SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios resueltos de tecnolog´ıa electr´onica.
Tema 3. Transistor bipolar.
29 de abril de 2008
Feb-96. En el circuito de la figura, determinar:
a) Punto de funcionamiento del BJT y valor de Vo, con el interruptor S en la po-
sici´on 1, si ha permanecido en dicha posici´on tiempo suficiente para alcanzar las
condiciones finales.
b) Punto de funcionamiento del BJT y valor de Vo, con el interruptor S en la
posici´on 2, si ha permanecido en dicha posici´on tiempo suficiente para alcanzar las
condiciones finales.
c) Valor de Vo para t = 1mseg. y para t = 10mseg, si en t = 0mseg el interruptor
S pasa de la posici´on 1 a la 2 despu´es de permanecer elevado tiempo en la 1.
21
Vo
RE = 1K
VCC = +15V
DZ
C = 1µF
RB = 2K
DZ



VZ = 4,7V
IZ min = 1mA
RZ = 0Ω
BJT



Vγ = 0,5V
VBE = VBE SAT = 0,7V
VCESAT = 0V
β = 200
Soluci´on:
a) Pto. funcionamo
con S = 1 y Vo (R´eg. permanente)
QueGrande.org 1 QueGrande.org
Vo
RE = 1K
VCC = +15V
DZ
RB = 2K
0,7V
Vo = Vcc = 15V
IRB =
15 − 4,7
2
= 5,15mA
VE = VB − VBE = 4,7 − 0,7 = 4V
IE =
4V
1kΩ
= 4mA
VCE = 14 − 4 = 11V
IC ≃ IE IB =
IC
β
IRB >> IB ⇒ IRB ≃ IZ > 1mA
b) Pto. funcionamiento y Vo con S = 2 (R´eg. est. perm.)
Vo
RE = 1K
VCC = +15V
RB = 2K
0,7V
IE
IB
0,7
IC = 0; BJT = sat → VCE = VCE SAT = 0V
IE = IB =
4,7 − 0,7
1
= 4mA
IRB =
15 − 4,7
2
= 5,15mA
IZ = IRB − IB = 5,15 − 4 = 1,15mA > IZ min
c) Vo para t =
1ms
10seg.
, si en t = 0 S pasa de 1 a 2 (reg, est. en 1)
QueGrande.org 2 QueGrande.org
Vo|t=10s = . . . = 4V
Vo = VE + VCE = 4V
Sep-93. En el circuito de la figura y suponiendo T1 y T2 transistores de silicio con β1 = 50
y β2 = 20, determinar:
a) Punto de funcionamiento (IC, VCE) de cada uno de los transistores para Vi = 10V .
b) Valor m´ınimo de Vi que satura a alguno de los transistores y punto de funciona-
miento en este caso de T1 y T2.
Vi
R1 = 20K
Vo
VCC = 30V
RE = 10KΩ
RC = 10KR2 = 80K
T1
T2
T1 =



IC1 = β1IB1
VBE1 = 0,7V
IE1 = (1 + β1)IB1
T2 =



IC2 = β2IB2
−VBE2 = 0,7V
IE2 = (1 + β2)IB2
Soluci´on:
a) Pto. trabajo / Vi = 10V
Th´evenin en la base de T1:
R1
R2Vi
VT = Vi
R2
R1 + R2
= 10 ·
80
100
= 8V
RT = R1 R2 =
1600
100
= 16KΩ
⇔
QueGrande.org 3 QueGrande.org
Vo
VCC = 30V
10K
16
T2
T1
IB1
IE1 + IC2
IC1 = IB2
IE2
IC2
Ecuaci´on malla base T1
0,8Vi = IB1 − RT + VBE1 + (IE1 + IC2)RC = IB1RT + VBE1 + ((1 + β2)IB1 +
β2β1IB1)RC
((Es un montaje Darlington en el sentido de que β = β1 · β2))
Para Vi = 10V :
8 = IB1 · 16 + 0,7 + (51IB1 + 1000IB1) · 10
IB1 = 0,693µA
IC1 = β1 · IB1 = 0,0346mA = IB2
IC2 = β2 · IB2 = 0,693mA
Malla de colector de T2
VCC = IE2 · RE + VEC2 + (IE1 + IC2) · RC
VEC2 = . . . = 15,45V ⇒ Activa.
VCE1 = VEC2 = VEB2 = . . . = 14,75V ⇒ Activa, suposici´on correcta.
b) Valor de Vi que sature al grupo de los transistores y pto. func.
T1 → SAT ⇒



