SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “ Gregorio Albarracín” 1ero de Secundaria 2016
PRÁCTICA DE MATEMÁTICA: PLANOS Y ESCALAS
1) Las medidas del plano a escala 1:300 deben mostrarse en la siguiente tabla. Sin
embargo comprobemos cuáles son correctas
2) Alberto es un fotógrafo aficionado de animales salvajes. En su último v iaje hizo
v arias fotografías y las imprimió en papel. Un amigo le ha pedido fotocopias de
esas fotos a determinados tamaños. Ayuda a Alberto a determinar la escala a la
que debe copiar cada fotografía según su tamaño determinado
3) Completar las siguientes tabla
4)C ompleta y halla la escala numérica correspondiente a cada escala
gráfica:
1 cm son m Escala 1 :
4 m = cm
1 cm son Km Escala 1 :
3Km = cm
1 cm son m Escala 1 :
Km = cm
5) En un plano cuya escala es 1:40, ¿qué medidas tendrá una mesa rectangular
de 0,96 m x 0,72 m?
6) Un mapa dibujado a escala 1: 50.000, tiene dos poblaciones separadas 15cm.,
¿Cuál es la distancia real entre las poblaciones ex presada en km.?
a) 7,5km b)7,8km c)7,2km d)7,3km
7) En un mapa, de escala 1:250 000, la distancia entre dos pueblos es de 1,3 cm.
¿Cuál es la distancia real entre ambos pueblos? a ¿Cuál sería la distancia en
ese mapa, entre otros dos pueblos que en la realidad distan 15 km?
8) Marcos ha realizado este plano de su habitación a escala 1:50.
Calcula el área de la habitación y las reales dimensiones de la
cama.
Dimensiones en el plano de la habitación: Largo: 6,3 cm ;
Ancho = 6,5 cm
Dimensiones en el plano de la cama: Largo: 3,8cm; ancho: 2,7cm
9) Se ha construido el plano de una habitación cuyas dimensionesson 9 m de largo
y 6 m de ancho. En el plano, el largo de la habitación es 12 cm. Calcula:
A) A qué escala está dibujado el plano?
B) ¿Cuál es el ancho de la habitación en el plano?
a) 1:70; 9cm b)1:75 ; 8cm c)1:75 ; 9cm
10) ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un mapa a
escala 1:50000?
a)7km b)70km c)7,5km d)0,75km
11) En un mapa a escala 1: 50.000 dos puntos están separados por 20
cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100.000?
a)100cm b)12cm c)10cm
12) Un mapa de España está construido a escala 1:2500000. ¿A cuántos
kilómetros se encuentran dos ciudades que en el mapa están
separadas 10 cm?
a)250km b)240km c)260km
13) Dos ciudades situadas a 63 km están representadas en un mapa a
una distancia de 4 cm. ¿A qué distancia se encontrarán dos ciudades
que distan 233 km?
a)14,6cm b)14,9cm c)14,7cm d)14,8cm
14) En un mapa, dos poblaciones aparecen separadas 7,5 cm. ¿Cuál
será la es cala de ese mapa si la distancia real entre ambas
poblaciones es de 153 km? En ese mismo mapa, ¿cuál sería la
distancia real entre dos poblaciones que distan 12,25 cm?
a)1:2 040 000. y 249,9 km b) 1:1 040 000.y 149,9 km
15) ¿Cuál es la escala en la que está construido un mapa sabiendo que 80 km en la
realidad vienen representados por 2 cm en el mapa?
a)1:40000 b)1:4000000 c)1: 400000
16) Dos personas se hallan separadas por una distancia de 1500m ¿Cuál sería la
distancia a la que habría que dibujarlas en un mapa a escala 1:6000?
a)25cm b)24cm c)30cm d)20cm
17) ¿A qué escala está construido un mapa sabiendo que 900 hm en la realidad
vienen representados por 5 cm en el mapa?
a)1:90000 b)1:80000 c)1:8000 d)1:800000
18) En una fotografía, María y Fernando miden 2,5 cm y 2,7 cm,
respectivamente; en la realidad, María tiene una altura de 167,5 cm.
¿A qué escala está hecha la foto? ¿Qué altura tiene Fernando en la
realidad?
a) 1:68. 180,8 cm b) 1:67. 180,9 cm c) 1:65. 180,5 cm
19) La distancia entre Madrid y Burgos es 243km. En el mapa, la
distancia entre ambas ciudades es 8,1cm, ¿a qué escala está
dibujado el mapa?
a)1:300000 b)1:30000 c)1:3000000
20) Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que
están separadas por 40cm en un plano a escala 1:500000?
a)200km b)240km c)210km
21) El perímetro de una hacienda es 5,75km. ¿Cuál es la longitud en el
dibujo a escala 1:20000?
a)28,75cm b)28,50cm c)28,70cm d)28,30cm
22) En un plano a escala 1:120 la superficie de un piso es de 75 cm2
. ¿Cuántos
metros cuadrados tiene el piso en la realidad?
a)108m2
b)180m2
c)190m2
23) En el plano de una vivienda, a escala 1:350, las medidas del jardín
son 36 mm y 29 mm. ¿Cuál es la superficie real de la terraza?
a)127m2
b)130m2
c) 120m2
24) El siguiente gráfico muestra la reproducción de una imagen
realizada con un pantógrafo, que es un dispositivo mecánico
empleado para ampliar o reducir dibujos ¿Cuál es el factor de
escala de la homotecia?
TIPOS
Existen tres tipos de escalas llamadas:
Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto
representado en el plano coincide con la realidad. Existen
varios formatos normalizados de planos para procurar que
la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a
escala natural; es decir, escala 1:1.
Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico
del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza
para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas
(E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción
es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de
E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una
dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el
valor del denominador.
Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer
el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano.
En este caso el valor del numerador es más alto que el
valor del denominador o sea que se deberá dividir por el
numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos
de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2  transformaciones -vista generalFicha de trabajo 2  transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
Nahum Azaña
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Reymundo Salcedo
 
Nivel i
Nivel iNivel i
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
smatiasr
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Jorge La Chira
 
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normalSesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normalVictor Alegre
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
doreligp21041969
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesDone González
 
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
victor alegre
 
formula heron semana 17 y 18.pdf
formula heron   semana  17 y 18.pdfformula heron   semana  17 y 18.pdf
formula heron semana 17 y 18.pdf
POTIN2010
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos de polìgonos
Problemas resueltos  de polìgonosProblemas resueltos  de polìgonos
Problemas resueltos de polìgonos
 
Semejanza de triangulos
Semejanza de triangulosSemejanza de triangulos
Semejanza de triangulos
 
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2  transformaciones -vista generalFicha de trabajo 2  transformaciones -vista general
Ficha de trabajo 2 transformaciones -vista general
 
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1   2019 -secundariaPlanificacion anual matematica 1   2019 -secundaria
Planificacion anual matematica 1 2019 -secundaria
 
Nivel i
Nivel iNivel i
Nivel i
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
 
Sesion transformaciones
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
 
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticasSituacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
Situacion significativa aplicando progresiones aritmeticas
 
Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.Actividad 4 teorema de thales.
Actividad 4 teorema de thales.
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
 
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Matematica ECR Ccesa007.pdf
 
Sesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normalSesion angulo en posicion normal
Sesion angulo en posicion normal
 
Aumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivosAumentos y descuentos sucesivos
Aumentos y descuentos sucesivos
 
Taller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámidesTaller 16 prismas y pirámides
Taller 16 prismas y pirámides
 
Secion de 2grado
Secion de 2gradoSecion de 2grado
Secion de 2grado
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Razones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notablesRazones trigonometricas y ángulos notables
Razones trigonometricas y ángulos notables
 
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
 
formula heron semana 17 y 18.pdf
formula heron   semana  17 y 18.pdfformula heron   semana  17 y 18.pdf
formula heron semana 17 y 18.pdf
 

Destacado

Autoevaluación de decimales
Autoevaluación de decimalesAutoevaluación de decimales
Autoevaluación de decimalesBalucy Sipiran
 
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptoolsElaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptoolsBalucy Sipiran
 
Grado de un polinomio
Grado de un polinomioGrado de un polinomio
Grado de un polinomio
teo diaz
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
Alfredoam
 
Practica sobre calculo de fracción generatriz
Practica   sobre    calculo  de  fracción   generatrizPractica   sobre    calculo  de  fracción   generatriz
Practica sobre calculo de fracción generatrizProf.Grettel _mate
 
Solucionario del ii exámen,iii trimestre, 9º,2014
Solucionario  del  ii  exámen,iii  trimestre, 9º,2014Solucionario  del  ii  exámen,iii  trimestre, 9º,2014
Solucionario del ii exámen,iii trimestre, 9º,2014
Prof.Grettel _mate
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
teo diaz
 
Fracción generatriz
Fracción generatrizFracción generatriz
Fracción generatrizAraceliAM
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
Katherine Rojas Morgado
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
Paulinonorberto
 
Fracciones y decimales
Fracciones y decimalesFracciones y decimales
Fracciones y decimalesPaula Prado
 
Potenciación fracciónes
Potenciación  fracciónesPotenciación  fracciónes
Potenciación fracciónespedrovipa
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Arqui Gil
 

Destacado (16)

Números naturales
Números naturalesNúmeros naturales
Números naturales
 
Autoevaluación de decimales
Autoevaluación de decimalesAutoevaluación de decimales
Autoevaluación de decimales
 
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptoolsElaborando mapas-conceptuales-cmaptools
Elaborando mapas-conceptuales-cmaptools
 
Grado de un polinomio
Grado de un polinomioGrado de un polinomio
Grado de un polinomio
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
 
Practica sobre calculo de fracción generatriz
Practica   sobre    calculo  de  fracción   generatrizPractica   sobre    calculo  de  fracción   generatriz
Practica sobre calculo de fracción generatriz
 
2esoquincena3
2esoquincena32esoquincena3
2esoquincena3
 
Solucionario del ii exámen,iii trimestre, 9º,2014
Solucionario  del  ii  exámen,iii  trimestre, 9º,2014Solucionario  del  ii  exámen,iii  trimestre, 9º,2014
Solucionario del ii exámen,iii trimestre, 9º,2014
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
 
Fraccion generatriz
Fraccion generatrizFraccion generatriz
Fraccion generatriz
 
Fracción generatriz
Fracción generatrizFracción generatriz
Fracción generatriz
 
Convertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fraccionesConvertir decimales a fracciones
Convertir decimales a fracciones
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 
Fracciones y decimales
Fracciones y decimalesFracciones y decimales
Fracciones y decimales
 
Potenciación fracciónes
Potenciación  fracciónesPotenciación  fracciónes
Potenciación fracciónes
 
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escalaGuias del  diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
Guias del diseño arquitectonico. dibujo tecnico. la escala
 

Similar a Escalas

01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
DeyaniraParedes2
 
Escalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdfEscalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdfEscalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Segundo Silva Maguiña
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
ELanelitoEZdN
 
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5  Fotogrametría - Escalas.pdfSemana 5  Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
JhosepPaoloTejadaCar
 
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICATEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
rafaeltecno2016
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°
JEDANNIE Apellidos
 
Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Joseph Antony
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
Karlos Rivero
 
Areas de figuras planas
Areas de figuras planasAreas de figuras planas
Areas de figuras planas
Cesc Calderon Zevallos
 
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
Paul Taipe Flores
 

Similar a Escalas (20)

01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf01 Escalas . Ejercicios.pdf
01 Escalas . Ejercicios.pdf
 
Escalas cartogafia
Escalas cartogafiaEscalas cartogafia
Escalas cartogafia
 
A cuántos km equivalen
A cuántos km equivalenA cuántos km equivalen
A cuántos km equivalen
 
EvaluacióN
EvaluacióNEvaluacióN
EvaluacióN
 
Escalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdfEscalas por Segundo Silva.pdf
Escalas por Segundo Silva.pdf
 
Escalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdfEscalas por Seegundo Silva.pdf
Escalas por Seegundo Silva.pdf
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5  Fotogrametría - Escalas.pdfSemana 5  Fotogrametría - Escalas.pdf
Semana 5 Fotogrametría - Escalas.pdf
 
Guian2
Guian2Guian2
Guian2
 
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICATEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
TEMA 2 : REPRESENTACIÓN GRÁFICA
 
Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°Guia interactiva version examen 1°
Guia interactiva version examen 1°
 
Unidad N6 2015
Unidad N6 2015Unidad N6 2015
Unidad N6 2015
 
Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"Evaluación para1º "F"
Evaluación para1º "F"
 
11 escalas
11 escalas11 escalas
11 escalas
 
Areas de figuras planas
Areas de figuras planasAreas de figuras planas
Areas de figuras planas
 
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
38704195-Ejercicio-de-escalas.pdf
 
Areas
Areas Areas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
Areas
AreasAreas
Areas
 

Más de teo diaz

Problemas con números enteros enviar
Problemas con números enteros enviarProblemas con números enteros enviar
Problemas con números enteros enviar
teo diaz
 
2.3 actividades con fracciones
2.3 actividades con fracciones2.3 actividades con fracciones
2.3 actividades con fracciones
teo diaz
 
Razones y proporciones problemas
Razones y proporciones problemasRazones y proporciones problemas
Razones y proporciones problemas
teo diaz
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
teo diaz
 
Practica o1 de numeros naturales 2015
Practica o1 de numeros naturales 2015Practica o1 de numeros naturales 2015
Practica o1 de numeros naturales 2015
teo diaz
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionalesteo diaz
 
dibujo del laberinto decimal
dibujo del laberinto decimaldibujo del laberinto decimal
dibujo del laberinto decimal
teo diaz
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
teo diaz
 
Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
teo diaz
 

Más de teo diaz (9)

Problemas con números enteros enviar
Problemas con números enteros enviarProblemas con números enteros enviar
Problemas con números enteros enviar
 
2.3 actividades con fracciones
2.3 actividades con fracciones2.3 actividades con fracciones
2.3 actividades con fracciones
 
Razones y proporciones problemas
Razones y proporciones problemasRazones y proporciones problemas
Razones y proporciones problemas
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Practica o1 de numeros naturales 2015
Practica o1 de numeros naturales 2015Practica o1 de numeros naturales 2015
Practica o1 de numeros naturales 2015
 
Numeros racionales
Numeros racionalesNumeros racionales
Numeros racionales
 
dibujo del laberinto decimal
dibujo del laberinto decimaldibujo del laberinto decimal
dibujo del laberinto decimal
 
Pi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fraccionesPi operaciones con fracciones
Pi operaciones con fracciones
 
Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Escalas

  • 1. I.E. “ Gregorio Albarracín” 1ero de Secundaria 2016 PRÁCTICA DE MATEMÁTICA: PLANOS Y ESCALAS 1) Las medidas del plano a escala 1:300 deben mostrarse en la siguiente tabla. Sin embargo comprobemos cuáles son correctas 2) Alberto es un fotógrafo aficionado de animales salvajes. En su último v iaje hizo v arias fotografías y las imprimió en papel. Un amigo le ha pedido fotocopias de esas fotos a determinados tamaños. Ayuda a Alberto a determinar la escala a la que debe copiar cada fotografía según su tamaño determinado 3) Completar las siguientes tabla 4)C ompleta y halla la escala numérica correspondiente a cada escala gráfica: 1 cm son m Escala 1 : 4 m = cm 1 cm son Km Escala 1 : 3Km = cm 1 cm son m Escala 1 : Km = cm 5) En un plano cuya escala es 1:40, ¿qué medidas tendrá una mesa rectangular de 0,96 m x 0,72 m? 6) Un mapa dibujado a escala 1: 50.000, tiene dos poblaciones separadas 15cm., ¿Cuál es la distancia real entre las poblaciones ex presada en km.? a) 7,5km b)7,8km c)7,2km d)7,3km 7) En un mapa, de escala 1:250 000, la distancia entre dos pueblos es de 1,3 cm. ¿Cuál es la distancia real entre ambos pueblos? a ¿Cuál sería la distancia en ese mapa, entre otros dos pueblos que en la realidad distan 15 km? 8) Marcos ha realizado este plano de su habitación a escala 1:50. Calcula el área de la habitación y las reales dimensiones de la cama. Dimensiones en el plano de la habitación: Largo: 6,3 cm ; Ancho = 6,5 cm Dimensiones en el plano de la cama: Largo: 3,8cm; ancho: 2,7cm 9) Se ha construido el plano de una habitación cuyas dimensionesson 9 m de largo y 6 m de ancho. En el plano, el largo de la habitación es 12 cm. Calcula: A) A qué escala está dibujado el plano? B) ¿Cuál es el ancho de la habitación en el plano? a) 1:70; 9cm b)1:75 ; 8cm c)1:75 ; 9cm 10) ¿A cuántos kilómetros corresponden 15 centímetros en un mapa a escala 1:50000? a)7km b)70km c)7,5km d)0,75km 11) En un mapa a escala 1: 50.000 dos puntos están separados por 20 cm, ¿cuántos cm los separarán en un mapa a escala 1:100.000? a)100cm b)12cm c)10cm 12) Un mapa de España está construido a escala 1:2500000. ¿A cuántos kilómetros se encuentran dos ciudades que en el mapa están separadas 10 cm? a)250km b)240km c)260km 13) Dos ciudades situadas a 63 km están representadas en un mapa a una distancia de 4 cm. ¿A qué distancia se encontrarán dos ciudades que distan 233 km? a)14,6cm b)14,9cm c)14,7cm d)14,8cm 14) En un mapa, dos poblaciones aparecen separadas 7,5 cm. ¿Cuál será la es cala de ese mapa si la distancia real entre ambas poblaciones es de 153 km? En ese mismo mapa, ¿cuál sería la distancia real entre dos poblaciones que distan 12,25 cm? a)1:2 040 000. y 249,9 km b) 1:1 040 000.y 149,9 km 15) ¿Cuál es la escala en la que está construido un mapa sabiendo que 80 km en la realidad vienen representados por 2 cm en el mapa? a)1:40000 b)1:4000000 c)1: 400000 16) Dos personas se hallan separadas por una distancia de 1500m ¿Cuál sería la distancia a la que habría que dibujarlas en un mapa a escala 1:6000? a)25cm b)24cm c)30cm d)20cm 17) ¿A qué escala está construido un mapa sabiendo que 900 hm en la realidad vienen representados por 5 cm en el mapa? a)1:90000 b)1:80000 c)1:8000 d)1:800000 18) En una fotografía, María y Fernando miden 2,5 cm y 2,7 cm, respectivamente; en la realidad, María tiene una altura de 167,5 cm. ¿A qué escala está hecha la foto? ¿Qué altura tiene Fernando en la realidad? a) 1:68. 180,8 cm b) 1:67. 180,9 cm c) 1:65. 180,5 cm 19) La distancia entre Madrid y Burgos es 243km. En el mapa, la distancia entre ambas ciudades es 8,1cm, ¿a qué escala está dibujado el mapa? a)1:300000 b)1:30000 c)1:3000000 20) Qué distancia real medida en kilómetros hay entre dos ciudades que están separadas por 40cm en un plano a escala 1:500000? a)200km b)240km c)210km 21) El perímetro de una hacienda es 5,75km. ¿Cuál es la longitud en el dibujo a escala 1:20000? a)28,75cm b)28,50cm c)28,70cm d)28,30cm 22) En un plano a escala 1:120 la superficie de un piso es de 75 cm2 . ¿Cuántos metros cuadrados tiene el piso en la realidad? a)108m2 b)180m2 c)190m2 23) En el plano de una vivienda, a escala 1:350, las medidas del jardín son 36 mm y 29 mm. ¿Cuál es la superficie real de la terraza? a)127m2 b)130m2 c) 120m2 24) El siguiente gráfico muestra la reproducción de una imagen realizada con un pantógrafo, que es un dispositivo mecánico empleado para ampliar o reducir dibujos ¿Cuál es el factor de escala de la homotecia?
  • 2. TIPOS Existen tres tipos de escalas llamadas: Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1. Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador. Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1