SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Mabel Roció Amaya Páez Francy Lorena Rodríguez Torres.Sandra Mora. 1
¿EN QUE CONSISTE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL?  PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Consiste en la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas  aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.   El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.    El incremento en los accidentes de trabajo, algunos más serios que otros, debido entre otras cosas a los cambios tecnológicos o la poca capacitación de los empleados, a la manipulación de materiales de uso delicado, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que toda empresa pueda contar con un manual que sirva de guía para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de accidentes.  Un programa de salud ocupacional debe contar con  los  elementos básicos para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos. 2
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES El Sistema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas y  procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional. Reglamentación   El pilar de esta Legislación es Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan:   	Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores   	Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional   	Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través de las ARP. 3
Conformación Del Sistema General De Riesgos Profesionales El Gobierno Nacional determinó la organización y funcionamiento del Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual está integrado así:   a)                El Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social Y El Ministerio De Salud (Hoy Fusionados Como Ministerio De Protección Social) Es el organismo de dirección del Estado en materia de Riesgos Profesionales.  Tiene como función la determinación de regímenes específicos de vigilancia epidemiológica, el desarrollo de actividades de prevención y controlar la prestación del servicio de Salud a los afiliados al Sistema en las condiciones de calidad determinada por la Ley.   Para poder implementar sus funciones  se creó la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales. Esta dependencia tendrá la responsabilidad de promover la prevención delos Riesgos Profesionales, vigilar y controlar el funcionamiento del Sistema y aplicar las sanciones por violación a la norma b)                El Consejo Nacional De Riesgos Profesionales Organismo de dirección del Sistema conformado por miembros del ministerio, Entidades ARP, Trabajadores, Empleadores y Asociaciones Científicas de Salud ocupacional.   c)                El Comité Nacional De Salud Ocupacional Órgano consultivo del Sistema conformado por miembros de Salud Ocupacional del Ministerio y las ARP    d)               El Fondo De Riesgos Profesionales Tiene por objeto desarrollar estudios, campañas y actividades de promoción y divulgación para la prevención de Riesgos Profesionales   e)                Las Juntas De Calificación De Invalidez Son organismos de carácter privado creados por la ley. Sus integrantes son designados por el Ministerio de Protección Social. A través del dictamen médico laboral, resuelven las controversias suscritas frente a la determinación del origen y/o grado de la invalidez, incapacidad permanente o parcial, enfermedad profesional, el accidente o muerte de los afiliados al Sistema .   f)                  La Superintendencia Bancaria Controlan, autorizan, vigilan y garantizan el ejercicio de la libre competencia a las Entidades A.R.P   g)                Las Entidades Administradoras De Riesgos Profesionales A.R.P Compañías Aseguradoras de Vida a las cuales  se les ha autorizado por  parte de la Superintendencia Bancaria para la explotación del ramo de los seguros. Deben cumplir las siguientes funciones:   	Afiliar a los trabajadores   	Administrar las cotizaciones hechas al sistema   	Garantizar el reconocimiento de prestaciones asistenciales y económicas por parte de accidentes de trabajo y enfermedad profesional   	Realizar actividades de prevención y promoción de los riesgos profesionales a las empresas afiliadas 4
  CLASIFICACIÓN 5
Niveles de Participación La responsabilidad del éxito de un programa de salud ocupacional debe ser compartida por todos, y es indispensable que todas las partes, empleados y gerencia realicen su mejor esfuerzo en este sentido.   El programa de Salud Ocupacional parte desde la gerencia su desarrollo efectivo y se alcanzará en la medida que logre una concepción clara de la importancia del mismo en los niveles de la organización Participación Del Empleador O Gerencia La institución en la que se trabaja, debe proveer  equipos de seguridad con los cuales se pueda obtener condiciones de seguridad adecuadas para el trabajo, realizando una serie de tareas. Participación De Los Trabajadores  A pesar de que el empleado es la razón final de un Programa de Salud Ocupacional y el mayor beneficiado en su desarrollo, es necesario hacer énfasis en que a él le corresponde la mayor parte de la responsabilidad 6
Coordinador del Programa de Salud Ocupacional El Coordinador de Salud Ocupacional es la primera línea en este programa, ya que es la persona que está en contacto directo con los empleados y es el nexo directo con la administración en materia de seguridad. Dentro de sus responsabilidades ü      Asumir la dirección del Programa asesorando a la gerencia para la formulación de reglas, procedimientos administrativos, objetivos y en la solución de problemas en materia de Medicina Preventiva y del Trabajo,  Higiene y Seguridad Industrial. ü      Informar a la gerencia sobre actividades y situaciones de Salud Ocupacional.   ü      Supervisar el cumplimiento de la política, por parte de todos los miembros de su responsabilidad en Salud Ocupacional.   ü      Analizar y difundir información sobre cada subprograma y experiencias adquiridas a través de lesiones, daños o pérdidas con el fin de que se tomen las medidas de prevención y control respectivas.     ü      Mantener un programa educativo y promocional de Salud Ocupacional para los trabajadores.   ü      Establecer mecanismos de evaluación para verificar el cumplimiento de las actividades de Salud Ocupacional.   ü      Interpretar leyes, directivas y ordenanzas de las entidades oficiales relacionadas  con Salud Ocupacional.   ü      Establecer campañas de motivación y divulgación de normas y conocimientos técnicos tendientes a mantener un interés  activo por la Salud Ocupacional en todo el personal.   ü      Participar activamente en las reuniones donde se traten temas de Salud Ocupacional.   ü      Investigar problemas especiales de Salud Ocupacional   ü      Integrar las actividades de Medicina Preventiva, Medicina de Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial el control definitivo de lesiones, daños o pérdidas.   ü      Mantener constante comunicación con entidades asesoras en el tema y tomar parte activa en las actividades programadas por dichas organizaciones. 7
Panorama de Factores de Riesgo Es una técnica utilizada para describir las condiciones laborales y ambientales en que se encuentran los trabajadores de una empresa, donde el objetivo principal es realizar una evaluación diagnostica de la situación de la empresa a través de la identificación y localización de los factores de riesgo existentes. 8
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Definición Conjunto de actividades dirigidas a la promoción y control de la salud de los trabajadores. En este subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y  Medicina del trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas condiciones de bienestar físico, mental y social de las personas, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-físicas y  manteniéndolos en aptitud de producción laboral.   Objetivo General   Orientarse por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores. OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Educar a todo el personal en la forma de mantener su salud 	Capacitación en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de corregirlos. 	Prevenir, detectar precozmente y controlar las enfermedades generales (EG) y las profesionales (EP). 	Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psico-físicas. 	Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar a los expuestos a riesgos específicos. 9
Prevención de riesgos (la Siembra) 10 http://www.youtube.com/watch?v=fj7e-uE_5NY&feature=related
PRESENTADO A:  EDWIN FLORES  MATERIA: INFORMÁTICA & TELEMÁTICA TUTORÍA Nº 4 1SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL  2011. CIPAS Nº 5 “LAS AMIGAS DE LA U” Gracias. 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalJanie Fredrick
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOYONIS RAMOS ESTRADA
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacionalErika Diaz
 
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013Centrofusagasuga
 
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita ServateGestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita ServateInstituto Logístico Tajamar
 
D E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
D E C R E T O S Programa De Salud OcupacionalD E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
D E C R E T O S Programa De Salud Ocupacionalguest937e4d
 
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa RicaFolleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa RicaMCMurray
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalpresente2012
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoYeneseth Basil Ahumada
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalLiz bey Bastidas
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionaljorcha0801
 
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.tefa1021
 
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajoTrabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo20xiomissmiley
 
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)cristianvillada
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoAngel Jaimes
 
Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo compumet sac
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionaldianarzuaga
 

La actualidad más candente (20)

Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
Plan de accion sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional 2013
 
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita ServateGestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
 
D E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
D E C R E T O S Programa De Salud OcupacionalD E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
D E C R E T O S Programa De Salud Ocupacional
 
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa RicaFolleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
Folleto perfil Salud Ocupacional en Costa Rica
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Vigilancia salud - Francisco Javier Martín
Vigilancia salud - Francisco Javier MartínVigilancia salud - Francisco Javier Martín
Vigilancia salud - Francisco Javier Martín
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
En qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacionalEn qué consiste un programa de salud ocupacional
En qué consiste un programa de salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
Fomento de la seguridad y salud en el trabajo.
 
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajoTrabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)En que consiste un  programa de salud ocupacional (2)
En que consiste un programa de salud ocupacional (2)
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
 
Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo Gestión de la Salud en el Trabajo
Gestión de la Salud en el Trabajo
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
 

Destacado

Proyectos de desarrollo
Proyectos de desarrolloProyectos de desarrollo
Proyectos de desarrolloDANIEL_ROCKERO
 
Estructura de la pc
Estructura de la pcEstructura de la pc
Estructura de la pccomercial22
 
Excelsior Gama prepara su segunda carrera 10 k
Excelsior Gama prepara su segunda carrera 10 kExcelsior Gama prepara su segunda carrera 10 k
Excelsior Gama prepara su segunda carrera 10 kPressCcs
 
Loliita sexualidad srb
Loliita sexualidad srbLoliita sexualidad srb
Loliita sexualidad srbqaroliina98
 
Presentación Facebook
Presentación FacebookPresentación Facebook
Presentación Facebookdaynasz
 
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )www.SMARTvt.org
 
Presentación ignaciozabala
Presentación ignaciozabalaPresentación ignaciozabala
Presentación ignaciozabalaignaciozabala
 
Licenciatura en arquitectura
Licenciatura en arquitecturaLicenciatura en arquitectura
Licenciatura en arquitecturaYazmin Mota
 
Trabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativaTrabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativaGUSTAVO_BERNAL
 
Newsletters 1 Abril Fr.
Newsletters 1 Abril Fr.Newsletters 1 Abril Fr.
Newsletters 1 Abril Fr.The3rdTrend
 
Perspectivas de las nuevas tecnologías judiciales en colombia
Perspectivas de las nuevas tecnologías judiciales en colombiaPerspectivas de las nuevas tecnologías judiciales en colombia
Perspectivas de las nuevas tecnologías judiciales en colombiareycireyes
 
Tarbajo de hardware tarjeta madre
Tarbajo de hardware tarjeta madreTarbajo de hardware tarjeta madre
Tarbajo de hardware tarjeta madrePLANZ
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadorameguru
 

Destacado (20)

Proyectos de desarrollo
Proyectos de desarrolloProyectos de desarrollo
Proyectos de desarrollo
 
Estructura de la pc
Estructura de la pcEstructura de la pc
Estructura de la pc
 
Bonhiveratous
BonhiveratousBonhiveratous
Bonhiveratous
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Excelsior Gama prepara su segunda carrera 10 k
Excelsior Gama prepara su segunda carrera 10 kExcelsior Gama prepara su segunda carrera 10 k
Excelsior Gama prepara su segunda carrera 10 k
 
Loliita sexualidad srb
Loliita sexualidad srbLoliita sexualidad srb
Loliita sexualidad srb
 
Presentación Facebook
Presentación FacebookPresentación Facebook
Presentación Facebook
 
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
Vermont Dept of Labor Rapid Re-Employment Presentation (Really ? )
 
Presentación ignaciozabala
Presentación ignaciozabalaPresentación ignaciozabala
Presentación ignaciozabala
 
Avenged sevenfold
Avenged sevenfoldAvenged sevenfold
Avenged sevenfold
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Glilajoy
GlilajoyGlilajoy
Glilajoy
 
Licenciatura en arquitectura
Licenciatura en arquitecturaLicenciatura en arquitectura
Licenciatura en arquitectura
 
Trabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativaTrabajo de tecnologia educativa
Trabajo de tecnologia educativa
 
Newsletters 1 Abril Fr.
Newsletters 1 Abril Fr.Newsletters 1 Abril Fr.
Newsletters 1 Abril Fr.
 
Perspectivas de las nuevas tecnologías judiciales en colombia
Perspectivas de las nuevas tecnologías judiciales en colombiaPerspectivas de las nuevas tecnologías judiciales en colombia
Perspectivas de las nuevas tecnologías judiciales en colombia
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Tarbajo de hardware tarjeta madre
Tarbajo de hardware tarjeta madreTarbajo de hardware tarjeta madre
Tarbajo de hardware tarjeta madre
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadora
 

Similar a TALLER NUMERO 4 (20)

Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
123
123123
123
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Diapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacionalDiapositiva salud ocupacional
Diapositiva salud ocupacional
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

TALLER NUMERO 4

  • 1. Presentado por: Mabel Roció Amaya Páez Francy Lorena Rodríguez Torres.Sandra Mora. 1
  • 2. ¿EN QUE CONSISTE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL? PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Consiste en la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.   El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo.   El incremento en los accidentes de trabajo, algunos más serios que otros, debido entre otras cosas a los cambios tecnológicos o la poca capacitación de los empleados, a la manipulación de materiales de uso delicado, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que toda empresa pueda contar con un manual que sirva de guía para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de accidentes.  Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de accidentes, la evaluación médica de los empleados, la investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y divulgación de las normas para evitarlos. 2
  • 3. SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES El Sistema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de mantener la vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional. Reglamentación   El pilar de esta Legislación es Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan:   Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores   Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional   Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través de las ARP. 3
  • 4. Conformación Del Sistema General De Riesgos Profesionales El Gobierno Nacional determinó la organización y funcionamiento del Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual está integrado así:   a)                El Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social Y El Ministerio De Salud (Hoy Fusionados Como Ministerio De Protección Social) Es el organismo de dirección del Estado en materia de Riesgos Profesionales. Tiene como función la determinación de regímenes específicos de vigilancia epidemiológica, el desarrollo de actividades de prevención y controlar la prestación del servicio de Salud a los afiliados al Sistema en las condiciones de calidad determinada por la Ley.   Para poder implementar sus funciones se creó la Dirección Técnica de Riesgos Profesionales. Esta dependencia tendrá la responsabilidad de promover la prevención delos Riesgos Profesionales, vigilar y controlar el funcionamiento del Sistema y aplicar las sanciones por violación a la norma b)                El Consejo Nacional De Riesgos Profesionales Organismo de dirección del Sistema conformado por miembros del ministerio, Entidades ARP, Trabajadores, Empleadores y Asociaciones Científicas de Salud ocupacional.   c)                El Comité Nacional De Salud Ocupacional Órgano consultivo del Sistema conformado por miembros de Salud Ocupacional del Ministerio y las ARP   d)               El Fondo De Riesgos Profesionales Tiene por objeto desarrollar estudios, campañas y actividades de promoción y divulgación para la prevención de Riesgos Profesionales   e)                Las Juntas De Calificación De Invalidez Son organismos de carácter privado creados por la ley. Sus integrantes son designados por el Ministerio de Protección Social. A través del dictamen médico laboral, resuelven las controversias suscritas frente a la determinación del origen y/o grado de la invalidez, incapacidad permanente o parcial, enfermedad profesional, el accidente o muerte de los afiliados al Sistema .   f)                  La Superintendencia Bancaria Controlan, autorizan, vigilan y garantizan el ejercicio de la libre competencia a las Entidades A.R.P   g)                Las Entidades Administradoras De Riesgos Profesionales A.R.P Compañías Aseguradoras de Vida a las cuales se les ha autorizado por parte de la Superintendencia Bancaria para la explotación del ramo de los seguros. Deben cumplir las siguientes funciones:   Afiliar a los trabajadores   Administrar las cotizaciones hechas al sistema   Garantizar el reconocimiento de prestaciones asistenciales y económicas por parte de accidentes de trabajo y enfermedad profesional   Realizar actividades de prevención y promoción de los riesgos profesionales a las empresas afiliadas 4
  • 6. Niveles de Participación La responsabilidad del éxito de un programa de salud ocupacional debe ser compartida por todos, y es indispensable que todas las partes, empleados y gerencia realicen su mejor esfuerzo en este sentido.   El programa de Salud Ocupacional parte desde la gerencia su desarrollo efectivo y se alcanzará en la medida que logre una concepción clara de la importancia del mismo en los niveles de la organización Participación Del Empleador O Gerencia La institución en la que se trabaja, debe proveer equipos de seguridad con los cuales se pueda obtener condiciones de seguridad adecuadas para el trabajo, realizando una serie de tareas. Participación De Los Trabajadores A pesar de que el empleado es la razón final de un Programa de Salud Ocupacional y el mayor beneficiado en su desarrollo, es necesario hacer énfasis en que a él le corresponde la mayor parte de la responsabilidad 6
  • 7. Coordinador del Programa de Salud Ocupacional El Coordinador de Salud Ocupacional es la primera línea en este programa, ya que es la persona que está en contacto directo con los empleados y es el nexo directo con la administración en materia de seguridad. Dentro de sus responsabilidades ü      Asumir la dirección del Programa asesorando a la gerencia para la formulación de reglas, procedimientos administrativos, objetivos y en la solución de problemas en materia de Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial. ü      Informar a la gerencia sobre actividades y situaciones de Salud Ocupacional.   ü      Supervisar el cumplimiento de la política, por parte de todos los miembros de su responsabilidad en Salud Ocupacional.   ü      Analizar y difundir información sobre cada subprograma y experiencias adquiridas a través de lesiones, daños o pérdidas con el fin de que se tomen las medidas de prevención y control respectivas.   ü      Mantener un programa educativo y promocional de Salud Ocupacional para los trabajadores.   ü      Establecer mecanismos de evaluación para verificar el cumplimiento de las actividades de Salud Ocupacional.   ü      Interpretar leyes, directivas y ordenanzas de las entidades oficiales relacionadas con Salud Ocupacional.   ü      Establecer campañas de motivación y divulgación de normas y conocimientos técnicos tendientes a mantener un interés activo por la Salud Ocupacional en todo el personal.   ü      Participar activamente en las reuniones donde se traten temas de Salud Ocupacional.   ü      Investigar problemas especiales de Salud Ocupacional   ü      Integrar las actividades de Medicina Preventiva, Medicina de Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial el control definitivo de lesiones, daños o pérdidas.   ü      Mantener constante comunicación con entidades asesoras en el tema y tomar parte activa en las actividades programadas por dichas organizaciones. 7
  • 8. Panorama de Factores de Riesgo Es una técnica utilizada para describir las condiciones laborales y ambientales en que se encuentran los trabajadores de una empresa, donde el objetivo principal es realizar una evaluación diagnostica de la situación de la empresa a través de la identificación y localización de los factores de riesgo existentes. 8
  • 9. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Definición Conjunto de actividades dirigidas a la promoción y control de la salud de los trabajadores. En este subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y Medicina del trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas condiciones de bienestar físico, mental y social de las personas, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-físicas y manteniéndolos en aptitud de producción laboral.   Objetivo General   Orientarse por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores. OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Educar a todo el personal en la forma de mantener su salud Capacitación en factores de riesgo, sus efectos sobre la salud y la manera de corregirlos. Prevenir, detectar precozmente y controlar las enfermedades generales (EG) y las profesionales (EP). Ubicar al trabajador en el cargo acorde con sus condiciones psico-físicas. Hacer seguimiento periódico de los trabajadores para identificar y vigilar a los expuestos a riesgos específicos. 9
  • 10. Prevención de riesgos (la Siembra) 10 http://www.youtube.com/watch?v=fj7e-uE_5NY&feature=related
  • 11. PRESENTADO A: EDWIN FLORES MATERIA: INFORMÁTICA & TELEMÁTICA TUTORÍA Nº 4 1SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL 2011. CIPAS Nº 5 “LAS AMIGAS DE LA U” Gracias. 11