SlideShare una empresa de Scribd logo
  Conjunto de actividades dirigidas a la promoción y 
control de la salud de los trabajadores. En este 
subprograma se integran las acciones de Medicina 
Preventiva y Medicina del trabajo, teniendo en cuenta 
que las dos tienden a garantizar óptimas condiciones de 
bienestar físico, mental y social de las personas, 
protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, 
ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus 
condiciones psico-físicas y manteniéndolos en aptitud 
de producción laboral
OBJETIVO GENERAL 
 
Orientarse por el mejoramiento 
y mantenimiento de las 
condiciones generales de salud 
y calidad de vida de los 
trabajadores


RECURSOS 
 
 Recursos 
 Los recursos con que cuenta toda compañía para llevar 
a cabo este subprograma son: 
 Convenios con las E.P.S con las cuales se encuentra 
relacionada 
 La Empresa debe contar con un Equipo de Botiquín de 
Primeros Auxilios 
 La Entidad que presta asesoría para Accidentes de 
Trabajo (A.R.P. )
ACTIVIDADES A 
DESARROLLAR 
 
 EVALUACIONES MEDICAS
 DIAGNOSTICO DE SALUD 

 SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 
Con base en el diagnóstico de Salud se establecerán las 
prioridades en cuanto a las patologías  
halladas y se diseñaran 
los sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional necesarios.
 PRIMEROS AUXILIOS 

 CAPACITACION 
Con base en los hallazgos de los puntos anteriores se desarrollan 
actividades de capacitación con énfasis en: 
 
 Educación en Salud 
 Educación según factores de riesgo
 VISITAS A LOS PUESTOS DE TRABAJO 
Periódicamente se harán visitas a los puestos de 
trabajo para seguimiento  
y control de los procesos y 
la interrelación del trabajador con ellos.
 FIN DE LA PRESENTACION 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Programa de salud ocupacional.
Programa de salud ocupacional.Programa de salud ocupacional.
Programa de salud ocupacional.
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
Medicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajoMedicina preventiva y de trabajo
Medicina preventiva y de trabajo
 
Analisis de programa de salud ocupacional
Analisis de programa de salud ocupacionalAnalisis de programa de salud ocupacional
Analisis de programa de salud ocupacional
 
Trabajo 1 ra_semana
Trabajo 1 ra_semanaTrabajo 1 ra_semana
Trabajo 1 ra_semana
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacionalForo tematico semana 3 sena salud ocupacional
Foro tematico semana 3 sena salud ocupacional
 
Diapositvas de informatica
Diapositvas de informaticaDiapositvas de informatica
Diapositvas de informatica
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Presentacion keiner acevedo
Presentacion keiner acevedoPresentacion keiner acevedo
Presentacion keiner acevedo
 
Medicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboralMedicina preventiva y laboral
Medicina preventiva y laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividad 1 salud ocupacional
Actividad 1   salud ocupacionalActividad 1   salud ocupacional
Actividad 1 salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 

Destacado

Cartilla prevencion-de-riesgos-laborales
Cartilla prevencion-de-riesgos-laboralesCartilla prevencion-de-riesgos-laborales
Cartilla prevencion-de-riesgos-laborales
Andrea Urbano
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
Marcela Gastelum
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas seguridadDiapositivas seguridad
Diapositivas seguridad
Vaguper
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
cynthiapaola
 

Destacado (15)

Organismos de trabajo I
Organismos de trabajo IOrganismos de trabajo I
Organismos de trabajo I
 
Actividades realizadas en promocion de la salud
Actividades realizadas en promocion de la saludActividades realizadas en promocion de la salud
Actividades realizadas en promocion de la salud
 
programa de seguridad y salud
programa de seguridad y saludprograma de seguridad y salud
programa de seguridad y salud
 
Competencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la saludCompetencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la salud
 
#20RAPPS. La formación conjunta en los equipos interdisciplinares. Pilar Aliaga
#20RAPPS. La formación conjunta en los equipos interdisciplinares. Pilar Aliaga#20RAPPS. La formación conjunta en los equipos interdisciplinares. Pilar Aliaga
#20RAPPS. La formación conjunta en los equipos interdisciplinares. Pilar Aliaga
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Cartilla prevencion-de-riesgos-laborales
Cartilla prevencion-de-riesgos-laboralesCartilla prevencion-de-riesgos-laborales
Cartilla prevencion-de-riesgos-laborales
 
Prevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laboralesPrevecion de riesgos laborales
Prevecion de riesgos laborales
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Diapositivas seguridad
Diapositivas seguridadDiapositivas seguridad
Diapositivas seguridad
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 

Similar a Panorama de factores de riesgo

Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Angel Jaimes
 
Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1
Centrofusagasuga
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
Azp224
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Azp224
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
Ivan Sanchez
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacional
Centrofusagasuga
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
estrellita8105
 

Similar a Panorama de factores de riesgo (20)

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajoTrabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Trabajo subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1
 
Media tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacional
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Panorama de factores de riesgo

  • 1.
  • 2.   Conjunto de actividades dirigidas a la promoción y control de la salud de los trabajadores. En este subprograma se integran las acciones de Medicina Preventiva y Medicina del trabajo, teniendo en cuenta que las dos tienden a garantizar óptimas condiciones de bienestar físico, mental y social de las personas, protegiéndolos de los factores de riesgo ocupacionales, ubicándolos en un puesto de trabajo acorde con sus condiciones psico-físicas y manteniéndolos en aptitud de producción laboral
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Orientarse por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores
  • 4.
  • 5.
  • 6. RECURSOS   Recursos  Los recursos con que cuenta toda compañía para llevar a cabo este subprograma son:  Convenios con las E.P.S con las cuales se encuentra relacionada  La Empresa debe contar con un Equipo de Botiquín de Primeros Auxilios  La Entidad que presta asesoría para Accidentes de Trabajo (A.R.P. )
  • 7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR   EVALUACIONES MEDICAS
  • 8.  DIAGNOSTICO DE SALUD 
  • 9.  SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Con base en el diagnóstico de Salud se establecerán las prioridades en cuanto a las patologías  halladas y se diseñaran los sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional necesarios.
  • 11.  CAPACITACION Con base en los hallazgos de los puntos anteriores se desarrollan actividades de capacitación con énfasis en:   Educación en Salud  Educación según factores de riesgo
  • 12.  VISITAS A LOS PUESTOS DE TRABAJO Periódicamente se harán visitas a los puestos de trabajo para seguimiento  y control de los procesos y la interrelación del trabajador con ellos.
  • 13.  FIN DE LA PRESENTACION 