SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUBILIDAD          DE PRECIPITADOS
OBJETIVOS Interpretar las reacciones de precipitación, el equilibrio químico en medio heterogéneo así como la formación de precipitados debido a la hidrólisis de algunas sales. Interpretar como puede ser afectado el equilibrio que presentan las reacciones de precipitación de acuerdo al principio de Le Chatelier efecto del ión común. Conocer las aplicaciones de la formulación de sustancias poco solubles en el análisis químico cualitativo, fundamentar este conocimiento haciendo uso de la constante de producto de solubilidad.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Un gran número de reacciones empleadas en análisis cualitativo inorgánico involucran la formación de precipitados. Es importante destacar que en la formación saturada que se forma por la solubilidad de una sal poco soluble, existe una disociación total entre el anión y el catión de la sal (grado de disociación = 1). Al igual que el equilibrio en medio homogéneo, el equilibrio en medio heterogéneo es alcanzado cuando la velocidad de reacción directa e inversa son iguales, es este caso, cuando la velocidad de formación del precipitado es igual a la velocidad de disolución del mismo.
Producto de solubilidad.- para explicar muchas de las reacciones de precipitación en el análisis cualitativo inorgánico, resultan útiles los valores de los productos de solubilidad de algunos precipitados. Estas constantes se encuentran tabuladas generalmente a temperatura ambiente y puede proporcionar una idea aproximada acerca de la solubilidad de las sales debido a que en general, una constante Kps pequeña indica que la sal en cuestión es muy soluble y al contrario una constante Kps grande indica que la sal es mas soluble. Es importante aclarar que la aplicación de las constantes del producto de solubilidad esta reservadas a sustancias poco solubles solamente y no a soluciones saturadas bastante solubles como ser el CINa, Na2SO4.
PARTE EXPERIMENTAL   	Material	         		 Reactives Tubos de ensayo			ácido clorhídrico Gradillas			AgNO3, Pb(CH3C00)2, Pipetas				FeC13 Pesetas				NH4 + NH40H Centrifugadora		Na2CO3, Na2S, CrC13,  Papel indicador de PH	Ba(103)2 Varillas de vidrio		COC12, Fe(OH)3, 	 Pinzas para tubos 		Alcohol amílico	 Espátulas			NH4SCN
Experiencia # 1 Formacionde Sustancias Poco Solubles De cada uno de los primeros cuatro grupo de cationes, tomar 3 ml de 2 ó 3 de ellos y precipitarlos con su correspondiente reactivo general de precipitación y anote el color de los precipitados.
Experiencia #2  Hidrólisis y Precipitación En un tubo de ensayo tomar 1 ml de una solución de CrC13 y agregue 1 ml de una solución de Na2S. Observar la formación de un precipitado gris verdoso a gris azulado de aspecto gelatinoso. Repetir la experiencia esta vez utilizando 1 ml de Na2CO3 interprete el pp con reacciones químicas y anote el color del precipitado.
Experiencia # 4  Precipitación Selectiva En un mismo tubo tomar 2 ml de FeC13 y 2 ml de COC13, agregue NH4C]. y N1-1401-1. Separar el precipitado Fe(OH)3 pardo rojizo de la solución de Co+2, en la solución identifique al Co+2 por adición de NH4SCN(s) por formación de un complejo explique claramente con reacciones químicas y 1 ml de alcohol amílico.
Separar el precipitado
CUESTIONARIO 1.-Indique que son interferencias en análisis y con un ejemplo señale como se eliminan. Las interferencias son aquellos elementos que interfieren el análisis de una sustancia, haciendo variar los resultados ya sean mayor o menor 	Ejemplo.- 	Se recquiere reconocer la precencia de ubre en una solucion pero esta tiene hierro,el hierro llegaria a ser la interfenrencia
CUESTIONARIO ¿Que se puede decir de una sal poco soluble si su Kps es muy pequeño? Que es poco soluble ¿Para qué se utiliza la precipitación selectiva? Para poder separar los compuestos por separados o exclusivamente lo que se dea obtener Explique claramente la solución saturada, sobresaturada, y no saturada S   Saturada.-Dicho de un compuesto químico orgánico: Cuyos enlaces covalentes, por lo general entre átomos de carbono, son de tipo sencillo.   Sobresaturada .-que tiene exceso de soluto   No saturada.-sin exceso  de soluto en una solucion.   .- Que ventaja y desventaja hay entre la centrifugación y filtración explique claramente La centrifugacion es  mucho mas rapida pero hay riesgo de que la sustancia se  rompa en el tubo de ensayo. En cambio la filtracion es mas lenta pero segura.
Explique con claridad  a) que es hidrólisis .-Desdoblamiento de la molécula de ciertos compuestos orgánicos por acción del agua. b) Explique claramente por que ocurre esta reacción generando hidróxido crónico Na2S + Cr(NO3)3 –> Cr(OH)3+ Na(NO3) con que otro compuesto lo puedo reconocer al cobalto si no tengo NH4SCN  Con CO3(carbonatos)
GRACIAS POR SU ATENCION           FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Cerimetria
CerimetriaCerimetria
Cerimetria
Diana Gomez
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
MRcdz Ryz
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
e1-iq302
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Animation Studios
 
salicilato de metilo
 salicilato de metilo  salicilato de metilo
salicilato de metilo
Madeleine Rodriguez Silva
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
UNI
 

La actualidad más candente (20)

Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Cerimetria
CerimetriaCerimetria
Cerimetria
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Identificación de aniones
Identificación de anionesIdentificación de aniones
Identificación de aniones
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 MPractica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
Practica 8 PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01 M
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones PotenciometricasTitulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
Titulaciones REDOX y Titulaciones Potenciometricas
 
salicilato de metilo
 salicilato de metilo  salicilato de metilo
salicilato de metilo
 
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdfINFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
 

Destacado

Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Oswaldo Lescano Osorio
 
Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.
alexandrachn
 
Tema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitaciónTema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitación
fatimaslideshare
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
home
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
Roy Marlon
 
Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)
Laura Puentes
 
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Nacho Ingeniero
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova
 
Presentación precipitacion
Presentación precipitacionPresentación precipitacion
Presentación precipitacion
mjdugaro
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
Tamara Bonifaz
 
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement undergroundWebinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Global CCS Institute
 
7 cálculo equilibrio
7 cálculo equilibrio7 cálculo equilibrio
7 cálculo equilibrio
Chio González Salamanca
 
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Donald Carpenter
 
Manifestacion y representación de reacciones químicas
Manifestacion y representación de reacciones químicasManifestacion y representación de reacciones químicas
Manifestacion y representación de reacciones químicas
Graciela Angulo
 
Construccion de curvas de solubilidad
Construccion   de  curvas  de  solubilidadConstruccion   de  curvas  de  solubilidad
Construccion de curvas de solubilidad
Julio Oseda
 
Multi phase mixture media
Multi phase mixture mediaMulti phase mixture media
Multi phase mixture media
Modelon
 
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
University College Dublin
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
CeciliaFerrante
 
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Triplenlace Química
 
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitos
Paw Hernández D'alv
 

Destacado (20)

Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
 
Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.
 
Tema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitaciónTema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitación
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 
Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)
 
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
Presentación precipitacion
Presentación precipitacionPresentación precipitacion
Presentación precipitacion
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement undergroundWebinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
 
7 cálculo equilibrio
7 cálculo equilibrio7 cálculo equilibrio
7 cálculo equilibrio
 
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
 
Manifestacion y representación de reacciones químicas
Manifestacion y representación de reacciones químicasManifestacion y representación de reacciones químicas
Manifestacion y representación de reacciones químicas
 
Construccion de curvas de solubilidad
Construccion   de  curvas  de  solubilidadConstruccion   de  curvas  de  solubilidad
Construccion de curvas de solubilidad
 
Multi phase mixture media
Multi phase mixture mediaMulti phase mixture media
Multi phase mixture media
 
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...Reacción química   8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
Reacción química 8.Solubilidad - Ejercicio 06 Ver si se forma precipitado a...
 
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitos
 

Similar a Solubilidad De Precipitados

6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Carina Li Chung Monitoreada
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
Jhoel Guerra
 
Nomenclatura Química .pdf
Nomenclatura Química .pdfNomenclatura Química .pdf
Nomenclatura Química .pdf
jenifercaceres2
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
aleeh_bd
 
Informedenomenclatura
InformedenomenclaturaInformedenomenclatura
Informedenomenclatura
Jacky Pmt
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10
Valeria Silva
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
Química II
Química IIQuímica II
Química II
Cliverlis Camarillo
 
Volumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjonaVolumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjona
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptxN° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
FiorellaReguera
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
HildaHernndez23
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Marc Morals
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
DjaheliyBriones
 

Similar a Solubilidad De Precipitados (20)

6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
Nomenclatura Química .pdf
Nomenclatura Química .pdfNomenclatura Química .pdf
Nomenclatura Química .pdf
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
 
Informedenomenclatura
InformedenomenclaturaInformedenomenclatura
Informedenomenclatura
 
Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10Informe de lab organica #10
Informe de lab organica #10
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
Química II
Química IIQuímica II
Química II
 
Volumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjonaVolumetría ácido base por paloma arjona
Volumetría ácido base por paloma arjona
 
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptxN° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
 
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdfDETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
DETERMINACION DE CLORUROS EN UNA MUESTRA ACUOSA (2) (1).pdf
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 

Último

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Solubilidad De Precipitados

  • 1. SOLUBILIDAD DE PRECIPITADOS
  • 2. OBJETIVOS Interpretar las reacciones de precipitación, el equilibrio químico en medio heterogéneo así como la formación de precipitados debido a la hidrólisis de algunas sales. Interpretar como puede ser afectado el equilibrio que presentan las reacciones de precipitación de acuerdo al principio de Le Chatelier efecto del ión común. Conocer las aplicaciones de la formulación de sustancias poco solubles en el análisis químico cualitativo, fundamentar este conocimiento haciendo uso de la constante de producto de solubilidad.
  • 3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Un gran número de reacciones empleadas en análisis cualitativo inorgánico involucran la formación de precipitados. Es importante destacar que en la formación saturada que se forma por la solubilidad de una sal poco soluble, existe una disociación total entre el anión y el catión de la sal (grado de disociación = 1). Al igual que el equilibrio en medio homogéneo, el equilibrio en medio heterogéneo es alcanzado cuando la velocidad de reacción directa e inversa son iguales, es este caso, cuando la velocidad de formación del precipitado es igual a la velocidad de disolución del mismo.
  • 4. Producto de solubilidad.- para explicar muchas de las reacciones de precipitación en el análisis cualitativo inorgánico, resultan útiles los valores de los productos de solubilidad de algunos precipitados. Estas constantes se encuentran tabuladas generalmente a temperatura ambiente y puede proporcionar una idea aproximada acerca de la solubilidad de las sales debido a que en general, una constante Kps pequeña indica que la sal en cuestión es muy soluble y al contrario una constante Kps grande indica que la sal es mas soluble. Es importante aclarar que la aplicación de las constantes del producto de solubilidad esta reservadas a sustancias poco solubles solamente y no a soluciones saturadas bastante solubles como ser el CINa, Na2SO4.
  • 5. PARTE EXPERIMENTAL Material Reactives Tubos de ensayo ácido clorhídrico Gradillas AgNO3, Pb(CH3C00)2, Pipetas FeC13 Pesetas NH4 + NH40H Centrifugadora Na2CO3, Na2S, CrC13, Papel indicador de PH Ba(103)2 Varillas de vidrio COC12, Fe(OH)3, Pinzas para tubos Alcohol amílico Espátulas NH4SCN
  • 6. Experiencia # 1 Formacionde Sustancias Poco Solubles De cada uno de los primeros cuatro grupo de cationes, tomar 3 ml de 2 ó 3 de ellos y precipitarlos con su correspondiente reactivo general de precipitación y anote el color de los precipitados.
  • 7.
  • 8. Experiencia #2 Hidrólisis y Precipitación En un tubo de ensayo tomar 1 ml de una solución de CrC13 y agregue 1 ml de una solución de Na2S. Observar la formación de un precipitado gris verdoso a gris azulado de aspecto gelatinoso. Repetir la experiencia esta vez utilizando 1 ml de Na2CO3 interprete el pp con reacciones químicas y anote el color del precipitado.
  • 9. Experiencia # 4 Precipitación Selectiva En un mismo tubo tomar 2 ml de FeC13 y 2 ml de COC13, agregue NH4C]. y N1-1401-1. Separar el precipitado Fe(OH)3 pardo rojizo de la solución de Co+2, en la solución identifique al Co+2 por adición de NH4SCN(s) por formación de un complejo explique claramente con reacciones químicas y 1 ml de alcohol amílico.
  • 11. CUESTIONARIO 1.-Indique que son interferencias en análisis y con un ejemplo señale como se eliminan. Las interferencias son aquellos elementos que interfieren el análisis de una sustancia, haciendo variar los resultados ya sean mayor o menor Ejemplo.- Se recquiere reconocer la precencia de ubre en una solucion pero esta tiene hierro,el hierro llegaria a ser la interfenrencia
  • 12.
  • 13. CUESTIONARIO ¿Que se puede decir de una sal poco soluble si su Kps es muy pequeño? Que es poco soluble ¿Para qué se utiliza la precipitación selectiva? Para poder separar los compuestos por separados o exclusivamente lo que se dea obtener Explique claramente la solución saturada, sobresaturada, y no saturada S Saturada.-Dicho de un compuesto químico orgánico: Cuyos enlaces covalentes, por lo general entre átomos de carbono, son de tipo sencillo. Sobresaturada .-que tiene exceso de soluto No saturada.-sin exceso de soluto en una solucion. .- Que ventaja y desventaja hay entre la centrifugación y filtración explique claramente La centrifugacion es mucho mas rapida pero hay riesgo de que la sustancia se rompa en el tubo de ensayo. En cambio la filtracion es mas lenta pero segura.
  • 14. Explique con claridad a) que es hidrólisis .-Desdoblamiento de la molécula de ciertos compuestos orgánicos por acción del agua. b) Explique claramente por que ocurre esta reacción generando hidróxido crónico Na2S + Cr(NO3)3 –> Cr(OH)3+ Na(NO3) con que otro compuesto lo puedo reconocer al cobalto si no tengo NH4SCN Con CO3(carbonatos)
  • 15. GRACIAS POR SU ATENCION FIN