SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Un objetivo común Una responsabilidad compartida
EXISTEN TRABAJOS SIN RIESGO? Los riesgos del trabajo son inherentes al proceso de producción ya sea de bienes o de servicios.  Todos los puestos de trabajo tienen sus propios riesgos. Cada empresa o centro de trabajo es un mundo particular
“QUIEN GENERA EL RIESGO ES QUIEN DEBE CONTROLARLO”      EL EMPLEADOR es el responsable directo de prevenir los riesgos y vigilar la salud de los trabajadores.
DOS  OBLIGACIONES INDELEGABLES Prevenir    los riesgos
DOS OBLIGACIONES INDELEGABLES  Vigilar la salud de los trabajadores
COMO HACERLO? PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN APLICACIÓN O IMPLANTACIÓN  EVALUACIÓN O VERIFICACIÓN  MEJORA CONTÍNUA
PLANIFICACIÓN Política Empresarial:  Liderazgo y compromiso gerencial. Financiamiento de la gestión. Objetivos a largo y mediano plazo Principios, ejes, planes y programas Cumplimiento de requisitos legales Participación de los trabajadores
ORGANIZACIÓN GERENCIA U. Seguridad y Salud  Servicio Médico T  r  a  b  a  j  a  d  o  r  e  s Comité Paritario Rendimiento de cuentas, supervisión efectiva, comunicación
APLICACIÓN O IMPLANTACIÓN Competencia y capacitación Registros y documentación Examen inicial, identificación de riesgos Evaluación, monitoreo o medición Medidas de prevención y protección Vigilancia de la salud  Adquisiciones y contratación
EVALUACIÓN Supervisión y medición de los resultados  Investigación de lesiones, enfermedades y dolencias, accidentes e incidentes. Auditorías internas y externas  Examen realizado por la dirección
MEJORA CONTÍNUA Acción pro mejoras Retroalimentación de programas preventivos Aplicación de medidas correctivas en base a los resultados obtenidos Aceptación de nuevos retos
PILARES DE SUSTENTO DE LA SEGURIDAD Y SALUD  Seguridad Industrial Higiene Industrial  Medicina del Trabajo Psicosociología laboral Ergonomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrialChat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Yoselyn Hernández
 
Higiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad OcupacionalHigiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad Ocupacional
Valentina Melo
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
Tefyta Perez
 
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedadesEnsayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
johann jose dugarte zambrano
 
Proyecto ARES
Proyecto ARESProyecto ARES
Proyecto ARES
Prevencionar
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalWall-e Quintero
 
CARRERA
CARRERA CARRERA
CARRERA
Leidy08fernanda
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
lodilolui
 
La importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacionalLa importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacionaljesulinar
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
YONIS RAMOS ESTRADA
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
laufore
 
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacionalForo tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Miguel Coba Ballestas
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajojose sanchez
 
Salud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poinSalud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poin
Marthacardozo66
 

La actualidad más candente (17)

Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrialChat de unidad i. higiene y seguridad industrial
Chat de unidad i. higiene y seguridad industrial
 
Presentación diego leon_mejia
Presentación diego leon_mejiaPresentación diego leon_mejia
Presentación diego leon_mejia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Higiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad OcupacionalHigiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
 
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedadesEnsayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
Ensayo importancia riesgos,accidentes y enfermedades
 
Proyecto ARES
Proyecto ARESProyecto ARES
Proyecto ARES
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
CARRERA
CARRERA CARRERA
CARRERA
 
Prevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajoPrevención de riesgos en el trabajo
Prevención de riesgos en el trabajo
 
La importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacionalLa importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacional
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
 
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacionalForo tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
 
Salud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajoSalud ocupacional trabajo
Salud ocupacional trabajo
 
Salud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poinSalud ocupacional en power poin
Salud ocupacional en power poin
 

Destacado

Research into Industry and Practice
Research into Industry and PracticeResearch into Industry and Practice
Research into Industry and PracticeGeorge Moore
 
My role within – ‘in his eyes
My role within – ‘in his eyesMy role within – ‘in his eyes
My role within – ‘in his eyesArooj_Aftab96
 
Aniversario2010 csi
Aniversario2010 csiAniversario2010 csi
Aniversario2010 csijuan vasquez
 
Construction of advert
Construction of advertConstruction of advert
Construction of advertaliceboden1
 
Javascript 培训第五节 事件
Javascript 培训第五节 事件Javascript 培训第五节 事件
Javascript 培训第五节 事件liziqi7
 
Clase Comunicación Eficaz 21 de Febrero 2012 Parte 1
Clase Comunicación Eficaz 21 de Febrero 2012 Parte 1Clase Comunicación Eficaz 21 de Febrero 2012 Parte 1
Clase Comunicación Eficaz 21 de Febrero 2012 Parte 1RosanadeCastellon
 

Destacado (8)

Research into Industry and Practice
Research into Industry and PracticeResearch into Industry and Practice
Research into Industry and Practice
 
Evaluation question 7
Evaluation question 7Evaluation question 7
Evaluation question 7
 
My role within – ‘in his eyes
My role within – ‘in his eyesMy role within – ‘in his eyes
My role within – ‘in his eyes
 
Aniversario2010 csi
Aniversario2010 csiAniversario2010 csi
Aniversario2010 csi
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Construction of advert
Construction of advertConstruction of advert
Construction of advert
 
Javascript 培训第五节 事件
Javascript 培训第五节 事件Javascript 培训第五节 事件
Javascript 培训第五节 事件
 
Clase Comunicación Eficaz 21 de Febrero 2012 Parte 1
Clase Comunicación Eficaz 21 de Febrero 2012 Parte 1Clase Comunicación Eficaz 21 de Febrero 2012 Parte 1
Clase Comunicación Eficaz 21 de Febrero 2012 Parte 1
 

Similar a el amor

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
DanielaNegrete7
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
Yuranny Hoyos
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
AdrianaVasquez43
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Ivan Sanchez
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
angelika25
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docxPROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
EltonLudvinPadillaVa
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
ibetica
 
Sustentacion grupo 102505 81
Sustentacion grupo 102505 81Sustentacion grupo 102505 81
Sustentacion grupo 102505 81yolisolanye
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
LUKITO07
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosPOLONICE
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
Gef Jimenez Vargas
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
www.jcautentico.com
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
Sara Andino
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
edferchito
 

Similar a el amor (20)

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
 
Copasst pedagogos
Copasst pedagogosCopasst pedagogos
Copasst pedagogos
 
Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docxPROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
PROGRAMA-ANUAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-OCUPACIONAL-2018-docx.docx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Sustentacion grupo 102505 81
Sustentacion grupo 102505 81Sustentacion grupo 102505 81
Sustentacion grupo 102505 81
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
 
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgosGrl introduccion a la prevencion de riesgos
Grl introduccion a la prevencion de riesgos
 
Salud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSRSalud ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional_IAFJSR
 
Saludo ocupacional
Saludo ocupacionalSaludo ocupacional
Saludo ocupacional
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

el amor

  • 1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Un objetivo común Una responsabilidad compartida
  • 2. EXISTEN TRABAJOS SIN RIESGO? Los riesgos del trabajo son inherentes al proceso de producción ya sea de bienes o de servicios. Todos los puestos de trabajo tienen sus propios riesgos. Cada empresa o centro de trabajo es un mundo particular
  • 3. “QUIEN GENERA EL RIESGO ES QUIEN DEBE CONTROLARLO” EL EMPLEADOR es el responsable directo de prevenir los riesgos y vigilar la salud de los trabajadores.
  • 4. DOS OBLIGACIONES INDELEGABLES Prevenir los riesgos
  • 5. DOS OBLIGACIONES INDELEGABLES Vigilar la salud de los trabajadores
  • 6. COMO HACERLO? PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN APLICACIÓN O IMPLANTACIÓN EVALUACIÓN O VERIFICACIÓN MEJORA CONTÍNUA
  • 7. PLANIFICACIÓN Política Empresarial: Liderazgo y compromiso gerencial. Financiamiento de la gestión. Objetivos a largo y mediano plazo Principios, ejes, planes y programas Cumplimiento de requisitos legales Participación de los trabajadores
  • 8. ORGANIZACIÓN GERENCIA U. Seguridad y Salud Servicio Médico T r a b a j a d o r e s Comité Paritario Rendimiento de cuentas, supervisión efectiva, comunicación
  • 9. APLICACIÓN O IMPLANTACIÓN Competencia y capacitación Registros y documentación Examen inicial, identificación de riesgos Evaluación, monitoreo o medición Medidas de prevención y protección Vigilancia de la salud Adquisiciones y contratación
  • 10. EVALUACIÓN Supervisión y medición de los resultados Investigación de lesiones, enfermedades y dolencias, accidentes e incidentes. Auditorías internas y externas Examen realizado por la dirección
  • 11. MEJORA CONTÍNUA Acción pro mejoras Retroalimentación de programas preventivos Aplicación de medidas correctivas en base a los resultados obtenidos Aceptación de nuevos retos
  • 12. PILARES DE SUSTENTO DE LA SEGURIDAD Y SALUD Seguridad Industrial Higiene Industrial Medicina del Trabajo Psicosociología laboral Ergonomía