SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 1 (realizar los cálculos con una precisión de 5 cifras significativas)
(0,75) a) Calcular la característica de transferencia del circuito de la figura para –20V ≤ Vi ≤ 20V. Dibujar la característica de
transferencia e indicar el estado de cada uno de los diodos en cada tramo.
DATOS: Diodos ideales
Vi
5K 15K
+
_
VO
10K
6V
D1
D2
• -20 V ≤ Vi ≤ 0V => D1 y D2 en corte
VO = 0 V
• 0 V ≤ Vi ≤ VX => D1 conduce y D2 en corte
iiO V
KK
K
VV
3
2
105
10
=
+
=
D2 empieza a conducir cuando VO ≥ 6 V => VVVV ii 96
3
2
≥⇒≥
Por lo tanto VX = 9 V
• 9 V ≤ Vi ≤ 20 V => D1 y D2 conducen
VO = 6 V
Por lo tanto, la característica de transferencia sería la siguiente:
vi (V)
vo (V)
20
6
9D1 OFF
D2 OFF
D1 ON
D2 OFF
D1 ON
D2 ON
Vi
5K 15K
+
_
VO
10K
(0,5) b) Si los diodos no son ideales, calcular el valor exacto de Vi donde el diodo D1 pasa de corte a conducción.
DATOS: D1 => Vγ = 0,6 V Rf = 100 Ω Rr = ∞
D2 => Vγ = 0,6 V Rf = 100 Ω Rr = 1 MΩ
Cuando D1 no conduce, D2 también está en corte y el circuito equivalente sería:
AmA
KKK
VV
I
I
µ439,6006439,0
101510
6,06
0
32
1
−=−=
++
+
−=
=
VKIVB 06439,0102 =⋅−=
D1 empieza a conducir cuando VVVVVV Bi 66439,006439,06,0 =+=+= γ
Vi =0,66439 V
(0,5) c) Calcular el valor de la corriente por el diodo D2 cuando a al entrada se aplica una tensión Vi = 5V. los diodos no son ideales
y tienen las mismas características que en el apartado b).
Para Vi = 5 V D1 conduce y D2 está en corte y el circuito equivalente sería:
Calculando en equivalente Thevenin del circuito de la
entrada (hasta B):
( )
KKKR
V
KKK
K
VVV
TH
iTH
3774,31,5//10
9139,2
1051,0
10
6,0
==
=
++
−=
( )
A
KKR
VVV
I
VVKKRIV
TH
TH
THTH
µ6195,3
1015
66,0
66,01015
32
3
2
−=
++
−−
=
⇒++++⋅=
I2 =-3,6195 µA
(0,25) d) ¿Qué nombre recibe el circuito de este problema?.
Es un circuito recortador a 2 niveles o circuito rebanador.
Vi
5K 15K
+
_
VO
10K
6V
0,6V
103KI2
B
Vi
5K 15K
+
_
VO
10K
6V
0,6V
103K
I2
B0,1K
0,6V
I1
VTH
15K
VO
6V
0,6V
103K
I2
B
RTH
EJERCICIO 2 (realizar los cálculos con una precisión de 5 cifras significativas)
(1) a) Determinar el valor de R1 y R2 para que el punto de funcionamiento del transistor T2 del circuito de la figura sea IC2 = 10 mA
y VCE2 = 10 V.
DATOS: Vcc = 20 V
Transistores T1 y T2 idénticos: VBEon= 0,7 V VCEsat= 0,2 V β = 100
Diodo: VZ = 5V
R1
VCC
R2
1 MΩ
T1
T2
IC2 = 10 mA y VCE2 = 10 V => T2 está en activa => zener regula.
Ω=
−
=
−
=⇒⋅−= k
mA
VV
I
VV
RRIVV
C
CECC
CCCCE 1
10
1020
2
2
2222
VVVVVV BEZCE 7,57,0521 =+=+= => T1 está en activa
Ω=
−
=
−
=⇒=⋅−
=+=+=
===
=⋅=⋅=⇒=
−
=
−
=⇒+⋅=
k
mA
VV
I
VV
RVRIV
mAmAmAIII
mA
mAI
I
mAAIIA
K
VV
K
VV
IVKIV
R
CC
RCC
CBR
C
B
BC
BECC
BBEBCC
0443,7
03,2
7,5207,5
7,5
03,293,11,0
1,0
100
10
93,13,191003,19
10
7,020
10
10
1
111
121
2
2
1133
1
11
3
1
β
µβµ
R1 = 7,0443 kΩ
R2 = 1 kΩ
IB1 IC1
IC2
IB2
IR1
+ VZ -
(1) b) Si R2 tiene un valor de 5 kΩ, determinar el valor de R1 para que los dos transistores estén saturados.
