SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONUNCIA
CIÓN Y
ENTONACIÓ
PRONUNCIACIÓN:
Acción que consiste en pronunciar o emitir
sonidos articulados.
Es la acción y efecto de pronunciar (articular y emitir sonidos
para hablar; resaltar; resolver; declararse a favor o en contra
de algo o de alguien). El concepto se utiliza para nombrar al
modo o la manera en que se expresan las palabras.
Por ejemplo: “Es fácil distinguir a los
ingleses de los estadounidenses por su
pronunciación”
Variedades de pronunciación:
Una misma palabra puede ser pronunciada de maneras diferentes.
Por lo general, una única pronunciación es la correcta, mientras
que las demás son desviaciones del lenguaje por distintos factores
sociolingüísticos.
El español es un idioma muy rico y complejo, tanto en léxico como
en sonidos. Por ello, hablarlo fluidamente y con una entonación
clara y natural es fundamental para mejorar la comunicación con
personas hispanohablantes.
Dentro de todo este proceso por el que
todos pasamos, la correcta o incorrecta
posición de la lengua es lo que facilita o
impide, verdaderamente, una correcta
pronunciación de las palabras.
La lengua es un músculo importantísimo del
cuerpo al que apenas prestamos atención, pero
nos ayuda cada día a hacer diferentes actividades,
todas súper esenciales para la vida como hablar o
comer.
EJERCICIOS ADECUADOS PARA
EJERCITAR LA LENGUA
Para que se fortalezca este gran músculo y puedas
pronunciar bien las palabras, puedes utilizar estos
ejercicios prácticos recomendados por especialistas:
Es un ejercicio recomendado para mejorar
nuestra pronunciación en los fonemas.
● ESTIRAMIENTOS EN VARIAS DIRECCIONES:
1. Tratar de tocar la nariz con la punta de la
lengua.
2. Tratar de tocar la barbilla con la punta de la
lengua.
3. Ensanchar y hacer túnel con la lengua, varias
veces.
4. Llevar la lengua al paladar superior y
chasquear con ella.
El estiramiento de la lengua en diferentes direcciones es muy
recomendado, y puede hacerse de las siguientes formas:
 Inflar las mejillas, simultáneamente;
 Inflar las mejillas, alternadamente, pasando
por la posición de reposo; realizarlo,
alternativamente en 4 tiempos;
 Inflarlas, alternativamente, sin pasar por la
posición de reposo, en dos tiempos;
 Entrar las mejillas entre las mandíbulas;
 Inflar las mejillas, a pesar de la oposición de
los dedos de la maestra.
PARA LAS MEJILLAS:
 Vibrar los labios simulando el sonido de una
moto.
 Vibrar la lengua entre los labios, imitando el
sonido de un avión.
OTROS EJERCICIOS:
 La, la, la, la, la, la, la, la, la, la.
 Le, le, le, le, le, le, le, le, le, le.
 Li, li, li, li, li, li, li, li, li, li, li, li, li, li.
 Lo, lo, lo, lo, lo, lo, lo, lo, lo, lo.
 Lu, lu, lu, lu, lu, lu, lu, lu, lu, lu.
 Ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta.
 Te, te, te, te, te, te, te, te, te.
 Da, da, da, da, da, da, da, da.
 Telé, telé, telé, telé, telé.
 Tedé, tedé, tedé, tedé, tedé.
Practicar las pronunciaciones:
PRONUNCIAR PALABRAS CON LA "R" SIMPLE:
coro - gira - arco - acero - aire - arado - araña - arena -
aroma - caracol - caramelo - caravana - joroba - morado
- careta - corona - garabato - erizo - iris.
DECIR PALABRAS CON "R" AL FINAL ALARGANDO EL SONIDO:
arco - arrrrrrrrrrrrrrco- arpa - arrrrrrrrrrrrrrpa- tarta –
tarrrrrrrrrrrrrta - carta - carrrrrrrrrrrrta - cerco – cerrrrrrrrrrrco.
PRONUNCIAR PALABRAS CON LA "R" FUERTE:
rata - rima - Roma - ropa - rabona - rusa - rana - reno -
derrota - garrote - perro - carro - correo.
¿Que es la entonación?
Movimiento melódico con el que se pronuncian los
enunciados, el cual implica variaciones en el tono, la
duración y la intensidad del sonido, y refleja un
significado determinado, una intención o una emoción.
ENTONACIÓN:
Cada sílaba de un vocablo tiene su propio tono y
la entonación es el conjunto de los tonos de las
sílabas de un grupo fónico o frase. Aunque
musicalmente la expresión cobra total sentido, en
la lengua, la importancia de este asunto se
remonta al contraste que existe entre una sílaba y
otra.
Una de las cualidades que posee
nuestra voz es el tono (o altura).
Esto sucede de igual forma en la
música y el hablante puede tener
un tono más agudo o grave, según
su deseo, pero debe considerar los
límites establecidos por sus cuerdas
vocales. Esto último significa que no
se puede pasar de un determinado
tono, agudo o grave, en
correspondencia con las
capacidades de nuestro aparato
fónico.
Todo esto forma parte del campo de estudio de la fonología, que se
relaciona estrechamente con la anatomía y se ocupa de definir la forma en
que se producen los sonidos.
 Fuerza en la última sílaba:
 aguda (bebé, camión, decisión).
 Fuerza en la penúltima sílaba:
 grave (palabra, lazo, mochila).
 Fuerza en la ante penúltima sílaba: esdrújula (teléfono,
murciélago, estómago).
 Fuerza en sílabas anteriores a la antepenúltima: sobre
esdrújula (académicamente, analógicamente, ágilmente).
Formas de entonación:
La entonación también determina la intención del hablante
al decir un enunciado. No es lo mismo decir:
a) Todavía estás aquí.
b) ¿Todavía estás aquí?
La primera frase es una afirmación, la segunda es una
pregunta. Dado que las dos están constituidas por la misma
secuencia de fonemas, sílabas y palabras es complicado
reconocer la intención comunicativa.
• ¡Y entonces corrió!
• ¡Ellos huyeron al bosque a refugiarse de sus perseguidores!
• ¡El viento movió el barco más y más rápido!- ¡La selva se
tragó a los expedicionarios!
• Y entonces exclamó
• ¡Los voy a atrapar y cuando lo haga se arrepentirán!
• ¡Corrieron asustados al ver la bestia acercarse a ellos!
• ¿Cuándo será la hora de comer?
• ¡Papá! ¿Habrá pastel en mi cumpleaños?
Ejemplos de signos de entonación:
• ¿Qué es lo que vamos a hacer con el trabajo acumulado?
• ¿Cuándo llegaremos a la casa?
• ¿Habrá vacaciones para los empleados?
• ¿Te enteraste? - ¡Secuestraron al vecino de al lado!
• ¿Crees que llueva mañana?
• ¡El helicóptero pasó volando muy cerca de mí!
• ¿Eso es verdad?
• No le creas a él, ¡es un mentiroso!
• Manolo tenía tanto sueño que, ¡Él ya no podía trabajar más!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivosFermín
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAPavel Luna
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
Cuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologiaCuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologia
Soniacrisalonso
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaMaria Jose
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
LYasmi
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
Evan Smith
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 
La Entonación
La EntonaciónLa Entonación
La Entonación
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Cuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologiaCuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologia
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Los fonemas
Los fonemasLos fonemas
Los fonemas
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
La adivinanza
La adivinanzaLa adivinanza
La adivinanza
 

Similar a PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx

FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Miss Rosi
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
Mechy Gonzalez
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuaciónlojeda69
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Guia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavosGuia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavos
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentualMuriel Muñoz
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdfCLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
Nombre Apellidos
 
Artes Escénicas
Artes EscénicasArtes Escénicas
Artes Escénicas
austinma58
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosluciacasasola2001
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosluciacasasola2001
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrLucia Roldán Iglesias
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosmare_4
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrLucia Roldán Iglesias
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organizaciónelaretino
 

Similar a PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx (20)

FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 
lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación lenguaje y comunicación
lenguaje y comunicación
 
Guia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavosGuia ortografia acentual octavos
Guia ortografia acentual octavos
 
Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdfCLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
CLASE DE INGLES PRIMER PERIODO GRADO 2DO.pdf
 
i
ii
i
 
Artes Escénicas
Artes EscénicasArtes Escénicas
Artes Escénicas
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
 
Diptongos e-hiatos
Diptongos e-hiatosDiptongos e-hiatos
Diptongos e-hiatos
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rr
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
 
Actividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rrActividades para conseguir el fonema rr
Actividades para conseguir el fonema rr
 
1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización1 El lenguaje y su organización
1 El lenguaje y su organización
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx

  • 2. PRONUNCIACIÓN: Acción que consiste en pronunciar o emitir sonidos articulados. Es la acción y efecto de pronunciar (articular y emitir sonidos para hablar; resaltar; resolver; declararse a favor o en contra de algo o de alguien). El concepto se utiliza para nombrar al modo o la manera en que se expresan las palabras.
  • 3. Por ejemplo: “Es fácil distinguir a los ingleses de los estadounidenses por su pronunciación” Variedades de pronunciación: Una misma palabra puede ser pronunciada de maneras diferentes. Por lo general, una única pronunciación es la correcta, mientras que las demás son desviaciones del lenguaje por distintos factores sociolingüísticos. El español es un idioma muy rico y complejo, tanto en léxico como en sonidos. Por ello, hablarlo fluidamente y con una entonación clara y natural es fundamental para mejorar la comunicación con personas hispanohablantes.
  • 4. Dentro de todo este proceso por el que todos pasamos, la correcta o incorrecta posición de la lengua es lo que facilita o impide, verdaderamente, una correcta pronunciación de las palabras. La lengua es un músculo importantísimo del cuerpo al que apenas prestamos atención, pero nos ayuda cada día a hacer diferentes actividades, todas súper esenciales para la vida como hablar o comer.
  • 5. EJERCICIOS ADECUADOS PARA EJERCITAR LA LENGUA Para que se fortalezca este gran músculo y puedas pronunciar bien las palabras, puedes utilizar estos ejercicios prácticos recomendados por especialistas: Es un ejercicio recomendado para mejorar nuestra pronunciación en los fonemas. ● ESTIRAMIENTOS EN VARIAS DIRECCIONES:
  • 6. 1. Tratar de tocar la nariz con la punta de la lengua. 2. Tratar de tocar la barbilla con la punta de la lengua. 3. Ensanchar y hacer túnel con la lengua, varias veces. 4. Llevar la lengua al paladar superior y chasquear con ella. El estiramiento de la lengua en diferentes direcciones es muy recomendado, y puede hacerse de las siguientes formas:
  • 7.  Inflar las mejillas, simultáneamente;  Inflar las mejillas, alternadamente, pasando por la posición de reposo; realizarlo, alternativamente en 4 tiempos;  Inflarlas, alternativamente, sin pasar por la posición de reposo, en dos tiempos;  Entrar las mejillas entre las mandíbulas;  Inflar las mejillas, a pesar de la oposición de los dedos de la maestra. PARA LAS MEJILLAS:
  • 8.  Vibrar los labios simulando el sonido de una moto.  Vibrar la lengua entre los labios, imitando el sonido de un avión. OTROS EJERCICIOS:
  • 9.  La, la, la, la, la, la, la, la, la, la.  Le, le, le, le, le, le, le, le, le, le.  Li, li, li, li, li, li, li, li, li, li, li, li, li, li.  Lo, lo, lo, lo, lo, lo, lo, lo, lo, lo.  Lu, lu, lu, lu, lu, lu, lu, lu, lu, lu.  Ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta.  Te, te, te, te, te, te, te, te, te.  Da, da, da, da, da, da, da, da.  Telé, telé, telé, telé, telé.  Tedé, tedé, tedé, tedé, tedé. Practicar las pronunciaciones:
  • 10. PRONUNCIAR PALABRAS CON LA "R" SIMPLE: coro - gira - arco - acero - aire - arado - araña - arena - aroma - caracol - caramelo - caravana - joroba - morado - careta - corona - garabato - erizo - iris. DECIR PALABRAS CON "R" AL FINAL ALARGANDO EL SONIDO: arco - arrrrrrrrrrrrrrco- arpa - arrrrrrrrrrrrrrpa- tarta – tarrrrrrrrrrrrrta - carta - carrrrrrrrrrrrta - cerco – cerrrrrrrrrrrco. PRONUNCIAR PALABRAS CON LA "R" FUERTE: rata - rima - Roma - ropa - rabona - rusa - rana - reno - derrota - garrote - perro - carro - correo.
  • 11. ¿Que es la entonación? Movimiento melódico con el que se pronuncian los enunciados, el cual implica variaciones en el tono, la duración y la intensidad del sonido, y refleja un significado determinado, una intención o una emoción. ENTONACIÓN: Cada sílaba de un vocablo tiene su propio tono y la entonación es el conjunto de los tonos de las sílabas de un grupo fónico o frase. Aunque musicalmente la expresión cobra total sentido, en la lengua, la importancia de este asunto se remonta al contraste que existe entre una sílaba y otra.
  • 12. Una de las cualidades que posee nuestra voz es el tono (o altura). Esto sucede de igual forma en la música y el hablante puede tener un tono más agudo o grave, según su deseo, pero debe considerar los límites establecidos por sus cuerdas vocales. Esto último significa que no se puede pasar de un determinado tono, agudo o grave, en correspondencia con las capacidades de nuestro aparato fónico.
  • 13. Todo esto forma parte del campo de estudio de la fonología, que se relaciona estrechamente con la anatomía y se ocupa de definir la forma en que se producen los sonidos.  Fuerza en la última sílaba:  aguda (bebé, camión, decisión).  Fuerza en la penúltima sílaba:  grave (palabra, lazo, mochila).  Fuerza en la ante penúltima sílaba: esdrújula (teléfono, murciélago, estómago).  Fuerza en sílabas anteriores a la antepenúltima: sobre esdrújula (académicamente, analógicamente, ágilmente).
  • 14. Formas de entonación: La entonación también determina la intención del hablante al decir un enunciado. No es lo mismo decir: a) Todavía estás aquí. b) ¿Todavía estás aquí? La primera frase es una afirmación, la segunda es una pregunta. Dado que las dos están constituidas por la misma secuencia de fonemas, sílabas y palabras es complicado reconocer la intención comunicativa.
  • 15. • ¡Y entonces corrió! • ¡Ellos huyeron al bosque a refugiarse de sus perseguidores! • ¡El viento movió el barco más y más rápido!- ¡La selva se tragó a los expedicionarios! • Y entonces exclamó • ¡Los voy a atrapar y cuando lo haga se arrepentirán! • ¡Corrieron asustados al ver la bestia acercarse a ellos! • ¿Cuándo será la hora de comer? • ¡Papá! ¿Habrá pastel en mi cumpleaños? Ejemplos de signos de entonación:
  • 16. • ¿Qué es lo que vamos a hacer con el trabajo acumulado? • ¿Cuándo llegaremos a la casa? • ¿Habrá vacaciones para los empleados? • ¿Te enteraste? - ¡Secuestraron al vecino de al lado! • ¿Crees que llueva mañana? • ¡El helicóptero pasó volando muy cerca de mí! • ¿Eso es verdad? • No le creas a él, ¡es un mentiroso! • Manolo tenía tanto sueño que, ¡Él ya no podía trabajar más!