SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA
YEREMITH JHOANDER ARAQUE RIOS
GRADO:7C
CODIGO:2
FRANCISCO VEJAR
PROFESOR
INSTITUCION EDUCATIVA SANTO ANGEL
SAN JOSE DE CUCUTA
2022
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA
¿Qué es el absolutismo?
El absolutismo fue una ideología y un régimen político propios del llamado
antiguo régimen es decir del estado de las cosas en la Europa monárquica
antes de la revolución francesa de 1789 el nombre absolutismo proviene de
la existencia de un gobierno absoluto, que controla la totalidad de la
sociedad sin rendirle cuentas a nadie, y que en ese entonces descansaba en
la figura de los reyes
El absolutismo fue un modelo político imperante entre los siglos XVI y XXI,
cuando fue o bien derrocado violentamente por revoluciones, como en el
caso de Francia, o gradualmente convertido en un sistema monárquico
liberal, como ocurrió en Inglaterra
Características del absolutismo:
A grandes rasgos, el absolutismo presento las siguientes características:
 No existía propiamente un estado o en todo caso el estado se reducía a
la figura del rey. No había poderes públicos, ni estado de derecho. La
voluntad del monarca era ley, y en tanto a ley, era incuestionable
 El derecho del monarca a la autoridad era de origen divino, o sea,
había sido puesto por Dios mismo para gobernar. Por esa razón, se
esperaba de él que también fuera el jefe temporal de la iglesia en su
dominio
 La voluntad del rey no tenía límites, y debía regir en materia
económica, religiosa, legal, diplomática, burocrática, y militar
 La autoridad del rey era vitalicia y hereditaria
 El modelo de sociedad absolutista continuaba siendo feudal, a pesar
de que pronto la aparición del capital y de la burguesía llevo a
concentrar la economía en las ciudades
REPRESENTANTES DEL ABSOLUTISMO
Hubo pensadores y teóricos que disertaron sobre el absolutismo, llegando a
defenderlo como sistema natural de gobierno o como el mejor de los
disponibles. Algunos de ellos fueron Jean Bodin (1530-1596), Thomas Hobbes
(1588-1679) o Jacques Bossuet (1627-1704)
Por otro lado, un recuento de monarcas que practicaron la doctrina del
absolutismo incluye a:
 Luis XIV de Francia, el “Rey Sol” (1638-1715).
 Felipe V de España, “el Animoso” (1683-1746).
 Carlos XII de Suecia (1682-1718).
 Jacobo II de Inglaterra (1633-1701).
 Federico I de Prusia, el “Rey Sargento” (1688-1740)
 Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico (1685-1740)
 Carlos II de Inglaterra (1630-1685)
EL FIN DEL ABSOLUTISMO
La oleada revolucionaria de 1848 se conoció como < primavera de pueblo>.
La caída del absolutismo en Europa se dio con el congreso de Viena de 1814
que restauro la monarquía tradicional, una vez derrotado el imperio de
Napoleón Bonaparte. En contra de la voluntad de sus pueblos, nuevos
monarcas absolutos se sentaron en sus tronos, y se pensó que se podía
desandar el camino político de la Revolución Francesa, en lo que se llamó la
“Restauración europea”.
Sin embargo, las ideas liberales y revolucionarias ya habían sido sembradas y,
con la excepción del imperio ruso que duro hasta 1917, la mayoría de las
monarquías absolutistas de Europa sucumbieron a la oleada
revolucionaria de 1848, conocida como la Primavera de los Pueblos o el año
de las Revoluciones
Fueron revoluciones liberales y nacionalistas, en las que se dieron las
primeras muestras de un movimiento obrero organizado. Aunque en su
mayoría fueron contenidos o reprimidas, dejaron en claro la imposibilidad de
sostener mucho más el absolutismo como sistema de gobierno
PREGUNTAS TIPO ICFES
1. El 3 de marzo de 1766, el rey francés, Luis XV, en un discurso al parlamento
de Paris dijo: “El poder soberano solo reside en mi persona”. ¿A qué tipo de
régimen político corresponde esta situación?
a) Absolutismo c) Constitucionalismo
b) Parlamentarismo d) Mercantilismo
2. sobre la burguesía es correcto afirmar que:
a) había alcanzado gran importancia económica
b) Seguían siendo una clase con bajo nivel cultural
c) Querían seguir con el sistema imperante (absolutismo)
d) Todas las anteriores
3. Como se conoce el sistema económico que impero en Europa entre los
siglos XVI y XVII?
a) Régimen absolutista c) Sistema mercantilista
b) Antiguo régimen d) Despotismo ilustrado
RESUMEN PARA LOS COMPAÑEROS
El absolutismo fue un tipo de gobierno y un régimen político monárquico
típico del antiguo régimen es decir el periodo anterior a la revolución
francesa en este sistema todo el poder residía en el rey y este poder no podía
estar limitada por ninguna medida, excepto la ley divina se decía que el rey
tenia linaje divino, siendo la representación divina de Dios
El absolutismo dominaría Europa occidental durante tres siglos siendo la
forma de gobierno más importante de la edad moderna esto supone un
cambio frente a la época anterior donde el poder estaba compartido entre el
rey y los señores feudales
FIN DEL ABSOLUTISMO
La revolucione francesa que puso fin a la monarquía absolutista en ese país
en 1789 y dio pie a las ideas de la ilustración por paradójico que parezca
convivio con el absolutismo en otras naciones europeas en lo que se
denominó despotismo ilustrado
Las revoluciones burguesas que barrieron los restos del feudalismo medieval
e impusieron las bases del futuro orden capitalista temprano no pudieron
deshacerse del todo de la figura de los reyes y en algunos casos como la
Rusia zarista perduraron hasta entrando el siglo XX
Sin embargo, la revolución de 1848 llamada la primavera de los pueblos
abolió la santa alianza y deshizo el retorno del absolutismo que caracterizo el
siglo XIX (a partir del congreso de Viena de 1814-1815) fue un proceso
gradual de la caída del absolutismo
EL ABSOLUTISMO
WEBGRAFIA
https://concepto.de/absolutismo/
https://www.youtube.com/watch?v=FC19rWLff1w&ab_channel=ENMINUTO
ANEXOS
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf

ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
VivianaJaraVidal
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
GloriaMuozGonzlez1
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
pachoncaballerols
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
marco carlos cuyo
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
toribioCcanchillanos
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Juan Luis
 
Diapositivas sociales
Diapositivas socialesDiapositivas sociales
Diapositivas sociales
kamilo99
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
franco
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
--- ---
 
Europa en el siglo xvii
Europa en el siglo xviiEuropa en el siglo xvii
Europa en el siglo xvii
BlogSocialesAndrees
 
Cartilla políticas.
Cartilla políticas.Cartilla políticas.
Cartilla políticas.
Natalie López
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
Juan CR
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
418pumas
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
Inadax Zerep
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Tania Hernandez Lopez
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Bazar De Josefina
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
santiagoarandia
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
revolución fraces
revolución fracesrevolución fraces
revolución fraces
dayanaProbosteGutierrez
 

Similar a EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf (20)

ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
 
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
 
Diapositivas sociales
Diapositivas socialesDiapositivas sociales
Diapositivas sociales
 
Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2Absolutismo y rev._francesa2
Absolutismo y rev._francesa2
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
 
Europa en el siglo xvii
Europa en el siglo xviiEuropa en el siglo xvii
Europa en el siglo xvii
 
Cartilla políticas.
Cartilla políticas.Cartilla políticas.
Cartilla políticas.
 
Cartilla pl
Cartilla plCartilla pl
Cartilla pl
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase   introducción unidad 3 - monarquías absolutasClase   introducción unidad 3 - monarquías absolutas
Clase introducción unidad 3 - monarquías absolutas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independenciaéTca   bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
éTca bloque 7 - antecedentes eternos de la guerra de independencia
 
revolución fraces
revolución fracesrevolución fraces
revolución fraces
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

EL ABSOLUTISMO EN EUROPA.pdf

  • 1. EL ABSOLUTISMO EN EUROPA YEREMITH JHOANDER ARAQUE RIOS GRADO:7C CODIGO:2 FRANCISCO VEJAR PROFESOR INSTITUCION EDUCATIVA SANTO ANGEL SAN JOSE DE CUCUTA 2022
  • 2. EL ABSOLUTISMO EN EUROPA ¿Qué es el absolutismo? El absolutismo fue una ideología y un régimen político propios del llamado antiguo régimen es decir del estado de las cosas en la Europa monárquica antes de la revolución francesa de 1789 el nombre absolutismo proviene de la existencia de un gobierno absoluto, que controla la totalidad de la sociedad sin rendirle cuentas a nadie, y que en ese entonces descansaba en la figura de los reyes El absolutismo fue un modelo político imperante entre los siglos XVI y XXI, cuando fue o bien derrocado violentamente por revoluciones, como en el caso de Francia, o gradualmente convertido en un sistema monárquico liberal, como ocurrió en Inglaterra
  • 3. Características del absolutismo: A grandes rasgos, el absolutismo presento las siguientes características:  No existía propiamente un estado o en todo caso el estado se reducía a la figura del rey. No había poderes públicos, ni estado de derecho. La voluntad del monarca era ley, y en tanto a ley, era incuestionable  El derecho del monarca a la autoridad era de origen divino, o sea, había sido puesto por Dios mismo para gobernar. Por esa razón, se esperaba de él que también fuera el jefe temporal de la iglesia en su dominio  La voluntad del rey no tenía límites, y debía regir en materia económica, religiosa, legal, diplomática, burocrática, y militar  La autoridad del rey era vitalicia y hereditaria  El modelo de sociedad absolutista continuaba siendo feudal, a pesar de que pronto la aparición del capital y de la burguesía llevo a concentrar la economía en las ciudades REPRESENTANTES DEL ABSOLUTISMO Hubo pensadores y teóricos que disertaron sobre el absolutismo, llegando a defenderlo como sistema natural de gobierno o como el mejor de los disponibles. Algunos de ellos fueron Jean Bodin (1530-1596), Thomas Hobbes (1588-1679) o Jacques Bossuet (1627-1704) Por otro lado, un recuento de monarcas que practicaron la doctrina del absolutismo incluye a:  Luis XIV de Francia, el “Rey Sol” (1638-1715).  Felipe V de España, “el Animoso” (1683-1746).  Carlos XII de Suecia (1682-1718).  Jacobo II de Inglaterra (1633-1701).  Federico I de Prusia, el “Rey Sargento” (1688-1740)  Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico (1685-1740)  Carlos II de Inglaterra (1630-1685)
  • 4. EL FIN DEL ABSOLUTISMO La oleada revolucionaria de 1848 se conoció como < primavera de pueblo>. La caída del absolutismo en Europa se dio con el congreso de Viena de 1814 que restauro la monarquía tradicional, una vez derrotado el imperio de Napoleón Bonaparte. En contra de la voluntad de sus pueblos, nuevos monarcas absolutos se sentaron en sus tronos, y se pensó que se podía desandar el camino político de la Revolución Francesa, en lo que se llamó la “Restauración europea”. Sin embargo, las ideas liberales y revolucionarias ya habían sido sembradas y, con la excepción del imperio ruso que duro hasta 1917, la mayoría de las monarquías absolutistas de Europa sucumbieron a la oleada revolucionaria de 1848, conocida como la Primavera de los Pueblos o el año de las Revoluciones
  • 5. Fueron revoluciones liberales y nacionalistas, en las que se dieron las primeras muestras de un movimiento obrero organizado. Aunque en su mayoría fueron contenidos o reprimidas, dejaron en claro la imposibilidad de sostener mucho más el absolutismo como sistema de gobierno PREGUNTAS TIPO ICFES 1. El 3 de marzo de 1766, el rey francés, Luis XV, en un discurso al parlamento de Paris dijo: “El poder soberano solo reside en mi persona”. ¿A qué tipo de régimen político corresponde esta situación? a) Absolutismo c) Constitucionalismo b) Parlamentarismo d) Mercantilismo 2. sobre la burguesía es correcto afirmar que: a) había alcanzado gran importancia económica b) Seguían siendo una clase con bajo nivel cultural c) Querían seguir con el sistema imperante (absolutismo) d) Todas las anteriores 3. Como se conoce el sistema económico que impero en Europa entre los siglos XVI y XVII? a) Régimen absolutista c) Sistema mercantilista b) Antiguo régimen d) Despotismo ilustrado
  • 6. RESUMEN PARA LOS COMPAÑEROS El absolutismo fue un tipo de gobierno y un régimen político monárquico típico del antiguo régimen es decir el periodo anterior a la revolución francesa en este sistema todo el poder residía en el rey y este poder no podía estar limitada por ninguna medida, excepto la ley divina se decía que el rey tenia linaje divino, siendo la representación divina de Dios El absolutismo dominaría Europa occidental durante tres siglos siendo la forma de gobierno más importante de la edad moderna esto supone un cambio frente a la época anterior donde el poder estaba compartido entre el rey y los señores feudales FIN DEL ABSOLUTISMO La revolucione francesa que puso fin a la monarquía absolutista en ese país en 1789 y dio pie a las ideas de la ilustración por paradójico que parezca convivio con el absolutismo en otras naciones europeas en lo que se denominó despotismo ilustrado Las revoluciones burguesas que barrieron los restos del feudalismo medieval e impusieron las bases del futuro orden capitalista temprano no pudieron deshacerse del todo de la figura de los reyes y en algunos casos como la Rusia zarista perduraron hasta entrando el siglo XX Sin embargo, la revolución de 1848 llamada la primavera de los pueblos abolió la santa alianza y deshizo el retorno del absolutismo que caracterizo el siglo XIX (a partir del congreso de Viena de 1814-1815) fue un proceso gradual de la caída del absolutismo