SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE TRABAJO Nº 1. CÁLCULOS CON ESCALAS
1. Una llave está dibujada a escala 5:1 . Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿El dibujo es de reducción o ampliación?
b) ¿El dibujo es más grande o más pequeño que el objeto real?
c) Si la llave real mide 6 cm de larga, ¿cuál será su longitud en el dibujo?
d) Si la llave dibujada mide 12 mm de gruesa, ¿cuál será el grosor de la llave real?
2. El pomo de una puerta está dibujado a escala 1:1. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿El dibujo es de reducción o ampliación?
b) ¿El dibujo es más grande o más pequeño que el objeto real?
c) Si el pomo mide 50 mm de largo, ¿cuál será la longitud en el dibujo?
d) Si el pomo mide 50 mm de ancho, ¿cuál será la anchura en el dibujo?
3. El plano de un ordenador está dibujado a escala 1:3. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿El dibujo es de reducción o ampliación?
b) ¿El dibujo es más grande o más pequeño que el objeto real?
c) Si la altura del ordenador en el dibujo es de 200 mm, ¿cuál será su altura en la realidad?
d) Si el ancho del ordenador en el dibujo es de 60 mm, ¿qué valor tendrá esta dimensión en la realidad?
e) Si la profundidad del ordenador real es de 600 mm, ¿qué valor tendrá esta dimensión en el dibujo?
4. Una pizarra tiene las siguientes medidas reales: 1.5 m de larga, 1.2 m de alta y 5 cm de gruesa. Si está
dibujada a escala 1:3. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué valor tendrán estas dimensiones en el dibujo?
b) ¿Qué valor tendrían estas dimensiones si quisiéramos dibujarla a escala 1:4?
5. El plano de una púa está realizado a escala 15:1. La longitud de la púa en el plano es de 30 cm. Contesta a
las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la dimensión real de la púa?
b) Si la cabeza redonda de la púa real tiene un diámetro de 2 mm, ¿Cuál será su diámetro en el plano?
6. Una escultura en forma de cubo tiene las siguientes medidas: 12x12x12 metros. Pretendemos dibujarlo
con estas medidas: 120x120x120 mm. Contesta a las siguientes preguntas:
¿Cuál será la escala de realización del dibujo?
7. El armario de nuestra habitación mide 2.5 m de alto y lo queremos dibujar con una altura de 15 cm.
Contesta a las siguientes preguntas:
¿Cuál será la escala que debemos aplicar al dibujo?
8. Queremos dibujar el tornillo de las patillas de unas gafas. Éste tiene una longitud real de 3mm. En el
plano lo dibujamos con una longitud de 27mm. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál será la escala que hemos aplicado al dibujo?
b) Si lo dibujamos a escala 14:1, ¿qué longitud tendrá en el dibujo?
c) Si lo dibujamos a escala 1:14, ¿qué longitud tendrá en el dibujo?
10. Queremos representar un CD en un plano. El CD real tiene un diámetro de 12 cm. Elige una escala de las
siguientes para representarlo dentro de un folio cuyas dimensiones son 29.7x21cm. Explica por qué has
escogido la opción que creas correcta.
a) escala 1.5:1 b) escala 1:1.5 c) escala 1:2 d) escala 2:1 e) escala 1:10 f) escala 10:1
11. Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros. ¿Cual es la escala mas
adecuada de las comúnmente utilizadas?Recuerda: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1..., Reducción: 1:2, 1:5,
1:10, 1:20, 1:50 ... y sus múltiplos de 10. También en construcción las intermedias 1:25,1:30,1:40 y sus múltiplos.
12. Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm.¿Cual es la escala mas
adecuada de las comúnmente utilizadas?
13. A qué escala representarías la planta de tu habitación para que se ajustase al tamaño de un DIN-A4?
14.Averiguar la escala más adecuada para representar en un A4 un armario de 2,40 metros de alto y 1, metros de
ancho.
15.Averiguar la escala más adecuada para representar en un A2 (recuerda que un A2 equivale a dos A3 unidos
por su lado más largo) un sacapuntas de 2 centímetros de largo y 1centímetro de alto.
16. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A4 una lámpara de 30 cm de altura y 25 cm de
anchura.
17.Averiguar la escala más adecuada para representar en un A3 un botón cuadrado de 4 mm de lado.

Más contenido relacionado

Destacado

Soluciones actividades escalas
Soluciones actividades escalasSoluciones actividades escalas
Soluciones actividades escalas
rafaeltecno2016
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
rafaeltecno2016
 
EJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCASEJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCAS
rafaeltecno2016
 
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
rafaeltecno2016
 
Vistas 3
Vistas 3Vistas 3
Vistas 3
rafaeltecno2016
 
Vistas 4
Vistas 4Vistas 4
Vistas 4
rafaeltecno2016
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
rafaeltecno2016
 
Mecanismos transformacion
Mecanismos transformacionMecanismos transformacion
Mecanismos transformacion
rafaeltecno2016
 
Cajetín
CajetínCajetín
Cajetín
rafaeltecno2016
 
T0 herramientas
T0 herramientasT0 herramientas
T0 herramientas
rafaeltecno2016
 
Museo ciencia y tecnologia
Museo ciencia y tecnologiaMuseo ciencia y tecnologia
Museo ciencia y tecnologia
rafaeltecno2016
 
Normas acotacion
Normas acotacionNormas acotacion
Normas acotacion
rafaeltecno2016
 
Vistas 2
Vistas 2Vistas 2
Vistas 2
rafaeltecno2016
 
Escala
EscalaEscala
Vistas 1
Vistas 1Vistas 1
Vistas 1
rafaeltecno2016
 

Destacado (15)

Soluciones actividades escalas
Soluciones actividades escalasSoluciones actividades escalas
Soluciones actividades escalas
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
EJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCASEJERCICIOS DE PALANCAS
EJERCICIOS DE PALANCAS
 
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
 
Vistas 3
Vistas 3Vistas 3
Vistas 3
 
Vistas 4
Vistas 4Vistas 4
Vistas 4
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
 
Mecanismos transformacion
Mecanismos transformacionMecanismos transformacion
Mecanismos transformacion
 
Cajetín
CajetínCajetín
Cajetín
 
T0 herramientas
T0 herramientasT0 herramientas
T0 herramientas
 
Museo ciencia y tecnologia
Museo ciencia y tecnologiaMuseo ciencia y tecnologia
Museo ciencia y tecnologia
 
Normas acotacion
Normas acotacionNormas acotacion
Normas acotacion
 
Vistas 2
Vistas 2Vistas 2
Vistas 2
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Vistas 1
Vistas 1Vistas 1
Vistas 1
 

Similar a Ejercicios escalas (cuestinario)

TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICATEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
rafaeltecno2016
 
Problemas de escalas
Problemas de escalasProblemas de escalas
Problemas de escalas
CHRISTIANMURGA3
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
EVAMASO
 
Representación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESORepresentación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESO
profesoramariagracia
 
Ejercicios de escalas
Ejercicios de escalasEjercicios de escalas
Ejercicios de escalas
mabr36
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
teo diaz
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnostico
raquel ocampos
 
Unidad N6 2015
Unidad N6 2015Unidad N6 2015
Unidad N6 2015
Martin Castagna Moya
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
Karlos Rivero
 
11-16.pdf
11-16.pdf11-16.pdf
11-16.pdf
jeannina1
 
12.medida de superficies
12.medida de superficies12.medida de superficies
12.medida de superficies
Ernesto Jijon
 
3.- PW ESCALA.pdf
3.- PW ESCALA.pdf3.- PW ESCALA.pdf
3.- PW ESCALA.pdf
KenyaLopezAbudieru
 
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docxSemana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Juan Carlos Martinez
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
royomartinez
 
PERÍMETRO Y ÁREA De las figuras rectangulares para cuarto grado
PERÍMETRO Y ÁREA De las figuras rectangulares para cuarto gradoPERÍMETRO Y ÁREA De las figuras rectangulares para cuarto grado
PERÍMETRO Y ÁREA De las figuras rectangulares para cuarto grado
RodrigoAlejandroAqui
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
César Ernesto Quispe Rodríguez
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
Estela Henríquez
 
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficaTema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
soni_alf
 
Perimetros y areas alumnos
Perimetros y areas alumnosPerimetros y areas alumnos
Perimetros y areas alumnos
Cristina Parra
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
DeyaniraParedes2
 

Similar a Ejercicios escalas (cuestinario) (20)

TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICATEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
 
Problemas de escalas
Problemas de escalasProblemas de escalas
Problemas de escalas
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Representación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESORepresentación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESO
 
Ejercicios de escalas
Ejercicios de escalasEjercicios de escalas
Ejercicios de escalas
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnostico
 
Unidad N6 2015
Unidad N6 2015Unidad N6 2015
Unidad N6 2015
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
 
11-16.pdf
11-16.pdf11-16.pdf
11-16.pdf
 
12.medida de superficies
12.medida de superficies12.medida de superficies
12.medida de superficies
 
3.- PW ESCALA.pdf
3.- PW ESCALA.pdf3.- PW ESCALA.pdf
3.- PW ESCALA.pdf
 
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docxSemana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
 
PERÍMETRO Y ÁREA De las figuras rectangulares para cuarto grado
PERÍMETRO Y ÁREA De las figuras rectangulares para cuarto gradoPERÍMETRO Y ÁREA De las figuras rectangulares para cuarto grado
PERÍMETRO Y ÁREA De las figuras rectangulares para cuarto grado
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
 
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráficaTema 5. técnicas de expresión gráfica
Tema 5. técnicas de expresión gráfica
 
Perimetros y areas alumnos
Perimetros y areas alumnosPerimetros y areas alumnos
Perimetros y areas alumnos
 
01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ejercicios escalas (cuestinario)

  • 1. FICHA DE TRABAJO Nº 1. CÁLCULOS CON ESCALAS 1. Una llave está dibujada a escala 5:1 . Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿El dibujo es de reducción o ampliación? b) ¿El dibujo es más grande o más pequeño que el objeto real? c) Si la llave real mide 6 cm de larga, ¿cuál será su longitud en el dibujo? d) Si la llave dibujada mide 12 mm de gruesa, ¿cuál será el grosor de la llave real? 2. El pomo de una puerta está dibujado a escala 1:1. Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿El dibujo es de reducción o ampliación? b) ¿El dibujo es más grande o más pequeño que el objeto real? c) Si el pomo mide 50 mm de largo, ¿cuál será la longitud en el dibujo? d) Si el pomo mide 50 mm de ancho, ¿cuál será la anchura en el dibujo? 3. El plano de un ordenador está dibujado a escala 1:3. Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿El dibujo es de reducción o ampliación? b) ¿El dibujo es más grande o más pequeño que el objeto real? c) Si la altura del ordenador en el dibujo es de 200 mm, ¿cuál será su altura en la realidad? d) Si el ancho del ordenador en el dibujo es de 60 mm, ¿qué valor tendrá esta dimensión en la realidad? e) Si la profundidad del ordenador real es de 600 mm, ¿qué valor tendrá esta dimensión en el dibujo? 4. Una pizarra tiene las siguientes medidas reales: 1.5 m de larga, 1.2 m de alta y 5 cm de gruesa. Si está dibujada a escala 1:3. Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Qué valor tendrán estas dimensiones en el dibujo? b) ¿Qué valor tendrían estas dimensiones si quisiéramos dibujarla a escala 1:4? 5. El plano de una púa está realizado a escala 15:1. La longitud de la púa en el plano es de 30 cm. Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es la dimensión real de la púa? b) Si la cabeza redonda de la púa real tiene un diámetro de 2 mm, ¿Cuál será su diámetro en el plano? 6. Una escultura en forma de cubo tiene las siguientes medidas: 12x12x12 metros. Pretendemos dibujarlo con estas medidas: 120x120x120 mm. Contesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál será la escala de realización del dibujo? 7. El armario de nuestra habitación mide 2.5 m de alto y lo queremos dibujar con una altura de 15 cm. Contesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál será la escala que debemos aplicar al dibujo? 8. Queremos dibujar el tornillo de las patillas de unas gafas. Éste tiene una longitud real de 3mm. En el plano lo dibujamos con una longitud de 27mm. Contesta a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál será la escala que hemos aplicado al dibujo? b) Si lo dibujamos a escala 14:1, ¿qué longitud tendrá en el dibujo? c) Si lo dibujamos a escala 1:14, ¿qué longitud tendrá en el dibujo? 10. Queremos representar un CD en un plano. El CD real tiene un diámetro de 12 cm. Elige una escala de las siguientes para representarlo dentro de un folio cuyas dimensiones son 29.7x21cm. Explica por qué has escogido la opción que creas correcta. a) escala 1.5:1 b) escala 1:1.5 c) escala 1:2 d) escala 2:1 e) escala 1:10 f) escala 10:1 11. Se desea representar en un formato A3 la planta de un edificio de 60 x 30 metros. ¿Cual es la escala mas adecuada de las comúnmente utilizadas?Recuerda: Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1..., Reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50 ... y sus múltiplos de 10. También en construcción las intermedias 1:25,1:30,1:40 y sus múltiplos. 12. Se desea representar en un formato A4 una pieza de reloj de dimensiones 2 x 1 mm.¿Cual es la escala mas adecuada de las comúnmente utilizadas? 13. A qué escala representarías la planta de tu habitación para que se ajustase al tamaño de un DIN-A4? 14.Averiguar la escala más adecuada para representar en un A4 un armario de 2,40 metros de alto y 1, metros de ancho. 15.Averiguar la escala más adecuada para representar en un A2 (recuerda que un A2 equivale a dos A3 unidos por su lado más largo) un sacapuntas de 2 centímetros de largo y 1centímetro de alto. 16. Averiguar la escala más adecuada para representar en un A4 una lámpara de 30 cm de altura y 25 cm de anchura. 17.Averiguar la escala más adecuada para representar en un A3 un botón cuadrado de 4 mm de lado.