SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: Docente: AndersonOsorioSierra Periodo:Segundo
Grado: Decimo Asignatura:Química Área:Ciencias Naturales
Tema: Laboratorio y taller de reacciones químicas
En esta experiencia vamos a estudiar, utilizando sustancias que puedes encontrar
fácilmente en casa, una reacción química en la que se desprenden gases.
Material que vas a necesitar:
EL LABORATORIO SERA REALIZADO POR GRUPOS DE 5 ALUMNOS.
 Una cucharilla
 Bicarbonato de sodio
 Vinagre
 Zumo de Naranja
 Zumo de manzana
 Coca cola - gaseosa
 Limón
 Botella plástica vacía ( mediana o grande)
 Globos (medianos o grandes – que se puedan colocar en la boca de la botella
plástica)
 Bayetilla para limpiar los mesones.
 Vasos de precipitados ( Docente)
¿Qué vamos a ver?
En la experiencia vamos a ver cómo reacciona el bicarbonato de sodio (NaHCO3), con
sustancias que tienen un carácter ácido. Podrás ver cómo se descompone el bicarbonato
y se desprende un gas, el dióxido de carbono. Esto ocurre porque el vinagre y el zumo de
limón son sustancias que llevan disueltos ácidos: ácido acético, en el caso del vinagre, y
ácido cítrico, en el caso del limón.
La reacción química que tiene lugar es la siguiente:
NaHCO3 + HAc —-> NaAc + CO2 + H2O
Los productos que se obtienen son: una sal (NaAc) que queda disuelta en el agua (H2O) y
dióxido de carbono (CO2) que al ser un gas burbujea a través del líquido.
¿Qué debes hacer?
Experimento 1
 En el fondo de un vaso, o en un plato, coloca un poco de bicarbonato de sodio en
polvo.
 Deja caer sobre él unas gotas de vinagre. ¿Qué ocurre? Observa el efecto del gas
que se desprende.
 Repite la experiencia utilizando zumo de limón en vez de vinagre.
 Haz otros experimentos para ver si el bicarbonato reacciona con otras bebidas
ácidas (por ejemplo, zumo de naranja, zumo de manzana, refresco de cola, etc.).
Experimento 2
 Prepara una disolución con 1 cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua.
 Utiliza una parte de la disolución para ver cómo reacciona con el vinagre y otra
para el zumo de limón.
 Repite la experiencia con disoluciones más concentradas de bicarbonato (2, 3
cucharaditas, etc.) y compara los resultados obtenidos con los del caso anterior.
¿Observas diferencias? ¿Cuáles?
Sigue experimentando
Ahora podemos intentar recoger el gas (dióxido de carbono) que hemos obtenido. Para
ello vamos a repetir el experimento 2 utilizando una botella, en vez de un vaso, y un
globo.
 Pon vinagre en una botella.
 En un globo pon una cucharadita de bicarbonato.
 Sujeta el globo en la boca de la botella, con cuidado para que no caiga el
bicarbonato. Ya tenemos preparado el experimento.
 Levanta el globo y deja caer el bicarbonato sobre el vinagre. Observa cómo según
se va desprendiendo el dióxido de carbono el globo se va inflando.
Puedes probar con distintas cantidades de reactivos (vinagre y bicarbonato) y ver cómo
varía la presión del gas en el globo.
INFORME DE LABORATORIO
1. ¿Qué crees que ocurre cuando colocas una pastilla efervescente dentro de un vaso
con agua? Describe y explica el fenómeno observado.
2. ¿Qué consideras que es una reacción química? Explica con un ejemplo.
3. ¿Crees que todas las reacciones químicas son iguales? Menciona los criterios en
que apoyas tu respuesta.
4. evidencias fotográficas de la práctica realizada
5. A partir de la información de la rejilla, precise:
1NaOH 2Ba(NO3)2 3Ba(OH)2
4BaSO4 5H2SO4 6HCl
a. Formule la ecuación para obtener la sustancia de la casilla 4.
b. ¿Qué sustancia falta para que, mezclada con la sustancia de la casilla 3, produce el
nitrato de la casilla 2?
c. ¿Cuáles son los productos de la reacción entre las sustancias de las casillas 1 y 5?
d. ¿Qué casillas contienen fórmulas que representan ácidos?
5. Explique por qué la sal que se representa en la casilla 4 es neutra.
TALLER
A. Clasifica las siguientes ecuaciones, según corresponda a reacciones de síntesis,
descomposición, sustitución simple, doble sustitución, combustión, endotérmica y
exotérmica, balancee por el método de tanteo si es necesario y compruebe la ley de la
conservación de la materia, realizando los cálculos de masas de los reactivos y los
productos.
1. N2 + H2 NH3
2. CaCl2 + NaOH Ca(OH)2 + NaCl
3. NaHCO3 Na2CO3 + HOH + CO2
4. NO + O2 NO2
5. reacción de fotosintesis
6. FeCl3 + H2SO4 Fe2 (SO4)3 + HCl
7. H2SO4 + NaOH Na2SO4 + H2O
8. C6H12O6 C2H5OH + 2CO2
9. C + O2 CO2
10. CaCO3 CaO + CO2
11. Acido borico + hidróxido de zinc
12. gas butano + oxigeno
13. reacción de respiración
14. calcio + acido bromhídrico
B. Escoge la respuesta correcta.
1. el complemento de esta reacción HNO2 + NaOH es:
a. NaNO2 + H2O nitrito de sodio.
b. CaSO4 + 2H2O sulfato de calcio.
c. NaNO4 + HO nitrito de sodio.
d. NO2Na + HO2 nitrito de sodio.
2. los ácidos se caracterizan por:
a. Tener un sabor agrio.
b. Enrojecer el papel tornasol azul.
c. Ser protones de OH.
d. Todas las anteriores.
En un experimento de laboratorio se lleva a cabo el siguiente procedimiento:
A. se hacen reaccionar Ca y TiO2 obteniéndose Ti puro y el óxido de calcio.
B. se separa el óxido del calcio y se mezcla con agua, dando lugar a una reacción cuyo
producto es un sólido blanco.
3. De acuerdo con el anterior procedimiento los compuestos de calcio que se producen
en el primero y segundo pasos son respectivamente:
a. CaTi y Ca (H2O)2
b. CaTi2 y CaO
c. CaO y CaH2
d. CaO y Ca(OH)2
4. la ecuación ZnSO4 + HCl ZnCl2+H2SO4 nos indica que es una reacción en
donde se obtiene:
a. sal y base
b. Sal y ácido
c. Ácido y base
d. Oxido y asido
5. origina un ácido al reaccionar con el agua:
a. azufre
b. Oxido de sodio
c. dióxido de azufre
d. oxido ferrico
6. cuando se combinan soluciones de ácido con soluciones de base se forman:
a. ácido y sal
b. Oxido básico más agua
c. Oxido acido más agua
d. Base más agua
e. Sal más agua
7. la fórmula que corresponde al hipoclorito de calcio es:
a. Ca(ClO2)2
b. Ca(ClO)2
c. Ca(ClO3)
d. Ca(ClO)3
8. los sufijos ito, uro, ato, se utilizan en:
a. valencia
b. oxácidos
C. Sales
d. Óxidos
9. Los óxidos de los metales alcalinos son:
a. Anhídridos ácidos
b. óxidos básicos
c. Óxidos ácidos
d. Óxidos covalentes
e. Bases
10. El (oxido) que da origen al HBrO3 (ácido brómico) es:
a. Br2O
b. Br2O3
c. Br2O7
d. Br2O5
11. la función química que representa el ácido yodhídrico (HI) es:
a. oxido acido
b. Oxido metálico
c. Acido hidrácido
d. Acido oxácido
12. Si el metal con el que se combina el oxígeno tiene un sólo número de oxidación el
óxido se nombra empleando la palabra:
a. Óxido y el sufijo – HIPO
b. Óxido y el sufijo – OSO
c. Óxido y el sufijo – ICO
d. Ninguna de las anteriores
13. Los óxidos ácidos son compuestos binarios formados por la combinación de:
a. Un hidróxido de aluminio y un ácido clorhídrico
b. Un No metal y el oxígeno
c. Un metal y un oxígeno
d. Ninguna de las anteriores
14. El nombre de N2 O3 en la nomenclatura sistemática es
a. oxido nitrógeno.
b. dióxido de nitrógeno.
c. dióxido de di nitrógeno.
d. trióxido de di nitrógeno.
15. el mayor número de oxidación del cloro lo encontramos en:
a. NaCl
b. NaClO
c. NaClO3
d. NiCO
C. Explique en que consiste, cada uno de los símbolos del lenguaje de la química.
(g), (s), (ac), (s), catalizador químico, resonancia.
D. prediga a partir de la lectura, las reacciones correspondientes.
1. Al reaccionar el aluminio metálico solido con el oxígeno gaseoso produce el óxido de
aluminio sólido.
2. El óxido de mercurio (II) Solido se descompone para formar los elementos mercurio
líquido y oxígeno gaseoso.
3. Al reaccionar magnesio solido con sulfato de cobre II acuoso se forma sulfato de
magnesio acuoso y cobre metálico sólido.
4. En una reacción típica de laboratorio reaccionan el flúor gaseoso con el óxido de sodio
acuoso dando como productos fluoruro de sodio acuoso y oxigeno gaseoso.
5. Al reaccionar el nitrato de plata en solución acuosa, con el ácido clorhídrico acuoso
produce ácido nítrico acuoso y un precipitado de cloruro de plata sólido.
6. La combustión del gas propano o de cocina implican la reacción entre el
propano(Gaseoso) y el oxígeno del aire por acción del calor para producir Óxido
Carbónico (gaseoso), agua líquida y calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
Anderson Osorio
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
Anderson Osorio
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
Danny Riofrio Cornel
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Marriott cuantitativas
Marriott cuantitativasMarriott cuantitativas
Marriott cuantitativas
Danny Riofrio Cornel
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
Anderson Osorio
 
Problemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitaciónProblemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitación
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosCiencias Naturales
 
Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.Batako Galactico
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Buap
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticadamate
 
Prueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica aPrueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica adanielareyessm
 
7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestasMSMSANDOVAL
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloKarLa Barrón
 
6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestasMSMSANDOVAL
 
Guia+estequiometria+n°+1(1)
Guia+estequiometria+n°+1(1)Guia+estequiometria+n°+1(1)
Guia+estequiometria+n°+1(1)
Yuleiny Arteaga Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
 
Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
 
Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11Taller nivelacion 3 periodo 11
Taller nivelacion 3 periodo 11
 
Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
 
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
 
3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas3º ESO - Problemas reacciones químicas
3º ESO - Problemas reacciones químicas
 
Marriott cuantitativas
Marriott cuantitativasMarriott cuantitativas
Marriott cuantitativas
 
Taller gases estequiometria
Taller gases  estequiometriaTaller gases  estequiometria
Taller gases estequiometria
 
Problemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitaciónProblemas de equilibrio de precipitación
Problemas de equilibrio de precipitación
 
Recuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodosRecuperacion 10° todos los periodos
Recuperacion 10° todos los periodos
 
Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.Practica3 iones y cationes.
Practica3 iones y cationes.
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Prueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica aPrueba estequiometria quimica a
Prueba estequiometria quimica a
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas
 
(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones
 
Guia+estequiometria+n°+1(1)
Guia+estequiometria+n°+1(1)Guia+estequiometria+n°+1(1)
Guia+estequiometria+n°+1(1)
 

Destacado

Act aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanosAct aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanos
Anderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 3 periodo
Cronograma de evaluaciones 3 periodoCronograma de evaluaciones 3 periodo
Cronograma de evaluaciones 3 periodo
Anderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 2 periodo
Cronograma de evaluaciones 2 periodoCronograma de evaluaciones 2 periodo
Cronograma de evaluaciones 2 periodo
Anderson Osorio
 
Taller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimoTaller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimo
Anderson Osorio
 
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimientoAct aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Anderson Osorio
 
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Anderson Osorio
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodoCronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Anderson Osorio
 
Cronograma de bimestrales iii período.
Cronograma de bimestrales iii período.Cronograma de bimestrales iii período.
Cronograma de bimestrales iii período.
Anderson Osorio
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
Anderson Osorio
 
Cronograma de evaluaciones 1 periodo
Cronograma de evaluaciones 1 periodoCronograma de evaluaciones 1 periodo
Cronograma de evaluaciones 1 periodo
Anderson Osorio
 
Guia alquenos
Guia alquenosGuia alquenos
Guia alquenos
Anderson Osorio
 
Guia cicloalcanos
Guia cicloalcanosGuia cicloalcanos
Guia cicloalcanos
Anderson Osorio
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
Anderson Osorio
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
Anderson Osorio
 
Taller nivelacion 11
Taller nivelacion 11Taller nivelacion 11
Taller nivelacion 11
Anderson Osorio
 

Destacado (16)

Act aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanosAct aprendizaje und6_1 alcanos
Act aprendizaje und6_1 alcanos
 
Cronograma de evaluaciones 3 periodo
Cronograma de evaluaciones 3 periodoCronograma de evaluaciones 3 periodo
Cronograma de evaluaciones 3 periodo
 
Cronograma de evaluaciones 2 periodo
Cronograma de evaluaciones 2 periodoCronograma de evaluaciones 2 periodo
Cronograma de evaluaciones 2 periodo
 
Taller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimoTaller de nivelacion i periodo decimo
Taller de nivelacion i periodo decimo
 
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimientoAct aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
Act aprendizaje und3_3 pureza y rendimiento
 
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
Act aprendizaje und6_2 alcanos 2
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodoCronograma de evaluaciones 4 periodo
Cronograma de evaluaciones 4 periodo
 
Cronograma de bimestrales iii período.
Cronograma de bimestrales iii período.Cronograma de bimestrales iii período.
Cronograma de bimestrales iii período.
 
Guia alquinos
Guia alquinosGuia alquinos
Guia alquinos
 
Cronograma de evaluaciones 1 periodo
Cronograma de evaluaciones 1 periodoCronograma de evaluaciones 1 periodo
Cronograma de evaluaciones 1 periodo
 
Guia alquenos
Guia alquenosGuia alquenos
Guia alquenos
 
Guia cicloalcanos
Guia cicloalcanosGuia cicloalcanos
Guia cicloalcanos
 
Guia gases
Guia gasesGuia gases
Guia gases
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
 
Taller nivelacion 11
Taller nivelacion 11Taller nivelacion 11
Taller nivelacion 11
 

Similar a Laboratorio de reacciones quimicas 10

Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceAnderson Osorio
 
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdftareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
BERLYFRANCISCOPACORI
 
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
Francis Moreno Otero
 
Repaso de estequiometria OARA EL GRADO ONCEpptx
Repaso de estequiometria OARA EL GRADO ONCEpptxRepaso de estequiometria OARA EL GRADO ONCEpptx
Repaso de estequiometria OARA EL GRADO ONCEpptx
dianaburbano40
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
MARGARITA OTERO CANO
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoAnderson Osorio
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
Diego Guzmán
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
angelalfredobenitesc
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
angelalfredobenitesc
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
6º laboratorio de análisis químico 04
6º laboratorio de análisis químico   046º laboratorio de análisis químico   04
6º laboratorio de análisis químico 04
Jose Pacheco Miranda
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
Leonardo Muñoz
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
MAPASA
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
Lu G.
 

Similar a Laboratorio de reacciones quimicas 10 (20)

Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Taller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
 
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdftareaREPORTE N° 3 (1).pdf
tareaREPORTE N° 3 (1).pdf
 
Quimica 10
Quimica 10Quimica 10
Quimica 10
 
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015Tercer periodo plan de mejoramiento 10  2015
Tercer periodo plan de mejoramiento 10 2015
 
Taller quimica 11 2013
Taller quimica  11 2013Taller quimica  11 2013
Taller quimica 11 2013
 
Repaso de estequiometria OARA EL GRADO ONCEpptx
Repaso de estequiometria OARA EL GRADO ONCEpptxRepaso de estequiometria OARA EL GRADO ONCEpptx
Repaso de estequiometria OARA EL GRADO ONCEpptx
 
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustanciasExperimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
Experimento propiedades fisicas y quimicas de las sustancias
 
Quimica 10°
Quimica 10°Quimica 10°
Quimica 10°
 
Taller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
 
INFORME 10.pdf
INFORME 10.pdfINFORME 10.pdf
INFORME 10.pdf
 
INFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdfINFORME 10 (1).pdf
INFORME 10 (1).pdf
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
6º laboratorio de análisis químico 04
6º laboratorio de análisis químico   046º laboratorio de análisis químico   04
6º laboratorio de análisis químico 04
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Actividad de once 2015
Actividad de once 2015Actividad de once 2015
Actividad de once 2015
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Laboratorio de reacciones quimicas 10

