C) mWPdin 19,0 D) mWPdin 77,0 Resolución: El enunciado tiene un fallo, la frecuencia la han dado en Hz cuando querían darla en MHz:  MHzf 300 La potencia dinámica disipada viene dada por:  2 ** SSLdin VCfP  Donde: MHzf 300 fFCL 100     mWVCfP SSLdin 1875,05,210*100*10*300** 21562   VVSS 5,2 La respuesta es: C) mWPdin 19,0
  • 11. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 11 PROBLEMA 1 Considerar el circuito cargador de baterías de la figura adjunta, siendo los valores correspondientes de VVm 22 ,  5R y VVB 15 . Hallar la expresión de la corriente como función del tiempo. Análisis del problema: La ecuación del circuito de la figura es:    RtiVwtsenV Bm  La corriente como una función del tiempo, será:     R VwtsenV ti Bm  
  • 12. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 12 6- Hallar la corriente de pico, suponiendo un diodo ideal A) AIMax 5,2 B) AIMax 3,0 C) AIMax 4,4 D) AIMax 4,1 Resolución: La corriente máxima se da cuando el cociente de la expresión:     R VwtsenV ti Bm   Sea máximo, y esté será máximo cuando el sen(wt) sea igual a 1. Por lo que la intensidad máxima se expresará como:   R VV ti Bm   Sustituyendo valores en la expresión de la intensidad Max. A A VVV R VV I Bm Max 4,1 5 7 5 1522       La respuesta es: D) AIMax 4,1
  • 13. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 13 7- Hallar la expresión de la corriente en función del tiempo A)     R wtsenVV ti mB   2 B)     R wtsenV ti m  C)     R VwtsenV ti mB 2   D)     R VwtsenV ti Bm   Resolución: En el análisis del problema ya se obtuvo la expresión de la corriente en función del tiempo, viene dada por:     R VwtsenV ti Bm   La respuesta es: D)     R VwtsenV ti Bm  
  • 14. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 14 8- Hallar el porcentaje de cada ciclo en el que el diodo está con conducción. A) El porcentaje es del 25,3% B) El porcentaje es del 11,2% C) El porcentaje es del 8,3% D) El porcentaje es del 5,3% A condición de que esta expresión se obtiene un resultado positivo. De lo contrario, i (t) = 0. Para determinar el intervalo para el que el diodo está en el estado en que debemos resolver esta ecuación:   7,0 20 14 wtsen    7,0arcsenwt  w t 1 y w t 2
  • 15. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 15 PROBLEMA 2 Un amplificador presenta una resistencia de entrada de 30 Ω, una resistencia de salida se 15 Ω y una ganancia de corriente en cortocircuito de 3000. La fuente de señal presenta una tensión interna de 100mV rms, y una impedancia interna de 180 Ω, la carga del amplificador es una resistencia de 10 Ω. Análisis del problema: Representando el amplificador en cortocircuito, tendremos: Acoplando la fuente y la carga tendremos:
  • 16. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 16 9- Hallar la ganancia de corriente y la ganancia de tensión del amplificador. A) ;1200iA 800VA B) ;800iA 650VA C) ;1800iA 600VA D) ;1500iA 300VA Resolución: La ganancia de corriente, viene dada por: L isc i i RR R A i i A   0 00 Sustituyendo valores: 1800 1015 15 3000 0 0      L isci RR R AA La ganancia de tensión viene dada por: i L i ii Lo i o V R R A Ri Ri v v A  Sustituyendo valores: 600 30 10 1800  i L iV R R AA La respuesta es: C) ;1800iA 600VA
  • 17. ORIGINAL SEPTIEMBRE CURSO 2011-2012 17 10- Si la fuente de alimentación proporciona una tensión de 10 V y suministra una corriente media de 2 A, calcular la potencia disipada en el amplificador. A) WPd 5,18 B) WPd 9,12 C) WPd 1,9 D) WPd 9,23 Resolución: Puesto que: dSi PPPP  0 => 0PPPP Sid  Dónde: 4 10*108600*1800  iV AAG mV RR R VV Si i Si 29,14 18030 30 1,0        W R V P i i i 8,6 30 10*29,14 232   i o P P G  => WGPP i 35,710*8,6*10*108 64 0   WIVP SSS 202*10  WWWWPPPP Sid 65,1235,72010*8,6 6 0   La respuesta es: B) 9,12dP