SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZ DE MAGO
Desde que era muy, muy, muy pequeño Jorge deseaba ser mago. La primera
palabra compleja que aprendió a decir fue “Abracadabra”, y con cualquier trapo de
la casa se fabricaba una capa. De modo que, cuando cumplió once años, sus padres
decidieron hacer realidad sus sueños y le dejaron partir en busca del mago Colás.
El viaje fue muy incómodo, lento y tedioso; y pasó mucho frío en un carro tirado por
mulas. Pero nada más llegar al castillo del mago se le olvidaron las penurias que
había pasado y, deslumbrado, recorrió todas las dependencias siguiéndole.
Las paredes de las habitaciones estaban cubiertas de estanterías repletas de libros
de magia.
Jorge estaba deseando empezar con sus clases y así se lo dijo al mago Colás:
- Yo sólo quiero ser mago.
El anciano, sin contestar, se acarició la larguísima barba blanca y sonrió.
- Quiero empezar con las clases – insistió Jorge.
- Lo comprendo – contestó el mago Colás después de una larga pausa – Pero
todavía no sé si vas a ser alumno mío. Es algo que debo pensar detenidamente.
- ¿Cómo? – se enfadó Jorge – ¡He hecho un viaje larguísimo!
- Así es – corroboró el mago sin inmutarse.
Y con la mano le indicó un largo pasillo.
Al final del recorrido entraron en la cocina más desordenada que Jorge había visto
nunca.
Los platos con verduras y frutas contenían también piedras, uñas de dragón, hierbas
y hongos; y un montón de cosas más que Jorge no identificaba, como tarros de
cristal con extraños brebajes, pergaminos antiguos con lazos de terciopelo, una
marmita burbujeante y huevos de diferentes tamaños y colores, alguno casi tan
grande como su cabeza…, y el caos reinaba también sobre sartenes y cacerolas.
- Mira – dijo el mago con voz profunda – “Flaster cuchara blendarium burdas”.
Y, al momento de pronunciar esa frase extraña, una cuchara pareció tomar vida y
voló por encima de la cabeza de Jorge hasta un cajón abierto para guardarse en él
y cerrarse cuidadosamente.
- ¿Te das cuenta? – le preguntó el mago.
Pero Jorge estaba tan sorprendido que no podía contestar.
- “Flaster sartén blendarium burdas” – ordenó de nuevo señalando una pila de
cacharros.
También la sartén se elevó y encontró su lugar exacto en una estantería. Y así, uno
tras otro, todos los cachivaches que estaban en la encimera de piedra.
- Ésta es la prueba que voy a hacerte – dijo por fin el mago Colás cuando se
cansó de mover cosas – Si eres capaz de utilizar este famoso encantamiento, más
conocido como “Flaster”… ¡serás alumno mío!
- Pero yo todavía no sé usar esas palabras tan raras – protestó Jorge.
- No te asustes, es muy fácil. Además – añadió contrariado – el que no sabe
usar el conjuro “Flaster” a la primera… no merece ser mago.
Y al terminar la frase se dio la vuelta, cogió una varita, y se la entregó al niño.
- Toma, con esto te resultará más fácil.
Acto y seguido salió de la habitación dejando al niño desconcertado.
Jorge miró la varita, la sacudió un par de veces, e intentó imitar al mago diciendo:
“¡Flaster!”. Creía que si lo decía muy alto sería más rápido el efecto.
Nada ocurrió. Las cosas no se movían.
Una y otra vez intentó hacer levitar los objetos. Al principio apuntaba hacia aquellos
más grandes, pero, poco a poco, se concentró en lápices, trapos, y todo tipo de
menudencias, también sin éxito.
En el desorden encontró un tarro con plumas de colores. Eligió una de color azul y
la puso sobre la mesa.
- “Flaster pluma blendarium burdas” – intentó por última vez antes de rendirse.
Pero la pluma, y la gravedad, estaban muy tozudas aquella noche y no se desplazó
ni un milímetro.
Jorge se dio por vencido y, mientras depositaba la varita sobre la mesa, vio cómo
entraba de nuevo el mago Colás.
- No le des mucha importancia – dijo con paciencia el mago al darse cuenta
de su fracaso – No a todo el mundo le sale a la primera. Ni todos servimos para
