SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía 2º Bachillerato
Tema 8_La población
@clasesdemria
ESQUEMA MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
LAS MIGRACIONES INTERIORES
A) LAS MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES
❏ CARACTERÍSTICAS
- Finales del s. XIX hasta la crisis económica de 1975
- Entre 1950 - 1975 el volumen de las migraciones es muy elevado y se produce el éxodo
rural.
- Motivos principalmente laborales
- Protagonistas: jóvenes con bajo nivel de cualificación
- Fueron unidireccionales campo → ciudad.
❏ CORRIENTES TRADICIONALES
- MIGRACIONES TEMPORALES Y ESTACIONALES (f.s. XIX-1960​) → estos
desplazamientos de población se hacían con la intención de retorno. El principal motivo
es el trabajo de temporada o bien en el campo o en la ciudad.
- ÉXODO RURAL: Migración entre áreas rurales y urbanas de larga duración o definitiva.
El principal motivo fue el aumento de ingresos y calidad de vida que proporcionaban las
ciudades.
ETAPAS DE LAS MIGRACIONES INTERIORES
Finales del s. XIX hasta la
Guerra Civil
- Crisis de la filoxera.
- Crecimiento de la industria.
- Excedente de mano de obra en el campo.
Guerra civil y postguerra - La economía se estancó y la oferta de trabajo en las ciudades
disminuyó.
- Disminución del éxodo rural.
1950-1975 - Intensificación del éxodo rural causado por las mejoras económicas y el
crecimiento demográfico.
1975-1990 - Crisis de finales de los setenta provocó una desaceleración de las
migraciones e incluso superadas por los retornos.
Actualidad - la mayoría de los movimientos migratorios son interurbanos, e
interprovinciales.
❏ CONSECUENCIAS
- DEMOGRÁFICAS​: Desequilibrios en la distribución de la población. Interior despoblado
y alta densidad en la periferia y en Madrid.
- ECONÓMICAS​: Se congestionan las ciudades y la economía rural va en declive al irse la
población más joven y capacitada.
- SOCIALES​: Problemas de asimilación en cuanto a valores desde una sociedad rural a la
ciudad mucho más competitiva.
- MEDIOAMBIENTALES​: Ecosistemas agrarios rurales abandonados y aumento de la
contaminación en grandes ciudades.
Geografía 2º Bachillerato
Tema 8_La población
@clasesdemria
B) LAS MIGRACIONES INTERIORES ACTUALES
❏ CARACTERÍSTICAS
- Desde 1975 hasta la actualidad.
- Entre 1975-1985 decadencia del éxodo rural → nuevo modelo migratorio.
- Motivos variados (laborales, residenciales, retorno, estudios, ocio)
- Protagonistas: edades más diversas, tanto cualificados como no cualificados y de origen
extranjero principalmente.
- Pluridireccional.
❏ CORRIENTES ACTUALES
a) TIPOS​:
- M. laborales: adultos jóvenes que proceden de zonas rurales y se dirigen a centros
dinámicos de otras CCAA y provincias.
- M. residenciales: jóvenes que buscan viviendas baratas y familias acomodadas que
buscan una mayor calidad de vida en zonas residenciales intraurbanas periféricas.
- M. de retorno: regreso de la población a las áreas emigratorias de procedencia. Son
personas mayores de 55 años y jubilados que a raíz de la crisis económica e industrial
vuelven a sus lugares de origen.
- ​Movimientos pendulares: Desplazamientos periódicos por motivos de trabajo, ocio o
estudios que se suele dar entre la periferia y el centro de la ciudad.
b) CAMBIOS EN LOS FLUJOS DE LAS CORRIENTES MIGRATORIAS
- Diferentes saldos migratorios entre provincias de diferente CCAA.
Saldo positivo (SM) ​→ provincias más dinámicas por su diversidad económica.
Saldo negativo (SM)→ provincias tradicionalmente emigratorias en las que su
situación periférica, los problemas de accesibilidad y el predominio de actividades
tradicionales tienen una población muy reducida.
Saldo alternativo (SM)​→ aquellas provincias que se ven más afectadas por las
crisis económica..
- Crecen las migraciones entre municipios de la misma provincia o entre provincias
de una misma CCAA ​→ se debe a las nuevas políticas de desarrollo regional y
rural y a las desigualdades económicas entre el interior y el litoral.
- Cambian las migraciones entre municipios ​→ se debe a las políticas de desarrollo
rural y a la difusión de las actividades económicas desde las ciudades hacia la
periferia.
❏ CONSECUENCIAS
- Las ​migraciones laborales acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos
entre las diferentes provincias y CCAA de España.
- Las ​migraciones residenciales interurbanas incrementan la población de las áreas
periféricas y en las zonas rurales originan cambios en la composición social y modos de
vida tradicionales.
- Las ​migraciones de retorno ​provocan el sobreenvejecimiento de las zonas receptoras. La
tendencia neorural es positiva para el mantenimiento de escuelas y actividades