Los dos transistores nunca van a estar saturados a la vez, ya que si T1 está saturado => VCE1 = 0,2 V => T2 estaría en corte ya que
esta tensión es insuficiente para polarizar al zener en su zona de regulación => zener en corte => T2 en corte.
(1) c) Si R1 = R2 = 1 kΩ y sustituimos la resistencia de 1 MΩ de la base del transistor T1 por una resistencia RB1, ¿cuál sería el
valor máximo de esta resistencia RB1 para que el transistor T2 esté en corte?.
T2 en corte => VCE1 < VZ + VBE = 5 V + 0,7 V = 5,7 V
mA
K
VV
R
VV
IVRIVV CC
CCCCCE 3,14
1
7,5207,5
7,5
1
1111 =
−
=
−
>⇒<⋅−=
Como T1 estaría en activa:
Ω=
−
=
−
<⇒>
−
=
==>⇒>⋅=
k
mA
VV
mA
VV
RmA
R
VV
I
AmA
mA
ImAII
BECC
B
B
BECC
B
BBC
96,134
143,0
7,020
143,0
143,0
143143,0
3,14
3,14
1
1
1
1
1
111 µ
β
β
RB1 < 134,96 kΩ
EJERCICIO 3 (realizar los cálculos con una precisión de 5 cifras significativas)
(3) Calcular el valor de R2 en el circuito de la figura para obtener una corriente de 7 mA por el resistor R3. Obtener el valor de todas
las tensiones y corrientes indicadas en la tabla (indicar en la figura del circuito el sentido de las corrientes). Poner los resultados en
la tabla.
DATOS: Vcc = 25 V R1 = 400 Ω R3 = 1 kΩ R4 = 1 kΩ
Transistor T1: |VP| = 1 V |IDSS| = 5 mA
Transistor T2: |VP| = 8 V |IDSS| = 6 mA
R2
Valor 2,6906 kΩ
T1 T2
Estado Saturado Estado Saturado
ID 5 mA ID 2 mA
VDS 16 V VDS -10,6188 V
* Se supone que T1 está saturado:
VV
VVVSaturación
VKmAKmAVRIRIVV
ImAIIV
GSPDS
RRCCDS
RDSSDGS
116
164,051725
50
111
11331
1111
≥
−≥⇒
=⋅−⋅−=⋅−⋅−=
===⇒=
Esto implica que la suposición de T1 saturado es correcta.
2
112
2221122112
1322 257
D
RGS
DRRRGS
RRDR
I
RIV
RRIRIRIRIV
mAmAmAIIII
⋅+
=⇒⋅+⋅−=⋅+⋅−=
=−=−==
VCC
R2
T1
R1
T2
R3
R4
IR1
ID1
IR2
ID2
IR3
* Se supone que T2 está saturado:
( )
V
V
VV
V
V
V
V
mA
mA
I
I
V
V
V
V
II
PGS
P
GS
P
GS
DSS
D
P
GS
P
GS
DSSD
3812,3
6188,12
57735,0157735,01
57735,033333,01
33333,0
6
2
11
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
22
=⋅±=⇒±=
±=±=−
===⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
−⇒⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
−⋅=
La solución de 12,6188 V no puede ser porque VGS2 > VP2 y el transistor T2 estaría en corte, siendo esto incongruente con la
suposición de que T2 está saturado.
Por lo tanto la solución sería |VGS2| = 3,3812 V y como T2 es un JFET de canal P y VGS2 > 0, esto implica que VGS2 = |VGS2| =
3,3812 V.
Sustituyendo valores en la ecuación de R2 se obtiene:
Ω=
⋅+
=
⋅+
= k
mA
KmAV
I
RIV
R
D
RGS
6906,2
2
4,053812,3
2
112
2
Sólo queda comprobar que la suposición de T2 en saturación es correcta:
VVVV
VVVSaturación
VKmAKmAKmAVRIRIRIVV
RIVRIRIV
GSPDS
DRRCCDS
DDSRRCC
6188,43812,386188,10
6188,101269064,221725
222
4222332
4222233
=−≥
−≥⇒
−=⋅+⋅+⋅+−=⋅+⋅+⋅+−=
⋅+−⋅+⋅=
Esto implica que la suposición de T2 saturado es correcta.
Las dos suposiciones son correctas, por lo que los dos transistores están saturados y los valores calculados anteriormente son
los correctos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012
Aurelio Garcia Marcos
 
Guia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronicaGuia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronica
Juan Leon
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
ManuelGmoJaramillo
 
4 ejercicios jfet
4 ejercicios jfet4 ejercicios jfet
4 ejercicios jfet
Afir Minaya
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
J Alexander A Cabrera
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialHéctor
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacionVelmuz Buzz
 
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ecEjericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Silvana Vargas
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
Pablo Cruz Rodríguez
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Acoplamiento capacitivo (práctica)
Acoplamiento capacitivo (práctica)Acoplamiento capacitivo (práctica)
Acoplamiento capacitivo (práctica)
Pablo Cruz Rodríguez
 

La actualidad más candente (16)

Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012Original septiembre 2011 2012
Original septiembre 2011 2012
 
Guia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronicaGuia de ejercicios electronica
Guia de ejercicios electronica
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
 
4 ejercicios jfet
4 ejercicios jfet4 ejercicios jfet
4 ejercicios jfet
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
 
Solucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcaldeSolucionario pablo alcalde
Solucionario pablo alcalde
 
Electronica polarizacion
Electronica polarizacionElectronica polarizacion
Electronica polarizacion
 
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
 
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ecEjericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
 
Medición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salidaMedición de impedancias de entrada y salida
Medición de impedancias de entrada y salida
 
02 fet
02 fet02 fet
02 fet
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
 
Acoplamiento capacitivo (práctica)
Acoplamiento capacitivo (práctica)Acoplamiento capacitivo (práctica)
Acoplamiento capacitivo (práctica)
 

Destacado

MultiMice versus MS MultiPoint
MultiMice versus MS MultiPointMultiMice versus MS MultiPoint
MultiMice versus MS MultiPoint
Janek Wagner
 
Evidence a prostorová identifikace archeologických výzkumů v historických jád...
Evidence a prostorová identifikace archeologických výzkumů v historických jád...Evidence a prostorová identifikace archeologických výzkumů v historických jád...
Evidence a prostorová identifikace archeologických výzkumů v historických jád...
SmartGIS
 
Ordem basiku iha Ubuntu
Ordem basiku iha UbuntuOrdem basiku iha Ubuntu
Ordem basiku iha Ubuntu
Raul Amaral
 
Newsletter 2/2013
Newsletter 2/2013Newsletter 2/2013
Newsletter 2/2013surrsoo
 
Rozhovor s Karlem Janečkem
Rozhovor s Karlem JanečkemRozhovor s Karlem Janečkem
Rozhovor s Karlem Janečkem
lykozrout
 
Aplikovaná chemie
Aplikovaná chemieAplikovaná chemie
Aplikovaná chemietromer
 
Why every project needs a brand (HRVNK)
Why every project needs a brand (HRVNK)Why every project needs a brand (HRVNK)
Why every project needs a brand (HRVNK)
Ondřej Rudolf
 
1 basne, bajke
1 basne, bajke1 basne, bajke
1 basne, bajke
Milica Vujović
 
Biologická léčba Ca prsu
Biologická léčba Ca prsuBiologická léčba Ca prsu
Biologická léčba Ca prsu
Fakultní nemocnice Bulovka
 
3. Affiliate konference / Affiliate řešení slevového agregátoru
3. Affiliate konference / Affiliate řešení slevového agregátoru3. Affiliate konference / Affiliate řešení slevového agregátoru
3. Affiliate konference / Affiliate řešení slevového agregátoruColpirio.com s.r.o.
 
Balkonu renovācija. Latvijas pieredze
Balkonu renovācija. Latvijas pieredze Balkonu renovācija. Latvijas pieredze
Balkonu renovācija. Latvijas pieredze
Ekonomikas ministrija/ Dzīvo siltāk
 
8 tipu jak delat lepe webovou analytiku
8 tipu jak delat lepe webovou analytiku8 tipu jak delat lepe webovou analytiku
8 tipu jak delat lepe webovou analytiku
Jiri Maly
 
Text prisjlmat - iii. - 9
Text   prisjlmat - iii. - 9Text   prisjlmat - iii. - 9
Text prisjlmat - iii. - 9
Skola lamac
 
Prezentace
PrezentacePrezentace
Prezentace
nezmar
 
Datová žurnalistika
Datová žurnalistikaDatová žurnalistika
Datová žurnalistika
Adam Javurek
 

Destacado (20)

B banky
B bankyB banky
B banky
 
MultiMice versus MS MultiPoint
MultiMice versus MS MultiPointMultiMice versus MS MultiPoint
MultiMice versus MS MultiPoint
 
Bizarni interview
Bizarni interviewBizarni interview
Bizarni interview
 
Evidence a prostorová identifikace archeologických výzkumů v historických jád...
Evidence a prostorová identifikace archeologických výzkumů v historických jád...Evidence a prostorová identifikace archeologických výzkumů v historických jád...
Evidence a prostorová identifikace archeologických výzkumů v historických jád...
 
Ordem basiku iha Ubuntu
Ordem basiku iha UbuntuOrdem basiku iha Ubuntu
Ordem basiku iha Ubuntu
 
Newsletter 2/2013
Newsletter 2/2013Newsletter 2/2013
Newsletter 2/2013
 
Rozhovor s Karlem Janečkem
Rozhovor s Karlem JanečkemRozhovor s Karlem Janečkem
Rozhovor s Karlem Janečkem
 
Aplikovaná chemie
Aplikovaná chemieAplikovaná chemie
Aplikovaná chemie
 
Why every project needs a brand (HRVNK)
Why every project needs a brand (HRVNK)Why every project needs a brand (HRVNK)
Why every project needs a brand (HRVNK)
 
1 basne, bajke
1 basne, bajke1 basne, bajke
1 basne, bajke
 
Biologická léčba Ca prsu
Biologická léčba Ca prsuBiologická léčba Ca prsu
Biologická léčba Ca prsu
 
3. Affiliate konference / Affiliate řešení slevového agregátoru
3. Affiliate konference / Affiliate řešení slevového agregátoru3. Affiliate konference / Affiliate řešení slevového agregátoru
3. Affiliate konference / Affiliate řešení slevového agregátoru
 
Balkonu renovācija. Latvijas pieredze
Balkonu renovācija. Latvijas pieredze Balkonu renovācija. Latvijas pieredze
Balkonu renovācija. Latvijas pieredze
 
Ideedekoolitus lihulas
Ideedekoolitus lihulasIdeedekoolitus lihulas
Ideedekoolitus lihulas
 
8 tipu jak delat lepe webovou analytiku
8 tipu jak delat lepe webovou analytiku8 tipu jak delat lepe webovou analytiku
8 tipu jak delat lepe webovou analytiku
 
Text prisjlmat - iii. - 9
Text   prisjlmat - iii. - 9Text   prisjlmat - iii. - 9
Text prisjlmat - iii. - 9
 
Session 3 Anders Svensson
Session 3 Anders SvenssonSession 3 Anders Svensson
Session 3 Anders Svensson
 
Prezentace
PrezentacePrezentace
Prezentace
 
Datová žurnalistika
Datová žurnalistikaDatová žurnalistika
Datová žurnalistika
 
Argumentu tipologija
Argumentu tipologijaArgumentu tipologija
Argumentu tipologija
 

Similar a D08

Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Michael Obispo Galicia
 
ejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdfejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdf
sipperitaciones
 
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptxPPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
JaimePavesi
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
Brayan Romero
 
Parte Teorica
Parte TeoricaParte Teorica
Parte Teoricamoises074
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Gaby Noemi Hernandez Gonzalez
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
Franklin Medina Salazar
 
06 problemas de aplicacion 01022015
06  problemas de  aplicacion  0102201506  problemas de  aplicacion  01022015
06 problemas de aplicacion 01022015
benecio
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
MariaRamos70k
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
CUN
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Ángel Leonardo Torres
 
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Erick Hernandez
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Luis Alberto Alvaro Quispe
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
MECC SAC MECC
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docxEJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 

Similar a D08 (20)

Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
 
ejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdfejercicios-03-bjt.pdf
ejercicios-03-bjt.pdf
 
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptxPPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Problemas 2005 06
Problemas 2005 06Problemas 2005 06
Problemas 2005 06
 
Parte Teorica
Parte TeoricaParte Teorica
Parte Teorica
 
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificadorPrac4 aplicacion con diodo rectificador
Prac4 aplicacion con diodo rectificador
 
Problemas armonicas
Problemas armonicasProblemas armonicas
Problemas armonicas
 
06 problemas de aplicacion 01022015
06  problemas de  aplicacion  0102201506  problemas de  aplicacion  01022015
06 problemas de aplicacion 01022015
 
