SlideShare una empresa de Scribd logo
+
El Aprendizaje a Partir de
Factores Cognitivos,
Socioemocionales y
Neuronales
Carmen Feria & Chris Lockwood
+
El Sujeto que Aprende
El sujeto que se apropia subjetivamente de un
contenido o conocimiento del árbol de la ciencia y de
la vida, lo significa a través de su propia cultura e
historicidad, mismo que favorecerá el desarrollo de
un criterio personal.
+
El Ser Cognoscente
Usa
consciencia
Emplea
Lenguaje
Afectivo OrgánicoReinterpreta
Reinventa
Reconstruye
Se Auto-
Eco-organiza
Único
+
El Cerebro: Hemisferios Izquierdo y
Derecho
Para mas información consulta:
https://drive.google.com/file/d/0BxOKUQsuHKIkMDNsNXdJLWY4VGZWN0tkNElSVUVyRndTYjRj/vie
w?usp=sharing
“La dualidad cognitiva no es reabsorbida sino que es revelada por el acto de
conocimiento”
+
El Cerebro
El órgano del traje gris identifica los patrones sociales y
culturales a través de la memoria auto-asociativa.
Computa y cogita: unir lo separado y separar lo unido
+
Patrón de Lenguaje
No nacemos sujetos; nos devenimos tales en, y a
través del juego social, y el lenguaje.
El patrón de lenguaje es fundamental en la
comunicación de ideas a otras personas, es necesario
para la constitución, la perpetuación, el desarrollo de
la cultura, cuanto para la inteligencia; es lo humano de
lo humano.
+
Construcción de Significados
“He aquí mi
secreto, que no
puede ser más
simple: sólo con el
corazón se puede
ver bien; lo
esencial es
invisible para los
ojos.”
El Principto; Antoine de Saint-Exupery
+
La biología del amor
“Los cuentos son el
camino real hacia el
estudio de las
relaciones. Lo que es
importante en una
historia, lo que es
verdad en ella, no es
el argumento, las
cosas o las personas
en el cuento sino las
relaciones entre de
ellas.”
Gregory Bateson
+
Video: Nacidos a Aprender
 https://www.youtube.com/watch?v=I8hKSzv_rRw
+
Reflexión como resultado de la
experiencia
“Reflexionar es un acto de la emoción, no de la razón. Suelto mi
apego, lo miro, y enseguida puedo poner elementos racionales
según lo que veo”
Humberto Maturana
“No aprendemos de la experiencia ... que aprendemos de la
reflexión sobre la experiencia”
John Dewey
+
Intervención: ¿Quién es William
Shakespeare? (Patrones Visuales)
Basado en sus propios conocimientos y experiencias, los alumnos eligen
quien de los tres personajes es el verdadero William Shakespeare, y
cada alumno explicará la razones de su elección.
+
Intervención: ¿Qué escribe William
Shakespeare? (Patrón Lingüístico)
Cada alumno piensa en las
características de la personalidad
de William Shakespeare
(carácter, gustos, preferencias,
cultura, cognición, etc.) basado
en las evidencias que ellos
pueden obtener de sus obras.
Sonnet 130, escrito por William
Shakespeare, es una descripción
(posible), de su esposa. Los
alumnos pueden interpretar sus
emociones sobre de su esposa a
través del poema.
+
Intervención: Metacognición, la
incertidumbre, y yo metacognitivo
 A través de los ejemplos y ‘evidencias’ de la vida de William
Shakespeare (patrones visuales y lingüísticos) cada alumno
puede formar una opinión sobre las características e
influencias en la vida de Shakespeare.
 La incertidumbre inicia con la explicación del maestro que no
tenemos evidencias concretas para ninguna parte de la vida de
Shakespeare, ni una obra escrita (de forma manual) por él, ni
existe un retrato verdadero de él.
 Basado en sus experiencias, conocimientos, subjetividades, y
la información proporcionado el maestro, cada alumno puede
generar su construcción de la personalidad, obras e imagen
personal de Shakespeare.
+
Intervención: Aula-mente-social y
Libertad
 Los alumnos comparten a través del diálogo sus propias
construcciones sobre William Shakespeare; exponiendo las
dudas, dificultades y reacciones personales generadas, a partir
de las ‘evidencias’ acerca de la vida de Shakespeare.
 Cada uno de los alumnos, al compartir los pensamientos y
opiniones sobre la construcción de la vida de Shakespeare
puede agregar, eliminar, diversificar o unificar al personaje
significando el conocimiento.
+
Intervención: Explicación de la
actividad
1. ¿Quién es William Shakespeare?
(patrones visuales)
2. ¿Qué escribe William Shakespeare?
(patrón lingüístico)
3. La historicidad del autor
y los personajes en la obra
4. Falta de evidencias concretas
sobre la vida y obras de William
Shakespeare
5. Elección
subjetiva de la
construcción
persona de la
vida de William
Shakespeare
6. Las
construcciones
colectivas
(intersubjetivas)
de la vida de
Shakespeare
(computar-
cogitar)
7. Ruptura del esquema: ninguno es
William Shakespeare

Más contenido relacionado

Destacado

hemisferios y lobulos cerebrales
hemisferios y lobulos cerebraleshemisferios y lobulos cerebrales
hemisferios y lobulos cerebralesLeonardo Hernandez
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Sergio
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeFrancisco Mendoza
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizajeJenifer Janeth Benites
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
Ana María Palomino Cueto
 
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y LateralidadProblemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
IS Bolivia
 
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpointHemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Carlos Roa
 

Destacado (10)

Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
hemisferios y lobulos cerebrales
hemisferios y lobulos cerebraleshemisferios y lobulos cerebrales
hemisferios y lobulos cerebrales
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y LateralidadProblemas De Aprendizaje y Lateralidad
Problemas De Aprendizaje y Lateralidad
 
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpointHemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
Hemisferios cerebrales-presentacion-powerpoint
 

Similar a El Aprendizaje a partir de factores cognitivos, socio-emocionales y neuronales - Chris Lockwood/Carmen Feria

06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
Conocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
ITS Peru
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
MximoMuoz4
 
Giovanni battista vico
Giovanni battista vicoGiovanni battista vico
Giovanni battista vico
Armando Macías
 
Poder
PoderPoder
Poder
PoderPoder
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.pptObjetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
CarlosElSabueso
 
desarollo del pensamiento.pdf
desarollo del pensamiento.pdfdesarollo del pensamiento.pdf
desarollo del pensamiento.pdf
YameliJimenezKessra
 
Taller Caravana Torreón NEM.pptx
Taller Caravana Torreón NEM.pptxTaller Caravana Torreón NEM.pptx
Taller Caravana Torreón NEM.pptx
VICTORIADELCARMENAGU2
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
maria ester rivas
 
Practica 1.
Practica 1.Practica 1.
Practica 1.
IreneArias
 
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
Deisy Vasquez Orozco
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Yilly Pacheco
 

Similar a El Aprendizaje a partir de factores cognitivos, socio-emocionales y neuronales - Chris Lockwood/Carmen Feria (20)

Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
vico
vicovico
vico
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
Conocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
 
Giovanni battista vico
Giovanni battista vicoGiovanni battista vico
Giovanni battista vico
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Trabajodepsicologia
TrabajodepsicologiaTrabajodepsicologia
Trabajodepsicologia
 
1 la psic_soc
1 la psic_soc1 la psic_soc
1 la psic_soc
 
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.pptObjetivo de la Psicologia Social.ppt
Objetivo de la Psicologia Social.ppt
 
desarollo del pensamiento.pdf
desarollo del pensamiento.pdfdesarollo del pensamiento.pdf
desarollo del pensamiento.pdf
 
EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS
EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOSEL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS
EL LENGUAJE EN LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS
 
Taller Caravana Torreón NEM.pptx
Taller Caravana Torreón NEM.pptxTaller Caravana Torreón NEM.pptx
Taller Caravana Torreón NEM.pptx
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
 
Practica 1.
Practica 1.Practica 1.
Practica 1.
 
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2Ciencias sociales interpretativas 2012 2
Ciencias sociales interpretativas 2012 2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

El Aprendizaje a partir de factores cognitivos, socio-emocionales y neuronales - Chris Lockwood/Carmen Feria

  • 1. + El Aprendizaje a Partir de Factores Cognitivos, Socioemocionales y Neuronales Carmen Feria & Chris Lockwood
  • 2. + El Sujeto que Aprende El sujeto que se apropia subjetivamente de un contenido o conocimiento del árbol de la ciencia y de la vida, lo significa a través de su propia cultura e historicidad, mismo que favorecerá el desarrollo de un criterio personal.
  • 3. + El Ser Cognoscente Usa consciencia Emplea Lenguaje Afectivo OrgánicoReinterpreta Reinventa Reconstruye Se Auto- Eco-organiza Único
  • 4. + El Cerebro: Hemisferios Izquierdo y Derecho Para mas información consulta: https://drive.google.com/file/d/0BxOKUQsuHKIkMDNsNXdJLWY4VGZWN0tkNElSVUVyRndTYjRj/vie w?usp=sharing “La dualidad cognitiva no es reabsorbida sino que es revelada por el acto de conocimiento”
  • 5. + El Cerebro El órgano del traje gris identifica los patrones sociales y culturales a través de la memoria auto-asociativa. Computa y cogita: unir lo separado y separar lo unido
  • 6. + Patrón de Lenguaje No nacemos sujetos; nos devenimos tales en, y a través del juego social, y el lenguaje. El patrón de lenguaje es fundamental en la comunicación de ideas a otras personas, es necesario para la constitución, la perpetuación, el desarrollo de la cultura, cuanto para la inteligencia; es lo humano de lo humano.
  • 7. + Construcción de Significados “He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.” El Principto; Antoine de Saint-Exupery
  • 8. + La biología del amor “Los cuentos son el camino real hacia el estudio de las relaciones. Lo que es importante en una historia, lo que es verdad en ella, no es el argumento, las cosas o las personas en el cuento sino las relaciones entre de ellas.” Gregory Bateson
  • 9. + Video: Nacidos a Aprender  https://www.youtube.com/watch?v=I8hKSzv_rRw
  • 10. + Reflexión como resultado de la experiencia “Reflexionar es un acto de la emoción, no de la razón. Suelto mi apego, lo miro, y enseguida puedo poner elementos racionales según lo que veo” Humberto Maturana “No aprendemos de la experiencia ... que aprendemos de la reflexión sobre la experiencia” John Dewey
  • 11. + Intervención: ¿Quién es William Shakespeare? (Patrones Visuales) Basado en sus propios conocimientos y experiencias, los alumnos eligen quien de los tres personajes es el verdadero William Shakespeare, y cada alumno explicará la razones de su elección.
  • 12. + Intervención: ¿Qué escribe William Shakespeare? (Patrón Lingüístico) Cada alumno piensa en las características de la personalidad de William Shakespeare (carácter, gustos, preferencias, cultura, cognición, etc.) basado en las evidencias que ellos pueden obtener de sus obras. Sonnet 130, escrito por William Shakespeare, es una descripción (posible), de su esposa. Los alumnos pueden interpretar sus emociones sobre de su esposa a través del poema.
  • 13. + Intervención: Metacognición, la incertidumbre, y yo metacognitivo  A través de los ejemplos y ‘evidencias’ de la vida de William Shakespeare (patrones visuales y lingüísticos) cada alumno puede formar una opinión sobre las características e influencias en la vida de Shakespeare.  La incertidumbre inicia con la explicación del maestro que no tenemos evidencias concretas para ninguna parte de la vida de Shakespeare, ni una obra escrita (de forma manual) por él, ni existe un retrato verdadero de él.  Basado en sus experiencias, conocimientos, subjetividades, y la información proporcionado el maestro, cada alumno puede generar su construcción de la personalidad, obras e imagen personal de Shakespeare.
  • 14. + Intervención: Aula-mente-social y Libertad  Los alumnos comparten a través del diálogo sus propias construcciones sobre William Shakespeare; exponiendo las dudas, dificultades y reacciones personales generadas, a partir de las ‘evidencias’ acerca de la vida de Shakespeare.  Cada uno de los alumnos, al compartir los pensamientos y opiniones sobre la construcción de la vida de Shakespeare puede agregar, eliminar, diversificar o unificar al personaje significando el conocimiento.
  • 15. + Intervención: Explicación de la actividad 1. ¿Quién es William Shakespeare? (patrones visuales) 2. ¿Qué escribe William Shakespeare? (patrón lingüístico) 3. La historicidad del autor y los personajes en la obra 4. Falta de evidencias concretas sobre la vida y obras de William Shakespeare 5. Elección subjetiva de la construcción persona de la vida de William Shakespeare 6. Las construcciones colectivas (intersubjetivas) de la vida de Shakespeare (computar- cogitar) 7. Ruptura del esquema: ninguno es William Shakespeare