SlideShare una empresa de Scribd logo
Las relaciones entre el significante y el significado
Algunas preguntas de examen
1
Zebensui(Rodríguez(Álvarez(
Centro(Asociado(a(la(UNED(de(Lanzarote(
1. Son sinónimos:
a) hallar-encontrar
b) claro-oscuro
c) deshecho-desecho
d) salir-entrar
La respuesta correcta es la a), pues hallar y
encontrar significan lo mismo, es decir, son
sinónimos. Por su parte, en b) lo que tenemos son
dos palabras que significan cosas contrarias, esto
es, antónimos. Por su parte, en c) nos encontramos
ante dos palabras homónimas (aunque no
homógrafas, porque no escriben ortográficamente
igual). Por último, en c) volvemos a ver dos ideas
contrarias, esto es, dos antónimos como izquierda y
derecha o alto y bajo.
2. ¿Qué relación semántica se establece entre los términos bajo (‘bajar’) y
bajo (‘de poco tamaño’)?
a) Homonimia
b) Polisemia
c) Sinonimia
d) Antonimia
Debemos descartar aquí las opciones c) y d),
pues en ambos casos estamos ante la misma palabra,
bajo, y los sinónimos y los antónimos hacen
referencias a palabras diferentes que, o bien
significan lo mismo (sinónimos) o cosas diferentes
(antónimos). Por lo tanto, la duda a la hora de
contestar debemos tenerla entre las opciones a) y b).
En efecto, tenemos una palabra, bajo, con dos
significados, y este hecho (que una palabra tenga
varios significados) puede ser una homonimia o una
polisemia. ¿Cómo podemos diferenciarla? Ya en
clase vimos que hay varios aspectos a tener en
consideración, como que en la polisemia hay un
parecido semántico entre los distintos significados,
mientras que en la homonimia, no. En cualquier caso, hay un aspecto aún más relevante
y en el que se suelen basar las preguntas de nuestros exámenes: si esa palabra cambia de
categoría gramatical al cambiar de significado, estamos ante un caso de homonimia,
pero si mantiene la misma, estamos ante una polisemia. En esta pregunta, si nos
fijamos, el primer significado (‘bajar’) hace que bajo sea un verbo, mientras que el
segundo (‘de poco tamaño’) hace que sea un adjetivo. Como son dos categorías
Zebensui(Rodríguez(Álvarez(
Centro(Asociado(a(la(UNED(de(Lanzarote(
gramaticales diferentes, diremos que estamos ante una homonimia. La respuesta
correcta es la a).
3. No son homónimos:
a) ablando-hablando
b) haya-aya
c) sabia-savia
d) especia-especie
En las tres primeras opciones tenemos tres palabras que, aunque no homógrafas
(tienen diferente escritura) se pronuncian igual (en la primera, la <h> es muda, igual que
en la segunda; en la tercera tanto los grafemas <b> como <v> corresponden al mismo
fonema /b/). Sin embargo, en d), no sólo se escriben diferente, sino que también se leen
diferente. Estamos ante uno de esos casos en los que hay dos palabras parecidas, que no
iguales, en su escritura y pronunciación (como actitud y aptitud) en los que hablamos de
paronimia. Por lo tanto, la única opción en la que no hay homonimia es la d).
4. No contiene una metonimia:
a) No te fumes la cajetilla entera.
b) Yo no compro discos piratas.
c) Es la mejor pluma del periódico.
d) Me roza el cuello del uniforme.
Generalmente, en los exámenes se juega con la confusión entre homonimia y
polisemia, por un lado, y con la confusión entre metáfora y metonimia, por otro. Así, si
te piden que busques una metonimia, es porque las otras opciones muy probablemente
sean metáforas. O, al contrario, si te piden que busques una metáfora, es porque las
demás serán probablemente metonimias. Concretamente, en esta pregunta nos están
diciendo que 3 opciones son metonimia y que otra no. Seguro que la que no es
metonimia es metáfora.
Hecha esta advertencia, vayamos al ejercicio, pero recordemos: ¿qué era una
metonimia y qué era una metáfora? La metonimia la relacionamos con la
CONTIGÜÍDAD, PROXIMIDAD y PARTE x EL TODO o TODO x LA PARTE.
Mientras, la metáfora la basamos en la SEMEJANZA, en el PARECIDO, en la
COMPARACIÓN. Veamos, entonces, cada una de las opciones:
• En a), por ejemplo, es obvio que alguien no se fuma una cajetilla, sino lo que
hay dentro, una de sus partes, que son los cigarrillos. Hemos elegido aquí
referirnos a las partes (los cigarrillos) por el todo (la cajetilla entera). Por
tanto, a) es una metonimia.
• En c) tenemos un nuevo ejemplo de PARTE x el TODO. La parte ! la
pluma. El todo ! el escritor. Es un caso más de metonimia en el que se
nombra una profesión (escritor) por una de sus herramientas (la pluma),
como en espada por torero.
• En d) la metonimia tiene que ver con el concepto de proximidad o
contigüidad. Si esa parte de la camisa se llama cuello es por su cercanía con
una parte del cuerpo que también se llama cuello.
Las relaciones entre el significante y el significado
Algunas preguntas de examen
3
Zebensui(Rodríguez(Álvarez(
Centro(Asociado(a(la(UNED(de(Lanzarote(
• Finalmente, en b) los discos no son piratas porque sean una parte de un
pirata sino porque éste los lleve colgando de algún lado… Se trata de una
metáfora, que, como dijimos, se basa en el parecido semántico, en la
semejanza. Los piratas pueden asociarse en el imaginario colectivo con el
hecho de robar, y un disco pirata, en buena medida, es también un robo al
creador.
No hay una metonimia en b), ya que ahí hay una metáfora.
5. En No encuentro el ojo de la cerradura y en Al torneo han acudido las
mejores raquetas hay:
a) dos metáforas
b) metáfora en el primer caso y metonimia en el segundo
c) dos metonimias
d) metonimia en el primer caso y metáfora en el segundo
Una vez más, se nos pide que diferenciemos la metáfora de la metonimia. En la
primera oración, lo que me llama la atención y a lo que debo dirigir mi mirada es hacia
“ojo de la cerradura”, mientras que en la segunda resaltan las “mejores raquetas”.
¿Metáforas, metonimias? Como se dice en b), metáfora en el primer caso y metonimia
en el segundo. Llamar a los jugadores por su “herramienta”, esto es, por una de sus
partes, es una metonimia, como lo es llamar “pluma” (parte) a un “escritor” (todo), o
“espada” (parte) a un “torero” (todo). Sin embargo, decir que la cerradura tiene un ojo
no es nombrar a una parte por un todo ni establece una cercanía entre una cerradura y
una parte del cuerpo humano, sino marcar un parecido entre la cerradura y el ojo: los
dos sirve para ver hacia el otro lado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jadPublicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jad
Angie Cueva
 
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
Silvia Salinas
 
Ficha letra d 01
Ficha letra d   01Ficha letra d   01
Ficha letra d 01
KaRi Pevas
 
Tema 13 aitana[1]
Tema 13 aitana[1]Tema 13 aitana[1]
Tema 13 aitana[1]
maestrojuanavila
 
CUENTO MI ABUELA ES UNA ESTRELLA
CUENTO MI ABUELA ES UNA ESTRELLACUENTO MI ABUELA ES UNA ESTRELLA
CUENTO MI ABUELA ES UNA ESTRELLA
Carlos Campaña Montenegro
 
200611252114240.perico trepa por chile resumen
200611252114240.perico trepa por chile resumen200611252114240.perico trepa por chile resumen
200611252114240.perico trepa por chile resumen
andreajesus8
 
B10
B10B10
Tren de alimentos
Tren de alimentosTren de alimentos
Letramania 1
Letramania 1  Letramania 1
Letramania 1
Mary Rivera
 
Matematicas 8 vamos a aprender
Matematicas 8 vamos a aprenderMatematicas 8 vamos a aprender
Matematicas 8 vamos a aprender
Jorge Castro
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
SANDRA ESTRELLA
 
Certificacion y constancias Ipae
Certificacion y constancias IpaeCertificacion y constancias Ipae
Certificacion y constancias Ipae
Victor Ascencio
 
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
francisco san teodoro
 
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado PrimariaCuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Poema el estudiante
Poema   el estudiante Poema   el estudiante
Poema el estudiante
Gladys Terrazas
 

La actualidad más candente (17)

Publicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jadPublicidad de la crema jad
Publicidad de la crema jad
 
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
 
Ficha letra d 01
Ficha letra d   01Ficha letra d   01
Ficha letra d 01
 
Tema 13 aitana[1]
Tema 13 aitana[1]Tema 13 aitana[1]
Tema 13 aitana[1]
 
CUENTO MI ABUELA ES UNA ESTRELLA
CUENTO MI ABUELA ES UNA ESTRELLACUENTO MI ABUELA ES UNA ESTRELLA
CUENTO MI ABUELA ES UNA ESTRELLA
 
200611252114240.perico trepa por chile resumen
200611252114240.perico trepa por chile resumen200611252114240.perico trepa por chile resumen
200611252114240.perico trepa por chile resumen
 
B10
B10B10
B10
 
Tren de alimentos
Tren de alimentosTren de alimentos
Tren de alimentos
 
Letramania 1
Letramania 1  Letramania 1
Letramania 1
 
CORRE, CORRE CALABAZA
CORRE, CORRE CALABAZACORRE, CORRE CALABAZA
CORRE, CORRE CALABAZA
 
Matematicas 8 vamos a aprender
Matematicas 8 vamos a aprenderMatematicas 8 vamos a aprender
Matematicas 8 vamos a aprender
 
Elementos del salon
Elementos del salonElementos del salon
Elementos del salon
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 
Certificacion y constancias Ipae
Certificacion y constancias IpaeCertificacion y constancias Ipae
Certificacion y constancias Ipae
 
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
Nivel de competencia curricular 2º ciclo prim.
 
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado PrimariaCuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
Cuaderno de Trabajo III - Comunicación 1º Grado Primaria
 
Poema el estudiante
Poema   el estudiante Poema   el estudiante
Poema el estudiante
 

Destacado

Oraciones adverbiales
Oraciones adverbialesOraciones adverbiales
Oraciones adverbiales
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Oracionesadjetivas
OracionesadjetivasOracionesadjetivas
Oracionesadjetivas
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Un mismo nexo, diferentes oraciones.
Un mismo nexo, diferentes oraciones.Un mismo nexo, diferentes oraciones.
Un mismo nexo, diferentes oraciones.
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrh
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrhInforme legal 0510-2012-servir-gpgrh
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrh
Educación, Perú
 
180 SpecOps Leaders - Where are they now?
180 SpecOps Leaders - Where are they now?180 SpecOps Leaders - Where are they now?
180 SpecOps Leaders - Where are they now?
Dendreon
 
Tracking Tools For Air Cargo Modernization
Tracking Tools For Air Cargo ModernizationTracking Tools For Air Cargo Modernization
Tracking Tools For Air Cargo Modernization
Paul Fink
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Maria Conceição Balhico
 
Web
WebWeb
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
Andrew Aguillon
 
T8 Període d'entreguerres
T8 Període d'entreguerresT8 Període d'entreguerres
T8 Període d'entreguerres
Maria Polo
 
Group housing case study
Group housing case studyGroup housing case study
Group housing case study
Vishwas Sahni
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
Ejercicios de repaso de Sintaxis
Ejercicios de repaso de SintaxisEjercicios de repaso de Sintaxis
Ejercicios de repaso de Sintaxis
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Algunas preguntas de repaso
Algunas preguntas de repasoAlgunas preguntas de repaso
Algunas preguntas de repaso
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
emetk
 

Destacado (15)

Oraciones adverbiales
Oraciones adverbialesOraciones adverbiales
Oraciones adverbiales
 
Oracionesadjetivas
OracionesadjetivasOracionesadjetivas
Oracionesadjetivas
 
Un mismo nexo, diferentes oraciones.
Un mismo nexo, diferentes oraciones.Un mismo nexo, diferentes oraciones.
Un mismo nexo, diferentes oraciones.
 
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrh
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrhInforme legal 0510-2012-servir-gpgrh
Informe legal 0510-2012-servir-gpgrh
 
180 SpecOps Leaders - Where are they now?
180 SpecOps Leaders - Where are they now?180 SpecOps Leaders - Where are they now?
180 SpecOps Leaders - Where are they now?
 
Tracking Tools For Air Cargo Modernization
Tracking Tools For Air Cargo ModernizationTracking Tools For Air Cargo Modernization
Tracking Tools For Air Cargo Modernization
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Web
WebWeb
Web
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
T8 Període d'entreguerres
T8 Període d'entreguerresT8 Període d'entreguerres
T8 Període d'entreguerres
 
Group housing case study
Group housing case studyGroup housing case study
Group housing case study
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
 
Ejercicios de repaso de Sintaxis
Ejercicios de repaso de SintaxisEjercicios de repaso de Sintaxis
Ejercicios de repaso de Sintaxis
 
Algunas preguntas de repaso
Algunas preguntas de repasoAlgunas preguntas de repaso
Algunas preguntas de repaso
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 

Similar a Ejercicios de Semántica

razonamiento verbal
razonamiento verbalrazonamiento verbal
razonamiento verbal
ArzorysBlanca
 
Ppt sunat 2020 pdf
Ppt sunat 2020 pdfPpt sunat 2020 pdf
Ppt sunat 2020 pdf
ArzorysBlanca
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
VALDERRAM's SAC
 
Analogc3adas verbales
Analogc3adas verbalesAnalogc3adas verbales
Analogc3adas verbales
italovladimir41
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 
Capítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docxCapítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docx
maryoriizaquirre
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
Nadia Bize Sepúlveda
 
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
Analogías 150 ejemplos y explicacionesAnalogías 150 ejemplos y explicaciones
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
Edgar Patricio Garrochamba
 
Analogias ejemplos
Analogias ejemplosAnalogias ejemplos
Analogias ejemplos
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Analogia verbal
Analogia verbalAnalogia verbal
Analogia verbal
Liliana Jacinto
 
Rv l-11
Rv l-11Rv l-11
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
claulugoa
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
sandrapuente
 
Lectura critica #3
Lectura critica #3 Lectura critica #3
Lectura critica #3
Viviana Marcela Arias Ardila
 
Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2
Arely Yael Shatare Arellano
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
Eduardo Garcia Davila
 
Analogias cesar
Analogias cesarAnalogias cesar
Analogias cesar
capixtrano23
 
Analogias italo aparicio
Analogias   italo aparicioAnalogias   italo aparicio
Analogias italo aparicio
italovladimir41
 

Similar a Ejercicios de Semántica (20)

razonamiento verbal
razonamiento verbalrazonamiento verbal
razonamiento verbal
 
Ppt sunat 2020 pdf
Ppt sunat 2020 pdfPpt sunat 2020 pdf
Ppt sunat 2020 pdf
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogc3adas verbales
Analogc3adas verbalesAnalogc3adas verbales
Analogc3adas verbales
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
Capítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docxCapítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docx
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
Analogías 150 ejemplos y explicacionesAnalogías 150 ejemplos y explicaciones
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
 
Analogias ejemplos
Analogias ejemplosAnalogias ejemplos
Analogias ejemplos
 
Analogia verbal
Analogia verbalAnalogia verbal
Analogia verbal
 
Rv l-11
Rv l-11Rv l-11
Rv l-11
 
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
Lectura critica #3
Lectura critica #3 Lectura critica #3
Lectura critica #3
 
Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2Razonamiento verbal 2
Razonamiento verbal 2
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogias cesar
Analogias cesarAnalogias cesar
Analogias cesar
 
Analogias italo aparicio
Analogias   italo aparicioAnalogias   italo aparicio
Analogias italo aparicio
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez (20)

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 7. El verbo
 
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso final
 
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Ejercicios de Semántica

  • 1. Las relaciones entre el significante y el significado Algunas preguntas de examen 1 Zebensui(Rodríguez(Álvarez( Centro(Asociado(a(la(UNED(de(Lanzarote( 1. Son sinónimos: a) hallar-encontrar b) claro-oscuro c) deshecho-desecho d) salir-entrar La respuesta correcta es la a), pues hallar y encontrar significan lo mismo, es decir, son sinónimos. Por su parte, en b) lo que tenemos son dos palabras que significan cosas contrarias, esto es, antónimos. Por su parte, en c) nos encontramos ante dos palabras homónimas (aunque no homógrafas, porque no escriben ortográficamente igual). Por último, en c) volvemos a ver dos ideas contrarias, esto es, dos antónimos como izquierda y derecha o alto y bajo. 2. ¿Qué relación semántica se establece entre los términos bajo (‘bajar’) y bajo (‘de poco tamaño’)? a) Homonimia b) Polisemia c) Sinonimia d) Antonimia Debemos descartar aquí las opciones c) y d), pues en ambos casos estamos ante la misma palabra, bajo, y los sinónimos y los antónimos hacen referencias a palabras diferentes que, o bien significan lo mismo (sinónimos) o cosas diferentes (antónimos). Por lo tanto, la duda a la hora de contestar debemos tenerla entre las opciones a) y b). En efecto, tenemos una palabra, bajo, con dos significados, y este hecho (que una palabra tenga varios significados) puede ser una homonimia o una polisemia. ¿Cómo podemos diferenciarla? Ya en clase vimos que hay varios aspectos a tener en consideración, como que en la polisemia hay un parecido semántico entre los distintos significados, mientras que en la homonimia, no. En cualquier caso, hay un aspecto aún más relevante y en el que se suelen basar las preguntas de nuestros exámenes: si esa palabra cambia de categoría gramatical al cambiar de significado, estamos ante un caso de homonimia, pero si mantiene la misma, estamos ante una polisemia. En esta pregunta, si nos fijamos, el primer significado (‘bajar’) hace que bajo sea un verbo, mientras que el segundo (‘de poco tamaño’) hace que sea un adjetivo. Como son dos categorías
  • 2. Zebensui(Rodríguez(Álvarez( Centro(Asociado(a(la(UNED(de(Lanzarote( gramaticales diferentes, diremos que estamos ante una homonimia. La respuesta correcta es la a). 3. No son homónimos: a) ablando-hablando b) haya-aya c) sabia-savia d) especia-especie En las tres primeras opciones tenemos tres palabras que, aunque no homógrafas (tienen diferente escritura) se pronuncian igual (en la primera, la <h> es muda, igual que en la segunda; en la tercera tanto los grafemas <b> como <v> corresponden al mismo fonema /b/). Sin embargo, en d), no sólo se escriben diferente, sino que también se leen diferente. Estamos ante uno de esos casos en los que hay dos palabras parecidas, que no iguales, en su escritura y pronunciación (como actitud y aptitud) en los que hablamos de paronimia. Por lo tanto, la única opción en la que no hay homonimia es la d). 4. No contiene una metonimia: a) No te fumes la cajetilla entera. b) Yo no compro discos piratas. c) Es la mejor pluma del periódico. d) Me roza el cuello del uniforme. Generalmente, en los exámenes se juega con la confusión entre homonimia y polisemia, por un lado, y con la confusión entre metáfora y metonimia, por otro. Así, si te piden que busques una metonimia, es porque las otras opciones muy probablemente sean metáforas. O, al contrario, si te piden que busques una metáfora, es porque las demás serán probablemente metonimias. Concretamente, en esta pregunta nos están diciendo que 3 opciones son metonimia y que otra no. Seguro que la que no es metonimia es metáfora. Hecha esta advertencia, vayamos al ejercicio, pero recordemos: ¿qué era una metonimia y qué era una metáfora? La metonimia la relacionamos con la CONTIGÜÍDAD, PROXIMIDAD y PARTE x EL TODO o TODO x LA PARTE. Mientras, la metáfora la basamos en la SEMEJANZA, en el PARECIDO, en la COMPARACIÓN. Veamos, entonces, cada una de las opciones: • En a), por ejemplo, es obvio que alguien no se fuma una cajetilla, sino lo que hay dentro, una de sus partes, que son los cigarrillos. Hemos elegido aquí referirnos a las partes (los cigarrillos) por el todo (la cajetilla entera). Por tanto, a) es una metonimia. • En c) tenemos un nuevo ejemplo de PARTE x el TODO. La parte ! la pluma. El todo ! el escritor. Es un caso más de metonimia en el que se nombra una profesión (escritor) por una de sus herramientas (la pluma), como en espada por torero. • En d) la metonimia tiene que ver con el concepto de proximidad o contigüidad. Si esa parte de la camisa se llama cuello es por su cercanía con una parte del cuerpo que también se llama cuello.
  • 3. Las relaciones entre el significante y el significado Algunas preguntas de examen 3 Zebensui(Rodríguez(Álvarez( Centro(Asociado(a(la(UNED(de(Lanzarote( • Finalmente, en b) los discos no son piratas porque sean una parte de un pirata sino porque éste los lleve colgando de algún lado… Se trata de una metáfora, que, como dijimos, se basa en el parecido semántico, en la semejanza. Los piratas pueden asociarse en el imaginario colectivo con el hecho de robar, y un disco pirata, en buena medida, es también un robo al creador. No hay una metonimia en b), ya que ahí hay una metáfora. 5. En No encuentro el ojo de la cerradura y en Al torneo han acudido las mejores raquetas hay: a) dos metáforas b) metáfora en el primer caso y metonimia en el segundo c) dos metonimias d) metonimia en el primer caso y metáfora en el segundo Una vez más, se nos pide que diferenciemos la metáfora de la metonimia. En la primera oración, lo que me llama la atención y a lo que debo dirigir mi mirada es hacia “ojo de la cerradura”, mientras que en la segunda resaltan las “mejores raquetas”. ¿Metáforas, metonimias? Como se dice en b), metáfora en el primer caso y metonimia en el segundo. Llamar a los jugadores por su “herramienta”, esto es, por una de sus partes, es una metonimia, como lo es llamar “pluma” (parte) a un “escritor” (todo), o “espada” (parte) a un “torero” (todo). Sin embargo, decir que la cerradura tiene un ojo no es nombrar a una parte por un todo ni establece una cercanía entre una cerradura y una parte del cuerpo humano, sino marcar un parecido entre la cerradura y el ojo: los dos sirve para ver hacia el otro lado.