SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea desafío 3:
“De la experiencia a la ciencia”
Ergonomía I
Mariana Álvarez, Valentina Dela Fuente, Mariana Duarte, María Fernanda
López, Fiorella Mottillo, Iliana Pena.
Parte 1
“De la experiencia a la ciencia”
EJEMPLO SISTEMA APARATO ORGANO SENTIDOS
Fatiga al subir las
escaleras.
Sist. Muscular/ Sist. Óseo /
Sist. nervioso
Aparato locomotor Músculos Oído (equilibrio), vista, tacto.
Cuando en una tienda
de ropa te preguntan tu
talle
Sistema sensorial. ?? Oído Oído, vista, tacto.
Cuando te contracturas Sistema muscular Aparato locomotor Músculos Oído, vista, tacto.
malestar por cansancio
Sist. Muscular/ Sist. Óseo /
Sist. nervioso
Aparato locomotor Músculos, cerebro Oído, vista, tacto.
Llamar al trabajo por
dolor de estomago
sistema nervioso aparato digestivo
Estómago, esófago, hígado,
páncreas
Oído, Olfato, vista
Parte 2
Bloque anatomofisiológico.
1. ¿Cómo está compuesto el sistema jerárquico
que va desde la Célula hasta el Sistema?
Cada sistema puede contemplarse como una jerarquía de grandes
componentes formadas por otros mas pequeños, el propio sistema está en la
cima de la jerarquía, a continuación vienen sus órganos, luego los tejidos que
conforman los órganos y finalmente las células que forman los tejidos.
2. ¿Cual es la diferencia entre aparato y sistema?
De varios ejemplos de ambos.
Un sistema es un grupo de órganos asociados que concurren en una función
general y están formados predominantemente por los mismos tipos de tejidos. Por
ejemplo: el sistema esquelético, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso, etc.
Mientras que un aparato es un grupo de órganos que desempeñan una función
común y sus órganos no tienen predominio de ningún tejido, por ejemplo el
aparato digestivo o incluyen a varios sistemas como el aparato locomotor,
integrado por los sistemas muscular, óseo, articular.
Los sistemas por las funciones vitales que cumplen se agrupan en tres grupos:
 Nutrición: Respiratorio, Cardiovascular, Urinario, Digestivo, Linfático.
 Reproducción: Reproductor, Endocrino.
 Relación: Muscular, Óseo, Nervioso, Sensorial
En cambio los aparatos:
 Aparato digestivo: procesador de la comida, boca, faringe, esófago,
estómago, intestinos y glándulas anexas. Permite la conversión de los
alimentos en moléculas asimilables mediante las enzimas.
 Aparato excretor o urinario: eliminación de sustancias tóxicas y desechos
del cuerpo mediante la orina. Órganos: riñones uréteres, vejiga, uretra.
 Aparato reproductor: los órganos sexuales
 Aparato respiratorio: son los órganos y cavidades empleados para el
intercambio de gases respiratorios: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea,
bronquios, bronquiolos y pulmones. Dentro de los pulmones encontramos los
alvéolos que son la unidad anatomo-funcional del sistema.
 Aparato locomotor: conjunto de los sistemas esquelético, articular y
muscular. Estos sistemas coordinados por el sistema nervioso permiten la
locomoción.
 Aparato circulatorio: conjunto de vasos sanguíneos (venas, arterias y
capilares) y linfáticos.
3. ¿Cómo está dividido el sistema nervioso y
en que consisten sus partes?
El Sistema Nervioso está dividido en tres subsistemas, que se definen por su
anatomía y su función:
 El Sistema Nervioso Central (SNC) ocupa el centro de la estructura y de
las funciones corporales: se compone del encéfalo y de la medula espinal.
 Desde el SNC se ramifican 43 pares de nervios, que tras dividirse entre los
órganos y los tejidos e infiltrase en cada rincón, forman el Sistema
Nervioso Periférico (SNP), mientras el SNC coordina y toma las
decisiones, el SNP envía la información sobre las entradas sensoriales y
recibe instrucciones para accionar músculos y glándulas.
 El tercer componente es el Sistema Nervioso Autónomo, (SNA), que
tiene algunos elementos situados en el SNC y comparte algunos nervios
con el SNP. El SNA también tiene sus propias cadenas nerviosas a lo largo
de la medula espinal y su función es principalmente “automática”, ya que
rige actividades como el control de la presión sanguínea y el ajuste del
ritmo cardiaco de los que rara vez somos conscientes.
4. Realice un pequeño esquema del oído y sus
partes constitutivas.
5. ¿Cual es la función del tímpano, los 3
huesecillos y la ventana oval?
El tímpano, los huesecillos y la ventana oval son los encargados de amplificar las
ondas sonoras que entran por el canal auditivo.
6. ¿Cómo están ubicadas las papilas que detectan
los cuatro sabores principales? Haga un esquema.
Se dividen en 4 zonas.
Las de la zona anterior detectan los sabores de
dulce y salado, la de los costados detectan lo
ácido y la de la zona posterior detectan los
sabores amargos.
7. ¿Qué tipo de receptores se encuentran tanto en la
lengua como en la nariz?
Los tipos de receptores que se encuentran tanto en la nariz como en la lengua son
los quimiorreceptores.
8. Realice un esquema de los órganos involucrados
en el sentido del olfato.
9. ¿Cuáles son las tres capas que componen el ojo?
Dibuje y explique su función.
Las tres capas que componen el ojo son:
 Capa externa – Esclerótica: Su función es la de darle forma y proteger a los
elementos internos (iris y pupila) del daño potencial de partículas grandes y
microscópicas como suciedad y bacterias.
 Coroides: Mantener la temperatura constante y nutrir algunas estructuras del
globo ocular.
 Retina: Es la membrana más interna, recibe las impresiones luminosas y las
transmite al cerebro.
10. Nombre 5 destrezas visuales y explique en que
consisten.
 Agudeza visual: Capacidad de ver objetos con claridad. Una persona con
visión normal tendría que ser capaz de ver confortablemente cualquier objeto
cercano (entre 30 y 40 cms.) o lejanos (a 3.5 mts o más).
 Acomodación: Habilidad para ajustar enfocar los ojos entre objetos cercanos y
distantes.
 Convergencia: Capacidad de girar los ojos hacia adentro para contemplar
objetos cercanos
 Stereopsis: Capacidad para medir distancias relativas entre objetos.
 Campo Visual: Capacidad de ver o notar objetos en la periferia visual
(derecha, izquierda, arriba o abajo) así como en el centro del campo visual.
11. ¿Cuáles son las sensaciones exteroceptivas y
cómo se llaman los receptores encargados de cada
una de ellas?
Las sensaciones extropectivas son aquellas que informan sobre el medio exterior;
son las sensaciones referidas al tacto, la vista, el gusto, el olfato y el oído, son
provocadas por estímulos externos (que pueden actuar de forma directa o a
distancia). Sus receptores son llamados exteroceptores, y ocupan la periferia del
cuerpo. También se dividen según el sentido: los receptores de la visión se llaman
fotorreceptores; los del tacto y el oído (y el equilibrio) son mecanorreceptores; los
del olfato y el gusto son llamados quimiorreceptores.
12. ¿En qué consiste la ley de la continuidad?
Busque y explique un ejemplo.
La Ley de Continuidad de Gestalt establece que nuestros ojos siguen los
elementos o detalles que mantienen un patrón o la misma dirección, y tienden a
agruparlos formando figuras. Es decir que perciben elementos continuos aunque
estén interrumpidos entre sí.
Un ejemplo podría ser este cubo. Si bien
los elementos presentes en la imagen son
círculos negros con vacíos en blanco,
estos están dispuestos de tal forma que
nuestra mente continua la figura
formando un cubo.
Algo similar sucede con el perro. La
disposición de las manchas irregulares
lleva a nuestros ojos a distinguir una
figura conocida, interpretando así que
allí vemos un perro.
Bibliografía
 Flores, Cecilia_ Ergonomía para el diseño_ Editorial Designio.
 www.Wikipedia.org/wiki/coroides
 www.Wikipedia.org/wiki/retina
 www.Wikipedia.org/wiki/esclerótica
 Material proporcionado en clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. La función de relación
Tema 5. La función de relaciónTema 5. La función de relación
Tema 5. La función de relación
maestrojuanavila
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
JPFry
 
Ciencias naturales copia YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales   copia YO SI TENGO PRIMARIACiencias naturales   copia YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales copia YO SI TENGO PRIMARIA
tiendapczaragoza
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
Cochecito2
 
Precentacion anatomofisiologia
Precentacion anatomofisiologiaPrecentacion anatomofisiologia
Precentacion anatomofisiologia
Maria Jesus Fernnadez Landeira
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Franklin Jesper
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
Carlos Lopez
 
Tema 5 Conocimiento
Tema 5 ConocimientoTema 5 Conocimiento
Tema 5 Conocimiento
claudiaayusomorales
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
dianas2989
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
cesc_o
 
Tema 5 Conocimiento Del Medio
Tema 5 Conocimiento Del MedioTema 5 Conocimiento Del Medio
Tema 5 Conocimiento Del Medio
maestrojuanavila
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
atresaco
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptiles
vaniacrs
 
Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
departamentodebyg
 
Que es el Sistema nervioso
Que es el Sistema nerviosoQue es el Sistema nervioso
Que es el Sistema nervioso
universidad del valle
 
Anatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animalAnatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animal
recinos96
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
Kryztho D´ Fragg
 
La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.
ANAACANOO
 
La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)
janaquevedo
 

La actualidad más candente (19)

Tema 5. La función de relación
Tema 5. La función de relaciónTema 5. La función de relación
Tema 5. La función de relación
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Ciencias naturales copia YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales   copia YO SI TENGO PRIMARIACiencias naturales   copia YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales copia YO SI TENGO PRIMARIA
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Precentacion anatomofisiologia
Precentacion anatomofisiologiaPrecentacion anatomofisiologia
Precentacion anatomofisiologia
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
 
Tema 5 Conocimiento
Tema 5 ConocimientoTema 5 Conocimiento
Tema 5 Conocimiento
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Tema 5 Conocimiento Del Medio
Tema 5 Conocimiento Del MedioTema 5 Conocimiento Del Medio
Tema 5 Conocimiento Del Medio
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptilesSis. nervioso aves y reptiles
Sis. nervioso aves y reptiles
 
Sistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] anaSistema nervioso[1] ana
Sistema nervioso[1] ana
 
Que es el Sistema nervioso
Que es el Sistema nerviosoQue es el Sistema nervioso
Que es el Sistema nervioso
 
Anatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animalAnatomía del sistema nervioso animal
Anatomía del sistema nervioso animal
 
Sistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferosSistema nervioso en mamíferos
Sistema nervioso en mamíferos
 
La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.La función de relación tema 5 conocimiento.
La función de relación tema 5 conocimiento.
 
La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)La función de relación (unidad 3)
La función de relación (unidad 3)
 

Similar a 2 c textil_tarea3_duarte_colman

Tarea Desafio 3 Parte 2
Tarea Desafio 3 Parte 2Tarea Desafio 3 Parte 2
Tarea Desafio 3 Parte 2
ManuEchevarria
 
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertinoLaboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
shewolf7779
 
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertinoLaboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
shewolf7779
 
Unidad 2, La función de Relación
Unidad 2, La función de  RelaciónUnidad 2, La función de  Relación
Unidad 2, La función de Relación
Claudio Maqueda Sanchez-Brunete
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
Héctor Maqueda Segura
 