IC1 = βIB1
VCE1 = 0,8V
VBE1 = 0,8V
Malla colector T1:
VCE = (1 + β2)β1 · IB1 · RE + VEB2 + VCE1 + [(1 + β1)IB1 + β1β2IB1] · RC
30 = 21 · 50 · IB1 · 10 + 0,7 + 0,2 + [51IB1 + 1000IB1] · 10
QueGrande.org 4 QueGrande.org
IB1 = IB1 SAT = 1,385µA
IC1 SAT = IB1 SAT · β = 0,0692mA
IC2 = βIB2 = 1,385mA
VCE1 = VCE SAT 1 = 0,2V
VEC2 = VEB2 + VCE1 = 0,7 + 0,2 = 0,9V
0,8Vi = IB1 · RT + VBE1 SAT + (IB1 + IC2) · RC
Vi = 19,22V
QueGrande.org 5 QueGrande.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
jael cañadas
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
bcampos92
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
Jesus Daniel Romero Vasquez
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común  con un TBJ          ...Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común  con un TBJ          ...
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
Jesse Chuquimarca
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
Velmuz Buzz
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.
joselin33
 
Ch_6 Regulated Power Supply (1).ppt
Ch_6 Regulated Power Supply (1).pptCh_6 Regulated Power Supply (1).ppt
Ch_6 Regulated Power Supply (1).ppt
JeelBhanderi4
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
4 ejercicios jfet
4 ejercicios jfet4 ejercicios jfet
4 ejercicios jfet
Afir Minaya
 
Clase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo iiClase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo ii
jaqueline moreno reyes
 
Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3
University of Concepcion
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
RF Circuit Design - [Ch3-2] Power Waves and Power-Gain Expressions
RF Circuit Design - [Ch3-2] Power Waves and Power-Gain ExpressionsRF Circuit Design - [Ch3-2] Power Waves and Power-Gain Expressions
RF Circuit Design - [Ch3-2] Power Waves and Power-Gain Expressions
Simen Li
 
Control de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmControl de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwm
henrytosco5
 
Antenas(ejercicios)
Antenas(ejercicios)Antenas(ejercicios)
Antenas(ejercicios)
Fernando Arcos Koronel
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
betsyza
 

La actualidad más candente (20)

Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
 
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
Proyecto 4- laboratorio de electronica 1
 
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común  con un TBJ          ...Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común  con un TBJ          ...
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.
 
Ch_6 Regulated Power Supply (1).ppt
Ch_6 Regulated Power Supply (1).pptCh_6 Regulated Power Supply (1).ppt
Ch_6 Regulated Power Supply (1).ppt
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
4 ejercicios jfet
4 ejercicios jfet4 ejercicios jfet
4 ejercicios jfet
 
Clase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo iiClase 2015 i electromagnetismo ii
Clase 2015 i electromagnetismo ii
 
Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3Preinforme lab eln3
Preinforme lab eln3
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
RF Circuit Design - [Ch3-2] Power Waves and Power-Gain Expressions
RF Circuit Design - [Ch3-2] Power Waves and Power-Gain ExpressionsRF Circuit Design - [Ch3-2] Power Waves and Power-Gain Expressions
RF Circuit Design - [Ch3-2] Power Waves and Power-Gain Expressions
 
Control de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmControl de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwm
 
Antenas(ejercicios)
Antenas(ejercicios)Antenas(ejercicios)
Antenas(ejercicios)
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 

Similar a Ejercicios de bjt con zener

Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Michael Obispo Galicia
 
ejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdfejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdf
sipperitaciones
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Marco Antonio
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
Ever Dávila Soto
 
Ejercicios electronica final 2
Ejercicios electronica final 2Ejercicios electronica final 2
Ejercicios electronica final 2
alexander_rmn
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdfTransistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
ssuser0cef5c1
 
D08
D08D08
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Erick Hernandez
 
Polarizacion de Transistores Bipolares de juntura "BJT´S"
Polarizacion de Transistores Bipolares de juntura "BJT´S"Polarizacion de Transistores Bipolares de juntura "BJT´S"
Polarizacion de Transistores Bipolares de juntura "BJT´S"
jatowers
 
Circuitos Electrónicos
Circuitos ElectrónicosCircuitos Electrónicos
Circuitos Electrónicos
Brady Martinez
 
T4
T4T4
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
Antonio Ortega Valera
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
Velmuz Buzz
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
amilkar choque
 
Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ª
ManuelGmoJaramillo
 
Ejerciciostransistores
EjerciciostransistoresEjerciciostransistores
Ejerciciostransistores
Santiago Torres
 

Similar a Ejercicios de bjt con zener (20)

Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
 
ejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdfejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdf
 
Presentacion el transistor
Presentacion  el transistorPresentacion  el transistor
Presentacion el transistor
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Diario de campo de electronica
Diario de campo de electronicaDiario de campo de electronica
Diario de campo de electronica
 
Ejercicios electronica final 2
Ejercicios electronica final 2Ejercicios electronica final 2
Ejercicios electronica final 2
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdfTransistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
Transistor-Bipolar-de-Juntura.pdf
 
D08
D08D08
D08
 
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
 
Polarizacion de Transistores Bipolares de juntura "BJT´S"
Polarizacion de Transistores Bipolares de juntura "BJT´S"Polarizacion de Transistores Bipolares de juntura "BJT´S"
Polarizacion de Transistores Bipolares de juntura "BJT´S"
 
Circuitos Electrónicos
Circuitos ElectrónicosCircuitos Electrónicos
Circuitos Electrónicos
 
T4
T4T4
T4
 
T3 Transistor BJT
T3 Transistor BJTT3 Transistor BJT
T3 Transistor BJT
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Fuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ªFuentes de corriente clase 6ª
Fuentes de corriente clase 6ª
 
Ejerciciostransistores
EjerciciostransistoresEjerciciostransistores
Ejerciciostransistores
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Ejercicios de bjt con zener

  • 1. Ejercicios resueltos de tecnolog´ıa electr´onica. Tema 3. Transistor bipolar. 29 de abril de 2008 Feb-96. En el circuito de la figura, determinar: a) Punto de funcionamiento del BJT y valor de Vo, con el interruptor S en la po- sici´on 1, si ha permanecido en dicha posici´on tiempo suficiente para alcanzar las condiciones finales. b) Punto de funcionamiento del BJT y valor de Vo, con el interruptor S en la posici´on 2, si ha permanecido en dicha posici´on tiempo suficiente para alcanzar las condiciones finales. c) Valor de Vo para t = 1mseg. y para t = 10mseg, si en t = 0mseg el interruptor S pasa de la posici´on 1 a la 2 despu´es de permanecer elevado tiempo en la 1. 21 Vo RE = 1K VCC = +15V DZ C = 1µF RB = 2K DZ    VZ = 4,7V IZ min = 1mA RZ = 0Ω BJT    Vγ = 0,5V VBE = VBE SAT = 0,7V VCESAT = 0V β = 200 Soluci´on: a) Pto. funcionamo con S = 1 y Vo (R´eg. permanente) QueGrande.org 1 QueGrande.org
  • 2. Vo RE = 1K VCC = +15V DZ RB = 2K 0,7V Vo = Vcc = 15V IRB = 15 − 4,7 2 = 5,15mA VE = VB − VBE = 4,7 − 0,7 = 4V IE = 4V 1kΩ = 4mA VCE = 14 − 4 = 11V IC ≃ IE IB = IC β IRB >> IB ⇒ IRB ≃ IZ > 1mA b) Pto. funcionamiento y Vo con S = 2 (R´eg. est. perm.) Vo RE = 1K VCC = +15V RB = 2K 0,7V IE IB 0,7 IC = 0; BJT = sat → VCE = VCE SAT = 0V IE = IB = 4,7 − 0,7 1 = 4mA IRB = 15 − 4,7 2 = 5,15mA IZ = IRB − IB = 5,15 − 4 = 1,15mA > IZ min c) Vo para t = 1ms 10seg. , si en t = 0 S pasa de 1 a 2 (reg, est. en 1) QueGrande.org 2 QueGrande.org
  • 3. Vo|t=10s = . . . = 4V Vo = VE + VCE = 4V Sep-93. En el circuito de la figura y suponiendo T1 y T2 transistores de silicio con β1 = 50 y β2 = 20, determinar: a) Punto de funcionamiento (IC, VCE) de cada uno de los transistores para Vi = 10V . b) Valor m´ınimo de Vi que satura a alguno de los transistores y punto de funciona- miento en este caso de T1 y T2. Vi R1 = 20K Vo VCC = 30V RE = 10KΩ RC = 10KR2 = 80K T1 T2 T1 =    IC1 = β1IB1 VBE1 = 0,7V IE1 = (1 + β1)IB1 T2 =    IC2 = β2IB2 −VBE2 = 0,7V IE2 = (1 + β2)IB2 Soluci´on: a) Pto. trabajo / Vi = 10V Th´evenin en la base de T1: R1 R2Vi VT = Vi R2 R1 + R2 = 10 · 80 100 = 8V RT = R1 R2 = 1600 100 = 16KΩ ⇔ QueGrande.org 3 QueGrande.org
  • 4. Vo VCC = 30V 10K 16 T2 T1 IB1 IE1 + IC2 IC1 = IB2 IE2 IC2 Ecuaci´on malla base T1 0,8Vi = IB1 − RT + VBE1 + (IE1 + IC2)RC = IB1RT + VBE1 + ((1 + β2)IB1 + β2β1IB1)RC ((Es un montaje Darlington en el sentido de que β = β1 · β2)) Para Vi = 10V : 8 = IB1 · 16 + 0,7 + (51IB1 + 1000IB1) · 10 IB1 = 0,693µA IC1 = β1 · IB1 = 0,0346mA = IB2 IC2 = β2 · IB2 = 0,693mA Malla de colector de T2 VCC = IE2 · RE + VEC2 + (IE1 + IC2) · RC VEC2 = . . . = 15,45V ⇒ Activa. VCE1 = VEC2 = VEB2 = . . . = 14,75V ⇒ Activa, suposici´on correcta. b) Valor de Vi que sature al grupo de los transistores y pto. func. T1 → SAT ⇒    IC1 = βIB1 VCE1 = 0,8V VBE1 = 0,8V Malla colector T1: VCE = (1 + β2)β1 · IB1 · RE + VEB2 + VCE1 + [(1 + β1)IB1 + β1β2IB1] · RC 30 = 21 · 50 · IB1 · 10 + 0,7 + 0,2 + [51IB1 + 1000IB1] · 10 QueGrande.org 4 QueGrande.org
  • 5. IB1 = IB1 SAT = 1,385µA IC1 SAT = IB1 SAT · β = 0,0692mA IC2 = βIB2 = 1,385mA VCE1 = VCE SAT 1 = 0,2V VEC2 = VEB2 + VCE1 = 0,7 + 0,2 = 0,9V 0,8Vi = IB1 · RT + VBE1 SAT + (IB1 + IC2) · RC Vi = 19,22V QueGrande.org 5 QueGrande.org