tradicionales ya que se instalan familias jóvenes en pueblos deshabitados.
- Los​ movimientos pendulares ​incrementan los ingresos de las zonas receptoras
LAS MIGRACIONES EXTERIORES
Geografía 2º Bachillerato
Tema 8_La población
@clasesdemria
A) LAS MIGRACIONES EXTERIORES TRADICIONALES ​(mediados del s. XIX hasta la crisis de
1975)
❏ LA EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA
- Se dirigió a Latinoamérica, EEUU, Canadá y Australia.
- En muchos casos fue permanente y en otros ​asistida ​*(tenían apoyo público para
trabajar en el extranjero)
ETAPAS DE LA EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA
Mediados del s. XIX hasta
la I G.Mundial (1914)
AUGE
- Los países Latinoamericanos necesitaban mano de obra tras la
abolición de la esclavitud.
- Necesitaban poblarse para explotar sus recursos y para construir
grandes infraestructuras.
- España fomento la emigración que se convirtió en una salida para el
retraso agrario y el desempleo.
- Eran jóvenes con bajo nivel de cualificación, dedicado a la agricultura,
en busca de oportunidades y qué querían evitar el servicio militar
procedentes de la zona de Galicia, Asturias y Canarias.
Periodo de entreguerras
(1914-1945) CRISIS
- Inseguridad creada por la I G. Mundial.
- La crisis de 1929 elevó el paro en latinoamérica.
- La guerra civil y la posguerra españolas dificultaron la salida al
exterior debido a la escasez de transporte, el bloqueo internacional y
la política franquista.
1945-1960
RECUPERACIÓN
- Autorización del régimen para salir libremente de España.
- La ONU levanta el aislamiento internacional.
- Cambio de actitud de EEUU respecto al Régimen franquista.
Desde 1960
DESCENSO
- Crisis de la economía latinoamericana
- Entra en competencia con la emigración en Europa
❏ LA EMIGRACIÓN A EUROPA
Hasta mediados
del s. XX
- Escasa y estacional.
- Agricultores, albañiles, servicio doméstico.
- Refugiados de la Guerra Civil que se dirigieron hacia Francia.
Entre 1960-1973
- Población adulta y joven, poco cualificada que desempeñaron los trabajos
menos cualificados y peor retribuidos.
- Procedentes de Andalucía y Galicia.
- Destino Francia, Suiza y Alemania.
En Europa:
- Tras la II Guerra Mundial se inicia un periodo de reconstrucción económica
con una amplia oferta de empleo en Europa.
- Elevados salarios.
En España:
- Emigración estimulada por el crecimiento demográfico.
- Excedente de población agraria e insuficiente industrialización.
- Aumento del paro debido al Plan de Estabilización.
A partir de 1975
Decadencia
- La crisis económica provocó paro en los países de Europa occidental y
muchos emigrantes regresaron.
Geografía 2º Bachillerato
Tema 8_La población
@clasesdemria
❏ CONSECUENCIAS
- DEMOGRÁFICAS
- Disminución de la población española.
- Desequilibrios en el reparto espacial de la población.
- ECONÓMICAS
- Positivas → Aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro. El dinero enviado por los
emigrantes ayudaron a financiar el desarrollo económico español.
- Negativas → los bancos invirtieron en las zonas màs dinámicas y los que retornaron se
instalaron en otras zonas en las que encontrar trabajo más fácilmente o poner un
pequeño negocio.
- SOCIALES
- Desarraigo al incorporarse a una sociedad que no conocían ni lengua ni costumbres,
con unas penosas condiciones de vida, en viviendas de poca calidad, con salarios bajos
y alejados de sus familias.
B) LAS MIGRACIONES EXTERIORES ACTUALES​ (desde 1975)
- Volumen reducido.
- Sus motivos son laborales, estudios y mejora de formación .
- Se intensifica en épocas de crisis.
❏ ETAPAS
1975 - 2008
- Salidas escasas.
- 1975 repercusión internacional de la crisis del petróleo
- Mejora del nivel de vida en España.
- 1980 → se incrementan las salidas al extranjero como consecuencia de la
reconversión industrial.
- 2004 → se inicia un aumento continuado: para encontrar trabajos mejor
remunerados, formación o experiencias laborales más interesantes.
Desde 2008
- La crisis económica fomenta la emigración exterior debido principalmente al
desempleo.
- Los emigrantes proceden de núcleos urbanos y son jóvenes cualificados
(sectores ingenieria, sanidad, investigación…) y trabajadores de más de 45
años con sus familias.
- Se dirigen hacia Inglaterra, Francia y Alemania.
- En latinoamérica se aprecia un retorno.
❏ CONSECUENCIAS
- Reducción de la demanda de trabajo y del pago de prestaciones por desempleo.
- Pérdida de población joven y formada.
Geografía 2º Bachillerato
Tema 8_La población
@clasesdemria
DOCUMENTOS RELACIONADOS
Geografía 2º Bachillerato
Tema 8_La población
@clasesdemria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
sevillano33
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Isaac Buzo
 
Tipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyaTipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyavicentaros
 
El relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' EspanyaEl relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' Espanya
Empar Gallego
 
La diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del clima
La diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del climaLa diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del clima
La diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del clima
Empar Gallego
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Alfredo García
 
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
xgoterris
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAZaida29
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
José Antonio Campos Arroyo
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Unitat 2 2017-18 - ELS CLIMES D'ESPANYA I CATALUNYA
Unitat 2   2017-18 - ELS CLIMES D'ESPANYA I CATALUNYAUnitat 2   2017-18 - ELS CLIMES D'ESPANYA I CATALUNYA
Unitat 2 2017-18 - ELS CLIMES D'ESPANYA I CATALUNYAjordimanero
 
Unitat 2 2019-2020 - els climes d espanya i catalunya
Unitat 2   2019-2020 - els climes d espanya i catalunyaUnitat 2   2019-2020 - els climes d espanya i catalunya
Unitat 2 2019-2020 - els climes d espanya i catalunya
jordimanero
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
AlbertoMerchan
 
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
MayteMena
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 

La actualidad más candente (20)

Paisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españolesPaisajes agrarios españoles
Paisajes agrarios españoles
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Tipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanyaTipus de climes a espanya
Tipus de climes a espanya
 
El relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' EspanyaEl relleu. Geografia d' Espanya
El relleu. Geografia d' Espanya
 
La diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del clima
La diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del climaLa diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del clima
La diversitat climàtica d'Espanya. Els factors del clima
 
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
Método para comentar los paisajes naturales y rurales.
 
Geografia fisica
Geografia fisicaGeografia fisica
Geografia fisica
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Los paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españolesLos paisajes agrarios españoles
Los paisajes agrarios españoles
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
Unitat 2 2017-18 - ELS CLIMES D'ESPANYA I CATALUNYA
Unitat 2   2017-18 - ELS CLIMES D'ESPANYA I CATALUNYAUnitat 2   2017-18 - ELS CLIMES D'ESPANYA I CATALUNYA
Unitat 2 2017-18 - ELS CLIMES D'ESPANYA I CATALUNYA
 
Unitat 2 2019-2020 - els climes d espanya i catalunya
Unitat 2   2019-2020 - els climes d espanya i catalunyaUnitat 2   2019-2020 - els climes d espanya i catalunya
Unitat 2 2019-2020 - els climes d espanya i catalunya
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
 
Bloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserieBloque 3: Comentario de una cliserie
Bloque 3: Comentario de una cliserie
 
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
Tema 4 el agua y la red hidrografica 2019
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 

Similar a Esquema migraciones (libro)

Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Alberto Flecha Pérez
 
Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migracionesBelén Santos
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interioresTema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Oscar González García - Profesor
 
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de EspañaAtham
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
mmhr
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
marinayern
 
La población
La poblaciónLa población
La poblaciónCarlos
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
antoniocm1969
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de EspañaAtham
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
Alberto Fernández Puig
 
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
OscarCriado2
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
lucilalarraga
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Ricardo Chao Prieto
 

Similar a Esquema migraciones (libro) (20)

Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Poblacion migraciones
Poblacion migracionesPoblacion migraciones
Poblacion migraciones
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
 
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interioresTema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
Tema 19 - Las migraciones exteriores e interiores
 
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 9.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 9.- DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
T.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanolaT.6 poblacionespanola
T.6 poblacionespanola
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
 
La población de España
La población de EspañaLa población de España
La población de España
 
Movimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en EspañaMovimientos migratorios en España
Movimientos migratorios en España
 
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 9 DINÁMICA Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.pptx
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Tema 19 mio
Tema 19 mioTema 19 mio
Tema 19 mio
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
 

Más de Maria_Fernandez_Asensi

Rubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologicoRubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologico
Maria_Fernandez_Asensi
 
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917
Maria_Fernandez_Asensi
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
Maria_Fernandez_Asensi
 
Trabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestreTrabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestre
Maria_Fernandez_Asensi
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
Maria_Fernandez_Asensi
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Vocabulario t 11
Vocabulario t 11Vocabulario t 11
Vocabulario t 11
Maria_Fernandez_Asensi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria_Fernandez_Asensi
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
Maria_Fernandez_Asensi
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 
T09. economia
T09. economiaT09. economia
T09. economia
Maria_Fernandez_Asensi
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
Maria_Fernandez_Asensi
 
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
Maria_Fernandez_Asensi
 
Comentario de cliseries
Comentario de cliseriesComentario de cliseries
Comentario de cliseries
Maria_Fernandez_Asensi
 
Comentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramasComentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramas
Maria_Fernandez_Asensi
 
Ficha de rios
Ficha de riosFicha de rios
Ficha de rios
Maria_Fernandez_Asensi
 

Más de Maria_Fernandez_Asensi (20)

Rubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologicoRubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologico
 
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
 
Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Trabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestreTrabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestre
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Tema 10 y 11
 
Vocabulario t 11
Vocabulario t 11Vocabulario t 11
Vocabulario t 11
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
 
T09. economia
T09. economiaT09. economia
T09. economia
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
 
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
 
Comentario de cliseries
Comentario de cliseriesComentario de cliseries
Comentario de cliseries
 
Comentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramasComentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramas
 
Ficha de rios
Ficha de riosFicha de rios
Ficha de rios
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Esquema migraciones (libro)

  • 1. Geografía 2º Bachillerato Tema 8_La población @clasesdemria ESQUEMA MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 4. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS LAS MIGRACIONES INTERIORES A) LAS MIGRACIONES INTERIORES TRADICIONALES ❏ CARACTERÍSTICAS - Finales del s. XIX hasta la crisis económica de 1975 - Entre 1950 - 1975 el volumen de las migraciones es muy elevado y se produce el éxodo rural. - Motivos principalmente laborales - Protagonistas: jóvenes con bajo nivel de cualificación - Fueron unidireccionales campo → ciudad. ❏ CORRIENTES TRADICIONALES - MIGRACIONES TEMPORALES Y ESTACIONALES (f.s. XIX-1960​) → estos desplazamientos de población se hacían con la intención de retorno. El principal motivo es el trabajo de temporada o bien en el campo o en la ciudad. - ÉXODO RURAL: Migración entre áreas rurales y urbanas de larga duración o definitiva. El principal motivo fue el aumento de ingresos y calidad de vida que proporcionaban las ciudades. ETAPAS DE LAS MIGRACIONES INTERIORES Finales del s. XIX hasta la Guerra Civil - Crisis de la filoxera. - Crecimiento de la industria. - Excedente de mano de obra en el campo. Guerra civil y postguerra - La economía se estancó y la oferta de trabajo en las ciudades disminuyó. - Disminución del éxodo rural. 1950-1975 - Intensificación del éxodo rural causado por las mejoras económicas y el crecimiento demográfico. 1975-1990 - Crisis de finales de los setenta provocó una desaceleración de las migraciones e incluso superadas por los retornos. Actualidad - la mayoría de los movimientos migratorios son interurbanos, e interprovinciales. ❏ CONSECUENCIAS - DEMOGRÁFICAS​: Desequilibrios en la distribución de la población. Interior despoblado y alta densidad en la periferia y en Madrid. - ECONÓMICAS​: Se congestionan las ciudades y la economía rural va en declive al irse la población más joven y capacitada. - SOCIALES​: Problemas de asimilación en cuanto a valores desde una sociedad rural a la ciudad mucho más competitiva. - MEDIOAMBIENTALES​: Ecosistemas agrarios rurales abandonados y aumento de la contaminación en grandes ciudades.
  • 2. Geografía 2º Bachillerato Tema 8_La población @clasesdemria B) LAS MIGRACIONES INTERIORES ACTUALES ❏ CARACTERÍSTICAS - Desde 1975 hasta la actualidad. - Entre 1975-1985 decadencia del éxodo rural → nuevo modelo migratorio. - Motivos variados (laborales, residenciales, retorno, estudios, ocio) - Protagonistas: edades más diversas, tanto cualificados como no cualificados y de origen extranjero principalmente. - Pluridireccional. ❏ CORRIENTES ACTUALES a) TIPOS​: - M. laborales: adultos jóvenes que proceden de zonas rurales y se dirigen a centros dinámicos de otras CCAA y provincias. - M. residenciales: jóvenes que buscan viviendas baratas y familias acomodadas que buscan una mayor calidad de vida en zonas residenciales intraurbanas periféricas. - M. de retorno: regreso de la población a las áreas emigratorias de procedencia. Son personas mayores de 55 años y jubilados que a raíz de la crisis económica e industrial vuelven a sus lugares de origen. - ​Movimientos pendulares: Desplazamientos periódicos por motivos de trabajo, ocio o estudios que se suele dar entre la periferia y el centro de la ciudad. b) CAMBIOS EN LOS FLUJOS DE LAS CORRIENTES MIGRATORIAS - Diferentes saldos migratorios entre provincias de diferente CCAA. Saldo positivo (SM) ​→ provincias más dinámicas por su diversidad económica. Saldo negativo (SM)→ provincias tradicionalmente emigratorias en las que su situación periférica, los problemas de accesibilidad y el predominio de actividades tradicionales tienen una población muy reducida. Saldo alternativo (SM)​→ aquellas provincias que se ven más afectadas por las crisis económica.. - Crecen las migraciones entre municipios de la misma provincia o entre provincias de una misma CCAA ​→ se debe a las nuevas políticas de desarrollo regional y rural y a las desigualdades económicas entre el interior y el litoral. - Cambian las migraciones entre municipios ​→ se debe a las políticas de desarrollo rural y a la difusión de las actividades económicas desde las ciudades hacia la periferia. ❏ CONSECUENCIAS - Las ​migraciones laborales acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos entre las diferentes provincias y CCAA de España. - Las ​migraciones residenciales interurbanas incrementan la población de las áreas periféricas y en las zonas rurales originan cambios en la composición social y modos de vida tradicionales. - Las ​migraciones de retorno ​provocan el sobreenvejecimiento de las zonas receptoras. La tendencia neorural es positiva para el mantenimiento de escuelas y actividades tradicionales ya que se instalan familias jóvenes en pueblos deshabitados. - Los​ movimientos pendulares ​incrementan los ingresos de las zonas receptoras LAS MIGRACIONES EXTERIORES
  • 3. Geografía 2º Bachillerato Tema 8_La población @clasesdemria A) LAS MIGRACIONES EXTERIORES TRADICIONALES ​(mediados del s. XIX hasta la crisis de 1975) ❏ LA EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA - Se dirigió a Latinoamérica, EEUU, Canadá y Australia. - En muchos casos fue permanente y en otros ​asistida ​*(tenían apoyo público para trabajar en el extranjero) ETAPAS DE LA EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA Mediados del s. XIX hasta la I G.Mundial (1914) AUGE - Los países Latinoamericanos necesitaban mano de obra tras la abolición de la esclavitud. - Necesitaban poblarse para explotar sus recursos y para construir grandes infraestructuras. - España fomento la emigración que se convirtió en una salida para el retraso agrario y el desempleo. - Eran jóvenes con bajo nivel de cualificación, dedicado a la agricultura, en busca de oportunidades y qué querían evitar el servicio militar procedentes de la zona de Galicia, Asturias y Canarias. Periodo de entreguerras (1914-1945) CRISIS - Inseguridad creada por la I G. Mundial. - La crisis de 1929 elevó el paro en latinoamérica. - La guerra civil y la posguerra españolas dificultaron la salida al exterior debido a la escasez de transporte, el bloqueo internacional y la política franquista. 1945-1960 RECUPERACIÓN - Autorización del régimen para salir libremente de España. - La ONU levanta el aislamiento internacional. - Cambio de actitud de EEUU respecto al Régimen franquista. Desde 1960 DESCENSO - Crisis de la economía latinoamericana - Entra en competencia con la emigración en Europa ❏ LA EMIGRACIÓN A EUROPA Hasta mediados del s. XX - Escasa y estacional. - Agricultores, albañiles, servicio doméstico. - Refugiados de la Guerra Civil que se dirigieron hacia Francia. Entre 1960-1973 - Población adulta y joven, poco cualificada que desempeñaron los trabajos menos cualificados y peor retribuidos. - Procedentes de Andalucía y Galicia. - Destino Francia, Suiza y Alemania. En Europa: - Tras la II Guerra Mundial se inicia un periodo de reconstrucción económica con una amplia oferta de empleo en Europa. - Elevados salarios. En España: - Emigración estimulada por el crecimiento demográfico. - Excedente de población agraria e insuficiente industrialización. - Aumento del paro debido al Plan de Estabilización. A partir de 1975 Decadencia - La crisis económica provocó paro en los países de Europa occidental y muchos emigrantes regresaron.
  • 4. Geografía 2º Bachillerato Tema 8_La población @clasesdemria ❏ CONSECUENCIAS - DEMOGRÁFICAS - Disminución de la población española. - Desequilibrios en el reparto espacial de la población. - ECONÓMICAS - Positivas → Aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro. El dinero enviado por los emigrantes ayudaron a financiar el desarrollo económico español. - Negativas → los bancos invirtieron en las zonas màs dinámicas y los que retornaron se instalaron en otras zonas en las que encontrar trabajo más fácilmente o poner un pequeño negocio. - SOCIALES - Desarraigo al incorporarse a una sociedad que no conocían ni lengua ni costumbres, con unas penosas condiciones de vida, en viviendas de poca calidad, con salarios bajos y alejados de sus familias. B) LAS MIGRACIONES EXTERIORES ACTUALES​ (desde 1975) - Volumen reducido. - Sus motivos son laborales, estudios y mejora de formación . - Se intensifica en épocas de crisis. ❏ ETAPAS 1975 - 2008 - Salidas escasas. - 1975 repercusión internacional de la crisis del petróleo - Mejora del nivel de vida en España. - 1980 → se incrementan las salidas al extranjero como consecuencia de la reconversión industrial. - 2004 → se inicia un aumento continuado: para encontrar trabajos mejor remunerados, formación o experiencias laborales más interesantes. Desde 2008 - La crisis económica fomenta la emigración exterior debido principalmente al desempleo. - Los emigrantes proceden de núcleos urbanos y son jóvenes cualificados (sectores ingenieria, sanidad, investigación…) y trabajadores de más de 45 años con sus familias. - Se dirigen hacia Inglaterra, Francia y Alemania. - En latinoamérica se aprecia un retorno. ❏ CONSECUENCIAS - Reducción de la demanda de trabajo y del pago de prestaciones por desempleo. - Pérdida de población joven y formada.
  • 5. Geografía 2º Bachillerato Tema 8_La población @clasesdemria DOCUMENTOS RELACIONADOS
  • 6. Geografía 2º Bachillerato Tema 8_La población @clasesdemria