magos. Pero no te desanimes. Si sirves para esto… los objetos terminarán
obedeciendo. Ahora ya es muy tarde y debes dormir. Si cuando nos levantemos
mañana las cosas están en su sitio… querrá decir que puedes ser alumno mío. Si
no… sintiéndolo mucho te mandaré de nuevo con tus padres. ¡Yo no puedo perder
el tiempo! Pero no te pongas triste – añadió intentando alegrarle la cara de nuevo –
si tienes que volver a casa… te mandaré en un caballo volador.
Una vez terminado el sermón, el mago le acompañó hasta un dormitorio alejado y
pobre y le dio las buenas noches sin más contemplaciones.
- Te dejé un poco de pan y queso en esa mesa – dijo escuetamente.
Y Jorge se quedó añorando su casa y las sopas calentitas que hacía su madre o los
besos con los que su padre le enviaba a la cama.
- ¿Y si mañana las cosas no se han movido? – se preguntó – Siempre he
querido ser mago. Si no lo consigo… – dudó –Pero… ¡es mi oportunidad! Nada me
desviará de ese objetivo. ¿Qué el mago es un poco antipático? ¡No importa! Yo
conseguiré que me coja cariño. ¿Qué mi habitación es fea? Ya le convenceré para
que me cambie de cuarto. Y si las cosas no se mueven a la primera… ¡las moveré
yo!
Con esos pensamientos tan decididos, tomo un poco de pan y queso para reponer
fuerzas, y salió sigilosamente hasta la cocina. Estaba dispuesto a poner orden en la
habitación, aunque le llevara toda la noche.
Y así lo hizo. Intentó usar la varita un par de veces y, tras comprobar que el
encantamiento se le seguía resistiendo, la dejó de nuevo en el tarro de las plumas,
se arremangó y empezó a fregar y recoger todas las cosas.
Unas cuantas horas después la habitación relucía impecable y Jorge, orgulloso, se
fue a dormir.
Por la mañana, muy temprano, el mago entró a despertarle muy ufano:
- ¡Vaya! – le dijo – ¡que calladito te lo tenías! No sólo has usado muy bien el
conjuro “Flaster”… ¡sino que también has usado el “Cluster” para limpiarlo todo!
¡Quiero ver cómo lo haces! ¡Demuéstramelo chaval! – le animó – ¡Quiero verte
hacerlo!
Jorge comprendió que no podría engañar al mago eternamente y que se había
metido en un buen lío. Estaba a punto de echarse a llorar.
Se levantó de la cama.
- Le he mentido, señor – reconoció – No conseguí que se moviera nada. Lo
hice todo yo: fregué, recogí, coloqué… tardé mucho. Comprendo que debo irme a
mi casa, pero… lo siento mucho… porque siempre quise ser mago. ¡No hay nada
que desee más!
La cara del mago no demostraba sorpresa. Ni se inmutó.
- Ya lo sabía – reconoció el mago – A ver si te crees que el primero que llega
puede mover las cosas de aquí para allá como si fuese el Dueño de los Vientos. Era
una prueba. Quería comprobar cuantas ganas tenías de ser mago y qué serías
capaz de hacer para conseguirlo. Nada se consigue sin esfuerzo. Pretendía saber
cuánto estarías dispuesto a sacrificarte para conseguir tu sueño: te di a propósito la
tarea más difícil, el peor cuarto y la cena más pobre. Ahora sé que eres capaz de
trabajar para conseguir lo que deseas… y ese es el primer ingrediente de cualquier
encantamiento: el esfuerzo. Vamos – añadió – tenemos mucho que trabajar… ¡y
aprender!
Jorge desayunó con los dulces más ricos que había probado nunca. Los mandaba
traer el mago Colás desde Los Confines de las Brujas. Encontró su nueva y
maravillosa habitación y aprendió un par de trucos fáciles.
Esa misma noche el mago le propuso invitar a sus padres y meses más tarde todos
terminaron viviendo en el castillo. Como el mago le explicó… aprender era cuestión
de trabajo y esfuerzo. Tardaría en convertirse en un buen mago y Jorge no debía
estar tanto tiempo apartado de las personas a las que quería.
Pero él ya había aprendido la lección más importante: “Que casi todo lo que se
persigue con constancia y esfuerzo… se consigue”.
Seguro que no os hace falta que os diga que fue un mago…. “fantástico”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)gonzaloangulojaramil
 
el-primer-dia-de-clases
el-primer-dia-de-clasesel-primer-dia-de-clases
el-primer-dia-de-clasesRhoge Lophez
 
RECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARES
RECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARESRECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARES
RECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARESMari Sol Sol Sol
 
Lectura comprensiva la fortuna del zapatero
Lectura comprensiva la fortuna del zapateroLectura comprensiva la fortuna del zapatero
Lectura comprensiva la fortuna del zapateroSandra Sipi
 
Las Tres Naranjitas del Amor
Las Tres Naranjitas del AmorLas Tres Naranjitas del Amor
Las Tres Naranjitas del AmorJavier Blanquer
 
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
Ejercicio 2-olimpiada-sextoEjercicio 2-olimpiada-sexto
Ejercicio 2-olimpiada-sextoPrissy Mendoza
 
Cuento kavaju py'aguasu Autor: Eva María Rodríguez. Dramatización: Valeria Gi...
Cuento kavaju py'aguasu Autor: Eva María Rodríguez. Dramatización: Valeria Gi...Cuento kavaju py'aguasu Autor: Eva María Rodríguez. Dramatización: Valeria Gi...
Cuento kavaju py'aguasu Autor: Eva María Rodríguez. Dramatización: Valeria Gi...ValeriaGimenez7
 
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primariaPaoLa Andrea Narvaez
 
Textos de misterio
Textos de misterioTextos de misterio
Textos de misterioFranAlcaino
 
La Ratonera Un Problema De Actitud
La  Ratonera Un Problema De ActitudLa  Ratonera Un Problema De Actitud
La Ratonera Un Problema De ActitudManuel Salcedo
 
La leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosLa leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosRaquel Sotillos
 
CUENTO: "LA BELLA DURMIENTE"
CUENTO: "LA BELLA DURMIENTE"CUENTO: "LA BELLA DURMIENTE"
CUENTO: "LA BELLA DURMIENTE"miriamhj
 
100 ejemplos de palabras en singular daris
100 ejemplos de palabras en singular daris100 ejemplos de palabras en singular daris
100 ejemplos de palabras en singular darisdany20088
 
El diablo de los números(resumen)
El diablo de los números(resumen)El diablo de los números(resumen)
El diablo de los números(resumen)Manuela Mora
 

La actualidad más candente (20)

El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
 
74337407 pastorela-infantil-comica
74337407 pastorela-infantil-comica74337407 pastorela-infantil-comica
74337407 pastorela-infantil-comica
 
el-primer-dia-de-clases
el-primer-dia-de-clasesel-primer-dia-de-clases
el-primer-dia-de-clases
 
RECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARES
RECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARESRECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARES
RECOPILACIÓN DE REFRANES POPULARES
 
Lectura comprensiva la fortuna del zapatero
Lectura comprensiva la fortuna del zapateroLectura comprensiva la fortuna del zapatero
Lectura comprensiva la fortuna del zapatero
 
Las Tres Naranjitas del Amor
Las Tres Naranjitas del AmorLas Tres Naranjitas del Amor
Las Tres Naranjitas del Amor
 
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
Ejercicio 2-olimpiada-sextoEjercicio 2-olimpiada-sexto
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
 
CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
 
Cuento kavaju py'aguasu Autor: Eva María Rodríguez. Dramatización: Valeria Gi...
Cuento kavaju py'aguasu Autor: Eva María Rodríguez. Dramatización: Valeria Gi...Cuento kavaju py'aguasu Autor: Eva María Rodríguez. Dramatización: Valeria Gi...
Cuento kavaju py'aguasu Autor: Eva María Rodríguez. Dramatización: Valeria Gi...
 
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primariaEl sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
 
Textos de misterio
Textos de misterioTextos de misterio
Textos de misterio
 
La Ratonera Un Problema De Actitud
La  Ratonera Un Problema De ActitudLa  Ratonera Un Problema De Actitud
La Ratonera Un Problema De Actitud
 
La leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájarosLa leyenda del espantapájaros
La leyenda del espantapájaros
 
Fábula clase lectura
Fábula clase lecturaFábula clase lectura
Fábula clase lectura
 
Cuentos primero
Cuentos primeroCuentos primero
Cuentos primero
 
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOSTEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
TEXTO NARRATIVO DE LOS TRES CERDITOS
 
CUENTO: "LA BELLA DURMIENTE"
CUENTO: "LA BELLA DURMIENTE"CUENTO: "LA BELLA DURMIENTE"
CUENTO: "LA BELLA DURMIENTE"
 
Ejercicios de suma y resta
Ejercicios de suma y restaEjercicios de suma y resta
Ejercicios de suma y resta
 
100 ejemplos de palabras en singular daris
100 ejemplos de palabras en singular daris100 ejemplos de palabras en singular daris
100 ejemplos de palabras en singular daris
 
El diablo de los números(resumen)
El diablo de los números(resumen)El diablo de los números(resumen)
El diablo de los números(resumen)
 

Similar a El aprendiz de mago

El Medallón del Mago
El Medallón del MagoEl Medallón del Mago
El Medallón del MagoAstridEMendez
 
C U E N T O S S E X T O
 C U E N T O S  S E X T O C U E N T O S  S E X T O
C U E N T O S S E X T OMyr
 
P O W E R C U E N T O S S E X T O
P O W E R  C U E N T O S  S E X T OP O W E R  C U E N T O S  S E X T O
P O W E R C U E N T O S S E X T OMyr
 
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primariaPulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primariaFanny02
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaanalasllamas
 
Morfologia del cuento vladimir propp2
Morfologia del cuento vladimir propp2Morfologia del cuento vladimir propp2
Morfologia del cuento vladimir propp2Karolina2011
 
La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)
La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)
La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)Katherin Ochoa
 
C U E N T O La Bella Y La Bestia
C U E N T O  La  Bella Y La  BestiaC U E N T O  La  Bella Y La  Bestia
C U E N T O La Bella Y La Bestiaguestcbabc6
 
Cuento La Bella Y La Bestia
Cuento La Bella Y La BestiaCuento La Bella Y La Bestia
Cuento La Bella Y La Bestiaguestcbabc6
 

Similar a El aprendiz de mago (20)

El Medallón del Mago
El Medallón del MagoEl Medallón del Mago
El Medallón del Mago
 
El cazo y el mago
El cazo y el magoEl cazo y el mago
El cazo y el mago
 
Nills horgerson
Nills horgersonNills horgerson
Nills horgerson
 
C U E N T O S S E X T O
 C U E N T O S  S E X T O C U E N T O S  S E X T O
C U E N T O S S E X T O
 
P O W E R C U E N T O S S E X T O
P O W E R  C U E N T O S  S E X T OP O W E R  C U E N T O S  S E X T O
P O W E R C U E N T O S S E X T O
 
Pulgarcito
PulgarcitoPulgarcito
Pulgarcito
 
Pulgarcito
PulgarcitoPulgarcito
Pulgarcito
 
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primariaPulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
Pulgarcito- cuento para niños de inicial y primaria
 
Pulgarcito
PulgarcitoPulgarcito
Pulgarcito
 
Pulgarcito
PulgarcitoPulgarcito
Pulgarcito
 
Versiones de caperucita roja
Versiones de caperucita rojaVersiones de caperucita roja
Versiones de caperucita roja
 
Leer, una gran diversion
Leer, una gran diversionLeer, una gran diversion
Leer, una gran diversion
 
Cuentos populares
Cuentos popularesCuentos populares
Cuentos populares
 
Morfologia del cuento vladimir propp2
Morfologia del cuento vladimir propp2Morfologia del cuento vladimir propp2
Morfologia del cuento vladimir propp2
 
Cuentos y mas cuentos 1
Cuentos y mas cuentos 1Cuentos y mas cuentos 1
Cuentos y mas cuentos 1
 
Cuentos y mas cuentos
Cuentos y mas cuentosCuentos y mas cuentos
Cuentos y mas cuentos
 
Cuentos clasicos.docx
Cuentos clasicos.docxCuentos clasicos.docx
Cuentos clasicos.docx
 
La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)
La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)
La niña en el país de los mil y un libros (cuento infantil)
 
C U E N T O La Bella Y La Bestia
C U E N T O  La  Bella Y La  BestiaC U E N T O  La  Bella Y La  Bestia
C U E N T O La Bella Y La Bestia
 
Cuento La Bella Y La Bestia
Cuento La Bella Y La BestiaCuento La Bella Y La Bestia
Cuento La Bella Y La Bestia
 

Más de Carlos Campaña Montenegro

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSONEDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSONCarlos Campaña Montenegro
 

Más de Carlos Campaña Montenegro (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADESMULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
MULTIPLICACION RAPIDA PARA TODAS LAS EDADES
 
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
 
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptxMATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
MATEMATIKOS DIBUJOS.pptx
 
PROBABILIDAD.pptx
PROBABILIDAD.pptxPROBABILIDAD.pptx
PROBABILIDAD.pptx
 
PORCENTAJES.pptx
PORCENTAJES.pptxPORCENTAJES.pptx
PORCENTAJES.pptx
 
simetricos.pptx
simetricos.pptxsimetricos.pptx
simetricos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONESTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES
 
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptxPROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
PROPIEDAD DISTRIBUTIVA.pptx
 
trabajo con tres o mas fracciones.pptx
trabajo con tres o mas fracciones.pptxtrabajo con tres o mas fracciones.pptx
trabajo con tres o mas fracciones.pptx
 
multiplicar diferente.pptx
multiplicar diferente.pptxmultiplicar diferente.pptx
multiplicar diferente.pptx
 
DIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOS
DIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOSDIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOS
DIVISION POR UNA CIFRA PARA NIÑOS
 
PRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICASPRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICAS
 
ACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADES
ACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADESACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADES
ACERTIJOS PARA TODAS LAS EDADES
 
TRABAJO MATEMATICO CON CERILLAS
TRABAJO MATEMATICO CON CERILLASTRABAJO MATEMATICO CON CERILLAS
TRABAJO MATEMATICO CON CERILLAS
 
APOYO TEST GRADO QUINTO 1
APOYO TEST GRADO QUINTO 1APOYO TEST GRADO QUINTO 1
APOYO TEST GRADO QUINTO 1
 
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSONEDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
EDUCADOR, ESCRITOR Y CONFERENCISTA KEN ROBINSON
 
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLARMATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
MATERIAL PARA NIÑOS PREESCOLAR
 
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA  IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

El aprendiz de mago

  • 1. EL APRENDIZ DE MAGO Desde que era muy, muy, muy pequeño Jorge deseaba ser mago. La primera palabra compleja que aprendió a decir fue “Abracadabra”, y con cualquier trapo de la casa se fabricaba una capa. De modo que, cuando cumplió once años, sus padres decidieron hacer realidad sus sueños y le dejaron partir en busca del mago Colás. El viaje fue muy incómodo, lento y tedioso; y pasó mucho frío en un carro tirado por mulas. Pero nada más llegar al castillo del mago se le olvidaron las penurias que había pasado y, deslumbrado, recorrió todas las dependencias siguiéndole. Las paredes de las habitaciones estaban cubiertas de estanterías repletas de libros de magia. Jorge estaba deseando empezar con sus clases y así se lo dijo al mago Colás: - Yo sólo quiero ser mago. El anciano, sin contestar, se acarició la larguísima barba blanca y sonrió. - Quiero empezar con las clases – insistió Jorge. - Lo comprendo – contestó el mago Colás después de una larga pausa – Pero todavía no sé si vas a ser alumno mío. Es algo que debo pensar detenidamente. - ¿Cómo? – se enfadó Jorge – ¡He hecho un viaje larguísimo! - Así es – corroboró el mago sin inmutarse. Y con la mano le indicó un largo pasillo. Al final del recorrido entraron en la cocina más desordenada que Jorge había visto nunca. Los platos con verduras y frutas contenían también piedras, uñas de dragón, hierbas y hongos; y un montón de cosas más que Jorge no identificaba, como tarros de cristal con extraños brebajes, pergaminos antiguos con lazos de terciopelo, una marmita burbujeante y huevos de diferentes tamaños y colores, alguno casi tan grande como su cabeza…, y el caos reinaba también sobre sartenes y cacerolas. - Mira – dijo el mago con voz profunda – “Flaster cuchara blendarium burdas”. Y, al momento de pronunciar esa frase extraña, una cuchara pareció tomar vida y voló por encima de la cabeza de Jorge hasta un cajón abierto para guardarse en él y cerrarse cuidadosamente. - ¿Te das cuenta? – le preguntó el mago.
  • 2. Pero Jorge estaba tan sorprendido que no podía contestar. - “Flaster sartén blendarium burdas” – ordenó de nuevo señalando una pila de cacharros. También la sartén se elevó y encontró su lugar exacto en una estantería. Y así, uno tras otro, todos los cachivaches que estaban en la encimera de piedra. - Ésta es la prueba que voy a hacerte – dijo por fin el mago Colás cuando se cansó de mover cosas – Si eres capaz de utilizar este famoso encantamiento, más conocido como “Flaster”… ¡serás alumno mío! - Pero yo todavía no sé usar esas palabras tan raras – protestó Jorge. - No te asustes, es muy fácil. Además – añadió contrariado – el que no sabe usar el conjuro “Flaster” a la primera… no merece ser mago. Y al terminar la frase se dio la vuelta, cogió una varita, y se la entregó al niño. - Toma, con esto te resultará más fácil. Acto y seguido salió de la habitación dejando al niño desconcertado. Jorge miró la varita, la sacudió un par de veces, e intentó imitar al mago diciendo: “¡Flaster!”. Creía que si lo decía muy alto sería más rápido el efecto. Nada ocurrió. Las cosas no se movían. Una y otra vez intentó hacer levitar los objetos. Al principio apuntaba hacia aquellos más grandes, pero, poco a poco, se concentró en lápices, trapos, y todo tipo de menudencias, también sin éxito. En el desorden encontró un tarro con plumas de colores. Eligió una de color azul y la puso sobre la mesa. - “Flaster pluma blendarium burdas” – intentó por última vez antes de rendirse. Pero la pluma, y la gravedad, estaban muy tozudas aquella noche y no se desplazó ni un milímetro. Jorge se dio por vencido y, mientras depositaba la varita sobre la mesa, vio cómo entraba de nuevo el mago Colás. - No le des mucha importancia – dijo con paciencia el mago al darse cuenta de su fracaso – No a todo el mundo le sale a la primera. Ni todos servimos para magos. Pero no te desanimes. Si sirves para esto… los objetos terminarán obedeciendo. Ahora ya es muy tarde y debes dormir. Si cuando nos levantemos mañana las cosas están en su sitio… querrá decir que puedes ser alumno mío. Si no… sintiéndolo mucho te mandaré de nuevo con tus padres. ¡Yo no puedo perder