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeeePractica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
Practica 3 electronica 1 convertidoeeeeeee
 
Semana 4 teoría y práctica 3
Semana 4   teoría y práctica 3Semana 4   teoría y práctica 3
Semana 4 teoría y práctica 3
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
 
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
 
Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)Ejercicios resueltos capacitores (1)
Ejercicios resueltos capacitores (1)
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
 
V fasor
V fasorV fasor
V fasor
 
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docxEJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

D08

  • 1. EJERCICIO 1 (realizar los cálculos con una precisión de 5 cifras significativas) (0,75) a) Calcular la característica de transferencia del circuito de la figura para –20V ≤ Vi ≤ 20V. Dibujar la característica de transferencia e indicar el estado de cada uno de los diodos en cada tramo. DATOS: Diodos ideales Vi 5K 15K + _ VO 10K 6V D1 D2 • -20 V ≤ Vi ≤ 0V => D1 y D2 en corte VO = 0 V • 0 V ≤ Vi ≤ VX => D1 conduce y D2 en corte iiO V KK K VV 3 2 105 10 = + = D2 empieza a conducir cuando VO ≥ 6 V => VVVV ii 96 3 2 ≥⇒≥ Por lo tanto VX = 9 V • 9 V ≤ Vi ≤ 20 V => D1 y D2 conducen VO = 6 V Por lo tanto, la característica de transferencia sería la siguiente: vi (V) vo (V) 20 6 9D1 OFF D2 OFF D1 ON D2 OFF D1 ON D2 ON Vi 5K 15K + _ VO 10K
  • 2. (0,5) b) Si los diodos no son ideales, calcular el valor exacto de Vi donde el diodo D1 pasa de corte a conducción. DATOS: D1 => Vγ = 0,6 V Rf = 100 Ω Rr = ∞ D2 => Vγ = 0,6 V Rf = 100 Ω Rr = 1 MΩ Cuando D1 no conduce, D2 también está en corte y el circuito equivalente sería: AmA KKK VV I I µ439,6006439,0 101510 6,06 0 32 1 −=−= ++ + −= = VKIVB 06439,0102 =⋅−= D1 empieza a conducir cuando VVVVVV Bi 66439,006439,06,0 =+=+= γ Vi =0,66439 V (0,5) c) Calcular el valor de la corriente por el diodo D2 cuando a al entrada se aplica una tensión Vi = 5V. los diodos no son ideales y tienen las mismas características que en el apartado b). Para Vi = 5 V D1 conduce y D2 está en corte y el circuito equivalente sería: Calculando en equivalente Thevenin del circuito de la entrada (hasta B): ( ) KKKR V KKK K VVV TH iTH 3774,31,5//10 9139,2 1051,0 10 6,0 == = ++ −= ( ) A KKR VVV I VVKKRIV TH TH THTH µ6195,3 1015 66,0 66,01015 32 3 2 −= ++ −− = ⇒++++⋅= I2 =-3,6195 µA (0,25) d) ¿Qué nombre recibe el circuito de este problema?. Es un circuito recortador a 2 niveles o circuito rebanador. Vi 5K 15K + _ VO 10K 6V 0,6V 103KI2 B Vi 5K 15K + _ VO 10K 6V 0,6V 103K I2 B0,1K 0,6V I1 VTH 15K VO 6V 0,6V 103K I2 B RTH
  • 3. EJERCICIO 2 (realizar los cálculos con una precisión de 5 cifras significativas) (1) a) Determinar el valor de R1 y R2 para que el punto de funcionamiento del transistor T2 del circuito de la figura sea IC2 = 10 mA y VCE2 = 10 V. DATOS: Vcc = 20 V Transistores T1 y T2 idénticos: VBEon= 0,7 V VCEsat= 0,2 V β = 100 Diodo: VZ = 5V R1 VCC R2 1 MΩ T1 T2 IC2 = 10 mA y VCE2 = 10 V => T2 está en activa => zener regula. Ω= − = − =⇒⋅−= k mA VV I VV RRIVV C CECC CCCCE 1 10 1020 2 2 2222 VVVVVV BEZCE 7,57,0521 =+=+= => T1 está en activa Ω= − = − =⇒=⋅− =+=+= === =⋅=⋅=⇒= − = − =⇒+⋅= k mA VV I VV RVRIV mAmAmAIII mA mAI I mAAIIA K VV K VV IVKIV R CC RCC CBR C B BC BECC BBEBCC 0443,7 03,2 7,5207,5 7,5 03,293,11,0 1,0 100 10 93,13,191003,19 10 7,020 10 10 1 111 121 2 2 1133 1 11 3 1 β µβµ R1 = 7,0443 kΩ R2 = 1 kΩ IB1 IC1 IC2 IB2 IR1 + VZ -
  • 4. (1) b) Si R2 tiene un valor de 5 kΩ, determinar el valor de R1 para que los dos transistores estén saturados. Los dos transistores nunca van a estar saturados a la vez, ya que si T1 está saturado => VCE1 = 0,2 V => T2 estaría en corte ya que esta tensión es insuficiente para polarizar al zener en su zona de regulación => zener en corte => T2 en corte. (1) c) Si R1 = R2 = 1 kΩ y sustituimos la resistencia de 1 MΩ de la base del transistor T1 por una resistencia RB1, ¿cuál sería el valor máximo de esta resistencia RB1 para que el transistor T2 esté en corte?. T2 en corte => VCE1 < VZ + VBE = 5 V + 0,7 V = 5,7 V mA K VV R VV IVRIVV CC CCCCCE 3,14 1 7,5207,5 7,5 1 1111 = − = − >⇒<⋅−= Como T1 estaría en activa: Ω= − = − <⇒> − = ==>⇒>⋅= k mA VV mA VV RmA R VV I AmA mA ImAII BECC B B BECC B BBC 96,134 143,0 7,020 143,0 143,0 143143,0 3,14 3,14 1 1 1 1 1 111 µ β β RB1 < 134,96 kΩ
  • 5. EJERCICIO 3 (realizar los cálculos con una precisión de 5 cifras significativas) (3) Calcular el valor de R2 en el circuito de la figura para obtener una corriente de 7 mA por el resistor R3. Obtener el valor de todas las tensiones y corrientes indicadas en la tabla (indicar en la figura del circuito el sentido de las corrientes). Poner los resultados en la tabla. DATOS: Vcc = 25 V R1 = 400 Ω R3 = 1 kΩ R4 = 1 kΩ Transistor T1: |VP| = 1 V |IDSS| = 5 mA Transistor T2: |VP| = 8 V |IDSS| = 6 mA R2 Valor 2,6906 kΩ T1 T2 Estado Saturado Estado Saturado ID 5 mA ID 2 mA VDS 16 V VDS -10,6188 V * Se supone que T1 está saturado: VV VVVSaturación VKmAKmAVRIRIVV ImAIIV GSPDS RRCCDS RDSSDGS 116 164,051725 50 111 11331 1111 ≥ −≥⇒ =⋅−⋅−=⋅−⋅−= ===⇒= Esto implica que la suposición de T1 saturado es correcta. 2 112 2221122112 1322 257 D RGS DRRRGS RRDR I RIV RRIRIRIRIV mAmAmAIIII ⋅+ =⇒⋅+⋅−=⋅+⋅−= =−=−== VCC R2 T1 R1 T2 R3 R4 IR1 ID1 IR2 ID2 IR3
  • 6. * Se supone que T2 está saturado: ( ) V V VV V V V V mA mA I I V V V V II PGS P GS P GS DSS D P GS P GS DSSD 3812,3 6188,12 57735,0157735,01 57735,033333,01 33333,0 6 2 11 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22 =⋅±=⇒±= ±=±=− ===⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ −⇒⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ −⋅= La solución de 12,6188 V no puede ser porque VGS2 > VP2 y el transistor T2 estaría en corte, siendo esto incongruente con la suposición de que T2 está saturado. Por lo tanto la solución sería |VGS2| = 3,3812 V y como T2 es un JFET de canal P y VGS2 > 0, esto implica que VGS2 = |VGS2| = 3,3812 V. Sustituyendo valores en la ecuación de R2 se obtiene: Ω= ⋅+ = ⋅+ = k mA KmAV I RIV R D RGS 6906,2 2 4,053812,3 2 112 2 Sólo queda comprobar que la suposición de T2 en saturación es correcta: VVVV VVVSaturación VKmAKmAKmAVRIRIRIVV RIVRIRIV GSPDS DRRCCDS DDSRRCC 6188,43812,386188,10 6188,101269064,221725 222 4222332 4222233 =−≥ −≥⇒ −=⋅+⋅+⋅+−=⋅+⋅+⋅+−= ⋅+−⋅+⋅= Esto implica que la suposición de T2 saturado es correcta. Las dos suposiciones son correctas, por lo que los dos transistores están saturados y los valores calculados anteriormente son los correctos.