La funcion de relacion tema 5 Ruth
La funcion de relacion tema 5  Ruth La funcion de relacion tema 5  Ruth
La funcion de relacion tema 5 Ruth
carlosrodriguezfernandez
 
Relación
RelaciónRelación
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
ceipamos
 
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
tiendapczaragoza
 
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpgSistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Silvia Viloria
 
La función de relación Alejandra Cámara
La función de relación Alejandra Cámara La función de relación Alejandra Cámara
La función de relación Alejandra Cámara
carlosrodriguezfernandez
 
Sistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martinSistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martin
Javier Gil Quintana
 
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Maria José Hidalgo Alvarez
 
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docx
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docxGuia 8 biologia tercer periodo (1).docx
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docx
PATRICIADAZA16
 
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
Emanuel Huergo Díaz
 
La función de relación Lucas
La función de relación Lucas  La función de relación Lucas
La función de relación Lucas
carlosrodriguezfernandez
 
Martinez agustina textil_grupo a _ matutino
Martinez agustina textil_grupo a _ matutinoMartinez agustina textil_grupo a _ matutino
Martinez agustina textil_grupo a _ matutino
Agustina Martinez
 
El cuerpo humano y la relación
El cuerpo humano y la relaciónEl cuerpo humano y la relación
El cuerpo humano y la relación
CanelaRamos
 
Relación y coordinación vera, blanca y maría
Relación         y coordinación vera, blanca y maríaRelación         y coordinación vera, blanca y maría
Relación y coordinación vera, blanca y maría
rosayago
 
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docxTALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
MIREYA322667
 

Similar a 2 c textil_tarea3_duarte_colman (20)

Tarea Desafio 3 Parte 2
Tarea Desafio 3 Parte 2Tarea Desafio 3 Parte 2
Tarea Desafio 3 Parte 2
 
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertinoLaboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
 
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertinoLaboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
Laboratorio3 2 productotextil_stella_armua_vespertino
 
Unidad 2, La función de Relación
Unidad 2, La función de  RelaciónUnidad 2, La función de  Relación
Unidad 2, La función de Relación
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
La funcion de relacion tema 5 Ruth
La funcion de relacion tema 5  Ruth La funcion de relacion tema 5  Ruth
La funcion de relacion tema 5 Ruth
 
Relación
RelaciónRelación
Relación
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
Ciencias naturales YO SI TENGO PRIMARIA
 
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpgSistema nervioso silvia viloria.jpg
Sistema nervioso silvia viloria.jpg
 
La función de relación Alejandra Cámara
La función de relación Alejandra Cámara La función de relación Alejandra Cámara
La función de relación Alejandra Cámara
 
Sistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martinSistema nervioso david_martin
Sistema nervioso david_martin
 
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
Laboratorio 3 - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en la vida co...
 
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docx
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docxGuia 8 biologia tercer periodo (1).docx
Guia 8 biologia tercer periodo (1).docx
 
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
2 c producto_tarea desafio 3-parte 2_bloque anatomofisiológico_huergodíaz
 
La función de relación Lucas
La función de relación Lucas  La función de relación Lucas
La función de relación Lucas
 
Martinez agustina textil_grupo a _ matutino
Martinez agustina textil_grupo a _ matutinoMartinez agustina textil_grupo a _ matutino
Martinez agustina textil_grupo a _ matutino
 
El cuerpo humano y la relación
El cuerpo humano y la relaciónEl cuerpo humano y la relación
El cuerpo humano y la relación
 
Relación y coordinación vera, blanca y maría
Relación         y coordinación vera, blanca y maríaRelación         y coordinación vera, blanca y maría
Relación y coordinación vera, blanca y maría
 
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docxTALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
TALLER DE NIVELACION GRADO 8 II PERIODO.docx
 

Último

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 

Último (20)

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 

2 c textil_tarea3_duarte_colman

  • 1. Tarea desafío 3: “De la experiencia a la ciencia” Ergonomía I Mariana Álvarez, Valentina Dela Fuente, Mariana Duarte, María Fernanda López, Fiorella Mottillo, Iliana Pena.
  • 2. Parte 1 “De la experiencia a la ciencia”
  • 3. EJEMPLO SISTEMA APARATO ORGANO SENTIDOS Fatiga al subir las escaleras. Sist. Muscular/ Sist. Óseo / Sist. nervioso Aparato locomotor Músculos Oído (equilibrio), vista, tacto. Cuando en una tienda de ropa te preguntan tu talle Sistema sensorial. ?? Oído Oído, vista, tacto. Cuando te contracturas Sistema muscular Aparato locomotor Músculos Oído, vista, tacto. malestar por cansancio Sist. Muscular/ Sist. Óseo / Sist. nervioso Aparato locomotor Músculos, cerebro Oído, vista, tacto. Llamar al trabajo por dolor de estomago sistema nervioso aparato digestivo Estómago, esófago, hígado, páncreas Oído, Olfato, vista
  • 5. 1. ¿Cómo está compuesto el sistema jerárquico que va desde la Célula hasta el Sistema? Cada sistema puede contemplarse como una jerarquía de grandes componentes formadas por otros mas pequeños, el propio sistema está en la cima de la jerarquía, a continuación vienen sus órganos, luego los tejidos que conforman los órganos y finalmente las células que forman los tejidos.
  • 6. 2. ¿Cual es la diferencia entre aparato y sistema? De varios ejemplos de ambos. Un sistema es un grupo de órganos asociados que concurren en una función general y están formados predominantemente por los mismos tipos de tejidos. Por ejemplo: el sistema esquelético, el sistema cardiovascular, el sistema nervioso, etc. Mientras que un aparato es un grupo de órganos que desempeñan una función común y sus órganos no tienen predominio de ningún tejido, por ejemplo el aparato digestivo o incluyen a varios sistemas como el aparato locomotor, integrado por los sistemas muscular, óseo, articular.
  • 7. Los sistemas por las funciones vitales que cumplen se agrupan en tres grupos:  Nutrición: Respiratorio, Cardiovascular, Urinario, Digestivo, Linfático.  Reproducción: Reproductor, Endocrino.  Relación: Muscular, Óseo, Nervioso, Sensorial En cambio los aparatos:  Aparato digestivo: procesador de la comida, boca, faringe, esófago, estómago, intestinos y glándulas anexas. Permite la conversión de los alimentos en moléculas asimilables mediante las enzimas.  Aparato excretor o urinario: eliminación de sustancias tóxicas y desechos del cuerpo mediante la orina. Órganos: riñones uréteres, vejiga, uretra.  Aparato reproductor: los órganos sexuales
  • 8.  Aparato respiratorio: son los órganos y cavidades empleados para el intercambio de gases respiratorios: fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y pulmones. Dentro de los pulmones encontramos los alvéolos que son la unidad anatomo-funcional del sistema.  Aparato locomotor: conjunto de los sistemas esquelético, articular y muscular. Estos sistemas coordinados por el sistema nervioso permiten la locomoción.  Aparato circulatorio: conjunto de vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares) y linfáticos.
  • 9. 3. ¿Cómo está dividido el sistema nervioso y en que consisten sus partes? El Sistema Nervioso está dividido en tres subsistemas, que se definen por su anatomía y su función:  El Sistema Nervioso Central (SNC) ocupa el centro de la estructura y de las funciones corporales: se compone del encéfalo y de la medula espinal.  Desde el SNC se ramifican 43 pares de nervios, que tras dividirse entre los órganos y los tejidos e infiltrase en cada rincón, forman el Sistema Nervioso Periférico (SNP), mientras el SNC coordina y toma las decisiones, el SNP envía la información sobre las entradas sensoriales y recibe instrucciones para accionar músculos y glándulas.  El tercer componente es el Sistema Nervioso Autónomo, (SNA), que tiene algunos elementos situados en el SNC y comparte algunos nervios con el SNP. El SNA también tiene sus propias cadenas nerviosas a lo largo de la medula espinal y su función es principalmente “automática”, ya que rige actividades como el control de la presión sanguínea y el ajuste del ritmo cardiaco de los que rara vez somos conscientes.
  • 10. 4. Realice un pequeño esquema del oído y sus partes constitutivas.
  • 11. 5. ¿Cual es la función del tímpano, los 3 huesecillos y la ventana oval? El tímpano, los huesecillos y la ventana oval son los encargados de amplificar las ondas sonoras que entran por el canal auditivo. 6. ¿Cómo están ubicadas las papilas que detectan los cuatro sabores principales? Haga un esquema. Se dividen en 4 zonas. Las de la zona anterior detectan los sabores de dulce y salado, la de los costados detectan lo ácido y la de la zona posterior detectan los sabores amargos.
  • 12. 7. ¿Qué tipo de receptores se encuentran tanto en la lengua como en la nariz? Los tipos de receptores que se encuentran tanto en la nariz como en la lengua son los quimiorreceptores. 8. Realice un esquema de los órganos involucrados en el sentido del olfato.
  • 13. 9. ¿Cuáles son las tres capas que componen el ojo? Dibuje y explique su función. Las tres capas que componen el ojo son:  Capa externa – Esclerótica: Su función es la de darle forma y proteger a los elementos internos (iris y pupila) del daño potencial de partículas grandes y microscópicas como suciedad y bacterias.  Coroides: Mantener la temperatura constante y nutrir algunas estructuras del globo ocular.  Retina: Es la membrana más interna, recibe las impresiones luminosas y las transmite al cerebro.
  • 14. 10. Nombre 5 destrezas visuales y explique en que consisten.  Agudeza visual: Capacidad de ver objetos con claridad. Una persona con visión normal tendría que ser capaz de ver confortablemente cualquier objeto cercano (entre 30 y 40 cms.) o lejanos (a 3.5 mts o más).  Acomodación: Habilidad para ajustar enfocar los ojos entre objetos cercanos y distantes.  Convergencia: Capacidad de girar los ojos hacia adentro para contemplar objetos cercanos  Stereopsis: Capacidad para medir distancias relativas entre objetos.  Campo Visual: Capacidad de ver o notar objetos en la periferia visual (derecha, izquierda, arriba o abajo) así como en el centro del campo visual.
  • 15. 11. ¿Cuáles son las sensaciones exteroceptivas y cómo se llaman los receptores encargados de cada una de ellas? Las sensaciones extropectivas son aquellas que informan sobre el medio exterior; son las sensaciones referidas al tacto, la vista, el gusto, el olfato y el oído, son provocadas por estímulos externos (que pueden actuar de forma directa o a distancia). Sus receptores son llamados exteroceptores, y ocupan la periferia del cuerpo. También se dividen según el sentido: los receptores de la visión se llaman fotorreceptores; los del tacto y el oído (y el equilibrio) son mecanorreceptores; los del olfato y el gusto son llamados quimiorreceptores.
  • 16. 12. ¿En qué consiste la ley de la continuidad? Busque y explique un ejemplo. La Ley de Continuidad de Gestalt establece que nuestros ojos siguen los elementos o detalles que mantienen un patrón o la misma dirección, y tienden a agruparlos formando figuras. Es decir que perciben elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Un ejemplo podría ser este cubo. Si bien los elementos presentes en la imagen son círculos negros con vacíos en blanco, estos están dispuestos de tal forma que nuestra mente continua la figura formando un cubo. Algo similar sucede con el perro. La disposición de las manchas irregulares lleva a nuestros ojos a distinguir una figura conocida, interpretando así que allí vemos un perro.
  • 17. Bibliografía  Flores, Cecilia_ Ergonomía para el diseño_ Editorial Designio.  www.Wikipedia.org/wiki/coroides  www.Wikipedia.org/wiki/retina  www.Wikipedia.org/wiki/esclerótica  Material proporcionado en clase.