  • 3. el tiempo! Pero no te pongas triste – añadió intentando alegrarle la cara de nuevo – si tienes que volver a casa… te mandaré en un caballo volador. Una vez terminado el sermón, el mago le acompañó hasta un dormitorio alejado y pobre y le dio las buenas noches sin más contemplaciones. - Te dejé un poco de pan y queso en esa mesa – dijo escuetamente. Y Jorge se quedó añorando su casa y las sopas calentitas que hacía su madre o los besos con los que su padre le enviaba a la cama. - ¿Y si mañana las cosas no se han movido? – se preguntó – Siempre he querido ser mago. Si no lo consigo… – dudó –Pero… ¡es mi oportunidad! Nada me desviará de ese objetivo. ¿Qué el mago es un poco antipático? ¡No importa! Yo conseguiré que me coja cariño. ¿Qué mi habitación es fea? Ya le convenceré para que me cambie de cuarto. Y si las cosas no se mueven a la primera… ¡las moveré yo! Con esos pensamientos tan decididos, tomo un poco de pan y queso para reponer fuerzas, y salió sigilosamente hasta la cocina. Estaba dispuesto a poner orden en la habitación, aunque le llevara toda la noche. Y así lo hizo. Intentó usar la varita un par de veces y, tras comprobar que el encantamiento se le seguía resistiendo, la dejó de nuevo en el tarro de las plumas, se arremangó y empezó a fregar y recoger todas las cosas. Unas cuantas horas después la habitación relucía impecable y Jorge, orgulloso, se fue a dormir. Por la mañana, muy temprano, el mago entró a despertarle muy ufano: - ¡Vaya! – le dijo – ¡que calladito te lo tenías! No sólo has usado muy bien el conjuro “Flaster”… ¡sino que también has usado el “Cluster” para limpiarlo todo! ¡Quiero ver cómo lo haces! ¡Demuéstramelo chaval! – le animó – ¡Quiero verte hacerlo! Jorge comprendió que no podría engañar al mago eternamente y que se había metido en un buen lío. Estaba a punto de echarse a llorar. Se levantó de la cama. - Le he mentido, señor – reconoció – No conseguí que se moviera nada. Lo hice todo yo: fregué, recogí, coloqué… tardé mucho. Comprendo que debo irme a mi casa, pero… lo siento mucho… porque siempre quise ser mago. ¡No hay nada que desee más! La cara del mago no demostraba sorpresa. Ni se inmutó.
  • 4. - Ya lo sabía – reconoció el mago – A ver si te crees que el primero que llega puede mover las cosas de aquí para allá como si fuese el Dueño de los Vientos. Era una prueba. Quería comprobar cuantas ganas tenías de ser mago y qué serías capaz de hacer para conseguirlo. Nada se consigue sin esfuerzo. Pretendía saber cuánto estarías dispuesto a sacrificarte para conseguir tu sueño: te di a propósito la tarea más difícil, el peor cuarto y la cena más pobre. Ahora sé que eres capaz de trabajar para conseguir lo que deseas… y ese es el primer ingrediente de cualquier encantamiento: el esfuerzo. Vamos – añadió – tenemos mucho que trabajar… ¡y aprender! Jorge desayunó con los dulces más ricos que había probado nunca. Los mandaba traer el mago Colás desde Los Confines de las Brujas. Encontró su nueva y maravillosa habitación y aprendió un par de trucos fáciles. Esa misma noche el mago le propuso invitar a sus padres y meses más tarde todos terminaron viviendo en el castillo. Como el mago le explicó… aprender era cuestión de trabajo y esfuerzo. Tardaría en convertirse en un buen mago y Jorge no debía estar tanto tiempo apartado de las personas a las que quería. Pero él ya había aprendido la lección más importante: “Que casi todo lo que se persigue con constancia y esfuerzo… se consigue”. Seguro que no os hace falta que os diga que fue un mago…. “fantástico”