SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN RAMON JIMÉNEZ 
“ Y O T E N G O E S C O N D I D A E N M I 
CASA, POR SU GUSTO Y EL MÍO, A 
LA POES ÍA. Y NUESTRA RELACIÓN 
E S L A D E L O S A P A S I O N A D O S ” .
BIOGRAFÍA 
 Nace en Moguer (Huelva) en 1881 
 Hijo único de una familia acomodada 
 Infancia solitaria 
“Nací en Moguer, la noche de 
Navidad de 1881. Mi padre era 
castellano y tenía los ojos azules; y 
mi madre, andaluza, con los ojos 
negros. La blanca maravilla de mi 
pueblo guardó mi infancia en una 
casa vieja de grandes salones y 
verdes patios. De estos dulces 
años recuerdo que jugaba muy 
poco, y que era gran amigo de la 
soledad...”
BIOGRAFÍA 
 Viaja a Sevilla para estudiar Derecho, pero abandona 
los estudios para dedicarse al arte 
 Se traslada a Madrid donde conoce a Rubén Darío y 
la poesía modernista. Escribe sus primeros libros: 
Ninfeas y Almas de violeta
BIOGRAFÍA 
 Sufre varias crisis depresivas 
que le hacen volver a 
Moguer en varias ocasiones 
 En Madrid, se rodea de los 
intelectuales de la épcoa: 
Machado, Valle-Inclán, 
Gómez de la Serna… 
 En 1913 se instala 
definitivamente en Madrid 
y, en la Residencia de 
Estudiantes, conoce a 
Zenobia Camprubí
BIOGRAFÍA 
 En 1916, Juan Ramón viaja 
a Estados Unidos para 
casarse con Zenobia. 
 Escribe Diario de un poeta 
recién casado 
 Colabora con su mujer en 
importantes traducciones 
 Encabeza importantes 
movimientos de renovación 
poética 
 Inspira a los poetas del 27 
 Publica Eternidades
BIOGRAFÍA 
 Al estallar la Guerra Civil, 
se exilia a diferentes 
lugares de América, donde 
es reconocido 
 En 1950 fija su residencia 
definitiva en Puerto Rico 
 Zenobia muere enferma en 
1956 unos días después de 
que le concedan el Premio 
Nobel de literatura 
 Él muere dos años después
LA POESÍA DE JUAN RAMÓN 
 Para Juan Ramón, la poesía es: 
 Belleza : expresión de todo lo bello 
 Modo de conocimiento: permite conocer la esencia de las cosas 
 Anhelo de eternidad: posesión inacabable de la belleza y la 
verdad 
 Poesía escrita “a la minoría, siempre” 
 Continua evolución 
 Gran autoexigencia 
 Él mismo divide su obra en tres etapas
ETAPAS 
Vino, primero, pura, 
vestida de inocencia. 
Y la amé como un niño. 
Luego se fue vistiendo 
de no sé qué ropajes. 
y la fui odiando sin saberlo. 
Llegó a ser una reina, 
fastuosa de tesoros... 
¡Qué iracundia de yel y sin 
sentido! 
...Mas se fue desnudando. 
Y yo le sonreía. 
Se quedó con la túnica 
de su inocencia antigua. 
Creí de nuevo en ella. 
Y se quitó la túnica, 
y apareció desnuda toda... 
¡Oh pasión de mi vida, poesía 
desnuda, mía para siempre 
(Eternidades)
ETAPAS 
 Época sensitiva (hasta 1915): una primera etapa de 
“poesía pura”, versos sencillos con influencia de 
Bécquer: Arias tristes y otra etapa de clara influencia 
modernista: La soledad sonora, Platero y yo 
 Época intelectual (1916-1936): “poesía desnuda” 
que tiende a la concentración conceptual y emotiva, 
sin los adornos de la etapa anterior: Diario de un 
poeta recién casado 
 Etapa suficiente o verdadera (1936-1956): la 
poesía se sigue desnudando y se acerca a lo 
metafísico: Dios deseado y deseante
EL VIAJE DEFINITIVO 
... Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros 
cantando; 
y se quedará mi huerto, con su verde árbol 
y con su pozo blanco. 
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido; 
y tocarán, como esta tarde están tocando, 
las campanas del campanario. 
Se morirán aquellos que me amaron; 
y el pueblo se hará nuevo cada año; 
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado, 
mi espíritu errará, nostáljico... 
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol 
verde, sin pozo blanco, 
sin cielo azul y plácido... 
Y se quedarán los pájaros cantando. 
(Poemas agrestes, 1910-11)
MAR 
¡Solo un punto! 
Sí, mar, ¡quién fuera, 
cual tú, diverso cada instante, 
coronado de cielos en su olvido; 
mar fuerte -¡sin caídas!-, 
mar sereno 
-de frío corazón con alma eterna-, 
¡mar, obstinada imajen del presente! 
(Diario de un poeta recién casado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A12 carlos oquendo de amat
A12 carlos oquendo de amatA12 carlos oquendo de amat
A12 carlos oquendo de amat
willy veria
 
Alfonsina Storni
Alfonsina  StorniAlfonsina  Storni
Alfonsina Storni
Laus
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
lilibet777
 
Alfonsina storni
Alfonsina storniAlfonsina storni
Alfonsina storni
Llenita
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
juanjofuro
 
Presentación federico
Presentación federicoPresentación federico
Presentación federico
arodlop892
 

La actualidad más candente (20)

Un poeta
Un poetaUn poeta
Un poeta
 
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
Vida de Cervantes de Alberto y Gonzalo
 
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º BTrabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
Trabajo sobre Federico Garcia Lorca 5º B
 
Biografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón JiménezBiografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón Jiménez
 
A12 carlos oquendo de amat
A12 carlos oquendo de amatA12 carlos oquendo de amat
A12 carlos oquendo de amat
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Alfonsina Storni
Alfonsina  StorniAlfonsina  Storni
Alfonsina Storni
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Maria Victoria Atencia
Maria Victoria AtenciaMaria Victoria Atencia
Maria Victoria Atencia
 
CARMEN LAFORET
CARMEN LAFORETCARMEN LAFORET
CARMEN LAFORET
 
Alfonsina storni
Alfonsina storniAlfonsina storni
Alfonsina storni
 
Nada, carmen laforet, jaran, 201011
Nada, carmen laforet, jaran, 201011Nada, carmen laforet, jaran, 201011
Nada, carmen laforet, jaran, 201011
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Presentación federico
Presentación federicoPresentación federico
Presentación federico
 
Alfonsina storni
Alfonsina storniAlfonsina storni
Alfonsina storni
 
Gustavo Adolfo BéCquer
Gustavo Adolfo BéCquerGustavo Adolfo BéCquer
Gustavo Adolfo BéCquer
 
Cèsar vallejo (diapositiva)
Cèsar vallejo (diapositiva)Cèsar vallejo (diapositiva)
Cèsar vallejo (diapositiva)
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
 
Cesar Vallejo
Cesar VallejoCesar Vallejo
Cesar Vallejo
 

Destacado

Destacado (6)

El teatro hasta 1936
El teatro hasta 1936El teatro hasta 1936
El teatro hasta 1936
 
Qué nos hizo específicamente humanos 2009 10
Qué nos hizo específicamente humanos 2009 10Qué nos hizo específicamente humanos 2009 10
Qué nos hizo específicamente humanos 2009 10
 
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
Vivir MáS, Vivir Mejor 2009 10
 
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10
 
La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10
 
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorioLa nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio
La nutrición humana i aparatos digestivo y respiratorio
 

Similar a eJuan ramon jiménez (20)

Biografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezBiografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenez
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Estefanía y maría t. caste.
Estefanía y maría t. caste.Estefanía y maría t. caste.
Estefanía y maría t. caste.
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Portafolio de español
Portafolio de españolPortafolio de español
Portafolio de español
 
2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez
 
Manuel Machado
Manuel MachadoManuel Machado
Manuel Machado
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
Antonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicoleAntonio,fran,tatiana,nicole
Antonio,fran,tatiana,nicole
 
Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)Antonio Machado (IñIgo)
Antonio Machado (IñIgo)
 
Inigo Y Jon
Inigo Y JonInigo Y Jon
Inigo Y Jon
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVOBIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 

Más de casualydad (9)

Tipos de oraciones (ii)
Tipos de oraciones (ii)Tipos de oraciones (ii)
Tipos de oraciones (ii)
 
Renacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xvi
Renacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xviRenacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xvi
Renacimiento cristiano poesía renacentista segunda mitad siglo xvi
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La lírica culta del siglo xv
La lírica culta del siglo xvLa lírica culta del siglo xv
La lírica culta del siglo xv
 
La lírica de la edad media
La lírica de la edad mediaLa lírica de la edad media
La lírica de la edad media
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Prosa medieval
Prosa medievalProsa medieval
Prosa medieval
 
Las palabras en español
Las palabras en españolLas palabras en español
Las palabras en español
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

eJuan ramon jiménez

  • 1. JUAN RAMON JIMÉNEZ “ Y O T E N G O E S C O N D I D A E N M I CASA, POR SU GUSTO Y EL MÍO, A LA POES ÍA. Y NUESTRA RELACIÓN E S L A D E L O S A P A S I O N A D O S ” .
  • 2. BIOGRAFÍA  Nace en Moguer (Huelva) en 1881  Hijo único de una familia acomodada  Infancia solitaria “Nací en Moguer, la noche de Navidad de 1881. Mi padre era castellano y tenía los ojos azules; y mi madre, andaluza, con los ojos negros. La blanca maravilla de mi pueblo guardó mi infancia en una casa vieja de grandes salones y verdes patios. De estos dulces años recuerdo que jugaba muy poco, y que era gran amigo de la soledad...”
  • 3. BIOGRAFÍA  Viaja a Sevilla para estudiar Derecho, pero abandona los estudios para dedicarse al arte  Se traslada a Madrid donde conoce a Rubén Darío y la poesía modernista. Escribe sus primeros libros: Ninfeas y Almas de violeta
  • 4. BIOGRAFÍA  Sufre varias crisis depresivas que le hacen volver a Moguer en varias ocasiones  En Madrid, se rodea de los intelectuales de la épcoa: Machado, Valle-Inclán, Gómez de la Serna…  En 1913 se instala definitivamente en Madrid y, en la Residencia de Estudiantes, conoce a Zenobia Camprubí
  • 5. BIOGRAFÍA  En 1916, Juan Ramón viaja a Estados Unidos para casarse con Zenobia.  Escribe Diario de un poeta recién casado  Colabora con su mujer en importantes traducciones  Encabeza importantes movimientos de renovación poética  Inspira a los poetas del 27  Publica Eternidades
  • 6. BIOGRAFÍA  Al estallar la Guerra Civil, se exilia a diferentes lugares de América, donde es reconocido  En 1950 fija su residencia definitiva en Puerto Rico  Zenobia muere enferma en 1956 unos días después de que le concedan el Premio Nobel de literatura  Él muere dos años después
  • 7. LA POESÍA DE JUAN RAMÓN  Para Juan Ramón, la poesía es:  Belleza : expresión de todo lo bello  Modo de conocimiento: permite conocer la esencia de las cosas  Anhelo de eternidad: posesión inacabable de la belleza y la verdad  Poesía escrita “a la minoría, siempre”  Continua evolución  Gran autoexigencia  Él mismo divide su obra en tres etapas
  • 8. ETAPAS Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño. Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes. y la fui odiando sin saberlo. Llegó a ser una reina, fastuosa de tesoros... ¡Qué iracundia de yel y sin sentido! ...Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica de su inocencia antigua. Creí de nuevo en ella. Y se quitó la túnica, y apareció desnuda toda... ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre (Eternidades)
  • 9. ETAPAS  Época sensitiva (hasta 1915): una primera etapa de “poesía pura”, versos sencillos con influencia de Bécquer: Arias tristes y otra etapa de clara influencia modernista: La soledad sonora, Platero y yo  Época intelectual (1916-1936): “poesía desnuda” que tiende a la concentración conceptual y emotiva, sin los adornos de la etapa anterior: Diario de un poeta recién casado  Etapa suficiente o verdadera (1936-1956): la poesía se sigue desnudando y se acerca a lo metafísico: Dios deseado y deseante
  • 10. EL VIAJE DEFINITIVO ... Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto, con su verde árbol y con su pozo blanco. Todas las tardes, el cielo será azul y plácido; y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron; y el pueblo se hará nuevo cada año; y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado, mi espíritu errará, nostáljico... Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco, sin cielo azul y plácido... Y se quedarán los pájaros cantando. (Poemas agrestes, 1910-11)
  • 11. MAR ¡Solo un punto! Sí, mar, ¡quién fuera, cual tú, diverso cada instante, coronado de cielos en su olvido; mar fuerte -¡sin caídas!-, mar sereno -de frío corazón con alma eterna-, ¡mar, obstinada imajen del presente! (Diario de un poeta recién casado)