SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de polinomios
1 Indica cuales de las siguientes expresiones son monomios. En caso afirmativo, indica su grado y
coeficiente.
2
13x3
25x−3
33x + 1 √2 √
2 Efectúa las siguientes operaciones con monomios:
1 2x3
− 5x3
=
2 3x4
− 2x4
+ 7x4
=
3 (2x3
) · (5x3
) =
4 (2x3
y2
) · (5x3
y z2
) =
5 (12x3
) · (4x) =
6 (18x3
y2
z5
) · (6x3
y z2
) =
7 (2x3
y2
)3
=
8 (2 x3
y2
z5
)5
=
9 3x3
− 5x3
− 2x3
=
10 (12 x3
y5
z4)
: (3x2
y2
z3
) =
11
3 Di si las siguientes expresiones algebraicas son polinomios o no. En caso afirmativo, señala cuál es su grado
y término independiente.
1 x4
− 3x5
+ 2x2
+ 5
2 2 + 7X2
+ 2
3 1 − x4
4
5 x3
+ x5
+ x2
6 x − 2 x− 3
+ 8
7
4 Escribe:
1 Un polinomio ordenado sin término independiente.
2 Un polinomio no ordenado y completo.
3 Un polinomio completo sin término independiente.
4 Un polinomio de grado 4, completo y con coeficientes impares.
5 Dados los polinomios:
P(x) = 4x2
− 1
Q(x) = x3
− 3x2
+ 6x − 2
R(x) = 6x2
+ x + 1
S(x) = 1/2x2
+ 4
T(x) = 3/2x2
+5
U(x) = x2
+ 2
Calcular:
1 P(x) + Q (x)
2 P(x) − U (x)
3 P(x) + R (x)
4 2P(x) − R (x)
5 S(x) + R (x) + U(x)
6 S(x) − R (x) + U(x)
6 Multiplicar:
1 (x4
−2x2
+2 ) · (x2
−2x +3) =
2 (3x2
− 5x) · (2x3
+ 4x2
− x +2) =
7 Calcula:
1
2 (x + 2)3
3 (3x - 2)3
4 (2x + 5)3
5 (3x - 2) · (3x + 2)
8 Dividir:
(x4
− 2x3
−11x2
+ 30x −20) : (x2
+ 3x −2)
9 Divide por Ruffini:
(x3
+ 2x +70) : (x+4)
10 Halla el resto de las siguientes divisiones:
1 (x5
− 2x2
− 3) : (x −1)
2 (2x4
− 2x3
+ 3x2
+ 5x +10 ) : (x + 2)
11 Indica cuáles de estas divisiones son exactas:
1 (x3
− 5x −1) : (x − 3)
2 (x6
− 1) : (x + 1)
3 (x4
− 2x3
+ x2
+ x − 1) : (x − 1 )
4 (x10
− 1024) : (x + 2)
12 Comprueba que los siguientes polinomios tienen como factores los que se indican:
1 (x3
− 5x −1) tiene por factor (x − 3)
2 (x6
− 1) tiene por factor (x + 1)
3 (x4
− 2x3
+ x2
+ x − 1) tiene por factor (x − 1 )
4 (x10
− 1024) tiene por factor (x + 2)
13 Factorizar:
1
2 xy − 2x − 3y +6 =
3 25x2
− 1=
4 36x6
− 49 =
5 x2
− 2x +1 =
6 x2
− 6x +9 =
7 x2
− 20x +100 =
8 x2
+ 10x +25 =
9 x2
+ 14x +49 =
10 x3
− 4x2
+ 4x =
11 3x7
− 27x =
12 x2
− 11x + 30
13 3x2
+ 10x +3
14 2x2
− x −1
14 Descomponer en factores y hallar las raíces de:
1 P(x) = 2x3
− 7x2
+ 8x − 3
2 x3
− x2
− 4
3 x3
+ 3x2
−4 x − 12
15 Encontrar el valor de k para que al dividir 2x2
− kx +2 por (x − 2) dé de resto 4.
16 Determinar el valor de m para que 3x2
+ mx + 4 admita x = 1 como una de sus raíces.
17 Hallar un polinomio de cuarto grado que sea divisible por x2
− 4 y se anule para x = 3 y x= 5.
18 Calcular el valor de a para que el polinomio x3
− ax + 8 tenga la raíz x= −2, y calcular las otras raíces.
19 Simplificar:
1
2
3
4
20 Operar:
1
2
3
4
5
SOLUCIONES
1 Indica cuales de las siguientes expresiones son monomios. En caso afirmativo, indica su grado y
coeficiente.
13x3
Grado: 3, coefeciente: 3
25x−3
No, porque el exponente no es un número natural.
33x + 1
No, porque aparece una suma.
√2
2
Grado: 1, coefeciente: √
3
4
3
4
Grado: 4, coefeciente:
3
No, no tiene exponente natural.
2√