  • 1. Fecha: Docente: AndersonOsorioSierra Periodo:Segundo Grado: Decimo Asignatura:Química Área:Ciencias Naturales Tema: Laboratorio y taller de reacciones químicas En esta experiencia vamos a estudiar, utilizando sustancias que puedes encontrar fácilmente en casa, una reacción química en la que se desprenden gases. Material que vas a necesitar: EL LABORATORIO SERA REALIZADO POR GRUPOS DE 5 ALUMNOS.  Una cucharilla  Bicarbonato de sodio  Vinagre  Zumo de Naranja  Zumo de manzana  Coca cola - gaseosa  Limón  Botella plástica vacía ( mediana o grande)  Globos (medianos o grandes – que se puedan colocar en la boca de la botella plástica)  Bayetilla para limpiar los mesones.  Vasos de precipitados ( Docente) ¿Qué vamos a ver? En la experiencia vamos a ver cómo reacciona el bicarbonato de sodio (NaHCO3), con sustancias que tienen un carácter ácido. Podrás ver cómo se descompone el bicarbonato y se desprende un gas, el dióxido de carbono. Esto ocurre porque el vinagre y el zumo de limón son sustancias que llevan disueltos ácidos: ácido acético, en el caso del vinagre, y ácido cítrico, en el caso del limón. La reacción química que tiene lugar es la siguiente: NaHCO3 + HAc —-> NaAc + CO2 + H2O Los productos que se obtienen son: una sal (NaAc) que queda disuelta en el agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2) que al ser un gas burbujea a través del líquido.
  • 2. ¿Qué debes hacer? Experimento 1  En el fondo de un vaso, o en un plato, coloca un poco de bicarbonato de sodio en polvo.  Deja caer sobre él unas gotas de vinagre. ¿Qué ocurre? Observa el efecto del gas que se desprende.  Repite la experiencia utilizando zumo de limón en vez de vinagre.  Haz otros experimentos para ver si el bicarbonato reacciona con otras bebidas ácidas (por ejemplo, zumo de naranja, zumo de manzana, refresco de cola, etc.). Experimento 2  Prepara una disolución con 1 cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua.  Utiliza una parte de la disolución para ver cómo reacciona con el vinagre y otra para el zumo de limón.  Repite la experiencia con disoluciones más concentradas de bicarbonato (2, 3 cucharaditas, etc.) y compara los resultados obtenidos con los del caso anterior. ¿Observas diferencias? ¿Cuáles? Sigue experimentando Ahora podemos intentar recoger el gas (dióxido de carbono) que hemos obtenido. Para ello vamos a repetir el experimento 2 utilizando una botella, en vez de un vaso, y un globo.  Pon vinagre en una botella.  En un globo pon una cucharadita de bicarbonato.  Sujeta el globo en la boca de la botella, con cuidado para que no caiga el bicarbonato. Ya tenemos preparado el experimento.  Levanta el globo y deja caer el bicarbonato sobre el vinagre. Observa cómo según se va desprendiendo el dióxido de carbono el globo se va inflando. Puedes probar con distintas cantidades de reactivos (vinagre y bicarbonato) y ver cómo varía la presión del gas en el globo.
  • 3. INFORME DE LABORATORIO 1. ¿Qué crees que ocurre cuando colocas una pastilla efervescente dentro de un vaso con agua? Describe y explica el fenómeno observado. 2. ¿Qué consideras que es una reacción química? Explica con un ejemplo. 3. ¿Crees que todas las reacciones químicas son iguales? Menciona los criterios en que apoyas tu respuesta. 4. evidencias fotográficas de la práctica realizada 5. A partir de la información de la rejilla, precise: 1NaOH 2Ba(NO3)2 3Ba(OH)2 4BaSO4 5H2SO4 6HCl a. Formule la ecuación para obtener la sustancia de la casilla 4. b. ¿Qué sustancia falta para que, mezclada con la sustancia de la casilla 3, produce el nitrato de la casilla 2? c. ¿Cuáles son los productos de la reacción entre las sustancias de las casillas 1 y 5? d. ¿Qué casillas contienen fórmulas que representan ácidos? 5. Explique por qué la sal que se representa en la casilla 4 es neutra. TALLER A. Clasifica las siguientes ecuaciones, según corresponda a reacciones de síntesis, descomposición, sustitución simple, doble sustitución, combustión, endotérmica y exotérmica, balancee por el método de tanteo si es necesario y compruebe la ley de la conservación de la materia, realizando los cálculos de masas de los reactivos y los productos. 1. N2 + H2 NH3 2. CaCl2 + NaOH Ca(OH)2 + NaCl 3. NaHCO3 Na2CO3 + HOH + CO2 4. NO + O2 NO2
  • 4. 5. reacción de fotosintesis 6. FeCl3 + H2SO4 Fe2 (SO4)3 + HCl 7. H2SO4 + NaOH Na2SO4 + H2O 8. C6H12O6 C2H5OH + 2CO2 9. C + O2 CO2 10. CaCO3 CaO + CO2 11. Acido borico + hidróxido de zinc 12. gas butano + oxigeno 13. reacción de respiración 14. calcio + acido bromhídrico B. Escoge la respuesta correcta. 1. el complemento de esta reacción HNO2 + NaOH es: a. NaNO2 + H2O nitrito de sodio. b. CaSO4 + 2H2O sulfato de calcio. c. NaNO4 + HO nitrito de sodio. d. NO2Na + HO2 nitrito de sodio. 2. los ácidos se caracterizan por: a. Tener un sabor agrio. b. Enrojecer el papel tornasol azul. c. Ser protones de OH. d. Todas las anteriores. En un experimento de laboratorio se lleva a cabo el siguiente procedimiento: A. se hacen reaccionar Ca y TiO2 obteniéndose Ti puro y el óxido de calcio. B. se separa el óxido del calcio y se mezcla con agua, dando lugar a una reacción cuyo producto es un sólido blanco. 3. De acuerdo con el anterior procedimiento los compuestos de calcio que se producen en el primero y segundo pasos son respectivamente:
  • 5. a. CaTi y Ca (H2O)2 b. CaTi2 y CaO c. CaO y CaH2 d. CaO y Ca(OH)2 4. la ecuación ZnSO4 + HCl ZnCl2+H2SO4 nos indica que es una reacción en donde se obtiene: a. sal y base b. Sal y ácido c. Ácido y base d. Oxido y asido 5. origina un ácido al reaccionar con el agua: a. azufre b. Oxido de sodio c. dióxido de azufre d. oxido ferrico 6. cuando se combinan soluciones de ácido con soluciones de base se forman: a. ácido y sal b. Oxido básico más agua c. Oxido acido más agua d. Base más agua e. Sal más agua 7. la fórmula que corresponde al hipoclorito de calcio es: a. Ca(ClO2)2 b. Ca(ClO)2 c. Ca(ClO3) d. Ca(ClO)3 8. los sufijos ito, uro, ato, se utilizan en: a. valencia b. oxácidos C. Sales d. Óxidos 9. Los óxidos de los metales alcalinos son:
  • 6. a. Anhídridos ácidos b. óxidos básicos c. Óxidos ácidos d. Óxidos covalentes e. Bases 10. El (oxido) que da origen al HBrO3 (ácido brómico) es: a. Br2O b. Br2O3 c. Br2O7 d. Br2O5 11. la función química que representa el ácido yodhídrico (HI) es: a. oxido acido b. Oxido metálico c. Acido hidrácido d. Acido oxácido 12. Si el metal con el que se combina el oxígeno tiene un sólo número de oxidación el óxido se nombra empleando la palabra: a. Óxido y el sufijo – HIPO b. Óxido y el sufijo – OSO c. Óxido y el sufijo – ICO d. Ninguna de las anteriores 13. Los óxidos ácidos son compuestos binarios formados por la combinación de: a. Un hidróxido de aluminio y un ácido clorhídrico b. Un No metal y el oxígeno c. Un metal y un oxígeno d. Ninguna de las anteriores 14. El nombre de N2 O3 en la nomenclatura sistemática es a. oxido nitrógeno. b. dióxido de nitrógeno. c. dióxido de di nitrógeno. d. trióxido de di nitrógeno. 15. el mayor número de oxidación del cloro lo encontramos en: a. NaCl b. NaClO c. NaClO3 d. NiCO
  • 7. C. Explique en que consiste, cada uno de los símbolos del lenguaje de la química. (g), (s), (ac), (s), catalizador químico, resonancia. D. prediga a partir de la lectura, las reacciones correspondientes. 1. Al reaccionar el aluminio metálico solido con el oxígeno gaseoso produce el óxido de aluminio sólido. 2. El óxido de mercurio (II) Solido se descompone para formar los elementos mercurio líquido y oxígeno gaseoso. 3. Al reaccionar magnesio solido con sulfato de cobre II acuoso se forma sulfato de magnesio acuoso y cobre metálico sólido. 4. En una reacción típica de laboratorio reaccionan el flúor gaseoso con el óxido de sodio acuoso dando como productos fluoruro de sodio acuoso y oxigeno gaseoso. 5. Al reaccionar el nitrato de plata en solución acuosa, con el ácido clorhídrico acuoso produce ácido nítrico acuoso y un precipitado de cloruro de plata sólido. 6. La combustión del gas propano o de cocina implican la reacción entre el propano(Gaseoso) y el oxígeno del aire por acción del calor para producir Óxido Carbónico (gaseoso), agua líquida y calor.