SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ADVIENTO
La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad.
La palabra ADVIENTO es de origen latín y quiere decir VENIDA. Es el tiempo en que los cristianos nos
preparamos para la venida de Jesucristo. El tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad.
Una costumbre significativa y de gran ayuda para vivir este tiempo es La corona o guirnalda de Adviento,
es el primer anuncio de Navidad.
Origen:
La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania).
Durante el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como
señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no representa una concesión
al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un
nuevo y pleno contenido en Cristo. El vino para hacer todas las cosas nuevas.
La corona de adviento encierra varios simbolismos:
La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio
y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.
Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el
perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras
vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.
Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo
aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de
salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada
vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a
nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los
cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.
El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.
BENDICIÓN DE LACORONADE ADVIENTO
En algunas parroquias o colegios se hace la bendición de las Coronas de Adviento. Si no se puede asistir
a estas celebraciones, se puede hacer la bendición en familia con la siguiente
Oración:
Señor Dios, bendice con tu poder nuestra corona de adviento para que, al encenderla, despierte en
nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo practicando las buenas obras, y para que así, cuando Él
llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Todos: Amén.
La bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre esta Corona y sobre todos los que con
ella queremos preparar la venida de Jesús.
PROPONEMOS ESTE ESQUEMASENCILLO PARAORAR AL ENCENDER LAVELADE ADVIENTO
PRIMER DOMINGO
LLAMADA A LA VIGILANCIA
ENTRADA.
Se entona algún canto.
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Acto de Contrición.
Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores.
Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...
LITURGIA DE LA PALABRA. Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 13,11-14:
“Hermanos: Comportaos reconociendo el momento en que vivís, pues ya es hora de despertaros del
sueño, porque ahora la salvación está más cerca de nosotros que cuando abrazamos la fe. La noche está
avanzada, el día está cerca: dejemos, pues, las obras de las tinieblas y pongámonos las armas de la luz.
Andemos como en pleno día, con dignidad.” Palabra de Dios.
Reflexión.
Guía: Vigilar significa estar atentos, salir al encuentro del Señor, que quiere entrar, este año más que el
pasado, en nuestra existencia, para darle sentido total y salvarnos.
ENCENDIDO DE LA VELA. Oración.
Encendemos, Señor, esta luz,
como aquel que enciende su lámpara
para salir, en la noche,
al encuentro del amigo que ya viene.
En esta primera semana del adviento
queremos levantarnos para esperarte preparados,
para recibirte con alegría.
Muchas sombras nos envuelven.
Muchos halagos nos adormecen.
Queremos estar despiertos y vigilantes,
porque tú nos traes la luz más clara,
la paz más profunda,
y la alegría mas verdadera.
¡Ven, Señor Jesús! ¡Ven, Señor Jesús!
Guía: Unidos en una sola voz digamos: Padre Nuestro...
CONCLUSION
Guía: Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros.
Todos: Y seremos salvos. Amén.
SEGUNDO DOMINGO
ENTRADA. Se entona algún canto.
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Acto de Contrición.
Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores.
Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...
LITURGIA DE LA PALABRA. Lectura del Santo Evangelio según san Mateo 3,1-2: “Por aquel tiempo,
Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: «Convertíos, porque está cerca el reino de
los cielos.». Palabra del Señor.
Breve pausa para meditar
Reflexión
Guía: ¿Qué va a cambiar en mí, en nosotros en este Adviento? ¿Se notará que creemos de veras en
Cristo?
ENCENDIDO DE LA VELA. Oración.
Guía:
Los profetas mantenían encendida
la esperanza de Israel.
Nosotros, como un símbolo,
encendemos estas dos velas.
El viejo tronco está rebrotando,
florece el desierto…
la humanidad entera se estremece
porque Dios se ha sembrado en nuestra carne.
Que cada uno de nosotros, Señor,
te habrá su vida para que brotes,
para que florezcas, para que nazcas
y mantengas en nuestro corazón
encendida la esperanza.
¡Ven, pronto Señor! ¡Ven, salvador!
Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas y
mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza. ¡Ven pronto, Señor! ¡Ven, Salvador!
PADRE NUESTRO.
Guía: Unidos en una sola voz digamos: Padre nuestro...
CONCLUSION.
Guía: Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros.
Todos: Y seremos salvados. Amén.
TERCER DOMINGO
ENTRADA.
Se entona algún canto. Saludo.
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo Y del Espíritu Santo. Acto de Contrición.
Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores.
Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...
LITURGIA DE LA PALABRA Stgo. 5,7-10: “Tened paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor. El
labrador aguarda paciente el fruto valioso de la tierra, mientras recibe la lluvia temprana y tardía. Tened
paciencia también vosotros, manteneos firmes, porque la venida del Señor está cerca.”
Palabra de Dios.
Breve pausa para meditar. Reflexión.
Guía: Los hombres de hoy no verán en persona a Cristo en esta Navidad. Pero sí verán a la Iglesia, nos
verán a nosotros. ¿Habrá más luz, más amor, más esperanza reflejada en nuestra vida para que puedan
creer en El?
ENCENDIDO DE LA VELA. Oración.
Guía: En las tinieblas se encendió una luz,
En el desierto clamo una voz.
Se anuncia la buena noticia: ¡El Señor va a llegar!
Preparad, sus caminos, porque ya se acerca.
Adornad vuestra alma como una novia que se engalana el día de su boda.
Ya llega el mensajero. Juan Bautista no es la luz.
Cuando encendemos estas tres velas
Cada uno de nosotros quiere ser antorcha tuya
Para que brilles, llama para que calientes.
¡Ven, Señor, a salvarnos, envuélvenos en tu luz,
Caliéntanos en tu amor!
PADRE NUESTRO.
Guía: Unidos en una sola voz digamos: Padre nuestro...
CONCLUSION.
Guía: Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros.
Todos: Y seremos salvados. Amén
CUARTO DOMINGO
ENTRADA. Se entona algún canto.
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Acto de Contrición.
Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores.
Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...
Todos hacen la señal de la cruz.
Guía: "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor"
Todos: "Que hizo el cielo y la tierra"
Guía: "Ven, Señor, y no tardes.
Todos: "Perdona los pecados de tu pueblo".
SE ENCIENDEN LAS CUATRO VELAS
Guía: Al encender estas cuatro velas, en el último domingo,
Pensamos en ella, la Virgen,
Tu madre y nuestra madre.
Nadie te espero con más ansia,
con más ternura, con más amor
nadie te recibió con más alegría.
Te sembraste en ella, como el grano de trigo
se siembra en el surco.
Y en sus brazos encontraste
la cuna más hermosa.
También nosotros queremos prepararnos así:
en la fe, en el amor, y en el trabajo de cada día.
¡Ven pronto, Señor. Ven a salvarnos!
Liturgia de la Palabra: Mt. 1,18-24: “El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: José… decidió
repudiarla en secreto a María. ..Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel
del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que
hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su
pueblo de los pecados.”
Palabra del Señor.
MEDITACION
La Virgen y San José, con su fe, esperanza y caridad salen victoriosos en la prueba. No hay rechazo, ni
frío, ni oscuridad ni incomodidad que les pueda separar del amor de Cristo que nace. Ellos son los
benditos de Dios que le reciben. Dios no encuentra lugar mejor que aquel pesebre, porque allí estaba el
amor inmaculado que lo recibe.
Nos unimos a La Virgen y San José con un sincero deseo de renunciar a todo lo que impide que Jesús
nazca en nuestro corazón.
Tiempo de silencio / Tiempo de intercesión
Padre Nuestro / Ave María.
ORACIÓN FINAL
Derrama Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de
tu Hijo, para que lleguemos por su pasión y su cruz a la gloria de la resurrección. Por nuestro Señor
Jesucristo.
Todos: "Amén"
El canto de la corona de Adviento
La corona de Adviento es uno de los signos expresivos de este tiempo de espera y esperanza. Va
creciendo la luz a medida que se va acercando la navidad.
El canto de la corona está pensado para que se vayan sucediendo las estrofas en los distintos domingos,
mientras se encienden los nuevos cirios.
Estos, cual luceros expectantes, con sus llamas contra el viento, van señalando y jalonando las cuatro
etapas de un progresivo encuentro que quiere ser hondo y definitivo.
La Corona de Adviento
La Corona de Adviento (A. Alcalde, B. Velado)
Vigilantes encendemos la Corona del Adviento. En los cirios ofrecemos Cuatro etapas de un
encuentro.
1º) Nos evoca ya el primero
El Antiguo Testamento:
los profetas, voz del Verbo,
lo anunciaron desde lejos.
2º) El segundo trae el eco
del Bautista pregonero,
su mensaje del desierto:
«Allanadle los senderos».
3º) Los tres cirios van tejiendo
la esperanza del misterio.
De la Virgen en el seno,
el rocío de los cielos.
4º) Cuatro cirios encendemos
ya en la cumbre del adviento.
Todo es gracia, luz y fuego
en la hora del encuentro.
Alegraos, hombres nuevos;
sed testigos de evangelio.
Id al mundo, mensajeros,
luz en medio de los pueblos.
Cuatro cirios cual luceros
que jalonan nuestro adviento.
Expectantes, son anhelos
con sus llamas contra el viento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsidio navidad cjm
Subsidio navidad cjmSubsidio navidad cjm
Subsidio navidad cjm
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Novena al Divino Niño Jesús
Novena al Divino Niño JesúsNovena al Divino Niño Jesús
Novena al Divino Niño Jesús
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Novena de navidad
Novena de navidadNovena de navidad
Adviento 2016-folletito
Adviento 2016-folletitoAdviento 2016-folletito
Adviento 2016-folletito
Sigifredo Sánchez Crisanto
 
Novena de navidad 2013
Novena de navidad 2013Novena de navidad 2013
Confirmacion 2011
Confirmacion 2011Confirmacion 2011
Confirmacion 2011
mariaauxiliadora0001
 
Novena de Navidad 2020
Novena de Navidad 2020Novena de Navidad 2020
Novena de Navidad 2020
Venancio Ancajima
 
novena inmaculada concepcion de maria
novena inmaculada concepcion de marianovena inmaculada concepcion de maria
novena inmaculada concepcion de maria
maviti
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C.GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C.
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Celebración del Sacramento de la Confirmacion. pps
Celebración del Sacramento  de la Confirmacion. ppsCelebración del Sacramento  de la Confirmacion. pps
Celebración del Sacramento de la Confirmacion. pps
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Sanación a través de la Bendición.
Sanación a través de la Bendición. Sanación a través de la Bendición.
Sanación a través de la Bendición.
Raquel Z
 
Ceremonia de la luz ensayo
Ceremonia de la luz ensayoCeremonia de la luz ensayo
Ceremonia de la luz ensayo
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Esquema de celebración de camino de luz en las comunidades
Esquema de celebración de camino de luz en las comunidadesEsquema de celebración de camino de luz en las comunidades
Esquema de celebración de camino de luz en las comunidades
secretarioocdchile
 
Novena Navidad
Novena NavidadNovena Navidad
Novena Navidad
SDIAZM
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 24 D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 24 D...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 24 D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 24 D...
federico almenara ramirez
 
Rosario al divino niño jesús
Rosario al divino niño jesúsRosario al divino niño jesús
Rosario al divino niño jesús
Rodrigo Sánchez
 
Novena a la inmaculada concepción de maría
Novena a la inmaculada concepción de maríaNovena a la inmaculada concepción de maría
Novena a la inmaculada concepción de maría
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Corona De Adviento Samara
Corona De Adviento Samara Corona De Adviento Samara
Corona De Adviento Samara
Samara de Escobar
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
FEDERICO ALMENARA CHECA
 

La actualidad más candente (20)

Subsidio navidad cjm
Subsidio navidad cjmSubsidio navidad cjm
Subsidio navidad cjm
 
Novena al Divino Niño Jesús
Novena al Divino Niño JesúsNovena al Divino Niño Jesús
Novena al Divino Niño Jesús
 
Novena de navidad
Novena de navidadNovena de navidad
Novena de navidad
 
Adviento 2016-folletito
Adviento 2016-folletitoAdviento 2016-folletito
Adviento 2016-folletito
 
Novena de navidad 2013
Novena de navidad 2013Novena de navidad 2013
Novena de navidad 2013
 
Confirmacion 2011
Confirmacion 2011Confirmacion 2011
Confirmacion 2011
 
Novena de Navidad 2020
Novena de Navidad 2020Novena de Navidad 2020
Novena de Navidad 2020
 
novena inmaculada concepcion de maria
novena inmaculada concepcion de marianovena inmaculada concepcion de maria
novena inmaculada concepcion de maria
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C.GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C.
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 3º DE ADVIENTO. CICLO C.
 
Celebración del Sacramento de la Confirmacion. pps
Celebración del Sacramento  de la Confirmacion. ppsCelebración del Sacramento  de la Confirmacion. pps
Celebración del Sacramento de la Confirmacion. pps
 
Sanación a través de la Bendición.
Sanación a través de la Bendición. Sanación a través de la Bendición.
Sanación a través de la Bendición.
 
Ceremonia de la luz ensayo
Ceremonia de la luz ensayoCeremonia de la luz ensayo
Ceremonia de la luz ensayo
 
Esquema de celebración de camino de luz en las comunidades
Esquema de celebración de camino de luz en las comunidadesEsquema de celebración de camino de luz en las comunidades
Esquema de celebración de camino de luz en las comunidades
 
Novena Navidad
Novena NavidadNovena Navidad
Novena Navidad
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 24 D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 24 D...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 24 D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 31 DEL TO. CICLO C. DIA 24 D...
 
Rosario al divino niño jesús
Rosario al divino niño jesúsRosario al divino niño jesús
Rosario al divino niño jesús
 
Novena a la inmaculada concepción de maría
Novena a la inmaculada concepción de maríaNovena a la inmaculada concepción de maría
Novena a la inmaculada concepción de maría
 
Corona De Adviento Samara
Corona De Adviento Samara Corona De Adviento Samara
Corona De Adviento Samara
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...
 
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 2º DE NAVIDAD. CICLO B. DIA 4 DE ENERO DEL 2015
 

Destacado

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Itsaso Villar
 
didactica
didactica didactica
didactica
jhoannabo
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Anabelle Moreno Sanchez
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Pilar Torres
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Pilar Torres
 
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU PerúDiseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Jorge Luis Huayta
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
Johanna Flores Chávez
 
Curriculo nacional 2017 ccesa007
Curriculo nacional  2017  ccesa007Curriculo nacional  2017  ccesa007
Curriculo nacional 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

Destacado (15)

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
 
didactica
didactica didactica
didactica
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
Partes de la Unidad Didáctica (E.Primaria)
 
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para PrimariaCómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
Cómo se elabora una unidad didáctica para Primaria
 
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU PerúDiseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
Curriculo nacional 2017 ccesa007
Curriculo nacional  2017  ccesa007Curriculo nacional  2017  ccesa007
Curriculo nacional 2017 ccesa007
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 

Similar a El adviento

Proponemos este esquema sencillo para orar al encender la vela de adviento
Proponemos este esquema sencillo para orar al encender la vela de advientoProponemos este esquema sencillo para orar al encender la vela de adviento
Proponemos este esquema sencillo para orar al encender la vela de adviento
Lucila de la Torre
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
guest3b170d
 
ADVIENTO
ADVIENTOADVIENTO
ADVIENTO
santorosario
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
guest3b170d
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
guest3b170d
 
BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO.pdf
BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO.pdfBENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO.pdf
BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO.pdf
ParroquiaSanPedrodeV
 
Corona de Adviento
Corona de AdvientoCorona de Adviento
Corona de Adviento
Carmen María Pérez
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
alfonso
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
Oscar A. Castillo G.
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
Alejandro Gimelli
 
Corona de-adviento
Corona de-advientoCorona de-adviento
Corona de-adviento
Capuchin Poor Clares
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
monica eljuri
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
MARISSA208
 
Corona de Adviento
Corona de AdvientoCorona de Adviento
Corona de Adviento
Ruth Vargas Gonzales
 
Corona De Adviento 2
Corona De Adviento 2Corona De Adviento 2
Corona De Adviento 2
Carme Ferra
 
la edad en la vocacion
la edad en la vocacionla edad en la vocacion
la edad en la vocacion
Fabián Alvarez
 
Coroa interactiva de Advento
Coroa interactiva de AdventoCoroa interactiva de Advento
Coroa interactiva de Advento
Platas Seixas
 
CORONA DE ADVIENTO
CORONA DE ADVIENTOCORONA DE ADVIENTO
CORONA DE ADVIENTO
Samara De Escobar Escobar
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
Pastoral Salud
 
I Domingo de adviento
I Domingo de advientoI Domingo de adviento
I Domingo de adviento
Tania Hernández
 

Similar a El adviento (20)

Proponemos este esquema sencillo para orar al encender la vela de adviento
Proponemos este esquema sencillo para orar al encender la vela de advientoProponemos este esquema sencillo para orar al encender la vela de adviento
Proponemos este esquema sencillo para orar al encender la vela de adviento
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
 
ADVIENTO
ADVIENTOADVIENTO
ADVIENTO
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
 
BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO.pdf
BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO.pdfBENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO.pdf
BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO.pdf
 
Corona de Adviento
Corona de AdvientoCorona de Adviento
Corona de Adviento
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
 
Corona de-adviento
Corona de-advientoCorona de-adviento
Corona de-adviento
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
 
Corona De Adviento
Corona De AdvientoCorona De Adviento
Corona De Adviento
 
Corona de Adviento
Corona de AdvientoCorona de Adviento
Corona de Adviento
 
Corona De Adviento 2
Corona De Adviento 2Corona De Adviento 2
Corona De Adviento 2
 
la edad en la vocacion
la edad en la vocacionla edad en la vocacion
la edad en la vocacion
 
Coroa interactiva de Advento
Coroa interactiva de AdventoCoroa interactiva de Advento
Coroa interactiva de Advento
 
CORONA DE ADVIENTO
CORONA DE ADVIENTOCORONA DE ADVIENTO
CORONA DE ADVIENTO
 
Adviento
AdvientoAdviento
Adviento
 
I Domingo de adviento
I Domingo de advientoI Domingo de adviento
I Domingo de adviento
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

El adviento

  • 1. EL ADVIENTO La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad. La palabra ADVIENTO es de origen latín y quiere decir VENIDA. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo. El tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad. Una costumbre significativa y de gran ayuda para vivir este tiempo es La corona o guirnalda de Adviento, es el primer anuncio de Navidad. Origen: La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. El vino para hacer todas las cosas nuevas. La corona de adviento encierra varios simbolismos: La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar. Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre. Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia. El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve. BENDICIÓN DE LACORONADE ADVIENTO En algunas parroquias o colegios se hace la bendición de las Coronas de Adviento. Si no se puede asistir a estas celebraciones, se puede hacer la bendición en familia con la siguiente Oración: Señor Dios, bendice con tu poder nuestra corona de adviento para que, al encenderla, despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo practicando las buenas obras, y para que así, cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Todos: Amén. La bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre esta Corona y sobre todos los que con ella queremos preparar la venida de Jesús.
  • 2. PROPONEMOS ESTE ESQUEMASENCILLO PARAORAR AL ENCENDER LAVELADE ADVIENTO PRIMER DOMINGO LLAMADA A LA VIGILANCIA ENTRADA. Se entona algún canto. Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Acto de Contrición. Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores. Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso... LITURGIA DE LA PALABRA. Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 13,11-14: “Hermanos: Comportaos reconociendo el momento en que vivís, pues ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora la salvación está más cerca de nosotros que cuando abrazamos la fe. La noche está avanzada, el día está cerca: dejemos, pues, las obras de las tinieblas y pongámonos las armas de la luz. Andemos como en pleno día, con dignidad.” Palabra de Dios. Reflexión. Guía: Vigilar significa estar atentos, salir al encuentro del Señor, que quiere entrar, este año más que el pasado, en nuestra existencia, para darle sentido total y salvarnos. ENCENDIDO DE LA VELA. Oración. Encendemos, Señor, esta luz, como aquel que enciende su lámpara para salir, en la noche, al encuentro del amigo que ya viene. En esta primera semana del adviento queremos levantarnos para esperarte preparados, para recibirte con alegría. Muchas sombras nos envuelven. Muchos halagos nos adormecen. Queremos estar despiertos y vigilantes, porque tú nos traes la luz más clara, la paz más profunda, y la alegría mas verdadera. ¡Ven, Señor Jesús! ¡Ven, Señor Jesús! Guía: Unidos en una sola voz digamos: Padre Nuestro... CONCLUSION Guía: Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros. Todos: Y seremos salvos. Amén.
  • 3. SEGUNDO DOMINGO ENTRADA. Se entona algún canto. Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Acto de Contrición. Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores. Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso... LITURGIA DE LA PALABRA. Lectura del Santo Evangelio según san Mateo 3,1-2: “Por aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.». Palabra del Señor. Breve pausa para meditar Reflexión Guía: ¿Qué va a cambiar en mí, en nosotros en este Adviento? ¿Se notará que creemos de veras en Cristo? ENCENDIDO DE LA VELA. Oración. Guía: Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel. Nosotros, como un símbolo, encendemos estas dos velas. El viejo tronco está rebrotando, florece el desierto… la humanidad entera se estremece porque Dios se ha sembrado en nuestra carne. Que cada uno de nosotros, Señor, te habrá su vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza. ¡Ven, pronto Señor! ¡Ven, salvador! Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza. ¡Ven pronto, Señor! ¡Ven, Salvador! PADRE NUESTRO. Guía: Unidos en una sola voz digamos: Padre nuestro... CONCLUSION. Guía: Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros. Todos: Y seremos salvados. Amén. TERCER DOMINGO
  • 4. ENTRADA. Se entona algún canto. Saludo. Guía: En el nombre del Padre y del Hijo Y del Espíritu Santo. Acto de Contrición. Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores. Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso... LITURGIA DE LA PALABRA Stgo. 5,7-10: “Tened paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor. El labrador aguarda paciente el fruto valioso de la tierra, mientras recibe la lluvia temprana y tardía. Tened paciencia también vosotros, manteneos firmes, porque la venida del Señor está cerca.” Palabra de Dios. Breve pausa para meditar. Reflexión. Guía: Los hombres de hoy no verán en persona a Cristo en esta Navidad. Pero sí verán a la Iglesia, nos verán a nosotros. ¿Habrá más luz, más amor, más esperanza reflejada en nuestra vida para que puedan creer en El? ENCENDIDO DE LA VELA. Oración. Guía: En las tinieblas se encendió una luz, En el desierto clamo una voz. Se anuncia la buena noticia: ¡El Señor va a llegar! Preparad, sus caminos, porque ya se acerca. Adornad vuestra alma como una novia que se engalana el día de su boda. Ya llega el mensajero. Juan Bautista no es la luz. Cuando encendemos estas tres velas Cada uno de nosotros quiere ser antorcha tuya Para que brilles, llama para que calientes. ¡Ven, Señor, a salvarnos, envuélvenos en tu luz, Caliéntanos en tu amor! PADRE NUESTRO. Guía: Unidos en una sola voz digamos: Padre nuestro... CONCLUSION. Guía: Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros. Todos: Y seremos salvados. Amén CUARTO DOMINGO ENTRADA. Se entona algún canto. Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Acto de Contrición. Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores. Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...
  • 5. Todos hacen la señal de la cruz. Guía: "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor" Todos: "Que hizo el cielo y la tierra" Guía: "Ven, Señor, y no tardes. Todos: "Perdona los pecados de tu pueblo". SE ENCIENDEN LAS CUATRO VELAS Guía: Al encender estas cuatro velas, en el último domingo, Pensamos en ella, la Virgen, Tu madre y nuestra madre. Nadie te espero con más ansia, con más ternura, con más amor nadie te recibió con más alegría. Te sembraste en ella, como el grano de trigo se siembra en el surco. Y en sus brazos encontraste la cuna más hermosa. También nosotros queremos prepararnos así: en la fe, en el amor, y en el trabajo de cada día. ¡Ven pronto, Señor. Ven a salvarnos! Liturgia de la Palabra: Mt. 1,18-24: “El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera: José… decidió repudiarla en secreto a María. ..Pero, apenas había tomado esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor que le dijo: «José, hijo de David, no tengas reparo en llevarte a María, tu mujer, porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.” Palabra del Señor. MEDITACION La Virgen y San José, con su fe, esperanza y caridad salen victoriosos en la prueba. No hay rechazo, ni frío, ni oscuridad ni incomodidad que les pueda separar del amor de Cristo que nace. Ellos son los benditos de Dios que le reciben. Dios no encuentra lugar mejor que aquel pesebre, porque allí estaba el amor inmaculado que lo recibe. Nos unimos a La Virgen y San José con un sincero deseo de renunciar a todo lo que impide que Jesús nazca en nuestro corazón. Tiempo de silencio / Tiempo de intercesión Padre Nuestro / Ave María. ORACIÓN FINAL Derrama Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos por su pasión y su cruz a la gloria de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo. Todos: "Amén" El canto de la corona de Adviento
  • 6. La corona de Adviento es uno de los signos expresivos de este tiempo de espera y esperanza. Va creciendo la luz a medida que se va acercando la navidad. El canto de la corona está pensado para que se vayan sucediendo las estrofas en los distintos domingos, mientras se encienden los nuevos cirios. Estos, cual luceros expectantes, con sus llamas contra el viento, van señalando y jalonando las cuatro etapas de un progresivo encuentro que quiere ser hondo y definitivo. La Corona de Adviento La Corona de Adviento (A. Alcalde, B. Velado) Vigilantes encendemos la Corona del Adviento. En los cirios ofrecemos Cuatro etapas de un encuentro. 1º) Nos evoca ya el primero El Antiguo Testamento: los profetas, voz del Verbo, lo anunciaron desde lejos. 2º) El segundo trae el eco del Bautista pregonero, su mensaje del desierto: «Allanadle los senderos». 3º) Los tres cirios van tejiendo la esperanza del misterio. De la Virgen en el seno, el rocío de los cielos. 4º) Cuatro cirios encendemos ya en la cumbre del adviento. Todo es gracia, luz y fuego en la hora del encuentro. Alegraos, hombres nuevos; sed testigos de evangelio. Id al mundo, mensajeros, luz en medio de los pueblos. Cuatro cirios cual luceros que jalonan nuestro adviento. Expectantes, son anhelos con sus llamas contra el viento.