No, porque la parte literal está dentro de una raíz.
2 Efectúa la siguientes operaciones con monomios:
2x − 5x = −3x
3x − 2x + 7x = 8x4
(2x ) · (5x) = 10x
(12x ) : (4x) = 3x
(18x y z ) : (6x y z2
) = 3x3
y z3
(2x y ) = 8 x y
(2 x y z ) = 32 x y10
z25
3 3 3
4 4 4
3 3 6
3 2
6 2 5 3
3 2 3 9 6
3 2 5 5 15
3x3
− 5x3
− 2x3
= −4x3
(12 x3
y5
z4
) : (3x2
y2
z3
) = 4xy3
z
ios o no. En caso afirmativo, señala cuál es su
do y término independiente.
ependiente: 5.
literal del primer monomio está dentro de una raíz.
, término independiente: 1.
4
o, porque el xponente del primer monomio no es un número natural.
ino independiente: 0.
exponente del 2º monomio no es un número natural.
7
olinomio ordenado sin término independiente.
2 mio no ordenado y completo.
pleto sin término independiente.
3 Di si las siguientes expresiones algebraicas son polinom
gra
1x4
− 3x5
+ 2x2
+ 5
Grado: 5, término ind
22 + 7X2
+ 2
No, que la parte
por
31 − x4
Grado: 4
N e
5x3
+ x5
+ x2
Grado: 5, térm
x − 2x−3
+ 8
No, porque el
Grado: 5, término independiente: -7/2.
4 Escribe:
1 Un p
3x4
− 2x
Un polino
x − x2
+ 5 − 2x3
3 Un polinomio com
Imposible
4 io de grado 4, completo y con coeficientes impares.
5 Dad
+ 6x − 2
) + Q (x) =
4x2
− 2) = x3
− 3x2
+ 4x2
+ 6x − 2 − 1 = x3
+ x2
+ 6x − 3
10x2
+ x
3
+ 4 + 5+ 2 =
6 + U(x) = (1/2 x2
+ 4 ) − (3/2 x2
+5 ) + (x2
+ 2) = 1/2 x2
+ 4 − 3/2 x2
− 5 + x2
+ 2 = 1
· (x2
−2x +3) = x 6
−2x5
+ 3x4
− 2x4
+ 4x3
− 6x2
+ 2x2
− 4x +6=
x + 6
=
Un polinom
x4
− x3
− x2
+ 3x + 5
os los polinomios:
P(x) = 4x2
− 1
Q(x) = x3
− 3x2
R(x) = 6x2
+ x + 1
S(x) = 1/2x2
+ 4
T(x) = 3/2x2
+5
U(x) = x2
+ 2
Calcular:
1 P(x
= ( − 1) + ( x3
− 3x2
+ 6x
2 P(x) − U (x) = (4x2
− 1) − (x2
+ 2) = 4x2
− 1 − x2
− 2 = 3x2
− 3
3 P(x) + R (x) = (4x2
− 1) + (6x2
+ x + 1) = 4x2
+ 6x2
+ x − 1 + 1 =
4 2P(x) − R (x) = 2(4x2
− 1) - (6x2
+ x + 1) = 8x2
− 2 − 6x2
− x − 1 = 2x2
− x −
5 S(x) + R (x) + U(x) = (1/2 x2
+ 4 ) + (3/2 x2
+5 ) + (x2
+ 2) = 1/2 x2
+ 3/2 x2
+ x2
= 3x2
+ 11
S(x) − R (x)
6 Multiplicar:
1 (x4
−2x2
+2 )
= x 6
−2x5
− 2x4
+ 3x4
+ 4x3
+ 2x2
− 6x2
− 4x +6 x 6
−2x5
+ x4
+ 4x3
− 4x2
− 4
2 (3x2
− 5x ) · (2x3
+ 4x2
− x +2) = 6x5
+ 12x4
− 3x3
+ 6x2
− 10x4
− 20x3
+ 5x2
− 10x
= 6x5
+ 12x4
− 10x4
− 3x3
− 20x3
+ 6x2
+ 5x2
− 10x = 6x5
+ 2x4
− 23x3
+ 11x2
− 10x
7 Calcula:
(x + 2)3
= x 3
+ 3 · x2
·2 + 3 · x· 2 2
+ 23
= x3
+ 6 x2
+ 12 x + 8
3 2 2 3 3 2
− 8
2 3 2
2 2 2
Divi
1x2
+ 30x −20) : (x2
+ 3x −2)
10 Halla el resto de las siguientes d isiones:
4 2
+10 ) : (x + 2)
1
2
3 (3x - 2)3
= (3 x) − 3 · (3x) ·2 + 3 · 3x· 2 − 2 = 27x − 54 x + 36 x
4 (2x + 5)3
= (2 x)3
+ 3 ·(2x)2
·5 + 3 · 2x· 5 + 5 3
= 8x + 60 x + 150 x + 125
5 (3x - 2) · (3x + 2) = (3x) − 2 = 9x − 4
8 dir:
(x4
− 2x3
−1
9 Divide por Ruffini:
(x3
+ 2x +70) : (x+4)
iv
1 (x5
− 2x2
− 3) : (x −1)
R(1) = 1 − 2 · 1 − 3 = −4
5 2
2 (2x − 2x3
+ 3x + 5x
R(−2) = 2 · (−2)4
− 2· (−2)3
+ 3· (−2)2
+ 5· (−2) +10 = 32 + 16 + 12 − 10 + 10 = 60
1 Indica cuáles de estas divisiones son exactas:
− 1 ≠ 0
: (x + 1)
x4
− 2x3
+ x2
+ x − 1) : (x − 1 )
+1 − 1 = 0
10
− 1024) : (x + 2)
− 1024 =
prueba que los siguientes polinomios tienen como factores los que se indican:
si P(x = 3) = 0.
factor (x + 1)
si P(x = − 1) = 0.
− 1) tiene por factor (x − 1 )
si P(x = 1) = 0.
1
1 (x3
− 5x −1) : (x − 3)
P(3) = 33
− 5 · 3 − 1 = 27 − 15
No es exacta.
2 (x6
− 1)
P(−1)= (-1)6
− 1 = 0
Exacta
3 (
P(1) = 14
− 2 · 13
+ 1 2
+ 1 − 1 = 1 − 2 +1
Exacta
4 (x
P(−2) = (−2)10
− 1024 = 1024
Exacta
12 Com
1 (x3
− 5x −1) tiene por factor (x − 3)
(x3
− 5x −1) es divisible por (x − 3) si y sólo
P(3) = 33
− 5 · 3 − 1 = 27 − 15 − 1 ≠ 0
(x − 3) no es un factor.
2 (x6
− 1) tiene por
(x6
− 1) es divisible por (x + 1) si y sólo
P(−1) = (−1)6
− 1 = 0
(x + 1) es un factor.
3 (x4
− 2x3
+ x2
+ x
(x4
− 2x3
+ x2
+ x − 1) es divisible por (x − 1 ) si y sólo
P(1) = 14
− 2 · 13
+ 1 2
+ 1 − 1 = 1 − 2 +1 +1 − 1 = 0
(x − 1) es un factor.
4 (x10
− 1024) tiene por factor (x + 2)
si P(x = − 2) = 0.
1
2)
7)
0)2
− 2)2
3)
x2
− 11x + 30 = (x −6) · (x −5)
(x10
− 1024) es divisible por (x + 2) si y sólo
P(−2) = (−2)10
− 1024 = 1024 − 1024 =
(x + 2) es un factor.
13 Factorizar:
2 2)
xy − 2x − 3y +6 = x · (y − − 3 · (y − 2) = (x − 3) · (y −
3 25x2
− 1= (5x +1) ·(5x − 1)
4 36x6
− 49 = (6x3
+ 7) · (6x3
−
5 x2
− 2x +1 = (x − 1)2
6 x2
− 6x +9 = (x − 3)2
7 x2
− 20x +100 = (x − 1
8 x2
+ 10x +25 = (x + 5)2
9 x2
+ 14x +49 = (x + 7)2
10 x3
− 4x2
+ 4x = x · (x2
− 4x +4) = x · (x
11 3x7
− 27x = 3x · (x6
− 9 ) =3x · (x3
+ 3) · (x3
−
12 x2
− 11x + 30
x2
− 11x + 30 = 0
13 3x2
+ 10x +3
3x2
+ 10x +3 = 0
3x2
+ 10x +3 = 3 (x − 3) · (x − 1/3)
14 2x2
− x −1
2x2
− x −1 = 0
2x2
− x −1 = 2 (x − 1) · (x + 1/2)
14 Descomponer en factores y hallar las raíces de:
1 P(x) = 2x3
− 7x2
+ 8x − 3
P(1) = 2 · 13
− 7 · 12
+ 8 · 1 − 3 = 0
(x −1 ) · (2x2
− 5x + 3 )
P(1) = 2 · 1 2
−5 · 1 + 3 = 0
(x −1 )2
· (2x −3 ) = 2 (x − 3/2 ) · (x −1 )2
Las raíces son: x = 3/2 y x = 1
2x3
− x2
− 4
{±1, ±2, ±4 }
P(1) = 1 3
− 1 2
− 4 ≠ 0
P(−1) = (−1) 3
− (−1) 2
− 4 ≠ 0
P(2) = 2 3
− 2 2
− 4 = 8 − 4 − 4 = 0
(x − 2) · (x2
+ x + 2 )
x2
+ x + 2 = 0
(x − 2) · (x2
+ x + 2 )
Raíz: x = 2.
3x3
+ 3x2
−4 x − 12
{±1, ±2, ±3, ±4, ±6, ±12 }
P(1) = 13
+ 3 · 12
− 4 · 1 − 12 ≠ 0
P(−1) = (−1)3
+ 3 · (−1)2
− 4 · (−1) − 12 ≠ 0
P(2) = 23
+ 3 · 22
− 4 · 2 − 12 = 8 + 12 − 8 − 12 = 0
(x − 2) · (x2
+ 5x +6)
x2
+ 5x +6 = 0
(x − 2) ·(x + 2) ·(x +3)
Las raíces son : x = 2, x = − 2, x = − 3.
15 Encontrar el valor de k para que al dividir 2x2
− kx +2 por (x − 2) dé de resto 4.
P(2) = 2 · 22
− k · 2 +2 = 4
10 - 2k = 4 − 2k = − 6 k = 3
16 Determinar el valor de m para que 3x2
+ mx + 4 admita x = 1 como una de sus raíces.
P(1) = 3 · 12
+ m · 1 + 4 = 0
3 + m + 4 = 0 m = − 7
17 Hallar un polinomio de cuarto grado que sea divisible por x2
− 4 y se anule para x = 3 y x= 5.
(x − 3) · (x − 5) · (x2
− 4) =
(x2
−8 x + 15) · (x2
− 4) =
= x4
− 4x2
− 8x3
+32x + 15x2
− 60 =
= x4
− 8x3
+ 11x2
+32x − 60
18 Calcular el valor de a para que el polinomio x3
− ax +8 tenga la raíz x= − 2, y calcular las otras raíces.
P(−2) = (−2)3
− a · (−2) +8 = 0 − 8 + 2a +8 = 0 a= 0
(x + 2) · (x2
− 2x + 4)
x2
− 2x + 4 = 0
No tiene más raíces reales.
19 Simplificar:
1
2
3
4
20 Operar:
1
2
3
4
5

