SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Enrique Nieto – Lengua castellana y literatura

Nombre y apellidos:                                                               Grupo:



                                 DIPTONGOS E HIATOS



   1. En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u. Las vocales son de dos tipos: fuertes y
      débiles. Las vocales fuertes son a, e, o. Las débiles son i, u. Para acordarte, intenta
      memorizar las siguientes palabras: rapero (vocales fuertes); huir (vocales débiles).


                        Vocales fuertes                    Vocales débiles
                        a, e, o (rapero)                       i, u (huir)

   2. En nuestro idioma, normalmente solo hay una vocal en cada sílaba: ca-sa-do, res-pi-rar, a-
      rro-jo. Sin embargo, hay veces en que dos vocales van juntas y se pronuncian como una
      única sílaba: ca-lien-te, puer-ta, cua-dra-do, ciu-dad. Cuando dos vocales están juntas en
      una sola sílaba, se dice que están en diptongo. Las sílabas -lien-, puer-, cua-, ciu- de las
      palabras anteriores son diptongos.

   3. Cuando dos vocales van juntas pero no pertenecen a la misma sílaba, sino a sílabas distintas,
      se dice que están en hiato. En las palabras le-ón, re-ír, cro-a-ta, ba-úl, hay vocales que van
      juntas, pero en sílabas distintas. Son hiatos.

   4. ¿Cómo sabemos si dos vocales están en diptongo o en hiato? Lo primero es seguir tres
      sencillas reglas:

           ●   Si las dos vocales son débiles, entonces están en diptongo y forman una sola sílaba:
               cui-da-do, fui, ciu-dad, ruin.

           ●   Si las dos vocales son fuertes, entonces están en hiato y pertenecen a sílabas
               distintas: ro-er, ca-o-ba, so-ez, be-a-to.

           ●   Cuando una de las vocales es fuerte y la otra débil, tenemos que fijarnos en el acento:

               ○   Si el acento va en la vocal débil, entonces las vocales están en hiato y
                   pertenecen a sílabas diferentes: ca-í-da, le-í-do, Ra-úl, bú-ho, E-lí-as. En estos
                   casos, como te habrás fijado, las vocales débiles siempre llevan tilde.

               ○   Si el acento no va en la vocal débil, entonces las vocales están en diptongo y
                   pertenecen a la misma sílaba: feu-do, cau-dal, puen-te, vie-ra, trein-ta.


   5. Hay veces, sin embargo, en que podemos tener dudas. La palabra guion puede pronunciarse
      como hiato: gui-ón, o como diptongo: guion. Algunas palabras no siguen las tres reglas:
      ¿pia-no o pi-a-no? Pero casi siempre las reglas se cumplen en todas las palabras.
IES Enrique Nieto – Lengua castellana y literatura



                                             EJERCICIOS


           1. Escribe cinco palabras que solo tengan vocales fuertes y otras cinco que solo tengan
              vocales débiles:

           ●   Fuertes:


           ●   Débiles:



           2. Escribe diez palabras en las que haya dos vocales juntas:




           3. Lee en voz alta las siguientes palabras, separando las sílabas. Después escríbelas con
              las sílabas separadas por un guion. Recuerda que si hay dos vocales en diptongo, van
              en la misma sílaba.

              Recuerdo, reanudar, Coín, guardado, fuente, seísmo, dieciséis, loado, ahogar, reina,
       causa, mientes, cambiar, envío, guantanamera, río.

               Ejemplo: Re-cuer-do,



           4. De las palabras del ejercicio anterior, separa las que tienen diptongo de las que tienen
              hiato:

           ●   Diptongo:


           ●   Hiato:



           5. Escribe otras cinco palabras con diptongo y cinco más con hiato:

           ●   Diptongo:


           ●   Hiato:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
Anxelina Eskobar
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
Mª Luisa Carrasco
 
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos
munozbveronica
 
Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Carla Zárate
 
PPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESPPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESJoscelin08
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
pilarlahoz
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónFabiola Sáez
 
Modificador directo e indirecto
Modificador directo e indirectoModificador directo e indirecto
Modificador directo e indirectoaeropagita
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
Juanito Robyncito
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos DiapoGuía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapopeperepa
 
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito cita
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito  citaGuía didáctica de lenguaje y comunicación cito  cita
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito cita
factor4e
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
Francisca Jimenez
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 

La actualidad más candente (20)

Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
 
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativosLos adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos
 
Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.Power artículos definidos e indefinidos.
Power artículos definidos e indefinidos.
 
PPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESPPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALES
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
Modificador directo e indirecto
Modificador directo e indirectoModificador directo e indirecto
Modificador directo e indirecto
 
Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos DiapoGuía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
Guía Metodologica De Diptongos Y Triptongos Diapo
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito cita
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito  citaGuía didáctica de lenguaje y comunicación cito  cita
Guía didáctica de lenguaje y comunicación cito cita
 
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
Taller nº 9  uso de las mayúsculasTaller nº 9  uso de las mayúsculas
Taller nº 9 uso de las mayúsculas
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 

Destacado

Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatosfrancaga1
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
profelengua
 
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, HiatosOrtografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Hacer Educación
 
Grupo nominal
Grupo nominalGrupo nominal
Grupo nominal
Héctor Maqueda Segura
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Diego López Del Valle
 
Repaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaRepaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaPepe Acosta
 
Palabras primitivas y derivadas
Palabras primitivas y derivadasPalabras primitivas y derivadas
Palabras primitivas y derivadas
Héctor Maqueda Segura
 
Ejercicios palabras primitivas y derivadas
Ejercicios palabras primitivas y derivadasEjercicios palabras primitivas y derivadas
Ejercicios palabras primitivas y derivadas
Cristian Capalbo
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
manolovalencia
 

Destacado (15)

Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2Diptongos e hiatos 2
Diptongos e hiatos 2
 
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, HiatosOrtografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
 
Grupo nominal
Grupo nominalGrupo nominal
Grupo nominal
 
Ejercicios metrica
Ejercicios metricaEjercicios metrica
Ejercicios metrica
 
Sesión número 10 comunicación el diptongo
Sesión número 10 comunicación   el diptongoSesión número 10 comunicación   el diptongo
Sesión número 10 comunicación el diptongo
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
Repaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaRepaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primaria
 
Palabras primitivas y derivadas
Palabras primitivas y derivadasPalabras primitivas y derivadas
Palabras primitivas y derivadas
 
Ejercicios palabras primitivas y derivadas
Ejercicios palabras primitivas y derivadasEjercicios palabras primitivas y derivadas
Ejercicios palabras primitivas y derivadas
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
 
Práctica hiato y diptongo2012
Práctica hiato y diptongo2012Práctica hiato y diptongo2012
Práctica hiato y diptongo2012
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
 

Similar a Ejercicios diptongos-e-hiatos

Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Maria Alonso
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuaciónlojeda69
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)Clase 5ème
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organizaciónelaretino
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
aniyes
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
MarinaLisVargasMann
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiatoDiptongo e hiato
Diptongo e hiato
Ornella Lai Grondona
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLASLA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Un análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocalUn análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocal
anabelgarciaugrotte
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
ssuser4544c9
 
La Ortografía.pptx
La Ortografía.pptxLa Ortografía.pptx
La Ortografía.pptx
ValeriaHam
 

Similar a Ejercicios diptongos-e-hiatos (20)

Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
 
Fenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalicaFenomenos de concurrencia vocalica
Fenomenos de concurrencia vocalica
 
Acentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptxAcentuación - Español-English.pptx
Acentuación - Español-English.pptx
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiatoDiptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
Divisionsilabica
DivisionsilabicaDivisionsilabica
Divisionsilabica
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLASLA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
 
Acentuacion de palabras
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Un análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocalUn análisis general sobre la rima vocal
Un análisis general sobre la rima vocal
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
 
La Ortografía.pptx
La Ortografía.pptxLa Ortografía.pptx
La Ortografía.pptx
 

Ejercicios diptongos-e-hiatos

  • 1. IES Enrique Nieto – Lengua castellana y literatura Nombre y apellidos: Grupo: DIPTONGOS E HIATOS 1. En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u. Las vocales son de dos tipos: fuertes y débiles. Las vocales fuertes son a, e, o. Las débiles son i, u. Para acordarte, intenta memorizar las siguientes palabras: rapero (vocales fuertes); huir (vocales débiles). Vocales fuertes Vocales débiles a, e, o (rapero) i, u (huir) 2. En nuestro idioma, normalmente solo hay una vocal en cada sílaba: ca-sa-do, res-pi-rar, a- rro-jo. Sin embargo, hay veces en que dos vocales van juntas y se pronuncian como una única sílaba: ca-lien-te, puer-ta, cua-dra-do, ciu-dad. Cuando dos vocales están juntas en una sola sílaba, se dice que están en diptongo. Las sílabas -lien-, puer-, cua-, ciu- de las palabras anteriores son diptongos. 3. Cuando dos vocales van juntas pero no pertenecen a la misma sílaba, sino a sílabas distintas, se dice que están en hiato. En las palabras le-ón, re-ír, cro-a-ta, ba-úl, hay vocales que van juntas, pero en sílabas distintas. Son hiatos. 4. ¿Cómo sabemos si dos vocales están en diptongo o en hiato? Lo primero es seguir tres sencillas reglas: ● Si las dos vocales son débiles, entonces están en diptongo y forman una sola sílaba: cui-da-do, fui, ciu-dad, ruin. ● Si las dos vocales son fuertes, entonces están en hiato y pertenecen a sílabas distintas: ro-er, ca-o-ba, so-ez, be-a-to. ● Cuando una de las vocales es fuerte y la otra débil, tenemos que fijarnos en el acento: ○ Si el acento va en la vocal débil, entonces las vocales están en hiato y pertenecen a sílabas diferentes: ca-í-da, le-í-do, Ra-úl, bú-ho, E-lí-as. En estos casos, como te habrás fijado, las vocales débiles siempre llevan tilde. ○ Si el acento no va en la vocal débil, entonces las vocales están en diptongo y pertenecen a la misma sílaba: feu-do, cau-dal, puen-te, vie-ra, trein-ta. 5. Hay veces, sin embargo, en que podemos tener dudas. La palabra guion puede pronunciarse como hiato: gui-ón, o como diptongo: guion. Algunas palabras no siguen las tres reglas: ¿pia-no o pi-a-no? Pero casi siempre las reglas se cumplen en todas las palabras.
  • 2. IES Enrique Nieto – Lengua castellana y literatura EJERCICIOS 1. Escribe cinco palabras que solo tengan vocales fuertes y otras cinco que solo tengan vocales débiles: ● Fuertes: ● Débiles: 2. Escribe diez palabras en las que haya dos vocales juntas: 3. Lee en voz alta las siguientes palabras, separando las sílabas. Después escríbelas con las sílabas separadas por un guion. Recuerda que si hay dos vocales en diptongo, van en la misma sílaba. Recuerdo, reanudar, Coín, guardado, fuente, seísmo, dieciséis, loado, ahogar, reina, causa, mientes, cambiar, envío, guantanamera, río. Ejemplo: Re-cuer-do, 4. De las palabras del ejercicio anterior, separa las que tienen diptongo de las que tienen hiato: ● Diptongo: ● Hiato: 5. Escribe otras cinco palabras con diptongo y cinco más con hiato: ● Diptongo: ● Hiato: