SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas
Constituido por: el conjunto de los
seres vivos que habitan en un
determinado lugar, las características
de ese lugar físico y las relaciones que
se establecen entre estos.
Está formado por dos componentes:
Biotopo: integrado por las
características fisicoquímicas del
entorno. Estas constituyen los factores
abióticos (luz, temperatura, humedad,
presión)
Biocenosis: ¨comunidad¨ comprende
a los factores bióticos. Formada por el
conjunto de seres vivos que se
relacionan en el biotopo.
AcuáticoTerrestre Aéreo
Se dan sobre la capa de
tierra superficial de la
Biosfera.
Existen distintos tipos de
hábitat terrestres:
desiertos, praderas ,
bosques y selvas.
Son aquellos que se dan
en el agua. Como un río,
una charca, el fondo
arenoso del mar, una
gota de agua, etc.
Son considerados de
transición dado que los
individuos que lo integran
no pueden estar en él de
una manera permanente.
Tienen que descender al
suelo para buscar
nutrientes, descansar,
procrear, etc.
En cada uno existe un constante intercambio de materia y energía
entre sus componentes.
El agua
¿Qué es el agua?
¿Qué elementos la contaminan ?
¿Cómo prevenir su
contaminación?
¿Cuáles son las consecuencias?
• Representa el recurso natural
más importante y la base de
toda forma de vida.
• Constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los
organismos, e interviene en la mayor parte de los procesos
metabólicos que se
realizan en estos.
• Es el líquido mas abundante del
planeta, cubre el 75% de su
superficie, del cual un 97,5% es
salada y el 2,5 resultante es
agua dulce.
• Desempeña un importante papel en la
fotosíntesis de las plantas.
• Sirve de hábitat a una gran parte de
los organismos.
Agua potable
Puede beberse sin peligro.
Primero debe pasar por procesos que la
purifican y le quitan todas las sustancias que
pueden ser perjudiciales para la salud.
OMS:
• No debe contener sustancias nocivas para la
salud
• Poseer una proporción determinada de gases y de sales
inorgánicas disueltas
• Debe ser incolora o translucida, inodora y de sabor
agradable
Cuando sustancias extrañas dañan la
calidad del agua, volviéndola impotable y
peligrosa.
Cuando las personas abusan del uso del
agua todos los días. Consumen el agua
limpia y tiran contaminantes en ríos,
lagos y el agua subterránea.
Los desechos pueden disolverse o descomponerse.
Pueden dispersarse o extenderse. O pueden
reciclarse en forma de alimento para plantas y
microorganismos.
La contaminación puede entrar en un
cuerpo de agua de varias maneras:
Lluvia ácida
Suelo erosionado
Escurrimientos que
contienen fertilizantes y
pesticidas
Productos químicos
desechados por las
industrias
Desechos de las
ciudades
Cuando demasiadas sustancias
extrañas están presentes en un cuerpo
de agua, empieza a faltar oxígeno.
Sin oxigeno los organismos comienzan a morir
y dejan su lugar a los microorganismo
anaeróbicos, que no necesitan oxígeno para
vivir.
Estos organismos liberan gases como
el metano y el sulfuro de hidrogeno, y el
cuerpo de agua lleno de desechos,
despiden un olor muy desagradable.
Consecuencias del agua contaminada.
Desaparición de la vida marina y
destrucción de ecosistemas
acuáticos.
Generación de enfermedades
en la población humana.
Efectos nocivos en el desarrollo de las
especies, mal prospecto de
supervivencia y las dificultades en
reproducción, además de
enfermedades mortales.
Filtraciones de napas subterráneas desde basurales o
desechos tóxicos enterrados, contaminación en aguas
dulces para consumo humano y imposibilitando su
utilización, por ende disminución en las actividades de
recreo, de producción.
Fuerte repercusión por envenamiento
en especies pertenecientes a otros
ecosistemas.
¿Qué podemos hacer para prevenir la
contaminación?
Crear conciencia ciudadana.
No vaciar la cisterna sin necesidad.
No tirar el aceite por los fregaderos, flota por
el agua y es muy difícil de eliminar.
No arrojar ningún tipo de basura al mar.
El gel, el shampoo y los detergentes son contaminantes. Hay que
usarlos con moderación y de ser posible optar por productos
ecológicos.
Controlar los derramamientos accidentales de
petróleo.
No botar basura en lugares inapropiados.
Los seres humanos somos
responsables de conservar en
buenas condiciones el agua del
planeta y de utilizarla
cuidadosamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Deya14
 
Educar para preservar
Educar para preservarEducar para preservar
Educar para preservar
HoracioRosete
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Rodrigo Valverde Nova
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Rogelio Gomez Medina
 
La contaminación
La contaminación La contaminación
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
ANDREA FERNANDEZ
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Vicente García
 
La ContaminacióN Del Agua
La ContaminacióN Del AguaLa ContaminacióN Del Agua
La ContaminacióN Del Agua
escuelamdp
 
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el sueloPrevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
jhordy2000
 
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADOMEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADOVaneux Andrade
 
5)la gama del azul,álvaro y nicolás
5)la gama del azul,álvaro y nicolás5)la gama del azul,álvaro y nicolás
5)la gama del azul,álvaro y nicolásana_pontenova
 
La contaminacion del agua 2
La contaminacion del agua 2La contaminacion del agua 2
La contaminacion del agua 2
Slendy0711
 
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
septimogrado
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
Angelica Diaz
 

La actualidad más candente (18)

Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Educar para preservar
Educar para preservarEducar para preservar
Educar para preservar
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
La contaminación
La contaminación La contaminación
La contaminación
 
Nidia
NidiaNidia
Nidia
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
La ContaminacióN Del Agua
La ContaminacióN Del AguaLa ContaminacióN Del Agua
La ContaminacióN Del Agua
 
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el sueloPrevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
Prevención para no contaminar el aire, el agua y el suelo
 
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADOMEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN Y CUIDADO
 
5)la gama del azul,álvaro y nicolás
5)la gama del azul,álvaro y nicolás5)la gama del azul,álvaro y nicolás
5)la gama del azul,álvaro y nicolás
 
La contaminacion del agua 2
La contaminacion del agua 2La contaminacion del agua 2
La contaminacion del agua 2
 
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
como se puede cuidar el agua (por alvaro g., ivan g. y beleeeeeeen)
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 

Similar a El agua

alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
alejandrabejarano18
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
GuadalupeMartnez22
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
danielaorbe
 
Agua
AguaAgua
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
Raul Castañeda
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
juanterema
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
jessicasanchezdiaz1
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAjosemanuel7160
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
carlos_ingelec
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docChristian Alvarez
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
maria28091997
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríoscamilomarindiaz1
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
john calle
 
Definición de contaminación hídrica
Definición de contaminación hídricaDefinición de contaminación hídrica
Definición de contaminación hídrica
Yessica Talledo Timana
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del aguajodelanso
 
Recurso agua
Recurso aguaRecurso agua
Recurso aguaMar B
 

Similar a El agua (20)

alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Contaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y aguaContaminacion de suelo y agua
Contaminacion de suelo y agua
 
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºbTrabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
Trabajo de biologia ampliado mario molero carrasco 3ºb
 
Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01Glosario 130512001823-phpapp01
Glosario 130512001823-phpapp01
 
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERAUnidad VI.  LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
Unidad VI. LOS IMPACTOS SOBRE LA HIDROSFERA
 
Glosario de Terminos
Glosario de TerminosGlosario de Terminos
Glosario de Terminos
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Definición de contaminación hídrica
Definición de contaminación hídricaDefinición de contaminación hídrica
Definición de contaminación hídrica
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
La contaminación del agua
La contaminación del aguaLa contaminación del agua
La contaminación del agua
 
Recurso agua
Recurso aguaRecurso agua
Recurso agua
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El agua

  • 1. Ecosistemas Constituido por: el conjunto de los seres vivos que habitan en un determinado lugar, las características de ese lugar físico y las relaciones que se establecen entre estos. Está formado por dos componentes: Biotopo: integrado por las características fisicoquímicas del entorno. Estas constituyen los factores abióticos (luz, temperatura, humedad, presión) Biocenosis: ¨comunidad¨ comprende a los factores bióticos. Formada por el conjunto de seres vivos que se relacionan en el biotopo.
  • 2. AcuáticoTerrestre Aéreo Se dan sobre la capa de tierra superficial de la Biosfera. Existen distintos tipos de hábitat terrestres: desiertos, praderas , bosques y selvas. Son aquellos que se dan en el agua. Como un río, una charca, el fondo arenoso del mar, una gota de agua, etc. Son considerados de transición dado que los individuos que lo integran no pueden estar en él de una manera permanente. Tienen que descender al suelo para buscar nutrientes, descansar, procrear, etc. En cada uno existe un constante intercambio de materia y energía entre sus componentes.
  • 3. El agua ¿Qué es el agua? ¿Qué elementos la contaminan ? ¿Cómo prevenir su contaminación? ¿Cuáles son las consecuencias?
  • 4. • Representa el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida. • Constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en estos. • Es el líquido mas abundante del planeta, cubre el 75% de su superficie, del cual un 97,5% es salada y el 2,5 resultante es agua dulce. • Desempeña un importante papel en la fotosíntesis de las plantas. • Sirve de hábitat a una gran parte de los organismos.
  • 5. Agua potable Puede beberse sin peligro. Primero debe pasar por procesos que la purifican y le quitan todas las sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud. OMS: • No debe contener sustancias nocivas para la salud • Poseer una proporción determinada de gases y de sales inorgánicas disueltas • Debe ser incolora o translucida, inodora y de sabor agradable
  • 6. Cuando sustancias extrañas dañan la calidad del agua, volviéndola impotable y peligrosa. Cuando las personas abusan del uso del agua todos los días. Consumen el agua limpia y tiran contaminantes en ríos, lagos y el agua subterránea. Los desechos pueden disolverse o descomponerse. Pueden dispersarse o extenderse. O pueden reciclarse en forma de alimento para plantas y microorganismos.
  • 7. La contaminación puede entrar en un cuerpo de agua de varias maneras: Lluvia ácida Suelo erosionado Escurrimientos que contienen fertilizantes y pesticidas Productos químicos desechados por las industrias Desechos de las ciudades
  • 8. Cuando demasiadas sustancias extrañas están presentes en un cuerpo de agua, empieza a faltar oxígeno. Sin oxigeno los organismos comienzan a morir y dejan su lugar a los microorganismo anaeróbicos, que no necesitan oxígeno para vivir. Estos organismos liberan gases como el metano y el sulfuro de hidrogeno, y el cuerpo de agua lleno de desechos, despiden un olor muy desagradable.
  • 9. Consecuencias del agua contaminada. Desaparición de la vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos. Generación de enfermedades en la población humana. Efectos nocivos en el desarrollo de las especies, mal prospecto de supervivencia y las dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales. Filtraciones de napas subterráneas desde basurales o desechos tóxicos enterrados, contaminación en aguas dulces para consumo humano y imposibilitando su utilización, por ende disminución en las actividades de recreo, de producción. Fuerte repercusión por envenamiento en especies pertenecientes a otros ecosistemas.
  • 10. ¿Qué podemos hacer para prevenir la contaminación? Crear conciencia ciudadana. No vaciar la cisterna sin necesidad. No tirar el aceite por los fregaderos, flota por el agua y es muy difícil de eliminar. No arrojar ningún tipo de basura al mar. El gel, el shampoo y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y de ser posible optar por productos ecológicos. Controlar los derramamientos accidentales de petróleo. No botar basura en lugares inapropiados.
  • 11. Los seres humanos somos responsables de conservar en buenas condiciones el agua del planeta y de utilizarla cuidadosamente.