SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Nacional De Lanús
Rectora:
Dra. Ana Jaramillo

Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias
Física I
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO

Director: Lic. Alejandro Tornay
Lic. Verónica Isola
Ing. Alfredo Menéndez
2013 - 2do. Cuatr.

Departamento de
Desarrollo Productivo
Director:
Dr. Oscar Tangelson

CALORÍMETRO
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE
DETERMIANCIÓN DE CAPACIDAD CALÓRICA
CÁLCULO DE CALOR ESPECÍFICO
GRUPO INTEGRADO POR:

Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni

Isidro Pérez
Raúl Castro
Leandro Cerdá
José M. Falcioni
24/12/2013

1
Universidad
Nacional De Lanús
Rectora:
Dra. Ana Jaramillo

Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias
Física I
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO

Calorímetro
El calorímetro es un instrumento
que sirve para medir la cantidad
de calor entregada o recibida por
un cuerpo. Lo que en otras
palabras significa que se lo puede
utilizar para determinar la
capacidad calorífica y el calor
específico, que es un caso
particular de capacidad calorífica.
El tipo más difundido se conforma
según se ve a continuación.

Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni

Agitador
Termómetro

Tapa del
Contenedor

Recipiente
Contenedor

Director: Lic. Alejandro Tornay
Lic. Verónica Isola
Ing. Alfredo Menéndez
2013 - 2do. Cuatr.

Departamento de
Desarrollo Productivo
Director:
Dr. Oscar Tangelson

Un calorímetro es un
Contenedor adiabático:
QUE NO INTERCAMBIA CALOR
CON EL EXTERIOR
Tapa
Aislante

Material
Aislante
Térmico
24/12/2013

2
Universidad
Nacional De Lanús
Rectora:
Dra. Ana Jaramillo

Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias
Física I
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO

Director: Lic. Alejandro Tornay
Lic. Verónica Isola
Ing. Alfredo Menéndez
2013 - 2do. Cuatr.

Departamento de
Desarrollo Productivo
Director:
Dr. Oscar Tangelson

Calorímetro – Preparación del sistema aislado
Inicialmente tenemos el calorímetro compuesto por:
• El termómetro de masa Mt con calor específico Ct
• El agitador de masa Ma con calor específico Ca
• El recipiente de masa Mv con calor específico Cv
Como no conocemos estos valores lo que vamos a hacer es agruparlos en
un concepto que llamaremos constante del calorímetro “k”.
Agregamos una cantidad de agua M a una temperatura mayor que la del
resto de los elementos.
Dejamos reposar un tiempo y vemos que se produce un intercambio de
calor entre el agua y los componentes del calorímetro.
Terminado el proceso de intercambio todos los componentes del sistema:
agua, recipiente, termómetro y agitador están a la misma temperatura T0,
indicada por el termómetro.
Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni

24/12/2013

3
Universidad
Nacional De Lanús
Rectora:
Dra. Ana Jaramillo

Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias
Física I
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO

Director: Lic. Alejandro Tornay
Lic. Verónica Isola
Ing. Alfredo Menéndez
2013 - 2do. Cuatr.

Departamento de
Desarrollo Productivo
Director:
Dr. Oscar Tangelson

Calorímetro – Determinación de la constante “k” del calorímetro
Agregamos una cantidad de agua m a una temperatura T mayor a T0.
Ahora tenemos un sistema aislado en el que se comienza a intercambiar
calor entre el agua que se acaba de agregar y el resto de los elementos
que conforman en calorímetro.
Terminado el proceso de intercambio de calor todo el sistema se
encuentra a una temperatura de equilibrio Te indicada por el termómetro
Tenemos entonces un sistema adiabático que, como tal, no intercambia
calor con el exterior. Esto significa que el calor que entregó el agua
caliente tuvo que ser absorbido por los elementos del calorímetro: agua
previa, recipiente, termómetro y revolvedor. En otras palabras la variación
del contenido calorífico es “0”
Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni

24/12/2013

4
Universidad
Nacional De Lanús
Rectora:
Dra. Ana Jaramillo

Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias
Física I
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO

Director: Lic. Alejandro Tornay
Lic. Verónica Isola
Ing. Alfredo Menéndez
2013 - 2do. Cuatr.

