SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DEL CAPITULO 11
KENNETH M. LETT AND CHIA
MING UANG
ANALISIS ESTRUCTURAL 1
24 DE JULIO DE 2016
ANGEL STEVEN ESPINOZA PEDEMONTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Ejercicio 34.
Determine las reacciones y las fuerzas en las
barras generadas en la armadura de la figura,
cuando las cuerdas superiores (abcd) se someten a
un cambio de temperatura de 50º F. datos a,e son
constantes,𝐴 = 10 𝑝𝑢𝑙𝑔2
, 𝐸 = 30000 𝑘𝑖𝑝𝑠 𝑦 𝛼 = 6.5 ∗ 10−6
.
SOLUCION:
1. Por el problema sabemos que la cuerda superior
tiene variación de temperatura, +50º F, A=10
𝑝𝑢𝑙𝑔2
y E=30000 KSI.
a. Elegimos 𝑅 𝐷𝑥 como el redundante:
b. Ahora a partir del método virtual creamos
un sistema liberado
c. Pero en el sistema virtual tenemos que
hallas las fuerzas en cada barra:
d. Obtenemos el siguiente sistema de fuerzas:
e. Calculamos ∆𝐷 𝑥:
f. Calculamos 𝛿𝐷 𝑥:
g. Por compatibilidad:
h. Hallamos todas fuerzas generadas por las
barras:
i. Por simetría obtenemos la siguiente figura:
Ejercicio 35.
Determine las reacciones generadas en el marco
rígido de la figura cuando la temperatura de la
cuerda superior se incrementa 60 ºF. Datos
Ibc=3600 𝑝𝑢𝑙𝑔4
, Iab=Icd=1440 𝑝𝑢𝑙𝑔4
, 𝐸 = 30000 𝑘𝑖𝑝𝑠 𝑦 𝛼 =
6.5 ∗ 10−6
.
SOLUCION:
a. Elegimos Rdx como el más redundante:
b. Creamos un sistema liberado 1 y sistema virtual
c. Calculamos 𝛿𝐷 𝑋:
d. Graficamos el diagrama de momentos de la
cuerda superior para hallar la deformación:
e. Por compatibilidad:
Ejercicio 36.
Calcule las reacciones y dibuje los diagramas de
cortantes y de momentos para la viga de la figura.
Datos EI es constante para la viga, E=200GPa,
I=40*10^6 mm^4.
SOLUCIÓN:
A. diagrama de cuerpo libre:
B. seleccionamos Dy como el más redundante:
método del trabajo virtual
C.Calculamos ∆𝐷𝑜 por el método de la viga
conjugada:
D.Por compatibilidad:
E. Calculo de reacciones y graficas de diagrama de
cortante y momentos:
En base al diagrama de cuerpo libre hacemos
momentos:
EJERCICIO 37.
Calcule las reacciones y dibuje los
diagramas de cortante y momentos para la viga
de la figura. Adicionalmente a la carga aplicada,
el apoyo D se asienta 0.1 m, EI es constante para
la viga E=200 GPa, I=60*10^6 mm^4.
SOLUCION:
A. Diagrama de cuerpo libre:
B. Método de trabajo virtual
C.Calculamos el desplazamiento en C
D.Calculamos ∆𝑐𝑜 usando método de área de
momentos:
E. Por compatibilidad:
F. Reacciones y diagrama de cortante y
momentos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricosTeorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricos
maruigreen Gordon
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
PoolAlexanderRufasto
 
Actividad de puerta logicas
Actividad de puerta logicasActividad de puerta logicas
Actividad de puerta logicas
fredmary monagas
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 
Taller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieriaTaller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieria
Supermalla SAS
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Carlos Gascón
 
Pc3 electro 2018 2
Pc3 electro 2018   2Pc3 electro 2018   2
Pc3 electro 2018 2
PoolAlexanderRufasto
 
Tema 0 magnitudes y vectores
Tema 0 magnitudes y vectoresTema 0 magnitudes y vectores
Tema 0 magnitudes y vectores
LaLocaFeliz
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica Digital
CPEB Las Arenas
 
Examen II
Examen IIExamen II
Circuito serie y paralelo
Circuito serie y paraleloCircuito serie y paralelo
Circuito serie y paralelo
Alejandro Escobedo
 
02.taller 2 resultantes 2_d y 3d_ago2021
02.taller 2 resultantes 2_d y 3d_ago202102.taller 2 resultantes 2_d y 3d_ago2021
02.taller 2 resultantes 2_d y 3d_ago2021
MitchelleDayanaLanda
 
Puertas logicas
Puertas logicasPuertas logicas
Puertas logicas
jhondric
 
Resistencia de materiales fuerza cortante y momento flector
Resistencia de materiales fuerza cortante y momento flectorResistencia de materiales fuerza cortante y momento flector
Resistencia de materiales fuerza cortante y momento flector
ROSMERY BARTOLO CASTILLO
 
Ii concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física pruebaIi concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física prueba
Emilio Jacome
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Josue Escalona
 

La actualidad más candente (16)

Teorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricosTeorema de circuitos eléctricos
Teorema de circuitos eléctricos
 
Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2Practica 6 de electro 2018 2
Practica 6 de electro 2018 2
 
Actividad de puerta logicas
Actividad de puerta logicasActividad de puerta logicas
Actividad de puerta logicas
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 
Taller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieriaTaller 4 mecanica para ingenieria
Taller 4 mecanica para ingenieria
 
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicasResolución de ejercicios compuertas lógicas
Resolución de ejercicios compuertas lógicas
 
Pc3 electro 2018 2
Pc3 electro 2018   2Pc3 electro 2018   2
Pc3 electro 2018 2
 
Tema 0 magnitudes y vectores
Tema 0 magnitudes y vectoresTema 0 magnitudes y vectores
Tema 0 magnitudes y vectores
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica Digital
 
Examen II
Examen IIExamen II
Examen II
 
Circuito serie y paralelo
Circuito serie y paraleloCircuito serie y paralelo
Circuito serie y paralelo
 
02.taller 2 resultantes 2_d y 3d_ago2021
02.taller 2 resultantes 2_d y 3d_ago202102.taller 2 resultantes 2_d y 3d_ago2021
02.taller 2 resultantes 2_d y 3d_ago2021
 
Puertas logicas
Puertas logicasPuertas logicas
Puertas logicas
 
Resistencia de materiales fuerza cortante y momento flector
Resistencia de materiales fuerza cortante y momento flectorResistencia de materiales fuerza cortante y momento flector
Resistencia de materiales fuerza cortante y momento flector
 
Ii concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física pruebaIi concurso intercolegial de física prueba
Ii concurso intercolegial de física prueba
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 

Similar a Ejercicios del capitulo 11 lett and uang

Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Luis Enrique King M
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Cesar García Najera
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
gabrielpujol59
 
Estructuras articuladas
Estructuras articuladasEstructuras articuladas
Estructuras articuladas
Edgar Flores Medina
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
Carlos Vergara
 
Guia matematicas v
Guia matematicas vGuia matematicas v
Guia matematicas v
Manuel Marquez
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
gabrielpujol59
 
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Diego John Gavilanes Uvidia
 
3 pandeo columna
3   pandeo columna3   pandeo columna
3 pandeo columna
Jhon Osorio Roman
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
IgnacioBobeda
 
Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019
itcha
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente ContinuaProblemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente Continua
julio ulacio
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Viernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfdViernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfd
reynaldo huanca suarez
 
Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.  Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.
joseluisroyo
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Gabriel Pujol
 
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
Unidad tematica ii   funciones - guia de actividades(1)Unidad tematica ii   funciones - guia de actividades(1)
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
Juan Carlos Ruiz
 

Similar a Ejercicios del capitulo 11 lett and uang (20)

Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisiProblemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
Problemas resueltos tema 9 tercer parcial analisi
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
 
Estructuras articuladas
Estructuras articuladasEstructuras articuladas
Estructuras articuladas
 
Tarea 1-ep
Tarea 1-epTarea 1-ep
Tarea 1-ep
 
Guia matematicas v
Guia matematicas vGuia matematicas v
Guia matematicas v
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdfEIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
EIIb-Guía de Problemas Propuestos (2da Edición).pdf
 
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
Taller 3-sistemas-equivalentes-de-fierzas-2
 
3 pandeo columna
3   pandeo columna3   pandeo columna
3 pandeo columna
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
 
Secuencia didactica vi 17 09-2019
Secuencia didactica vi  17 09-2019Secuencia didactica vi  17 09-2019
Secuencia didactica vi 17 09-2019
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente ContinuaProblemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente Continua
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
Guia int de_linea_teo_de_green_02_2014
 
Viernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfdViernes web eg-hr51jpbjfd
Viernes web eg-hr51jpbjfd
 
Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.  Física de ingeniera problemas.
Física de ingeniera problemas.
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
 
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
Unidad tematica ii   funciones - guia de actividades(1)Unidad tematica ii   funciones - guia de actividades(1)
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Ejercicios del capitulo 11 lett and uang

  • 1. EJERCICIOS DEL CAPITULO 11 KENNETH M. LETT AND CHIA MING UANG ANALISIS ESTRUCTURAL 1 24 DE JULIO DE 2016 ANGEL STEVEN ESPINOZA PEDEMONTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
  • 2. Ejercicio 34. Determine las reacciones y las fuerzas en las barras generadas en la armadura de la figura, cuando las cuerdas superiores (abcd) se someten a un cambio de temperatura de 50º F. datos a,e son constantes,𝐴 = 10 𝑝𝑢𝑙𝑔2 , 𝐸 = 30000 𝑘𝑖𝑝𝑠 𝑦 𝛼 = 6.5 ∗ 10−6 . SOLUCION: 1. Por el problema sabemos que la cuerda superior tiene variación de temperatura, +50º F, A=10 𝑝𝑢𝑙𝑔2 y E=30000 KSI. a. Elegimos 𝑅 𝐷𝑥 como el redundante: b. Ahora a partir del método virtual creamos un sistema liberado
  • 3. c. Pero en el sistema virtual tenemos que hallas las fuerzas en cada barra:
  • 4. d. Obtenemos el siguiente sistema de fuerzas: e. Calculamos ∆𝐷 𝑥: f. Calculamos 𝛿𝐷 𝑥:
  • 5. g. Por compatibilidad: h. Hallamos todas fuerzas generadas por las barras:
  • 6. i. Por simetría obtenemos la siguiente figura:
  • 7. Ejercicio 35. Determine las reacciones generadas en el marco rígido de la figura cuando la temperatura de la cuerda superior se incrementa 60 ºF. Datos Ibc=3600 𝑝𝑢𝑙𝑔4 , Iab=Icd=1440 𝑝𝑢𝑙𝑔4 , 𝐸 = 30000 𝑘𝑖𝑝𝑠 𝑦 𝛼 = 6.5 ∗ 10−6 . SOLUCION: a. Elegimos Rdx como el más redundante:
  • 8. b. Creamos un sistema liberado 1 y sistema virtual
  • 9. c. Calculamos 𝛿𝐷 𝑋: d. Graficamos el diagrama de momentos de la cuerda superior para hallar la deformación:
  • 11. Ejercicio 36. Calcule las reacciones y dibuje los diagramas de cortantes y de momentos para la viga de la figura. Datos EI es constante para la viga, E=200GPa, I=40*10^6 mm^4. SOLUCIÓN: A. diagrama de cuerpo libre:
  • 12. B. seleccionamos Dy como el más redundante: método del trabajo virtual
  • 13. C.Calculamos ∆𝐷𝑜 por el método de la viga conjugada: D.Por compatibilidad:
  • 14. E. Calculo de reacciones y graficas de diagrama de cortante y momentos: En base al diagrama de cuerpo libre hacemos momentos:
  • 15. EJERCICIO 37. Calcule las reacciones y dibuje los diagramas de cortante y momentos para la viga de la figura. Adicionalmente a la carga aplicada, el apoyo D se asienta 0.1 m, EI es constante para la viga E=200 GPa, I=60*10^6 mm^4. SOLUCION: A. Diagrama de cuerpo libre: B. Método de trabajo virtual
  • 17. D.Calculamos ∆𝑐𝑜 usando método de área de momentos: E. Por compatibilidad:
  • 18. F. Reacciones y diagrama de cortante y momentos: