SlideShare una empresa de Scribd logo
2 2 2 2
CÓDIGO N°:
Sección 1: Preguntas Verdadero-Falso
1.- Dado el conjunto de vectores mostrado en la figura, determinar el módulo de su vector resultante
a) 8
b) 16
c) 0
d) 20
e) 10
2.- La figura muestra un cuadro cuyo lado es de 10 unidades. Determinar el módulo de la resultante de
los tres vectores mostrados el M y N son puntos medios de sus respectivos lados.
a) 2
b) 25
c) 25 2
d) 5 2
e) 20 2
3.- El gráfico V vs. T mostrado nos representa el movimiento de dos móviles A y B. Si ambos móviles
se encuentran en el instante t = 6 s, ¿Qué distancia los separaba inicialmente?
a) 14
b) 24
c) 18
d) 26
e) 16
TIEMPO:
N
M
8
4 6
t (s)
V (m/s)
(A)
(B)
4.- Un bombardero que vuela horizontalmente a una altura de 125 m y con una velocidad de 100 m/s,
trata de atacar a un barco que navega a una velocidad de 20 m/s, en la misma dirección y sentidos
opuestos.
¿A qué distancia “d” se debe dejar caer una bomba para lograr un impacto sobre el barco? g = 10 m/s2
a) 600 m
b) 12500 m
c) 2500 m
d) 1600 m
e) 800 m
5.- Se tiene un sistema de dos bloques como muestra la figura. El peso del bloque A, excede al peso
del bloque B en 6 N. Determinar la fuerza de Reacción entre los bloques A y B
a) 1 N
b) 3 N
c) 5 N
d) 7 N
e) 9 N
6.- Determinar la fuerza de reacción entre los bloques A y B de masas 3 kg y 2 kg respectivamente. No
hay rozamiento F1 =60 N F2 = 40 N
a) 48 N
b) 40 N
c) 5 N
d) 100 N
e) 20 N
7.- Un recipiente está lleno hasta una profundidad de “a” con agua. Encima del agua flota una capa de
“a” de espesor de un aceite cuyo peso específico es de 0,700. ¿Cuál es la presión absoluta en el fondo
del recipiente? g = 10 m/s2
a) Pa =Patm + 7000a b) Pa =Patm + 10000a c) Pa =Patm + 3000a
d) Pa =Patm + 17000a e) Pa =Patm + 700a
8.- En el techo de un ascensor se encuentra suspendido un bloque de masa 6 kg, sabiendo que el
ascensos baja con una aceleración constante a = 1,8 m/s2
. Hallar la tensión en la cuerda que sostiene al
boque. (tomar los valores redondeados y g = 10 m/s2
a) 48 N b) 76 N c) 89 N d) 67 N e) 84 N
d
bombardero
barco
A
B
F1 F2
9.- Determinar la tensión en la cuerda que une los bloques A y B de masas 2kg y 3 kg respectivamente.
La magnitud de la fuerza aplicada es F = 25 N. Desprecie la fuerza de fricción
a) 0 N b) 5 N c) 10 N d) 20 N e) 30 N
10.- En el triángulo rectángulo mostrado en la figura, determinar el valor de la intensidad de campo en
el punto medio M de la hipotenusa
a) 3
4
L
kq
E =
b) 2
2
L
kq
E =
c)
L
kq
E
4
=
d) 4
2
L
kq
E =
e) 2
4
L
kq
E =
11.- La figura muestra dos esferas cargadas con igual magnitud pero signos diferentes (q=20µC), peso
20 N cada uno y separados a una distancia de 30 cm. Determinar la tensión en la cuerda (1) (trabajar
con valor de k redondeado)
a) 80 N
b) 30 N
c) 120 N
d) 10 N
e) 140 N
12.- Cuatro cargas puntuales de valor “q” cada uno están situados en los vértices de un cuadrado.
¿Cuál será la carga “Q” de signo contrario que es necesario colocar en el centro del cuadrado tal que,
el sistema se encuentre en equilibrio?
a) ( )221
4
+=
q
Q b) ( )21
3
+=
q
Q c) ( )222
2
+=
q
Q
d) ( )22 += qQ e) ( )21+= qQ
M
L
L
q
2q
q
(1) 60°
q
-q
A B
F
13.- Las corrientes en ampere, que pasan por las resistencias de 1Ώ y 3 Ώ
a) I1 = 2 A ; I2 = 6 A b) I1 = 3 A ; I2 = 9 A c) I1 = 1 A ; I2 = 7 A
d) I1 = 4 A ; I2 = 2 A e) I1 = 5 A ; I2 = 4 A
14.- Suponga que tiene 5 resistores idénticos, cada uno con una resistencia de 10Ώ. ¿Cómo se pueden
usar los 5 resistores en una combinación para producir una resistencia equivalente de 14Ώ?.
a) 5 resistores conectados en serie.
b) 5 resistores conectados en paralelo.
c) 2 en paralelo conectados con 3 en serie.
d) 1 en serie conectados con 4 en paralelo.
e) 2 en serie conectados a otros dos en paralelo y estos conectados con el último resistor.
15.- Usted necesita un resistor de 45Ώ pero en el almacén solo hay resistores de 20Ώ y de 50 Ώ.
¿Cómo se puede tener la resistencia deseada en estas circunstancias?
a) 2 resistores de 20 Ώ conectados en paralelo y estos a 2 de 50 Ώ en serie.
b) 3 de 50 Ώ en paralelo y 3 de 20 Ώ en serie.
c) 2 de 50 Ώ en paralelo y uno de 20 Ώ en serie.
d) 2 de 50 Ώ en paralelo y 4 de 20 en paralelo.
e) 1 de 50 Ώ en serie conectados a 4 de 20 Ώ en paralelo.
16.- Un tramo de alambre de cobre de longitud L0 tiene una resistencia R0. El alambre se corta en tres
trozos de igual longitud. A continuación, los fragmentos se conectan como tramos en paralelo entre los
puntos A y B. ¿Cuál será la resistencia de este nuevo alambre de longitud L0/3 entre los puntos A y B?
a) 0´9 RR = b) 09´ RR = c) 0´ RR = d) 0´3 RR = e) 03´ RR =
17.- ¿Cuál de las siguientes ecuaciones es correcta para el circuito de la figura?.
a) I3 + I6 = I5
b) I2 + I1 = I3
c) I1 + I4 = I5
d) I1 + I2 = I5 + I6
e) I2 = I3
16 V
4 Ώ
1Ώ
3 Ώ
4 V
2 V
4 Ώ
10 V
6 Ώ
2 Ώ
3 Ώ
12 Ώ
/ 1
/ 5
/ 6
/ 4
/ 2
/ 3
5 Ώ
18.- Tres resistores idénticos R1 = R2 = R3 se conectan con una batería. La potencia disipada es:
a) máxima en R1
b) mínima R1
c) la misma en R1 que en la combinación R2 y R3 en serie.
d) Igual en R1 que en R2 o en R3
e) Igual a 1
19.- ¿Cuál de las siguientes figuras mostradas a continuación presenta la mayor dificultad para el paso
de corriente?
a) b) c)
d) e)
20.- Al aplicar las reglas de Kirchhoff la suma de las diferencias de potencial a través de todos los
elementos alrededor de cualquier lazo de circuito cerrado debe ser igual a:
a) 1 b) -1 c) 0 d) 2 e) -2
R
R
R
R
a
b
R
R
R
ba
a
b
a b
a
b
R2 R3
R1
R
R
R
R
R R
RR
R R
R R R
R
R R
CÓDIGO N°:
1. Marque con una cruz la alternativa que Ud. considere correcta de cada una de las 20
preguntas del examen.
2. Sólo una de las alternativas es correcta.
3. Si más de una alternativa es marcada sobre una determinada pregunta, dicha
pregunta será anulada.
a b c d e
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
OPCIONES
PREGUNTAS
TIEMPO:
19
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mruv 4 to
Mruv 4 toMruv 4 to
Mruv 4 to
jeffersson2031
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
mariuska1
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
Javierss Sag
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Carlos Santis
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
brisagaela29
 
Taller nº 5 fuerzas
Taller nº 5 fuerzasTaller nº 5 fuerzas
Taller nº 5 fuerzas
Marilyn Villa
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
davidjuanantonio
 
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-32 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
Edwin Cespedes Barba
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
jeffersson2031
 
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Miguel Recoba
 
Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Respuestas ejercicios tema 4
Respuestas ejercicios tema 4Respuestas ejercicios tema 4
Respuestas ejercicios tema 4
Alberto Tobías García
 
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionDiferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
leticiapc
 
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ángela Marcano
 
Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)
Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)
Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)
Ana Mari Alba
 
Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2
PoolAlexanderRufasto
 

La actualidad más candente (17)

Mruv 4 to
Mruv 4 toMruv 4 to
Mruv 4 to
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Ejemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasoresEjemplos 2 de fasores
Ejemplos 2 de fasores
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Estática ii
Estática iiEstática ii
Estática ii
 
Taller nº 5 fuerzas
Taller nº 5 fuerzasTaller nº 5 fuerzas
Taller nº 5 fuerzas
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
 
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-32 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
2 problemas-estatica-estatica-de-particulas-v-1-2008-120153154478260-3
 
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repasoEjerccios de admision fisica 5 repaso
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
 
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014Práctica  dirigida  de  vectores  y  estática verano 2014
Práctica dirigida de vectores y estática verano 2014
 
Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Est u1-04
 
Respuestas ejercicios tema 4
Respuestas ejercicios tema 4Respuestas ejercicios tema 4
Respuestas ejercicios tema 4
 
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionDiferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
 
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensiónEjercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
Ejercicios de divisor de corriente y divisor de tensión
 
Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)
Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)
Ejercicios para navidad (mecánica y termodinámica)
 
Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2Soucion practica 6 de electro 2018 2
Soucion practica 6 de electro 2018 2
 

Similar a Ii concurso intercolegial de física prueba

Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Emilio Jacome
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
J Alexander A Cabrera
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Johnny Ninantay Torres
 
Evaluacion final undecimo
Evaluacion final undecimoEvaluacion final undecimo
Evaluacion final undecimo
Edisson Herrera
 
Fiem 2012 2
Fiem 2012 2Fiem 2012 2
Fiem 2012 2
Fabian Penagos
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
Guia electrodinamica
Guia electrodinamicaGuia electrodinamica
Guia electrodinamica
Duoc UC
 
PDV: [Preguntas] Mención Física N°3
PDV: [Preguntas] Mención Física N°3PDV: [Preguntas] Mención Física N°3
PDV: [Preguntas] Mención Física N°3
PSU Informator
 
Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
jbenayasfq
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
fer33adal
 
Seminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejoSeminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejo
Zozimo Alca Huancachoque
 
Examen de fisica c2
Examen de fisica c2Examen de fisica c2
Examen de fisica c2
Fray Cobeña
 
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
ASD
 
Asesoria miscelanea
Asesoria miscelaneaAsesoria miscelanea
Asesoria miscelanea
William Charly Calderon Rosales
 
Física completo semestral uni vallejo 2014
Física completo   semestral uni vallejo 2014Física completo   semestral uni vallejo 2014
Física completo semestral uni vallejo 2014
Yañez Ccahuanihancco Andia
 
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PSU Informator
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
haydee purizaca
 
Banco física y química
Banco física y químicaBanco física y química
Banco física y química
Yohnny Carrasco
 
Fis semi4 int2012
Fis semi4 int2012Fis semi4 int2012
Fis semi4 int2012
Efracio Asis Lopez
 
FISICA 2
FISICA 2FISICA 2

Similar a Ii concurso intercolegial de física prueba (20)

Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
Iv concurso intercolegial de física prueba 2009 2010
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 6
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 6
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Evaluacion final undecimo
Evaluacion final undecimoEvaluacion final undecimo
Evaluacion final undecimo
 
Fiem 2012 2
Fiem 2012 2Fiem 2012 2
Fiem 2012 2
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICA
 
Guia electrodinamica
Guia electrodinamicaGuia electrodinamica
Guia electrodinamica
 
PDV: [Preguntas] Mención Física N°3
PDV: [Preguntas] Mención Física N°3PDV: [Preguntas] Mención Física N°3
PDV: [Preguntas] Mención Física N°3
 
Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
 
Seminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejoSeminario de fisica repaso vallejo
Seminario de fisica repaso vallejo
 
Examen de fisica c2
Examen de fisica c2Examen de fisica c2
Examen de fisica c2
 
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
 
Asesoria miscelanea
Asesoria miscelaneaAsesoria miscelanea
Asesoria miscelanea
 
Física completo semestral uni vallejo 2014
Física completo   semestral uni vallejo 2014Física completo   semestral uni vallejo 2014
Física completo semestral uni vallejo 2014
 
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Física N°2 (2012)
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Banco física y química
Banco física y químicaBanco física y química
Banco física y química
 
Fis semi4 int2012
Fis semi4 int2012Fis semi4 int2012
Fis semi4 int2012
 
FISICA 2
FISICA 2FISICA 2
FISICA 2
 

Más de Emilio Jacome

Directrices expo fct
Directrices expo fctDirectrices expo fct
Directrices expo fct
Emilio Jacome
 
Vii concurso fisica y x matemática
Vii concurso fisica y x matemáticaVii concurso fisica y x matemática
Vii concurso fisica y x matemática
Emilio Jacome
 
III CONCURSO DE QUIMICA 2013
III CONCURSO DE QUIMICA 2013III CONCURSO DE QUIMICA 2013
III CONCURSO DE QUIMICA 2013
Emilio Jacome
 
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICABASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
Emilio Jacome
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 
Mes de las artes ariana muñoz
Mes de las artes ariana muñozMes de las artes ariana muñoz
Mes de las artes ariana muñoz
Emilio Jacome
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
Emilio Jacome
 
Expo_ciencia_Loja_2013_Compost
Expo_ciencia_Loja_2013_CompostExpo_ciencia_Loja_2013_Compost
Expo_ciencia_Loja_2013_Compost
Emilio Jacome
 
Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013
Emilio Jacome
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
Emilio Jacome
 
Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013
Emilio Jacome
 
Combinaciones de capacitores
Combinaciones de capacitoresCombinaciones de capacitores
Combinaciones de capacitores
Emilio Jacome
 
Acotamiento de volúmenes
Acotamiento de volúmenesAcotamiento de volúmenes
Acotamiento de volúmenes
Emilio Jacome
 
Acotamiento de una vista de planta
Acotamiento de una vista de plantaAcotamiento de una vista de planta
Acotamiento de una vista de planta
Emilio Jacome
 
Energía cinética
Energía cinéticaEnergía cinética
Energía cinética
Emilio Jacome
 
Acotaciones aporte junio_12
Acotaciones aporte junio_12Acotaciones aporte junio_12
Acotaciones aporte junio_12
Emilio Jacome
 
Acotar el siguiente sólido
Acotar el siguiente sólidoAcotar el siguiente sólido
Acotar el siguiente sólido
Emilio Jacome
 
El generador de van de graaff
El generador de van de graaffEl generador de van de graaff
El generador de van de graaff
Emilio Jacome
 
Líneas de campo eléctrico
Líneas de campo eléctricoLíneas de campo eléctrico
Líneas de campo eléctrico
Emilio Jacome
 
Problemas ley de coulomb y campo eléctrico
Problemas ley de coulomb y campo eléctricoProblemas ley de coulomb y campo eléctrico
Problemas ley de coulomb y campo eléctrico
Emilio Jacome
 

Más de Emilio Jacome (20)

Directrices expo fct
Directrices expo fctDirectrices expo fct
Directrices expo fct
 
Vii concurso fisica y x matemática
Vii concurso fisica y x matemáticaVii concurso fisica y x matemática
Vii concurso fisica y x matemática
 
III CONCURSO DE QUIMICA 2013
III CONCURSO DE QUIMICA 2013III CONCURSO DE QUIMICA 2013
III CONCURSO DE QUIMICA 2013
 
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICABASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
BASES DEL VII CONCURSO PROVINCIAL DE FÍSICA
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 
Mes de las artes ariana muñoz
Mes de las artes ariana muñozMes de las artes ariana muñoz
Mes de las artes ariana muñoz
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
 
Expo_ciencia_Loja_2013_Compost
Expo_ciencia_Loja_2013_CompostExpo_ciencia_Loja_2013_Compost
Expo_ciencia_Loja_2013_Compost
 
Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013
 
Actividad en clase
Actividad en claseActividad en clase
Actividad en clase
 
Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013Proyecto: Compost Up 2013
Proyecto: Compost Up 2013
 
Combinaciones de capacitores
Combinaciones de capacitoresCombinaciones de capacitores
Combinaciones de capacitores
 
Acotamiento de volúmenes
Acotamiento de volúmenesAcotamiento de volúmenes
Acotamiento de volúmenes
 
Acotamiento de una vista de planta
Acotamiento de una vista de plantaAcotamiento de una vista de planta
Acotamiento de una vista de planta
 
Energía cinética
Energía cinéticaEnergía cinética
Energía cinética
 
Acotaciones aporte junio_12
Acotaciones aporte junio_12Acotaciones aporte junio_12
Acotaciones aporte junio_12
 
Acotar el siguiente sólido
Acotar el siguiente sólidoAcotar el siguiente sólido
Acotar el siguiente sólido
 
El generador de van de graaff
El generador de van de graaffEl generador de van de graaff
El generador de van de graaff
 
Líneas de campo eléctrico
Líneas de campo eléctricoLíneas de campo eléctrico
Líneas de campo eléctrico
 
Problemas ley de coulomb y campo eléctrico
Problemas ley de coulomb y campo eléctricoProblemas ley de coulomb y campo eléctrico
Problemas ley de coulomb y campo eléctrico
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Ii concurso intercolegial de física prueba

  • 1.
  • 2. 2 2 2 2 CÓDIGO N°: Sección 1: Preguntas Verdadero-Falso 1.- Dado el conjunto de vectores mostrado en la figura, determinar el módulo de su vector resultante a) 8 b) 16 c) 0 d) 20 e) 10 2.- La figura muestra un cuadro cuyo lado es de 10 unidades. Determinar el módulo de la resultante de los tres vectores mostrados el M y N son puntos medios de sus respectivos lados. a) 2 b) 25 c) 25 2 d) 5 2 e) 20 2 3.- El gráfico V vs. T mostrado nos representa el movimiento de dos móviles A y B. Si ambos móviles se encuentran en el instante t = 6 s, ¿Qué distancia los separaba inicialmente? a) 14 b) 24 c) 18 d) 26 e) 16 TIEMPO: N M 8 4 6 t (s) V (m/s) (A) (B)
  • 3. 4.- Un bombardero que vuela horizontalmente a una altura de 125 m y con una velocidad de 100 m/s, trata de atacar a un barco que navega a una velocidad de 20 m/s, en la misma dirección y sentidos opuestos. ¿A qué distancia “d” se debe dejar caer una bomba para lograr un impacto sobre el barco? g = 10 m/s2 a) 600 m b) 12500 m c) 2500 m d) 1600 m e) 800 m 5.- Se tiene un sistema de dos bloques como muestra la figura. El peso del bloque A, excede al peso del bloque B en 6 N. Determinar la fuerza de Reacción entre los bloques A y B a) 1 N b) 3 N c) 5 N d) 7 N e) 9 N 6.- Determinar la fuerza de reacción entre los bloques A y B de masas 3 kg y 2 kg respectivamente. No hay rozamiento F1 =60 N F2 = 40 N a) 48 N b) 40 N c) 5 N d) 100 N e) 20 N 7.- Un recipiente está lleno hasta una profundidad de “a” con agua. Encima del agua flota una capa de “a” de espesor de un aceite cuyo peso específico es de 0,700. ¿Cuál es la presión absoluta en el fondo del recipiente? g = 10 m/s2 a) Pa =Patm + 7000a b) Pa =Patm + 10000a c) Pa =Patm + 3000a d) Pa =Patm + 17000a e) Pa =Patm + 700a 8.- En el techo de un ascensor se encuentra suspendido un bloque de masa 6 kg, sabiendo que el ascensos baja con una aceleración constante a = 1,8 m/s2 . Hallar la tensión en la cuerda que sostiene al boque. (tomar los valores redondeados y g = 10 m/s2 a) 48 N b) 76 N c) 89 N d) 67 N e) 84 N d bombardero barco A B F1 F2
  • 4. 9.- Determinar la tensión en la cuerda que une los bloques A y B de masas 2kg y 3 kg respectivamente. La magnitud de la fuerza aplicada es F = 25 N. Desprecie la fuerza de fricción a) 0 N b) 5 N c) 10 N d) 20 N e) 30 N 10.- En el triángulo rectángulo mostrado en la figura, determinar el valor de la intensidad de campo en el punto medio M de la hipotenusa a) 3 4 L kq E = b) 2 2 L kq E = c) L kq E 4 = d) 4 2 L kq E = e) 2 4 L kq E = 11.- La figura muestra dos esferas cargadas con igual magnitud pero signos diferentes (q=20µC), peso 20 N cada uno y separados a una distancia de 30 cm. Determinar la tensión en la cuerda (1) (trabajar con valor de k redondeado) a) 80 N b) 30 N c) 120 N d) 10 N e) 140 N 12.- Cuatro cargas puntuales de valor “q” cada uno están situados en los vértices de un cuadrado. ¿Cuál será la carga “Q” de signo contrario que es necesario colocar en el centro del cuadrado tal que, el sistema se encuentre en equilibrio? a) ( )221 4 += q Q b) ( )21 3 += q Q c) ( )222 2 += q Q d) ( )22 += qQ e) ( )21+= qQ M L L q 2q q (1) 60° q -q A B F
  • 5. 13.- Las corrientes en ampere, que pasan por las resistencias de 1Ώ y 3 Ώ a) I1 = 2 A ; I2 = 6 A b) I1 = 3 A ; I2 = 9 A c) I1 = 1 A ; I2 = 7 A d) I1 = 4 A ; I2 = 2 A e) I1 = 5 A ; I2 = 4 A 14.- Suponga que tiene 5 resistores idénticos, cada uno con una resistencia de 10Ώ. ¿Cómo se pueden usar los 5 resistores en una combinación para producir una resistencia equivalente de 14Ώ?. a) 5 resistores conectados en serie. b) 5 resistores conectados en paralelo. c) 2 en paralelo conectados con 3 en serie. d) 1 en serie conectados con 4 en paralelo. e) 2 en serie conectados a otros dos en paralelo y estos conectados con el último resistor. 15.- Usted necesita un resistor de 45Ώ pero en el almacén solo hay resistores de 20Ώ y de 50 Ώ. ¿Cómo se puede tener la resistencia deseada en estas circunstancias? a) 2 resistores de 20 Ώ conectados en paralelo y estos a 2 de 50 Ώ en serie. b) 3 de 50 Ώ en paralelo y 3 de 20 Ώ en serie. c) 2 de 50 Ώ en paralelo y uno de 20 Ώ en serie. d) 2 de 50 Ώ en paralelo y 4 de 20 en paralelo. e) 1 de 50 Ώ en serie conectados a 4 de 20 Ώ en paralelo. 16.- Un tramo de alambre de cobre de longitud L0 tiene una resistencia R0. El alambre se corta en tres trozos de igual longitud. A continuación, los fragmentos se conectan como tramos en paralelo entre los puntos A y B. ¿Cuál será la resistencia de este nuevo alambre de longitud L0/3 entre los puntos A y B? a) 0´9 RR = b) 09´ RR = c) 0´ RR = d) 0´3 RR = e) 03´ RR = 17.- ¿Cuál de las siguientes ecuaciones es correcta para el circuito de la figura?. a) I3 + I6 = I5 b) I2 + I1 = I3 c) I1 + I4 = I5 d) I1 + I2 = I5 + I6 e) I2 = I3 16 V 4 Ώ 1Ώ 3 Ώ 4 V 2 V 4 Ώ 10 V 6 Ώ 2 Ώ 3 Ώ 12 Ώ / 1 / 5 / 6 / 4 / 2 / 3 5 Ώ
  • 6. 18.- Tres resistores idénticos R1 = R2 = R3 se conectan con una batería. La potencia disipada es: a) máxima en R1 b) mínima R1 c) la misma en R1 que en la combinación R2 y R3 en serie. d) Igual en R1 que en R2 o en R3 e) Igual a 1 19.- ¿Cuál de las siguientes figuras mostradas a continuación presenta la mayor dificultad para el paso de corriente? a) b) c) d) e) 20.- Al aplicar las reglas de Kirchhoff la suma de las diferencias de potencial a través de todos los elementos alrededor de cualquier lazo de circuito cerrado debe ser igual a: a) 1 b) -1 c) 0 d) 2 e) -2 R R R R a b R R R ba a b a b a b R2 R3 R1 R R R R R R RR R R R R R R R R
  • 7. CÓDIGO N°: 1. Marque con una cruz la alternativa que Ud. considere correcta de cada una de las 20 preguntas del examen. 2. Sólo una de las alternativas es correcta. 3. Si más de una alternativa es marcada sobre una determinada pregunta, dicha pregunta será anulada. a b c d e 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 OPCIONES PREGUNTAS TIEMPO: