SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LA SERENA

                     EJERCICIOS QUIMICA ORGANICA I

Un estudiante tenía una muestra problema que solamente contenía: C, N, H, pero al realizar
su análisis elemental resulto positivo el ensayo para halógenos.¿Que error puede haber
cometido el estudiante para obtener este resultado?

Un estudiante tenía una muestra problema que contenía: C, H, N, S. Cuando estaba
realizando la prueba para nitrógeno, agregó sulfato ferroso amónico y se le formó un
precipitado negro. A que se debe la aparición de dicho precipitado?.

   1. ¿Qué objeto tiene llevar a cabo la fusión con sodio

   2. ¿Qué reacciones se llevan a cabo en la determinación de S-, C- y X- en general?
   3. ¿Qué papel desempeña el acetato de plomo en la determinación de sulfuros?

   4. ¿Qué función desempeña el HNO3 en la detección individual de los halógenos (Br-,
       1- )?

   5. ¿Qué reacciones se llevan a cabo en la detección individual de los halógenos?

Alcoholes y Fenoles

Explicar por que el sodio metálico podría utilizarse para eliminar las últimas
trazas de agua del benceno, pero no del etanol.

Explicar la acidez relativa de los alcoholes líquidos primarios, secundarios y
terciarios.

Sugiera ensayos químicos sencillos para distinguir:
a) 1-pentanol y n-hexano         b) n-butanol y t-butanol
c) 1-butanol y 2-buten-1-ol      d) 1-hexanol y 1-bromohexano

 ¿Cómo explica la teoría de Lewis de ácidos y bases las funciones de
(a) el cloruro de cinc en el reactivo de Lucas;
(b) el éter como disolvente en el reactivo de Grignard?.

 ¿Cómo se puede utilizar la diferente reactividad de los alcoholes 1º, 2º y 3º
con HCl para distinguirlos entre sí, suponiendo que los alcoholes tienen seis o
menos átomos de carbono?
¿Por qué la deshidratación en medio ácido del 1-fenil-2-propanol forma 1-
fenil-propeno en vez de 1-fenil-2-propeno?.

La metil-cetonas da la reacción del haloformo:
                          NaOH
             CH3CO R       →            CHI3 + RCOO- Na+
      metil cetonas         I2      sólido amarillo

El I2 también puede oxidar a los alcoholes 1º y 2º a compuestos carbonilicos.
¿Qué alcoholes butílicos dan positiva la prueba del haloformo?:

 Un compuesto de fórmula C9H12O se oxida en condiciones enérgicas a ácido
benzoico. Reacciona con óxido de cromo IV y da positiva la prueba del
haloformo. ¿Es este compuesto quiral?.

Asignar números, desde el 1 para el más bajo al 5 para el más alto, para
indicar la reactividad relativa con HBr y formar bromuro de bencilo a partir de
los siguientes alcoholes bencílicos.
a) p-Cl-C6H4-CH2OH; b) (C6H5)2 CHOH; c) p-O2N-C6H4-CH2OH;
d) (C6H5)3COH; e) C6H5CH2OH

Al intentar eliminar agua del etanol por destilación fraccionada se obtiene
etanol del 95%, un azeótropo que hierve a temperatura constante de 78.15ºC,
temperatura más bajo que el punto de ebullición del agua y etanol. ¿Porqué el
etanol del 95% hirviendo con Mg elimina el resto de agua?.

Escribir la ecuación de la reacción del sodio metálico con etanol. ¿Esta
reacción será más rápida o más lenta que la reacción del sodio con agua?.
¿Qué tipo de compuesto es el etóxido de sodio?.
 Formular la ecuación del etóxido de sodio con agua. ¿Qué indica esta
reacción con respecto a la acidez relativa del agua y del etanol?.

Escribir las ecuaciones ajustadas de la reacción del ter-butanol y sec-butanol
con ácido clorhídrico. ¿Cómo se puede explicar el hecho de que los alcoholes
sean mucho más solubles que los cloruros correspondientes?: ¿Se puede
explicar por su estructura el orden de reactividad observado en la reacción de
estos alcoholes con ácido clorhídrico?.

En general, ¿Qué disolvente es mejor para sustancias iónicas, el etanol
absoluto o el de 95%?. ¿Y para sustancias covalentes no polares?.
Investigar los datos correspondientes a puntos de ebullición, punto de fusión,
solubilidad en agua y densidad del propano, propeno, propino y 1-propanol.
Explicar la influencia que el grupo OH ejerce sobre las propiedades físicas de
la molécula y justificar teóricamente.

¿A que disolución aproximada es ya sensible el ensayo del fenol con cloruro
de hierro III?. Proponga un ensayo que compruebe su respuesta.

 ¿Cuál será el procedimiento más adecuado para separar una mezcla de
p-cresol, benceno y ácido benzoico?:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservación de la masa en las transformaciones químicas
Conservación de la masa en las transformaciones químicasConservación de la masa en las transformaciones químicas
Conservación de la masa en las transformaciones químicasEunice Vallejos
 
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicosPractica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Jose Perbat
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Triplenlace Química
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
José María Falcioni
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisJhonny Arias
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
Vivian Bolaños
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
Alexandra Silvana Chang Ly
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
andreavargasUuU
 
QOA4
QOA4QOA4
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
Ing Julio Romero Romero
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
Khilvelys Pozo
 
Cinética química 2
Cinética química 2Cinética química 2
Cinética química 2mtapizque
 
Reacción de Diels-Alder cycloaddition reaction
Reacción de Diels-Alder cycloaddition reactionReacción de Diels-Alder cycloaddition reaction
Reacción de Diels-Alder cycloaddition reaction
Alfredo Zambrano Pantoja
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 

La actualidad más candente (20)

Conservación de la masa en las transformaciones químicas
Conservación de la masa en las transformaciones químicasConservación de la masa en las transformaciones químicas
Conservación de la masa en las transformaciones químicas
 
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicosPractica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA ICONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
QOA4
QOA4QOA4
QOA4
 
Informe de quimica
Informe de quimica Informe de quimica
Informe de quimica
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Cinética química 2
Cinética química 2Cinética química 2
Cinética química 2
 
Reacción de Diels-Alder cycloaddition reaction
Reacción de Diels-Alder cycloaddition reactionReacción de Diels-Alder cycloaddition reaction
Reacción de Diels-Alder cycloaddition reaction
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 

Similar a Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I

INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Cristina Hr
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Anderson Osorio
 
Nomograma
NomogramaNomograma
Nomograma
Kevin Brenes M
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesmiinii muu
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
Danny Riofrio Cornel
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
Juan Paez
 
Cap. viii
Cap. viiiCap. viii
Cap. viii
carampa
 
Informe 5 de quimica
Informe 5 de quimicaInforme 5 de quimica
Informe 5 de quimica
angierivas12
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
Gracia Gomez Lara
 
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimientoLab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
afbq2011
 
QUÍMICA Semana10.pdf
QUÍMICA Semana10.pdfQUÍMICA Semana10.pdf
QUÍMICA Semana10.pdf
karlosrubio2
 
Cap 5 esteq-def-3662
Cap 5 esteq-def-3662Cap 5 esteq-def-3662
Cap 5 esteq-def-3662
Rodrigo Roro
 

Similar a Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I (20)

INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
 
Nomograma
NomogramaNomograma
Nomograma
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
11
1111
11
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
 
Cap. viii
Cap. viiiCap. viii
Cap. viii
 
Informe 5 de quimica
Informe 5 de quimicaInforme 5 de quimica
Informe 5 de quimica
 
Ejercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometriaEjercicios disolucionesestequiometria
Ejercicios disolucionesestequiometria
 
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimientoLab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
Lab10. aldehidos. obtencion y reconocimiento
 
QUÍMICA Semana10.pdf
QUÍMICA Semana10.pdfQUÍMICA Semana10.pdf
QUÍMICA Semana10.pdf
 
Cap 5 esteq-def-3662
Cap 5 esteq-def-3662Cap 5 esteq-def-3662
Cap 5 esteq-def-3662
 

Ejercicios Laboratorio Quimica Organica I

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA SERENA EJERCICIOS QUIMICA ORGANICA I Un estudiante tenía una muestra problema que solamente contenía: C, N, H, pero al realizar su análisis elemental resulto positivo el ensayo para halógenos.¿Que error puede haber cometido el estudiante para obtener este resultado? Un estudiante tenía una muestra problema que contenía: C, H, N, S. Cuando estaba realizando la prueba para nitrógeno, agregó sulfato ferroso amónico y se le formó un precipitado negro. A que se debe la aparición de dicho precipitado?. 1. ¿Qué objeto tiene llevar a cabo la fusión con sodio 2. ¿Qué reacciones se llevan a cabo en la determinación de S-, C- y X- en general? 3. ¿Qué papel desempeña el acetato de plomo en la determinación de sulfuros? 4. ¿Qué función desempeña el HNO3 en la detección individual de los halógenos (Br-, 1- )? 5. ¿Qué reacciones se llevan a cabo en la detección individual de los halógenos? Alcoholes y Fenoles Explicar por que el sodio metálico podría utilizarse para eliminar las últimas trazas de agua del benceno, pero no del etanol. Explicar la acidez relativa de los alcoholes líquidos primarios, secundarios y terciarios. Sugiera ensayos químicos sencillos para distinguir: a) 1-pentanol y n-hexano b) n-butanol y t-butanol c) 1-butanol y 2-buten-1-ol d) 1-hexanol y 1-bromohexano ¿Cómo explica la teoría de Lewis de ácidos y bases las funciones de (a) el cloruro de cinc en el reactivo de Lucas; (b) el éter como disolvente en el reactivo de Grignard?. ¿Cómo se puede utilizar la diferente reactividad de los alcoholes 1º, 2º y 3º con HCl para distinguirlos entre sí, suponiendo que los alcoholes tienen seis o menos átomos de carbono?
  • 2. ¿Por qué la deshidratación en medio ácido del 1-fenil-2-propanol forma 1- fenil-propeno en vez de 1-fenil-2-propeno?. La metil-cetonas da la reacción del haloformo: NaOH CH3CO R → CHI3 + RCOO- Na+ metil cetonas I2 sólido amarillo El I2 también puede oxidar a los alcoholes 1º y 2º a compuestos carbonilicos. ¿Qué alcoholes butílicos dan positiva la prueba del haloformo?: Un compuesto de fórmula C9H12O se oxida en condiciones enérgicas a ácido benzoico. Reacciona con óxido de cromo IV y da positiva la prueba del haloformo. ¿Es este compuesto quiral?. Asignar números, desde el 1 para el más bajo al 5 para el más alto, para indicar la reactividad relativa con HBr y formar bromuro de bencilo a partir de los siguientes alcoholes bencílicos. a) p-Cl-C6H4-CH2OH; b) (C6H5)2 CHOH; c) p-O2N-C6H4-CH2OH; d) (C6H5)3COH; e) C6H5CH2OH Al intentar eliminar agua del etanol por destilación fraccionada se obtiene etanol del 95%, un azeótropo que hierve a temperatura constante de 78.15ºC, temperatura más bajo que el punto de ebullición del agua y etanol. ¿Porqué el etanol del 95% hirviendo con Mg elimina el resto de agua?. Escribir la ecuación de la reacción del sodio metálico con etanol. ¿Esta reacción será más rápida o más lenta que la reacción del sodio con agua?. ¿Qué tipo de compuesto es el etóxido de sodio?. Formular la ecuación del etóxido de sodio con agua. ¿Qué indica esta reacción con respecto a la acidez relativa del agua y del etanol?. Escribir las ecuaciones ajustadas de la reacción del ter-butanol y sec-butanol con ácido clorhídrico. ¿Cómo se puede explicar el hecho de que los alcoholes sean mucho más solubles que los cloruros correspondientes?: ¿Se puede explicar por su estructura el orden de reactividad observado en la reacción de estos alcoholes con ácido clorhídrico?. En general, ¿Qué disolvente es mejor para sustancias iónicas, el etanol absoluto o el de 95%?. ¿Y para sustancias covalentes no polares?.
  • 3. Investigar los datos correspondientes a puntos de ebullición, punto de fusión, solubilidad en agua y densidad del propano, propeno, propino y 1-propanol. Explicar la influencia que el grupo OH ejerce sobre las propiedades físicas de la molécula y justificar teóricamente. ¿A que disolución aproximada es ya sensible el ensayo del fenol con cloruro de hierro III?. Proponga un ensayo que compruebe su respuesta. ¿Cuál será el procedimiento más adecuado para separar una mezcla de p-cresol, benceno y ácido benzoico?: