SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE:
1. Los receptores sensoriales.
2. El sentido del tacto, olfato y gusto.
3. El sentido de la vista.
4. El sentido del oído.
5. .La respuesta frente estímulos de los
sentidos.
6. El sistema esquelético.
7. El sistema muscular.
8. Enfermedades del aparato locomotor.
Los seres vivos se relacionan con
su entorno captando información
que proviene de:
 Los órganos de los sentidos: captan
información del medio externo e
interno. Provocando una respuesta
rápida o lenta, inmediata o a largo
plazo. La información que provoca se
denomina estímulos.
 Los receptores: suelen ser neuronas,
actúan de forma aislada como la
piel, o en grupo como el gusto.
Pueden ser ayudados por otras
células y órganos ajenos al sistema
nervioso, llegando a construir órganos
como la vista y el oído.
 Tacto: permite a los organismos
percibir cualidades de los objetos
y medios se considera uno de los cinco
sentidos básicos.
Se halla principalmente en la piel.
 Olfato: se encarga de detectar
y procesar los olores. La nariz
humana distingue entre más
de 10.000 aromas diferentes.
El olfato es el sentido más fuerte al nacer.
 Gusto: se encuentre en la lengua,
órgano situado dentro de la boca o
cavidad oral. Los alimentos producen
um sentido del gusto, sabor, que puede
ser dulce o salado, ácido o amargo. El
sentido del gusto depende de la
estimulación de los llamados ´´botones
gustativo´´
situados frente
a la lengua.
Nos permite percibir la forma, distancia,
posición, tamaño y color de todos los
objetos y seres que nos rodean. son los
órganos receptores de la vista, tienen la
función de captar los estímulos luminosos
que encontramos
El órgano receptor es la oreja. Se
encuentran parcialmente alojados en el
hueso temporal del cráneo, son los
órganos de la audición y el equilibrio. Nos
permiten percibir los sonidos y el
movimiento gracias a la estimulación de
receptores especializados
llamados células ciliadas.
Es el conjunto total y organizado de piezas
óseas que proporciona al cuerpo humano
una firme estructura multifuncional. El
esqueleto de un ser humano adulto tiene,
aproximadamente, 206 huesos. Se divide en
dos partes:
1.El esqueleto axial, que son los
huesos situados a la línea media o eje.
2. El esqueleto apendicular, que son
el resto de los huesos pertenecientes
a las partes anexas a la línea media.
Permite que el esqueleto se mueva, se
mantenga firme y estable y da forma al
cuerpo. En los vertebrados los músculos
son controlados por el
sistema nervioso,
aproximadamente el
40 % del cuerpo humano
está formado por músculos.
 Osteoporosis: Es una enfermedad que
afecta directamente al hueso, y se
caracteriza por una disminución de la
masa ósea.
 Raquitismo: Enfermedad producida
por un déficit nutricional,
caracterizada por deformidades
esqueléticas.
 Escoliosis: Es una desviación lateral de
la columna con rotación de las
vértebras.
 Estenosis Espinal: Es un
estrechamiento del espacio llamado
canal espinal, que se localiza dentro
de los huesos de la columna.
 Osteomielitis: Es una infección en el
hueso. La infección es más frecuente
en los huesos largos del cuerpo pero
también puede afectar cualquier
hueso del cuerpo.
 Artrosis: Es un trastorno crónico de las
articulaciones caracterizado por la
degeneración del cartílago y de
hueso adyacente, que puede causar
dolor articular y rigidez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuerpo Humano
Cuerpo HumanoCuerpo Humano
Cuerpo Humanomj cobo
 
El cuerpo humano.pptx diapo
El cuerpo humano.pptx diapoEl cuerpo humano.pptx diapo
El cuerpo humano.pptx diapo
ajmf01
 
El cuerpo humano para niños
El cuerpo humano para niñosEl cuerpo humano para niños
El cuerpo humano para niños
160195
 
cienceUnit 1 el cuerpo humano español
cienceUnit 1 el cuerpo humano españolcienceUnit 1 el cuerpo humano español
cienceUnit 1 el cuerpo humano español
Mari Gallardo Capiscol
 
El cuerpo humano, partes básicas, externas e internas
El cuerpo humano, partes básicas, externas e internasEl cuerpo humano, partes básicas, externas e internas
El cuerpo humano, partes básicas, externas e internas
Lizet0122
 
Aparato locomotor erika
Aparato locomotor erikaAparato locomotor erika
Aparato locomotor erika
ErikaHorcajo
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
adriandelmson
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaestrellita Linda
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
ErikaHorcajo
 
La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.ANAACANOO
 
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia Tema 5 función de relación .Andrea Garcia
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia carlosrodriguezfernandez
 
CUERPO HUMANO
CUERPO HUMANOCUERPO HUMANO
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
Héctor Maqueda Segura
 

La actualidad más candente (19)

Cuerpo Humano
Cuerpo HumanoCuerpo Humano
Cuerpo Humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
El cuerpo humano.pptx diapo
El cuerpo humano.pptx diapoEl cuerpo humano.pptx diapo
El cuerpo humano.pptx diapo
 
El cuerpo humano para niños
El cuerpo humano para niñosEl cuerpo humano para niños
El cuerpo humano para niños
 
cienceUnit 1 el cuerpo humano español
cienceUnit 1 el cuerpo humano españolcienceUnit 1 el cuerpo humano español
cienceUnit 1 el cuerpo humano español
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
El cuerpo humano, partes básicas, externas e internas
El cuerpo humano, partes básicas, externas e internasEl cuerpo humano, partes básicas, externas e internas
El cuerpo humano, partes básicas, externas e internas
 
Aparato locomotor erika
Aparato locomotor erikaAparato locomotor erika
Aparato locomotor erika
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Traabajo para marlon1
Traabajo para marlon1Traabajo para marlon1
Traabajo para marlon1
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografia
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.
 
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia Tema 5 función de relación .Andrea Garcia
Tema 5 función de relación .Andrea Garcia
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
CUERPO HUMANO
CUERPO HUMANOCUERPO HUMANO
CUERPO HUMANO
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 

Similar a El aparato locomotor act

El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
angelavillac99
 
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
tiendapczaragoza
 
Ciencias naturales copia YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales   copia YO SI TENGO PRIMARIACiencias naturales   copia YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales copia YO SI TENGO PRIMARIA
tiendapczaragoza
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
adriandelmeson
 
2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman
Mariana Duarte
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorJulio Gomez
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
David Mendoza
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
cristian garzon
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Dulce Gómez
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
angelitotkg
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Franklin Jesper
 
Relación
RelaciónRelación
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Alex PF
 
Tema 2 La función de relación. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 2 La función de relación. Mª Dafrosa 4ºB 2013Tema 2 La función de relación. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 2 La función de relación. Mª Dafrosa 4ºB 2013Maria Perez Bermejo
 
Organos
OrganosOrganos
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
pradob9
 
2 b textilmatutino_tarea3_EncisoBirriel
2 b textilmatutino_tarea3_EncisoBirriel2 b textilmatutino_tarea3_EncisoBirriel
2 b textilmatutino_tarea3_EncisoBirriel
Fernanda Enciso
 

Similar a El aparato locomotor act (20)

El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
 
Ciencias naturales copia YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales   copia YO SI TENGO PRIMARIACiencias naturales   copia YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales copia YO SI TENGO PRIMARIA
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman2 c textil_tarea3_duarte_colman
2 c textil_tarea3_duarte_colman
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Unidad 2, La función de Relación
Unidad 2, La función de  RelaciónUnidad 2, La función de  Relación
Unidad 2, La función de Relación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Desarrollo fisico
Desarrollo fisico Desarrollo fisico
Desarrollo fisico
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Tema 2 La función de relación. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 2 La función de relación. Mª Dafrosa 4ºB 2013Tema 2 La función de relación. Mª Dafrosa 4ºB 2013
Tema 2 La función de relación. Mª Dafrosa 4ºB 2013
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
Organos
OrganosOrganos
Organos
 
Tema 3 función de relación
Tema 3 función de relaciónTema 3 función de relación
Tema 3 función de relación
 
2 b textilmatutino_tarea3_EncisoBirriel
2 b textilmatutino_tarea3_EncisoBirriel2 b textilmatutino_tarea3_EncisoBirriel
2 b textilmatutino_tarea3_EncisoBirriel
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

El aparato locomotor act

  • 1.
  • 2. INDICE: 1. Los receptores sensoriales. 2. El sentido del tacto, olfato y gusto. 3. El sentido de la vista. 4. El sentido del oído. 5. .La respuesta frente estímulos de los sentidos. 6. El sistema esquelético. 7. El sistema muscular. 8. Enfermedades del aparato locomotor.
  • 3. Los seres vivos se relacionan con su entorno captando información que proviene de:  Los órganos de los sentidos: captan información del medio externo e interno. Provocando una respuesta rápida o lenta, inmediata o a largo plazo. La información que provoca se denomina estímulos.
  • 4.  Los receptores: suelen ser neuronas, actúan de forma aislada como la piel, o en grupo como el gusto. Pueden ser ayudados por otras células y órganos ajenos al sistema nervioso, llegando a construir órganos como la vista y el oído.
  • 5.  Tacto: permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios se considera uno de los cinco sentidos básicos. Se halla principalmente en la piel.
  • 6.  Olfato: se encarga de detectar y procesar los olores. La nariz humana distingue entre más de 10.000 aromas diferentes. El olfato es el sentido más fuerte al nacer.
  • 7.  Gusto: se encuentre en la lengua, órgano situado dentro de la boca o cavidad oral. Los alimentos producen um sentido del gusto, sabor, que puede ser dulce o salado, ácido o amargo. El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados ´´botones gustativo´´ situados frente a la lengua.
  • 8. Nos permite percibir la forma, distancia, posición, tamaño y color de todos los objetos y seres que nos rodean. son los órganos receptores de la vista, tienen la función de captar los estímulos luminosos que encontramos
  • 9. El órgano receptor es la oreja. Se encuentran parcialmente alojados en el hueso temporal del cráneo, son los órganos de la audición y el equilibrio. Nos permiten percibir los sonidos y el movimiento gracias a la estimulación de receptores especializados llamados células ciliadas.
  • 10. Es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional. El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos. Se divide en dos partes:
  • 11. 1.El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea media o eje. 2. El esqueleto apendicular, que son el resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la línea media.
  • 12. Permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por músculos.
  • 13.  Osteoporosis: Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea.  Raquitismo: Enfermedad producida por un déficit nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas.
  • 14.  Escoliosis: Es una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras.  Estenosis Espinal: Es un estrechamiento del espacio llamado canal espinal, que se localiza dentro de los huesos de la columna.
  • 15.  Osteomielitis: Es una infección en el hueso. La infección es más frecuente en los huesos largos del cuerpo pero también puede afectar cualquier hueso del cuerpo.  Artrosis: Es un trastorno crónico de las articulaciones caracterizado por la degeneración del cartílago y de hueso adyacente, que puede causar dolor articular y rigidez.