Más contenido relacionado

Similar a Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf

C2 mate ejercicios de operaciones con polinomios - 2º
C2 mate   ejercicios de operaciones con polinomios - 2ºC2 mate   ejercicios de operaciones con polinomios - 2º
C2 mate ejercicios de operaciones con polinomios - 2º
brisagaela29
 
Seminario basutel esup1
Seminario basutel esup1Seminario basutel esup1
Seminario basutel esup1
Jose Quintana
 
03 polinomiosunidad6
03 polinomiosunidad6  03 polinomiosunidad6
03 polinomiosunidad6
Oscarito Ayala
 
Unidad 2 polinomios
Unidad 2 polinomiosUnidad 2 polinomios
Unidad 2 polinomiosGigi "G"
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Marlon Sanchez
 
3.algebra
3.algebra3.algebra
3.algebra
Fabián N. F.
 
3.algebra
3.algebra3.algebra
3.algebra
fanufe
 
fracciones algebraicas
fracciones algebraicasfracciones algebraicas
fracciones algebraicasGigi "G"
 
Guia de estudio Raices de Polinomio
Guia de estudio Raices de PolinomioGuia de estudio Raices de Polinomio
Guia de estudio Raices de PolinomioKEMNAYMZC
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasCarmen Batiz
 
Ecuaciones de primer grado 1º
Ecuaciones de primer grado   1ºEcuaciones de primer grado   1º
Ecuaciones de primer grado 1º
brisagaela29
 
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdfMat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
rogher2
 
Derivadas ejercicos 1
Derivadas   ejercicos 1Derivadas   ejercicos 1
Derivadas ejercicos 1roberteello
 

Similar a Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf (20)

C2 mate ejercicios de operaciones con polinomios - 2º
C2 mate   ejercicios de operaciones con polinomios - 2ºC2 mate   ejercicios de operaciones con polinomios - 2º
C2 mate ejercicios de operaciones con polinomios - 2º
 
Seminario basutel esup1
Seminario basutel esup1Seminario basutel esup1
Seminario basutel esup1
 
03 polinomiosunidad6
03 polinomiosunidad6  03 polinomiosunidad6
03 polinomiosunidad6
 
Unidad 2 polinomios
Unidad 2 polinomiosUnidad 2 polinomios
Unidad 2 polinomios
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Ejercicios de polinomios
Ejercicios de polinomiosEjercicios de polinomios
Ejercicios de polinomios
 
3.algebra
3.algebra3.algebra
3.algebra
 
3.algebra
3.algebra3.algebra
3.algebra
 
fracciones algebraicas
fracciones algebraicasfracciones algebraicas
fracciones algebraicas
 
Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)Multipli division(algebraica)
Multipli division(algebraica)
 
Multipli division(algebra)
Multipli division(algebra)Multipli division(algebra)
Multipli division(algebra)
 
Calculo de primitivas
Calculo de primitivasCalculo de primitivas
Calculo de primitivas
 
Guia de estudio Raices de Polinomio
Guia de estudio Raices de PolinomioGuia de estudio Raices de Polinomio
Guia de estudio Raices de Polinomio
 
Mate lili
Mate liliMate lili
Mate lili
 
Funciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicasFunciones PolinóMicas
Funciones PolinóMicas
 
Operaciones con monomios y polinomios
Operaciones con monomios y polinomiosOperaciones con monomios y polinomios
Operaciones con monomios y polinomios
 
Ecuaciones de primer grado 1º
Ecuaciones de primer grado   1ºEcuaciones de primer grado   1º
Ecuaciones de primer grado 1º
 
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdfMat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
Mat-Cap 1-Expresiones Algebraicas.pdf
 
Derivas resueltas
Derivas resueltasDerivas resueltas
Derivas resueltas
 
Derivadas ejercicos 1
Derivadas   ejercicos 1Derivadas   ejercicos 1
Derivadas ejercicos 1
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 

Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf

  • 1. Ejercicios de polinomios 1 Indica cuales de las siguientes expresiones son monomios. En caso afirmativo, indica su grado y coeficiente. 2 13x3 25x−3 33x + 1 √2 √ 2 Efectúa las siguientes operaciones con monomios: 1 2x3 − 5x3 = 2 3x4 − 2x4 + 7x4 = 3 (2x3 ) · (5x3 ) = 4 (2x3 y2 ) · (5x3 y z2 ) = 5 (12x3 ) · (4x) = 6 (18x3 y2 z5 ) · (6x3 y z2 ) = 7 (2x3 y2 )3 = 8 (2 x3 y2 z5 )5 = 9 3x3 − 5x3 − 2x3 = 10 (12 x3 y5 z4) : (3x2 y2 z3 ) = 11 3 Di si las siguientes expresiones algebraicas son polinomios o no. En caso afirmativo, señala cuál es su grado y término independiente. 1 x4 − 3x5 + 2x2 + 5 2 2 + 7X2 + 2 3 1 − x4 4 5 x3 + x5 + x2 6 x − 2 x− 3 + 8 7
  • 2. 4 Escribe: 1 Un polinomio ordenado sin término independiente. 2 Un polinomio no ordenado y completo. 3 Un polinomio completo sin término independiente. 4 Un polinomio de grado 4, completo y con coeficientes impares. 5 Dados los polinomios: P(x) = 4x2 − 1 Q(x) = x3 − 3x2 + 6x − 2 R(x) = 6x2 + x + 1 S(x) = 1/2x2 + 4 T(x) = 3/2x2 +5 U(x) = x2 + 2 Calcular: 1 P(x) + Q (x) 2 P(x) − U (x) 3 P(x) + R (x) 4 2P(x) − R (x) 5 S(x) + R (x) + U(x) 6 S(x) − R (x) + U(x) 6 Multiplicar: 1 (x4 −2x2 +2 ) · (x2 −2x +3) = 2 (3x2 − 5x) · (2x3 + 4x2 − x +2) = 7 Calcula: 1 2 (x + 2)3 3 (3x - 2)3
  • 3. 4 (2x + 5)3 5 (3x - 2) · (3x + 2) 8 Dividir: (x4 − 2x3 −11x2 + 30x −20) : (x2 + 3x −2) 9 Divide por Ruffini: (x3 + 2x +70) : (x+4) 10 Halla el resto de las siguientes divisiones: 1 (x5 − 2x2 − 3) : (x −1) 2 (2x4 − 2x3 + 3x2 + 5x +10 ) : (x + 2) 11 Indica cuáles de estas divisiones son exactas: 1 (x3 − 5x −1) : (x − 3) 2 (x6 − 1) : (x + 1) 3 (x4 − 2x3 + x2 + x − 1) : (x − 1 ) 4 (x10 − 1024) : (x + 2) 12 Comprueba que los siguientes polinomios tienen como factores los que se indican: 1 (x3 − 5x −1) tiene por factor (x − 3) 2 (x6 − 1) tiene por factor (x + 1) 3 (x4 − 2x3 + x2 + x − 1) tiene por factor (x − 1 ) 4 (x10 − 1024) tiene por factor (x + 2) 13 Factorizar: 1 2 xy − 2x − 3y +6 = 3 25x2 − 1= 4 36x6 − 49 = 5 x2 − 2x +1 =
  • 4. 6 x2 − 6x +9 = 7 x2 − 20x +100 = 8 x2 + 10x +25 = 9 x2 + 14x +49 = 10 x3 − 4x2 + 4x = 11 3x7 − 27x = 12 x2 − 11x + 30 13 3x2 + 10x +3 14 2x2 − x −1 14 Descomponer en factores y hallar las raíces de: 1 P(x) = 2x3 − 7x2 + 8x − 3 2 x3 − x2 − 4 3 x3 + 3x2 −4 x − 12 15 Encontrar el valor de k para que al dividir 2x2 − kx +2 por (x − 2) dé de resto 4. 16 Determinar el valor de m para que 3x2 + mx + 4 admita x = 1 como una de sus raíces. 17 Hallar un polinomio de cuarto grado que sea divisible por x2 − 4 y se anule para x = 3 y x= 5. 18 Calcular el valor de a para que el polinomio x3 − ax + 8 tenga la raíz x= −2, y calcular las otras raíces. 19 Simplificar: 1 2 3 4
  • 6. SOLUCIONES 1 Indica cuales de las siguientes expresiones son monomios. En caso afirmativo, indica su grado y coeficiente. 13x3 Grado: 3, coefeciente: 3 25x−3 No, porque el exponente no es un número natural. 33x + 1 No, porque aparece una suma. √2 2 Grado: 1, coefeciente: √ 3 4 3 4 Grado: 4, coefeciente: 3 No, no tiene exponente natural. 2√ No, porque la parte literal está dentro de una raíz. 2 Efectúa la siguientes operaciones con monomios: 2x − 5x = −3x 3x − 2x + 7x = 8x4 (2x ) · (5x) = 10x (12x ) : (4x) = 3x (18x y z ) : (6x y z2 ) = 3x3 y z3 (2x y ) = 8 x y (2 x y z ) = 32 x y10 z25 3 3 3 4 4 4 3 3 6 3 2 6 2 5 3 3 2 3 9 6 3 2 5 5 15
  • 7. 3x3 − 5x3 − 2x3 = −4x3 (12 x3 y5 z4 ) : (3x2 y2 z3 ) = 4xy3 z ios o no. En caso afirmativo, señala cuál es su do y término independiente. ependiente: 5. literal del primer monomio está dentro de una raíz. , término independiente: 1. 4 o, porque el xponente del primer monomio no es un número natural. ino independiente: 0. exponente del 2º monomio no es un número natural. 7 olinomio ordenado sin término independiente. 2 mio no ordenado y completo. pleto sin término independiente. 3 Di si las siguientes expresiones algebraicas son polinom gra 1x4 − 3x5 + 2x2 + 5 Grado: 5, término ind 22 + 7X2 + 2 No, que la parte por 31 − x4 Grado: 4 N e 5x3 + x5 + x2 Grado: 5, térm x − 2x−3 + 8 No, porque el Grado: 5, término independiente: -7/2. 4 Escribe: 1 Un p 3x4 − 2x Un polino x − x2 + 5 − 2x3 3 Un polinomio com
  • 8. Imposible 4 io de grado 4, completo y con coeficientes impares. 5 Dad + 6x − 2 ) + Q (x) = 4x2 − 2) = x3 − 3x2 + 4x2 + 6x − 2 − 1 = x3 + x2 + 6x − 3 10x2 + x 3 + 4 + 5+ 2 = 6 + U(x) = (1/2 x2 + 4 ) − (3/2 x2 +5 ) + (x2 + 2) = 1/2 x2 + 4 − 3/2 x2 − 5 + x2 + 2 = 1 · (x2 −2x +3) = x 6 −2x5 + 3x4 − 2x4 + 4x3 − 6x2 + 2x2 − 4x +6= x + 6 = Un polinom x4 − x3 − x2 + 3x + 5 os los polinomios: P(x) = 4x2 − 1 Q(x) = x3 − 3x2 R(x) = 6x2 + x + 1 S(x) = 1/2x2 + 4 T(x) = 3/2x2 +5 U(x) = x2 + 2 Calcular: 1 P(x = ( − 1) + ( x3 − 3x2 + 6x 2 P(x) − U (x) = (4x2 − 1) − (x2 + 2) = 4x2 − 1 − x2 − 2 = 3x2 − 3 3 P(x) + R (x) = (4x2 − 1) + (6x2 + x + 1) = 4x2 + 6x2 + x − 1 + 1 = 4 2P(x) − R (x) = 2(4x2 − 1) - (6x2 + x + 1) = 8x2 − 2 − 6x2 − x − 1 = 2x2 − x − 5 S(x) + R (x) + U(x) = (1/2 x2 + 4 ) + (3/2 x2 +5 ) + (x2 + 2) = 1/2 x2 + 3/2 x2 + x2 = 3x2 + 11 S(x) − R (x) 6 Multiplicar: 1 (x4 −2x2 +2 ) = x 6 −2x5 − 2x4 + 3x4 + 4x3 + 2x2 − 6x2 − 4x +6 x 6 −2x5 + x4 + 4x3 − 4x2 − 4 2 (3x2 − 5x ) · (2x3 + 4x2 − x +2) = 6x5 + 12x4 − 3x3 + 6x2 − 10x4 − 20x3 + 5x2 − 10x = 6x5 + 12x4 − 10x4 − 3x3 − 20x3 + 6x2 + 5x2 − 10x = 6x5 + 2x4 − 23x3 + 11x2 − 10x
  • 9. 7 Calcula: (x + 2)3 = x 3 + 3 · x2 ·2 + 3 · x· 2 2 + 23 = x3 + 6 x2 + 12 x + 8 3 2 2 3 3 2 − 8 2 3 2 2 2 2 Divi 1x2 + 30x −20) : (x2 + 3x −2) 10 Halla el resto de las siguientes d isiones: 4 2 +10 ) : (x + 2) 1 2 3 (3x - 2)3 = (3 x) − 3 · (3x) ·2 + 3 · 3x· 2 − 2 = 27x − 54 x + 36 x 4 (2x + 5)3 = (2 x)3 + 3 ·(2x)2 ·5 + 3 · 2x· 5 + 5 3 = 8x + 60 x + 150 x + 125 5 (3x - 2) · (3x + 2) = (3x) − 2 = 9x − 4 8 dir: (x4 − 2x3 −1 9 Divide por Ruffini: (x3 + 2x +70) : (x+4) iv 1 (x5 − 2x2 − 3) : (x −1) R(1) = 1 − 2 · 1 − 3 = −4 5 2 2 (2x − 2x3 + 3x + 5x
  • 10. R(−2) = 2 · (−2)4 − 2· (−2)3 + 3· (−2)2 + 5· (−2) +10 = 32 + 16 + 12 − 10 + 10 = 60 1 Indica cuáles de estas divisiones son exactas: − 1 ≠ 0 : (x + 1) x4 − 2x3 + x2 + x − 1) : (x − 1 ) +1 − 1 = 0 10 − 1024) : (x + 2) − 1024 = prueba que los siguientes polinomios tienen como factores los que se indican: si P(x = 3) = 0. factor (x + 1) si P(x = − 1) = 0. − 1) tiene por factor (x − 1 ) si P(x = 1) = 0. 1 1 (x3 − 5x −1) : (x − 3) P(3) = 33 − 5 · 3 − 1 = 27 − 15 No es exacta. 2 (x6 − 1) P(−1)= (-1)6 − 1 = 0 Exacta 3 ( P(1) = 14 − 2 · 13 + 1 2 + 1 − 1 = 1 − 2 +1 Exacta 4 (x P(−2) = (−2)10 − 1024 = 1024 Exacta 12 Com 1 (x3 − 5x −1) tiene por factor (x − 3) (x3 − 5x −1) es divisible por (x − 3) si y sólo P(3) = 33 − 5 · 3 − 1 = 27 − 15 − 1 ≠ 0 (x − 3) no es un factor. 2 (x6 − 1) tiene por (x6 − 1) es divisible por (x + 1) si y sólo P(−1) = (−1)6 − 1 = 0 (x + 1) es un factor. 3 (x4 − 2x3 + x2 + x (x4 − 2x3 + x2 + x − 1) es divisible por (x − 1 ) si y sólo P(1) = 14 − 2 · 13 + 1 2 + 1 − 1 = 1 − 2 +1 +1 − 1 = 0
  • 11. (x − 1) es un factor. 4 (x10 − 1024) tiene por factor (x + 2) si P(x = − 2) = 0. 1 2) 7) 0)2 − 2)2 3) x2 − 11x + 30 = (x −6) · (x −5) (x10 − 1024) es divisible por (x + 2) si y sólo P(−2) = (−2)10 − 1024 = 1024 − 1024 = (x + 2) es un factor. 13 Factorizar: 2 2) xy − 2x − 3y +6 = x · (y − − 3 · (y − 2) = (x − 3) · (y − 3 25x2 − 1= (5x +1) ·(5x − 1) 4 36x6 − 49 = (6x3 + 7) · (6x3 − 5 x2 − 2x +1 = (x − 1)2 6 x2 − 6x +9 = (x − 3)2 7 x2 − 20x +100 = (x − 1 8 x2 + 10x +25 = (x + 5)2 9 x2 + 14x +49 = (x + 7)2 10 x3 − 4x2 + 4x = x · (x2 − 4x +4) = x · (x 11 3x7 − 27x = 3x · (x6 − 9 ) =3x · (x3 + 3) · (x3 − 12 x2 − 11x + 30 x2 − 11x + 30 = 0 13 3x2 + 10x +3 3x2 + 10x +3 = 0
  • 12. 3x2 + 10x +3 = 3 (x − 3) · (x − 1/3) 14 2x2 − x −1 2x2 − x −1 = 0 2x2 − x −1 = 2 (x − 1) · (x + 1/2) 14 Descomponer en factores y hallar las raíces de: 1 P(x) = 2x3 − 7x2 + 8x − 3 P(1) = 2 · 13 − 7 · 12 + 8 · 1 − 3 = 0 (x −1 ) · (2x2 − 5x + 3 ) P(1) = 2 · 1 2 −5 · 1 + 3 = 0 (x −1 )2 · (2x −3 ) = 2 (x − 3/2 ) · (x −1 )2 Las raíces son: x = 3/2 y x = 1 2x3 − x2 − 4 {±1, ±2, ±4 } P(1) = 1 3 − 1 2 − 4 ≠ 0 P(−1) = (−1) 3 − (−1) 2 − 4 ≠ 0
  • 13. P(2) = 2 3 − 2 2 − 4 = 8 − 4 − 4 = 0 (x − 2) · (x2 + x + 2 ) x2 + x + 2 = 0 (x − 2) · (x2 + x + 2 ) Raíz: x = 2. 3x3 + 3x2 −4 x − 12 {±1, ±2, ±3, ±4, ±6, ±12 } P(1) = 13 + 3 · 12 − 4 · 1 − 12 ≠ 0 P(−1) = (−1)3 + 3 · (−1)2 − 4 · (−1) − 12 ≠ 0 P(2) = 23 + 3 · 22 − 4 · 2 − 12 = 8 + 12 − 8 − 12 = 0 (x − 2) · (x2 + 5x +6) x2 + 5x +6 = 0 (x − 2) ·(x + 2) ·(x +3) Las raíces son : x = 2, x = − 2, x = − 3. 15 Encontrar el valor de k para que al dividir 2x2 − kx +2 por (x − 2) dé de resto 4. P(2) = 2 · 22 − k · 2 +2 = 4
  • 14. 10 - 2k = 4 − 2k = − 6 k = 3 16 Determinar el valor de m para que 3x2 + mx + 4 admita x = 1 como una de sus raíces. P(1) = 3 · 12 + m · 1 + 4 = 0 3 + m + 4 = 0 m = − 7 17 Hallar un polinomio de cuarto grado que sea divisible por x2 − 4 y se anule para x = 3 y x= 5. (x − 3) · (x − 5) · (x2 − 4) = (x2 −8 x + 15) · (x2 − 4) = = x4 − 4x2 − 8x3 +32x + 15x2 − 60 = = x4 − 8x3 + 11x2 +32x − 60 18 Calcular el valor de a para que el polinomio x3 − ax +8 tenga la raíz x= − 2, y calcular las otras raíces. P(−2) = (−2)3 − a · (−2) +8 = 0 − 8 + 2a +8 = 0 a= 0 (x + 2) · (x2 − 2x + 4) x2 − 2x + 4 = 0 No tiene más raíces reales. 19 Simplificar: 1 2
  • 16. 4 5