Departamento de
Desarrollo Productivo
Director:
Dr. Oscar Tangelson

Calorímetro – Determinación de la constante “k” del calorímetro
Podemos plantear entonces la variación de contenido calórico de cada elemento
agua inicial
termómetro
recipiente
agitador
agua agregada
M x Ca x (Te – T0) + Mt x Ct x (Te – T0) + Mv x Cv x (Te – T0) + Ma x Ca x (Te – T0) + m x Ca (Te - T) = 0
Tomando factor común (Te – T0) reordenamos de la siguiente manera
(M x Ca + Mt x Ct + Mv x Cv + Ma x Ca) x (Te – T0) + m x Ca (Te - T) = 0
Reemplazamos por “k” y considerando que Ca es la unidad
k
queda
Despejando “k” nos queda
(M + k) x (Te – T0) + m x (Te - T) = 0
k = m x (T - Te) - M
(Te – T0)
Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni

“k” es la constante del calorímetro que agrupa todos los
valores que no conocemos. Equivalentes de agua. Por su propia
definición, “k” es siempre positiva.
24/12/2013

5
Universidad
Nacional De Lanús
Rectora:
Dra. Ana Jaramillo

Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias
Física I
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO

Director: Lic. Alejandro Tornay
Lic. Verónica Isola
Ing. Alfredo Menéndez
2013 - 2do. Cuatr.

Departamento de
Desarrollo Productivo
Director:
Dr. Oscar Tangelson

Calorímetro – Determinación de calor específico
A partir de la fórmula general de variación de calor (M + k) x (Te – T0) + m x c (Te - T) = 0
Conociendo la constante del calorímetro “k” podemos calcular el Calor Específico “c” del material de
masa “m”

Despejando de la fórmula anterior tenemos
c = (M + k) x (T0 - Te)
m x (Te - T)

Entonces podemos usar el calorímetro para determinar el calor
específico de cualquier elemento.

Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni

24/12/2013

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Fabián Ccahuana Ayma
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
julieta933
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
Rodrigo Maximiliano Rodriguez
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirIlu Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
 
Bromuro de n butilo
Bromuro de n butiloBromuro de n butilo
Bromuro de n butilo
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETROINFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Lab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimirLab calor de fusion del hielo imprimir
Lab calor de fusion del hielo imprimir
 

Similar a CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I

Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
20_masambriento
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
Antonio Pino
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturajricardo001
 
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperaturajricardo001
 
Fisica general termodinamica
Fisica general termodinamicaFisica general termodinamica
Fisica general termodinamica
Jesus Arreola Moreno
 
practica-calorimetria-bien
practica-calorimetria-bienpractica-calorimetria-bien
practica-calorimetria-bien
giojim26
 
Informe de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisicaInforme de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisica
FRANK LUIS MARTINEZ QUISPE
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
cozmezepeda1
 
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
20_masambriento
 
2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria
yesik franco
 
Lab 04 ing. agroindustrial de operaciones unitarias ii
Lab 04 ing. agroindustrial  de operaciones unitarias iiLab 04 ing. agroindustrial  de operaciones unitarias ii
Lab 04 ing. agroindustrial de operaciones unitarias ii
Roger Conde M
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicosTermodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
federico paniagua
 
Termometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperaturaTermometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperatura
andabel
 
Equivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor TrabajoEquivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor Trabajo
SusMayen
 
Practica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamicaPractica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamica
marcelopazmilo
 
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Escuela Superior Politécnica de Manabí
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 
HORNO ELÉCTRICO PARA EL SECADO DE RINES
HORNO ELÉCTRICO PARA EL SECADO DE RINES HORNO ELÉCTRICO PARA EL SECADO DE RINES
HORNO ELÉCTRICO PARA EL SECADO DE RINES
Andres Perex
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Samuel Lepe de Alba
 

Similar a CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I (20)

Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamicaPractica 3 ley 0 de la termodinamica
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
 
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperaturaLab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
Lab. inte. i practica #7-perfil de temperatura
 
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de TemperaturaLab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
Lab. Inte. I-Practica #8-Perfil de Temperatura
 
Fisica general termodinamica
Fisica general termodinamicaFisica general termodinamica
Fisica general termodinamica
 
practica-calorimetria-bien
practica-calorimetria-bienpractica-calorimetria-bien
practica-calorimetria-bien
 
Informe de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisicaInforme de laboratorio5_fisica
Informe de laboratorio5_fisica
 
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.pptTEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
TEMA I. TEMPERATURA, LEY CERO, CALOR Y FLUJO DE CALOR.ppt
 
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
Practica 9 "seuunda lei de la termodinamika""·$·"
 
2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria
 
Lab 04 ing. agroindustrial de operaciones unitarias ii
Lab 04 ing. agroindustrial  de operaciones unitarias iiLab 04 ing. agroindustrial  de operaciones unitarias ii
Lab 04 ing. agroindustrial de operaciones unitarias ii
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicosTermodinamica conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
 
Termometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperaturaTermometros y sensores de temperatura
Termometros y sensores de temperatura
 
Equivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor TrabajoEquivalencia Calor Trabajo
Equivalencia Calor Trabajo
 
Practica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamicaPractica leyes de la termodinamica
Practica leyes de la termodinamica
 
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
Concepto de leyes y definiciones de la termodinámica
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
HORNO ELÉCTRICO PARA EL SECADO DE RINES
HORNO ELÉCTRICO PARA EL SECADO DE RINES HORNO ELÉCTRICO PARA EL SECADO DE RINES
HORNO ELÉCTRICO PARA EL SECADO DE RINES
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Termometros
TermometrosTermometros
Termometros
 

Más de José María Falcioni

LEGISLACIÓN FERROVIARIA
LEGISLACIÓN FERROVIARIALEGISLACIÓN FERROVIARIA
LEGISLACIÓN FERROVIARIA
José María Falcioni
 
TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS
TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICASTERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS
TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS
José María Falcioni
 
LEGISLACIÓN FERROVIARIA
LEGISLACIÓN FERROVIARIALEGISLACIÓN FERROVIARIA
LEGISLACIÓN FERROVIARIA
José María Falcioni
 
APUNTES DE CLASE DE NUEVOS ESCENARIOS
APUNTES DE CLASE DE NUEVOS ESCENARIOSAPUNTES DE CLASE DE NUEVOS ESCENARIOS
APUNTES DE CLASE DE NUEVOS ESCENARIOS
José María Falcioni
 
MONOGRAFÍA SOBRE ROL DE LA ARGENINA
MONOGRAFÍA SOBRE ROL DE LA ARGENINAMONOGRAFÍA SOBRE ROL DE LA ARGENINA
MONOGRAFÍA SOBRE ROL DE LA ARGENINA
José María Falcioni
 
MONOGRAFÍA SOBRE CHILE
MONOGRAFÍA SOBRE CHILEMONOGRAFÍA SOBRE CHILE
MONOGRAFÍA SOBRE CHILE
José María Falcioni
 
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOSMONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
José María Falcioni
 
PRESENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
José María Falcioni
 
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA IEXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
José María Falcioni
 
DESCRIPCIÓN EXPERIMENTO MANÓMETRO - FÍSICA I
DESCRIPCIÓN EXPERIMENTO MANÓMETRO - FÍSICA IDESCRIPCIÓN EXPERIMENTO MANÓMETRO - FÍSICA I
DESCRIPCIÓN EXPERIMENTO MANÓMETRO - FÍSICA I
José María Falcioni
 
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - CÁLCULOS - FÍSICA I
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - CÁLCULOS - FÍSICA IPROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - CÁLCULOS - FÍSICA I
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - CÁLCULOS - FÍSICA I
José María Falcioni
 
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - GRÁFICOS - FÍSICA I
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - GRÁFICOS - FÍSICA IPROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - GRÁFICOS - FÍSICA I
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - GRÁFICOS - FÍSICA I
José María Falcioni
 
APUNTE DE CLASE - SEGURIDAD LABORAL Y AMBIENTAL
APUNTE DE CLASE - SEGURIDAD LABORAL Y AMBIENTALAPUNTE DE CLASE - SEGURIDAD LABORAL Y AMBIENTAL
APUNTE DE CLASE - SEGURIDAD LABORAL Y AMBIENTAL
José María Falcioni
 
MONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCA
MONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCAMONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCA
MONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCA
José María Falcioni
 
APUNTES DE CLASE - TECNOLOGÍA FERROVIARIA I
APUNTES DE CLASE - TECNOLOGÍA FERROVIARIA IAPUNTES DE CLASE - TECNOLOGÍA FERROVIARIA I
APUNTES DE CLASE - TECNOLOGÍA FERROVIARIA I
José María Falcioni
 
MONOGRAFÍA SOBRE SISTEMA DE SEÑALAMIENTO E.R.T.M.S.
MONOGRAFÍA SOBRE SISTEMA DE SEÑALAMIENTO E.R.T.M.S.MONOGRAFÍA SOBRE SISTEMA DE SEÑALAMIENTO E.R.T.M.S.
MONOGRAFÍA SOBRE SISTEMA DE SEÑALAMIENTO E.R.T.M.S.
José María Falcioni
 
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIOAPUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
José María Falcioni
 
APUNTES DE CLASE - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
APUNTES DE CLASE - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAAPUNTES DE CLASE - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
APUNTES DE CLASE - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
José María Falcioni
 
MONOGRAFÍA SOBRE FERROCARRIL TRASANDINO DEL SUR
MONOGRAFÍA SOBRE FERROCARRIL TRASANDINO DEL SURMONOGRAFÍA SOBRE FERROCARRIL TRASANDINO DEL SUR
MONOGRAFÍA SOBRE FERROCARRIL TRASANDINO DEL SUR
José María Falcioni
 
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
José María Falcioni
 

Más de José María Falcioni (20)

LEGISLACIÓN FERROVIARIA
LEGISLACIÓN FERROVIARIALEGISLACIÓN FERROVIARIA
LEGISLACIÓN FERROVIARIA
 
TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS
TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICASTERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS
TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS
 
LEGISLACIÓN FERROVIARIA
LEGISLACIÓN FERROVIARIALEGISLACIÓN FERROVIARIA
LEGISLACIÓN FERROVIARIA
 
APUNTES DE CLASE DE NUEVOS ESCENARIOS
APUNTES DE CLASE DE NUEVOS ESCENARIOSAPUNTES DE CLASE DE NUEVOS ESCENARIOS
APUNTES DE CLASE DE NUEVOS ESCENARIOS
 
MONOGRAFÍA SOBRE ROL DE LA ARGENINA
MONOGRAFÍA SOBRE ROL DE LA ARGENINAMONOGRAFÍA SOBRE ROL DE LA ARGENINA
MONOGRAFÍA SOBRE ROL DE LA ARGENINA
 
MONOGRAFÍA SOBRE CHILE
MONOGRAFÍA SOBRE CHILEMONOGRAFÍA SOBRE CHILE
MONOGRAFÍA SOBRE CHILE
 
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOSMONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
MONOGRAFÍA DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
PRESENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOSPRESENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
PRESENTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA IEXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
EXPERIMENTO DE TORRICELLI - FÍSICA I
 
DESCRIPCIÓN EXPERIMENTO MANÓMETRO - FÍSICA I
DESCRIPCIÓN EXPERIMENTO MANÓMETRO - FÍSICA IDESCRIPCIÓN EXPERIMENTO MANÓMETRO - FÍSICA I
DESCRIPCIÓN EXPERIMENTO MANÓMETRO - FÍSICA I
 
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - CÁLCULOS - FÍSICA I
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - CÁLCULOS - FÍSICA IPROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - CÁLCULOS - FÍSICA I
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - CÁLCULOS - FÍSICA I
 
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - GRÁFICOS - FÍSICA I
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - GRÁFICOS - FÍSICA IPROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - GRÁFICOS - FÍSICA I
PROBLEMA DE ENCUENTRO EN EL PLANO - GRÁFICOS - FÍSICA I
 
APUNTE DE CLASE - SEGURIDAD LABORAL Y AMBIENTAL
APUNTE DE CLASE - SEGURIDAD LABORAL Y AMBIENTALAPUNTE DE CLASE - SEGURIDAD LABORAL Y AMBIENTAL
APUNTE DE CLASE - SEGURIDAD LABORAL Y AMBIENTAL
 
MONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCA
MONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCAMONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCA
MONOGRAFÍA SOBRE FERROSUR ROCA
 
APUNTES DE CLASE - TECNOLOGÍA FERROVIARIA I
APUNTES DE CLASE - TECNOLOGÍA FERROVIARIA IAPUNTES DE CLASE - TECNOLOGÍA FERROVIARIA I
APUNTES DE CLASE - TECNOLOGÍA FERROVIARIA I
 
MONOGRAFÍA SOBRE SISTEMA DE SEÑALAMIENTO E.R.T.M.S.
MONOGRAFÍA SOBRE SISTEMA DE SEÑALAMIENTO E.R.T.M.S.MONOGRAFÍA SOBRE SISTEMA DE SEÑALAMIENTO E.R.T.M.S.
MONOGRAFÍA SOBRE SISTEMA DE SEÑALAMIENTO E.R.T.M.S.
 
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIOAPUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
APUNTES DE CLASE - EL TRANSPORTE FERROVIARIO
 
APUNTES DE CLASE - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
APUNTES DE CLASE - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICAAPUNTES DE CLASE - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
APUNTES DE CLASE - INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
 
MONOGRAFÍA SOBRE FERROCARRIL TRASANDINO DEL SUR
MONOGRAFÍA SOBRE FERROCARRIL TRASANDINO DEL SURMONOGRAFÍA SOBRE FERROCARRIL TRASANDINO DEL SUR
MONOGRAFÍA SOBRE FERROCARRIL TRASANDINO DEL SUR
 
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRILAPUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
APUNTES DE CLASE - ASPECTOS TÉCNICOS Y SOCIOECONÓMICOS DEL FERROCARRIL
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

CONSTANTE DEL CALORÍMETRO - FÍSICA I

  • 1. Universidad Nacional De Lanús Rectora: Dra. Ana Jaramillo Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias Física I TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO Director: Lic. Alejandro Tornay Lic. Verónica Isola Ing. Alfredo Menéndez 2013 - 2do. Cuatr. Departamento de Desarrollo Productivo Director: Dr. Oscar Tangelson CALORÍMETRO DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DETERMIANCIÓN DE CAPACIDAD CALÓRICA CÁLCULO DE CALOR ESPECÍFICO GRUPO INTEGRADO POR: Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni Isidro Pérez Raúl Castro Leandro Cerdá José M. Falcioni 24/12/2013 1
  • 2. Universidad Nacional De Lanús Rectora: Dra. Ana Jaramillo Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias Física I TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO Calorímetro El calorímetro es un instrumento que sirve para medir la cantidad de calor entregada o recibida por un cuerpo. Lo que en otras palabras significa que se lo puede utilizar para determinar la capacidad calorífica y el calor específico, que es un caso particular de capacidad calorífica. El tipo más difundido se conforma según se ve a continuación. Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni Agitador Termómetro Tapa del Contenedor Recipiente Contenedor Director: Lic. Alejandro Tornay Lic. Verónica Isola Ing. Alfredo Menéndez 2013 - 2do. Cuatr. Departamento de Desarrollo Productivo Director: Dr. Oscar Tangelson Un calorímetro es un Contenedor adiabático: QUE NO INTERCAMBIA CALOR CON EL EXTERIOR Tapa Aislante Material Aislante Térmico 24/12/2013 2
  • 3. Universidad Nacional De Lanús Rectora: Dra. Ana Jaramillo Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias Física I TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO Director: Lic. Alejandro Tornay Lic. Verónica Isola Ing. Alfredo Menéndez 2013 - 2do. Cuatr. Departamento de Desarrollo Productivo Director: Dr. Oscar Tangelson Calorímetro – Preparación del sistema aislado Inicialmente tenemos el calorímetro compuesto por: • El termómetro de masa Mt con calor específico Ct • El agitador de masa Ma con calor específico Ca • El recipiente de masa Mv con calor específico Cv Como no conocemos estos valores lo que vamos a hacer es agruparlos en un concepto que llamaremos constante del calorímetro “k”. Agregamos una cantidad de agua M a una temperatura mayor que la del resto de los elementos. Dejamos reposar un tiempo y vemos que se produce un intercambio de calor entre el agua y los componentes del calorímetro. Terminado el proceso de intercambio todos los componentes del sistema: agua, recipiente, termómetro y agitador están a la misma temperatura T0, indicada por el termómetro. Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni 24/12/2013 3
  • 4. Universidad Nacional De Lanús Rectora: Dra. Ana Jaramillo Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias Física I TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO Director: Lic. Alejandro Tornay Lic. Verónica Isola Ing. Alfredo Menéndez 2013 - 2do. Cuatr. Departamento de Desarrollo Productivo Director: Dr. Oscar Tangelson Calorímetro – Determinación de la constante “k” del calorímetro Agregamos una cantidad de agua m a una temperatura T mayor a T0. Ahora tenemos un sistema aislado en el que se comienza a intercambiar calor entre el agua que se acaba de agregar y el resto de los elementos que conforman en calorímetro. Terminado el proceso de intercambio de calor todo el sistema se encuentra a una temperatura de equilibrio Te indicada por el termómetro Tenemos entonces un sistema adiabático que, como tal, no intercambia calor con el exterior. Esto significa que el calor que entregó el agua caliente tuvo que ser absorbido por los elementos del calorímetro: agua previa, recipiente, termómetro y revolvedor. En otras palabras la variación del contenido calorífico es “0” Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni 24/12/2013 4
  • 5. Universidad Nacional De Lanús Rectora: Dra. Ana Jaramillo Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias Física I TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO Director: Lic. Alejandro Tornay Lic. Verónica Isola Ing. Alfredo Menéndez 2013 - 2do. Cuatr. Departamento de Desarrollo Productivo Director: Dr. Oscar Tangelson Calorímetro – Determinación de la constante “k” del calorímetro Podemos plantear entonces la variación de contenido calórico de cada elemento agua inicial termómetro recipiente agitador agua agregada M x Ca x (Te – T0) + Mt x Ct x (Te – T0) + Mv x Cv x (Te – T0) + Ma x Ca x (Te – T0) + m x Ca (Te - T) = 0 Tomando factor común (Te – T0) reordenamos de la siguiente manera (M x Ca + Mt x Ct + Mv x Cv + Ma x Ca) x (Te – T0) + m x Ca (Te - T) = 0 Reemplazamos por “k” y considerando que Ca es la unidad k queda Despejando “k” nos queda (M + k) x (Te – T0) + m x (Te - T) = 0 k = m x (T - Te) - M (Te – T0) Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni “k” es la constante del calorímetro que agrupa todos los valores que no conocemos. Equivalentes de agua. Por su propia definición, “k” es siempre positiva. 24/12/2013 5
  • 6. Universidad Nacional De Lanús Rectora: Dra. Ana Jaramillo Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias Física I TRABAJO PRÁCTICO NRO. 3 – CALORÍMETRO Director: Lic. Alejandro Tornay Lic. Verónica Isola Ing. Alfredo Menéndez 2013 - 2do. Cuatr. Departamento de Desarrollo Productivo Director: Dr. Oscar Tangelson Calorímetro – Determinación de calor específico A partir de la fórmula general de variación de calor (M + k) x (Te – T0) + m x c (Te - T) = 0 Conociendo la constante del calorímetro “k” podemos calcular el Calor Específico “c” del material de masa “m” Despejando de la fórmula anterior tenemos c = (M + k) x (T0 - Te) m x (Te - T) Entonces podemos usar el calorímetro para determinar el calor específico de cualquier elemento. Isidro Pérez – Raúl Castro – Leandro Cerdá – José Falcioni 24/12/2013 6