SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE PALANCAS.
Palancas de primer grado:
1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el peso a mover
es de 100 Kg.
2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover
es de 150 Kg.
3. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 35
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover
es de 150 Kg.
4. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 30 cm y que el peso a mover
es de 40 Kg.
5. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg
aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 15cm.
6. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 20 Kg aplicando
una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 40cm.
7. Calcula la longitud del brazo del peso para mover un peso de 25 Kg aplicando una
fuerza de 75 Kg. El brazo de la fuerza tiene una longitud de 30cm.
8. Tenemos que mover un peso de 70 Kg aplicando una fuerza de 7Kg. Tenemos una
barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar dónde hay que poner el punto de
apoyo de la palanca.
Palancas de segundo grado:
9. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 10
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm y que el peso a mover
es de 100 Kg.
10. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover
www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
EJERCICIOS DE PALANCAS.
es de 150 Kg.
11. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es
30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso a mover es de 150
Kg.
12. Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo grado, calcula la
distancia a la que tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una
fuerza de 15 kg.
13. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza
para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso
tiene una longitud de 15cm.
14. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza
para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso
tiene una longitud de 25cm.
15. Utilizando una palanca de segundo grado tenemos que mover un peso de 70 Kg
con una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el
lugar dónde hay que poner el peso.
Palancas de segundo grado:
16. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el peso a mover es
de 10 Kg.
17. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca
de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70
cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 35 cm y que el peso a mover
es de 15 Kg.
18. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para
mover un peso de 12 Kg aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene
una longitud de 2m.
19. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud de la palanca para mover un
peso de 5 Kg aplicando una fuerza de 30Kg. El brazo de la fuerza peso tiene una
longitud de 35cm.
20.Con una palanca de tercer grado. Calcula el peso que puedo levantar haciendo 40
kg de fuerza si la palanca mide 3,5 m y la fuerza está aplicada a 50 cm del
punto de apoyo.
www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
EJERCICIOS DE PALANCAS.
Ejercicios diversos sobre palancas:
21. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de
50Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura responder a los
apartados:
a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder transportar
los sacos de cemento en la carretilla.
22.Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone una fuerza a
cortarse de 2Kg:
a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
b. Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los alicates
para poder cortar el alambre.
23.Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de 15 Kg,
a. ¿De qué tipo de palanca se trata?
b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?.
www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLESPalancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLES
Daniel Scienfan
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
jolopezpla
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
anyela
 
Ejercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º esoEjercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º eso
Manu Villegas
 
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVASPALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
angelcapote
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
Secundaria
 
Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)
universidad jose antonio paez
 
trabajo de poleas
trabajo de poleastrabajo de poleas
trabajo de poleas
kevinprinsv
 
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida realAplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Diego Yarpaz
 
Diapositivas torque
Diapositivas torqueDiapositivas torque
Diapositivas torque
David Grisales Sánchez
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
Manuel Diaz
 
Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7
Eddy Melo
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
Orlandoo Rangel
 
Palancas1
Palancas1Palancas1
Palancas1
pelusilla13
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
rafaeltecno2016
 
MáQuinas SimPles
MáQuinas SimPlesMáQuinas SimPles
MáQuinas SimPles
evemedina
 
Papel log log
Papel log logPapel log log
Papel log log
HIKOO
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palanca
El profe Noé
 
Lapalanca (1)
Lapalanca (1)Lapalanca (1)
Lapalanca (1)
topitovenegaspoblete
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Palancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLESPalancas mAQUINAS SIMPLES
Palancas mAQUINAS SIMPLES
 
Leyes de newton 1
Leyes de newton 1Leyes de newton 1
Leyes de newton 1
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Ejercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º esoEjercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º eso
 
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVASPALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
PALANCAS Y POLEAS DIAPOSITIVAS
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)
 
trabajo de poleas
trabajo de poleastrabajo de poleas
trabajo de poleas
 
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida realAplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
Aplicaciones de las leyes de Newton en la vida real
 
Diapositivas torque
Diapositivas torqueDiapositivas torque
Diapositivas torque
 
Plano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamientoPlano inclinado sin rozamiento
Plano inclinado sin rozamiento
 
Taller de palancas 7
Taller de palancas 7Taller de palancas 7
Taller de palancas 7
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
Palancas1
Palancas1Palancas1
Palancas1
 
Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016Ejercicios palancas 2016
Ejercicios palancas 2016
 
MáQuinas SimPles
MáQuinas SimPlesMáQuinas SimPles
MáQuinas SimPles
 
Papel log log
Papel log logPapel log log
Papel log log
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palanca
 
Lapalanca (1)
Lapalanca (1)Lapalanca (1)
Lapalanca (1)
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 

Destacado

Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
rafaeltecno2016
 
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
rafaeltecno2016
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
rafaeltecno2016
 
Mecanismos transformacion
Mecanismos transformacionMecanismos transformacion
Mecanismos transformacion
rafaeltecno2016
 
Herramientas 3
Herramientas 3Herramientas 3
Herramientas 3
rafaeltecno2016
 
Herramientas 2
Herramientas 2Herramientas 2
Herramientas 2
rafaeltecno2016
 
Ejercicios escalas (cuestinario)
Ejercicios escalas (cuestinario)Ejercicios escalas (cuestinario)
Ejercicios escalas (cuestinario)
rafaeltecno2016
 
Acotación 1(sol.)
Acotación 1(sol.)Acotación 1(sol.)
Acotación 1(sol.)
rafaeltecno2016
 
Soluciones actividades escalas
Soluciones actividades escalasSoluciones actividades escalas
Soluciones actividades escalas
rafaeltecno2016
 
actividades plásticos
actividades plásticosactividades plásticos
actividades plásticos
rafaeltecno2016
 
Vistas 4
Vistas 4Vistas 4
Vistas 4
rafaeltecno2016
 
Vistas 3
Vistas 3Vistas 3
Vistas 3
rafaeltecno2016
 
Cajetín
CajetínCajetín
Cajetín
rafaeltecno2016
 
T0 herramientas
T0 herramientasT0 herramientas
T0 herramientas
rafaeltecno2016
 
Escala
EscalaEscala
Vistas 1
Vistas 1Vistas 1
Vistas 1
rafaeltecno2016
 
Museo ciencia y tecnologia
Museo ciencia y tecnologiaMuseo ciencia y tecnologia
Museo ciencia y tecnologia
rafaeltecno2016
 
Vistas 2
Vistas 2Vistas 2
Vistas 2
rafaeltecno2016
 
Normas acotacion
Normas acotacionNormas acotacion
Normas acotacion
rafaeltecno2016
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Jandres73
 

Destacado (20)

Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
 
LA ENERGÍA
LA ENERGÍALA ENERGÍA
LA ENERGÍA
 
Mecanismos transformacion
Mecanismos transformacionMecanismos transformacion
Mecanismos transformacion
 
Herramientas 3
Herramientas 3Herramientas 3
Herramientas 3
 
Herramientas 2
Herramientas 2Herramientas 2
Herramientas 2
 
Ejercicios escalas (cuestinario)
Ejercicios escalas (cuestinario)Ejercicios escalas (cuestinario)
Ejercicios escalas (cuestinario)
 
Acotación 1(sol.)
Acotación 1(sol.)Acotación 1(sol.)
Acotación 1(sol.)
 
Soluciones actividades escalas
Soluciones actividades escalasSoluciones actividades escalas
Soluciones actividades escalas
 
actividades plásticos
actividades plásticosactividades plásticos
actividades plásticos
 
Vistas 4
Vistas 4Vistas 4
Vistas 4
 
Vistas 3
Vistas 3Vistas 3
Vistas 3
 
Cajetín
CajetínCajetín
Cajetín
 
T0 herramientas
T0 herramientasT0 herramientas
T0 herramientas
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Vistas 1
Vistas 1Vistas 1
Vistas 1
 
Museo ciencia y tecnologia
Museo ciencia y tecnologiaMuseo ciencia y tecnologia
Museo ciencia y tecnologia
 
Vistas 2
Vistas 2Vistas 2
Vistas 2
 
Normas acotacion
Normas acotacionNormas acotacion
Normas acotacion
 
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º esoEjercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
 

Similar a EJERCICIOS DE PALANCAS

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS IIACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
rafaeltecno2016
 
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y MecanismosEjercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Antonio Jesús Romero
 
Taller De Operación Exito
Taller De Operación ExitoTaller De Operación Exito
Taller De Operación Exito
SöFii RC
 
Mecanismos palancas
Mecanismos palancasMecanismos palancas
Mecanismos palancas
julioserranoserrano
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Rodrigo Antonio Riquelme Concha
 
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancasEjercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
jjgomezj
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
Rodolfo Oyarce
 
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
rafaeltecno2016
 
Tecnologia oe
Tecnologia oeTecnologia oe
Tecnologia oe
Danielsanchez159753
 
U5 máquinas simples
U5 máquinas simplesU5 máquinas simples
U5 máquinas simples
Pedro Sebastian
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
ColgandoClases ...
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
rodrigoriquelme51
 
Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101
Maestros en Linea
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
Maestros en Linea
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
oscar fontalvo
 
Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013
Maestros Online
 
Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012
Maestros Online
 
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
Jose Carlos Gomez Peinado
 
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
jbenayasfq
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
Maestros Online
 

Similar a EJERCICIOS DE PALANCAS (20)

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS IIACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MECANISMOS II
 
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y MecanismosEjercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
 
Taller De Operación Exito
Taller De Operación ExitoTaller De Operación Exito
Taller De Operación Exito
 
Mecanismos palancas
Mecanismos palancasMecanismos palancas
Mecanismos palancas
 
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejerciciosLas palancas y sus caracteristicas y ejercicios
Las palancas y sus caracteristicas y ejercicios
 
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancasEjercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
Ejercicios propuestos sobre los tres tipos de palancas
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
Tecnologia oe
Tecnologia oeTecnologia oe
Tecnologia oe
 
U5 máquinas simples
U5 máquinas simplesU5 máquinas simples
U5 máquinas simples
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
 
Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101Fisica 1 fi9101
Fisica 1 fi9101
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
 
Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013Fisica 1 fi09101 2013
Fisica 1 fi09101 2013
 
Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012Fisica 1 fi09101 2012
Fisica 1 fi09101 2012
 
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
1-MECANISMOS-3º-teoría.pdf
 
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
Cuadernillo pendientes 4ºeso junio 2013
 
Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001Fisica 1 fi9001
Fisica 1 fi9001
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

EJERCICIOS DE PALANCAS

  • 1. EJERCICIOS DE PALANCAS. Palancas de primer grado: 1. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 150 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 2. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover es de 150 Kg. 3. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 35 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover es de 150 Kg. 4. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de primer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 30 cm y que el peso a mover es de 40 Kg. 5. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 15cm. 6. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 20 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 40cm. 7. Calcula la longitud del brazo del peso para mover un peso de 25 Kg aplicando una fuerza de 75 Kg. El brazo de la fuerza tiene una longitud de 30cm. 8. Tenemos que mover un peso de 70 Kg aplicando una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar dónde hay que poner el punto de apoyo de la palanca. Palancas de segundo grado: 9. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 10 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 50 cm y que el peso a mover es de 100 Kg. 10. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 140 cm y que el peso a mover www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
  • 2. EJERCICIOS DE PALANCAS. es de 150 Kg. 11. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de segundo grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 30cm y la longitud total de la palanca es de 120 cm. El peso a mover es de 150 Kg. 12. Utilizando una barra de 2 m de larga como palanca de segundo grado, calcula la distancia a la que tenemos que poner un peso de 90 kg para moverlo con una fuerza de 15 kg. 13. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 15cm. 14. Con una palanca de segundo grado, calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 120 Kg aplicando una fuerza de 40 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 25cm. 15. Utilizando una palanca de segundo grado tenemos que mover un peso de 70 Kg con una fuerza de 7Kg. Tenemos una barra de 3m de longitud total. Calcula el lugar dónde hay que poner el peso. Palancas de segundo grado: 16. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 50 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 10 cm y que el peso a mover es de 10 Kg. 17. Calcula la fuerza que tenemos que hacer para mover el peso P con una palanca de tercer grado. Sabemos que la distancia del peso (P) al punto de apoyo es 70 cm, la distancia de la fuerza al punto de apoyo es 35 cm y que el peso a mover es de 15 Kg. 18. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud del brazo de la fuerza para mover un peso de 12 Kg aplicando una fuerza de 48 Kg. El brazo del peso tiene una longitud de 2m. 19. Con una palanca de tercer grado. Calcula la longitud de la palanca para mover un peso de 5 Kg aplicando una fuerza de 30Kg. El brazo de la fuerza peso tiene una longitud de 35cm. 20.Con una palanca de tercer grado. Calcula el peso que puedo levantar haciendo 40 kg de fuerza si la palanca mide 3,5 m y la fuerza está aplicada a 50 cm del punto de apoyo. www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO
  • 3. EJERCICIOS DE PALANCAS. Ejercicios diversos sobre palancas: 21. Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de 50Kg cada uno. A partir de los datos dados en la figura responder a los apartados: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay tenemos que ejercer para poder transportar los sacos de cemento en la carretilla. 22.Con los alicates de la figura queremos cortar un alambre que opone una fuerza a cortarse de 2Kg: a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. Calcular la fuerza que hay que aplicar con la mano en el mango de los alicates para poder cortar el alambre. 23.Con la palanca dibujada queremos subir una piedra de una masa de 15 Kg, a. ¿De qué tipo de palanca se trata? b. ¿Qué fuerza hay que ejercer para poder levantar la piedra?. www.aprendetecnologia.es Tu Web de ayuda para Tecnología de Enseñanza Secundaria ESO