SlideShare una empresa de Scribd logo
El Aprendizaje basado en Proyectos y las Tecnologías de la Información 
“No importa lo que cubramos, sino lo que descubramos”. 
Victor Weisskopf 
Autor: Carlos Andrés Chaves Barquero, docente de Estudios Sociales y Educación Cívica, 
egresado de la Universidad de Costa Rica en el 2011 y con experiencia educativa de seis 
años en centros públicos y privados. Actualmente labora en el Liceo de Paraíso, Cartago y 
en Miraflores de San Pablo en Heredia. 
Resumen: El Aprendizaje basado en proyectos es una práctica innovadora que implica una 
labor docente de guía y facilitador de la información, para que sean los estudiantes los 
indagadores, los exploradores y los investigadores dentro y fuera del aula con el objetivo 
último de ayudar a fomentar el pensamiento crítico, la colaboración y la comunicación 
entre pares, que lleven a construir una sociedad del siglo XXI más tolerante, crítica, diversa 
y respetuosa. 
Abstrac: Project Based Learning is an innovative practice that involves teaching guide and 
facilitator of information for students who are inquirers, explorers and researchers inside 
and outside the classroom, with the ultimate goal of helping to foster critical thinking, 
collaboration and communication among peers leading to build a more tolerant society 
XXI, diverse and respectful century criticism. 
Palabras claves: Aprendizaje, proyectos, educación, TIC, pensamiento crítico, 
colaboración, comunicación, tolerancia y diversidad. 
El objetivo primordial de todo proceso educativo es crear seres humanos libres, 
capaces de pensar con autocrítica, fuera de un dominio que busque homogenizar la 
sociedad heterogénea en la que se vive, no de producir bienes y productos sino de generar 
con capacidad seres humanos autónomos, así lo explica el lingüista estadounidense Noam 
Chomsky:
El objetivo de la educación, (…) consiste en dar un sentido del valor de 
las cosas distinto al de la dominación, ayudar a crear ciudadanos sabios 
en una comunidad libre, fomentar una combinación de la ciudadanía con 
la libertad y la creatividad individual, lo cual significa que miremos a un 
niño tal como mira un jardinero un árbol joven que retoña, como algo que 
posee una naturaleza intrínseca, que se desarrollará en una forma 
admirable si cuenta con el terreno adecuado, con luz y con aire. (2006: 
48). 
Y los aprendizajes basados en proyectos son un método que fundamenta dicha 
práctica de ayudar a generar seres humanos críticos, pensantes y tolerantes, ya que rechaza 
el aprendizaje memorístico y mecánico, donde se ve al estudiante como un objeto o un 
número, o bien como lo llamaba el pedagogo brasileño Paulo Freire, “un recipiente vació”, 
la clave del proceso educativo es fomentar el pensamiento y no mecanizar a los seres 
humanos, así lo cita Chomsky: “uno no debería tratar de persuadir; por el contrario, 
habría que intentar allanar el terreno lo mejor que uno sepa de manera que otras personas 
puedan emplear sus propias actitudes intelectuales para decidir por sí mismas lo que 
consideran correcto o incorrecto” (2006: 215). 
Los aprendizajes basados en proyectos se definen como el planteamiento de una 
problemática real a un conjunto de estudiantes para que por sí mismos intenten encontrar 
una serie de respuestas prácticas, lo que implica que los estudiantes colaboren entre sí, se 
comuniquen y sobre todo, fomenten el pensamiento crítico. 
Dentro del aprendizaje basado en proyectos, el docente deja de lado ese papel 
central dentro del aula, donde es quién posee el “conocimiento” y pasa a ser un facilitar, un 
guía y un orientador del proceso de enseñanza-aprendizaje, Chomsky lo define muy 
claramente: 
el objetivo no es otro que permitir que los estudiantes sean capaces de 
resolver y comprender las cosas por sí mismos; no se trata de que sepan 
tal cosa o entiendan tal otra, sino de que entiendan la próxima, la que
viene después. Eso significa que hay que desarrollar las habilidades que 
permiten analizar de manera crítica, indagar y ser creativos. Y dichos 
aspectos no surgen de la persuasión o de imponer las cosas a los demás. 
Ya existe una especie de formulación clásica sobre este asunto, según la 
cual enseñar consiste en verter agua en una maceta, sino en ayudar a que 
una flor crezca a su manera (2006: 216). 
En otras palabras el aprendizaje basado en proyectos es algo innovador, que implica 
a su vez la aplicación de temáticas transversales que le ayuden a los chicos a facilitar la 
comunicación oral y escrita, el acercamiento con otras culturas, la capacidad de tomar 
decisiones, de debatir, de dialogar en respeto y tolerancia y la alfabetización en prácticas 
con tecnologías informáticas. 
Para el pensador estadounidense Jhon Dewey es “el aprendizaje basado en 
experiencias”, experiencias que lleven a los seres humanos a indagar, a explicar, y a 
exponer sus puntos de vista, y para cumplir con este propósito el docente facilitador debe 
estar interesado, debe capacitarse constantemente para ser capaz de motivar, de guiar de 
manera adecuada a los estudiantes, en palabras de Chomsky 
me parece que el 99% de una enseñanza de calidad consiste en hacer que 
la gente se interese por la tarea o el problema, así como en ofrecer un 
entorno rico en el que sea posible abordar de manera constructivista todo 
lo que le parezca interesante. No sé de otros métodos para hacer eso 
aparte de estar uno mismo interesado en el tema, interesarte por los 
estudiantes y aprender también a partir de la propia experiencia (2006: 
249). 
En otras palabras, el aprendizaje de proyecto se basa en el constructivismo, señala el 
aprendizaje como el resultado de construcciones mentales, los estudiantes aprenden 
construyendo nuevas ideas y experiencia actualizando los conocimientos anteriores. El 
aprendizaje por medio de proyectos busca que los jóvenes actualicen sus conocimientos,
por medio de la investigación y prácticas concretas, que favorezcan a su autonomía y que el 
docente sea un guía o facilitador. 
Con el pasar de los años, actualmente en el siglo XXI, las tecnologías de la 
información –TIC- han venido a apoyar la labor docente dentro de los procesos educativos, 
pero como señala el investigador catalán Fernando Hernández, la clave de las tecnologías 
de la información están en venir a fomentar la criticidad, la diversidad y la tolerancia dentro 
del aula y no en ocupar el lugar que tienen hoy día los libros de texto, muchas veces los 
docentes reemplazan sus guías mecanizadas en el libro de texto por presentaciones en 
“power point” donde los chicos sólo deben ver, copiar y callar, la clave señala Hernández 
es que las tecnologías nuevas aporten al pensamiento de los seres humanos. 
Las Tecnologías de la Información pueden dar un nuevo dinamismo al aprendizaje 
basado en proyectos, ya que permiten que los estudiantes descubran a través de la 
investigación y la exploración, a ser capaces de presentar sus conclusiones y resultados 
finales mediante revistas digitales, diarios del investigador, informes de lectura digitales, 
elaboración de blog educativos, creaciones de videos, interacciones en redes sociales, entre 
otros más; lo cual le otorga un gran valor a las web 2.0, ya que le brindan a los seres 
humanos hoy día la posibilidad de ser los controladores y creadores de su “conocimiento”. 
No es sólo con la compra de máquinas tecnológicas que se mejora la educación, 
sino que también la labor docente debe cambiar, debe ser más participativa, es decir, se 
debe promover la construcción del conocimiento por comprensión e intercambio de ideas, 
promoviendo el diálogo franco y respetuoso, eliminar o hacer a un lado la mecanización del 
“conocimiento” mediante la memorización y la repetición absurda, allí está la clave que las 
TIC puedan servir a futuro en la construcción y apoyo del aprendizaje basado en proyectos, 
y en la promoción de un sistema educativo más inclusivo, más crítico, más pensante y no en 
la repetición de patrones memorísticos como los actuales. 
En líneas finales se puede afirmar que el aprendizaje basado en proyectos es una 
herramienta innovadora que facilita el pensamiento crítico, la colaboración y la
comunicación entre los seres humanos, y prepara a los estudiantes para enfrentar 
problemáticas reales en un futuro próximo, ya que permite que los chicos entren en una 
relación en lo que se hace y descubre en la escuela con lo que se van a encontrar en la 
realidad, y las tecnologías de la información le vienen a brindar al aprendizaje basado en 
proyectos esa innovación de las web 2.0, donde los seres humanos son los constructores y 
creadores del conocimiento. 
La clave de los procesos educativos y su esencia consiste en la buena enseñanza, es 
decir, no importa la cantidad de materia que se llegue a tratar o abarcar, sino en la 
capacidad para desarrollar el descubrimiento y el trabajo colaborativo entre los seres 
humanos, como lo señala el investigador del MIT –Instituto Tecnológico de Massachusetts-en 
la frase del epígrafe. 
Bibliografía: 
Libros: 
 American Psychological Association. (2012). APA style: Electronic 
references. Recuperado de: http://www.apastyle.org/elecref.html 
 Carretero, M. (2007). Documentos de identidad. La construcción de la 
memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Editorial Paidós. 
 Chomsky, N. (2006). Sobre democracia y educación. Escritos sobre las 
instituciones educativas y el lenguaje en las aulas. Barcelona: Ediciones 
Paidós. 
 Díaz, B. F (2006). La importancia del rol del docente como tutor en el ABP. 
En Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw 
Hill. 
 Hernández, F. (2006). Los docentes y las TIC: cuatro tendencias o más. 
Cuadernos de pedagogía, N° 363, 2006. Pp. 66-69. 
 Hogg, S. (2010). Manual para el aprendizaje basado en proyectos: una guía 
para el aprendizaje basado en proyectos orientado por estándares. San 
José: FOD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
mpalomouaeh
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
perfil
 
Prof. Ramón Azocar
Prof. Ramón Azocar Prof. Ramón Azocar
Prof. Ramón Azocar
Fundabit
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91
 
Pedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distanciaPedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distancia
Sandra Villegas
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
Humberto Batista
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadAlbaLenna
 
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Patricia Amaya
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Giselle Valverde Fabián
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
Jose Manuel Santana Nunez
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Los modelos pedagógicos y la formación virtual
Los modelos pedagógicos y la formación virtualLos modelos pedagógicos y la formación virtual
Los modelos pedagógicos y la formación virtual
Jose Pineda
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
Tarea. sesion 8
Tarea. sesion 8Tarea. sesion 8
Tarea. sesion 8
ssolis15_2
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Remmy Fuentes Telleria
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
MESCyT
 
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Orlando Torres
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
Actividad 4.8 artículo claudia olvera gutiérrez eq3 gpo2
 
Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente Generalidades de las TICs en la formación Docente
Generalidades de las TICs en la formación Docente
 
Prof. Ramón Azocar
Prof. Ramón Azocar Prof. Ramón Azocar
Prof. Ramón Azocar
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Pedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distanciaPedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distancia
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
Construccion del conocimiento y tic (25 1-11)
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Las TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdfLas TICs y la formacion docente pdf
Las TICs y la formacion docente pdf
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Los modelos pedagógicos y la formación virtual
Los modelos pedagógicos y la formación virtualLos modelos pedagógicos y la formación virtual
Los modelos pedagógicos y la formación virtual
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
Tarea. sesion 8
Tarea. sesion 8Tarea. sesion 8
Tarea. sesion 8
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
 
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
Syllabus de vivencia escolar iii. 2016 1
 

Destacado

Cómo crear un curso en Teachlr - Capítulo 6
Cómo crear un curso en Teachlr - Capítulo 6Cómo crear un curso en Teachlr - Capítulo 6
Cómo crear un curso en Teachlr - Capítulo 6
Teachlr Corp
 
παρουσίαση ατύχημα
παρουσίαση ατύχημαπαρουσίαση ατύχημα
παρουσίαση ατύχημα
katerinaathanasiou
 
1 r batx unitat 2 polinomis 2a part october 01 2012
1 r batx unitat 2 polinomis 2a part october 01 20121 r batx unitat 2 polinomis 2a part october 01 2012
1 r batx unitat 2 polinomis 2a part october 01 2012Toni Mendez
 
Poleas moviles y polipastos
Poleas moviles y polipastosPoleas moviles y polipastos
Poleas moviles y polipastosindypaola
 
Jhon
JhonJhon
Jhonjhon
 
Entrega Informatica Industrial II Milagros Saenz - Carolina Alfaya
Entrega Informatica Industrial II Milagros Saenz - Carolina AlfayaEntrega Informatica Industrial II Milagros Saenz - Carolina Alfaya
Entrega Informatica Industrial II Milagros Saenz - Carolina Alfaya
Caro Alfaya
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
vanderweb
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
Roxi77
 
Soy ecouniatlanticense
Soy ecouniatlanticenseSoy ecouniatlanticense
Soy ecouniatlanticenseJeiOre
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
Julieth Tovio
 
kesenian jarot
kesenian jarotkesenian jarot
kesenian jarot
Smp Trenggalek
 
LINUX CONTRA WIMDOWS
LINUX CONTRA WIMDOWSLINUX CONTRA WIMDOWS
LINUX CONTRA WIMDOWS
Mary Gil
 
INDUCCIÓN ESTUDIANTES SENA
INDUCCIÓN ESTUDIANTES SENAINDUCCIÓN ESTUDIANTES SENA
INDUCCIÓN ESTUDIANTES SENADiana Lopez
 
Presentasi VSI ayojoinvsi.com
Presentasi VSI ayojoinvsi.comPresentasi VSI ayojoinvsi.com
Presentasi VSI ayojoinvsi.comniadesain
 

Destacado (20)

Apa itu ARISAN HATI
Apa itu ARISAN HATIApa itu ARISAN HATI
Apa itu ARISAN HATI
 
Cómo crear un curso en Teachlr - Capítulo 6
Cómo crear un curso en Teachlr - Capítulo 6Cómo crear un curso en Teachlr - Capítulo 6
Cómo crear un curso en Teachlr - Capítulo 6
 
παρουσίαση ατύχημα
παρουσίαση ατύχημαπαρουσίαση ατύχημα
παρουσίαση ατύχημα
 
1 r batx unitat 2 polinomis 2a part october 01 2012
1 r batx unitat 2 polinomis 2a part october 01 20121 r batx unitat 2 polinomis 2a part october 01 2012
1 r batx unitat 2 polinomis 2a part october 01 2012
 
Poleas moviles y polipastos
Poleas moviles y polipastosPoleas moviles y polipastos
Poleas moviles y polipastos
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Hand out kajian ba
Hand out kajian baHand out kajian ba
Hand out kajian ba
 
Entrega Informatica Industrial II Milagros Saenz - Carolina Alfaya
Entrega Informatica Industrial II Milagros Saenz - Carolina AlfayaEntrega Informatica Industrial II Milagros Saenz - Carolina Alfaya
Entrega Informatica Industrial II Milagros Saenz - Carolina Alfaya
 
Estilo apa doctorado
Estilo apa doctoradoEstilo apa doctorado
Estilo apa doctorado
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Soy ecouniatlanticense
Soy ecouniatlanticenseSoy ecouniatlanticense
Soy ecouniatlanticense
 
Fuzaac (corta)
Fuzaac (corta)Fuzaac (corta)
Fuzaac (corta)
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
kesenian jarot
kesenian jarotkesenian jarot
kesenian jarot
 
Σχολικός κήπος
Σχολικός κήποςΣχολικός κήπος
Σχολικός κήπος
 
LINUX CONTRA WIMDOWS
LINUX CONTRA WIMDOWSLINUX CONTRA WIMDOWS
LINUX CONTRA WIMDOWS
 
INDUCCIÓN ESTUDIANTES SENA
INDUCCIÓN ESTUDIANTES SENAINDUCCIÓN ESTUDIANTES SENA
INDUCCIÓN ESTUDIANTES SENA
 
Conectores pc
Conectores pcConectores pc
Conectores pc
 
Presentasi VSI ayojoinvsi.com
Presentasi VSI ayojoinvsi.comPresentasi VSI ayojoinvsi.com
Presentasi VSI ayojoinvsi.com
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Similar a El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05

Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aContextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aLaura Muñoz
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Aulas Heterogénenas
 
Núcleo problémico cinco
Núcleo problémico cincoNúcleo problémico cinco
Núcleo problémico cincoisarespo01
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Map Ideas Pedagógicas
Map Ideas Pedagógicas Map Ideas Pedagógicas
Map Ideas Pedagógicas
Fernando Bordignon
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Autónomo
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
María Gómez
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educaciónjeyerlopez
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educaciónjeyerlopez
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educaciónjeyerlopez
 
pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
GerardoFacomiosaezSa
 
pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
GerardoFacomiosaezSa
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.cacho_cnc89
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosMarcos Polo Sierra (SG)
 

Similar a El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05 (20)

Programa ondas risaralda
Programa ondas   risaraldaPrograma ondas   risaralda
Programa ondas risaralda
 
Programa ondas risaralda
Programa ondas   risaraldaPrograma ondas   risaralda
Programa ondas risaralda
 
Fava 4
Fava 4Fava 4
Fava 4
 
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aContextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
 
Eduytic trabajo final
Eduytic  trabajo finalEduytic  trabajo final
Eduytic trabajo final
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
 
Núcleo problémico cinco
Núcleo problémico cincoNúcleo problémico cinco
Núcleo problémico cinco
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Map Ideas Pedagógicas
Map Ideas Pedagógicas Map Ideas Pedagógicas
Map Ideas Pedagógicas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educación
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educación
 
Comunicación educación
Comunicación educaciónComunicación educación
Comunicación educación
 
pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
 
pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05

  • 1. El Aprendizaje basado en Proyectos y las Tecnologías de la Información “No importa lo que cubramos, sino lo que descubramos”. Victor Weisskopf Autor: Carlos Andrés Chaves Barquero, docente de Estudios Sociales y Educación Cívica, egresado de la Universidad de Costa Rica en el 2011 y con experiencia educativa de seis años en centros públicos y privados. Actualmente labora en el Liceo de Paraíso, Cartago y en Miraflores de San Pablo en Heredia. Resumen: El Aprendizaje basado en proyectos es una práctica innovadora que implica una labor docente de guía y facilitador de la información, para que sean los estudiantes los indagadores, los exploradores y los investigadores dentro y fuera del aula con el objetivo último de ayudar a fomentar el pensamiento crítico, la colaboración y la comunicación entre pares, que lleven a construir una sociedad del siglo XXI más tolerante, crítica, diversa y respetuosa. Abstrac: Project Based Learning is an innovative practice that involves teaching guide and facilitator of information for students who are inquirers, explorers and researchers inside and outside the classroom, with the ultimate goal of helping to foster critical thinking, collaboration and communication among peers leading to build a more tolerant society XXI, diverse and respectful century criticism. Palabras claves: Aprendizaje, proyectos, educación, TIC, pensamiento crítico, colaboración, comunicación, tolerancia y diversidad. El objetivo primordial de todo proceso educativo es crear seres humanos libres, capaces de pensar con autocrítica, fuera de un dominio que busque homogenizar la sociedad heterogénea en la que se vive, no de producir bienes y productos sino de generar con capacidad seres humanos autónomos, así lo explica el lingüista estadounidense Noam Chomsky:
  • 2. El objetivo de la educación, (…) consiste en dar un sentido del valor de las cosas distinto al de la dominación, ayudar a crear ciudadanos sabios en una comunidad libre, fomentar una combinación de la ciudadanía con la libertad y la creatividad individual, lo cual significa que miremos a un niño tal como mira un jardinero un árbol joven que retoña, como algo que posee una naturaleza intrínseca, que se desarrollará en una forma admirable si cuenta con el terreno adecuado, con luz y con aire. (2006: 48). Y los aprendizajes basados en proyectos son un método que fundamenta dicha práctica de ayudar a generar seres humanos críticos, pensantes y tolerantes, ya que rechaza el aprendizaje memorístico y mecánico, donde se ve al estudiante como un objeto o un número, o bien como lo llamaba el pedagogo brasileño Paulo Freire, “un recipiente vació”, la clave del proceso educativo es fomentar el pensamiento y no mecanizar a los seres humanos, así lo cita Chomsky: “uno no debería tratar de persuadir; por el contrario, habría que intentar allanar el terreno lo mejor que uno sepa de manera que otras personas puedan emplear sus propias actitudes intelectuales para decidir por sí mismas lo que consideran correcto o incorrecto” (2006: 215). Los aprendizajes basados en proyectos se definen como el planteamiento de una problemática real a un conjunto de estudiantes para que por sí mismos intenten encontrar una serie de respuestas prácticas, lo que implica que los estudiantes colaboren entre sí, se comuniquen y sobre todo, fomenten el pensamiento crítico. Dentro del aprendizaje basado en proyectos, el docente deja de lado ese papel central dentro del aula, donde es quién posee el “conocimiento” y pasa a ser un facilitar, un guía y un orientador del proceso de enseñanza-aprendizaje, Chomsky lo define muy claramente: el objetivo no es otro que permitir que los estudiantes sean capaces de resolver y comprender las cosas por sí mismos; no se trata de que sepan tal cosa o entiendan tal otra, sino de que entiendan la próxima, la que
  • 3. viene después. Eso significa que hay que desarrollar las habilidades que permiten analizar de manera crítica, indagar y ser creativos. Y dichos aspectos no surgen de la persuasión o de imponer las cosas a los demás. Ya existe una especie de formulación clásica sobre este asunto, según la cual enseñar consiste en verter agua en una maceta, sino en ayudar a que una flor crezca a su manera (2006: 216). En otras palabras el aprendizaje basado en proyectos es algo innovador, que implica a su vez la aplicación de temáticas transversales que le ayuden a los chicos a facilitar la comunicación oral y escrita, el acercamiento con otras culturas, la capacidad de tomar decisiones, de debatir, de dialogar en respeto y tolerancia y la alfabetización en prácticas con tecnologías informáticas. Para el pensador estadounidense Jhon Dewey es “el aprendizaje basado en experiencias”, experiencias que lleven a los seres humanos a indagar, a explicar, y a exponer sus puntos de vista, y para cumplir con este propósito el docente facilitador debe estar interesado, debe capacitarse constantemente para ser capaz de motivar, de guiar de manera adecuada a los estudiantes, en palabras de Chomsky me parece que el 99% de una enseñanza de calidad consiste en hacer que la gente se interese por la tarea o el problema, así como en ofrecer un entorno rico en el que sea posible abordar de manera constructivista todo lo que le parezca interesante. No sé de otros métodos para hacer eso aparte de estar uno mismo interesado en el tema, interesarte por los estudiantes y aprender también a partir de la propia experiencia (2006: 249). En otras palabras, el aprendizaje de proyecto se basa en el constructivismo, señala el aprendizaje como el resultado de construcciones mentales, los estudiantes aprenden construyendo nuevas ideas y experiencia actualizando los conocimientos anteriores. El aprendizaje por medio de proyectos busca que los jóvenes actualicen sus conocimientos,
  • 4. por medio de la investigación y prácticas concretas, que favorezcan a su autonomía y que el docente sea un guía o facilitador. Con el pasar de los años, actualmente en el siglo XXI, las tecnologías de la información –TIC- han venido a apoyar la labor docente dentro de los procesos educativos, pero como señala el investigador catalán Fernando Hernández, la clave de las tecnologías de la información están en venir a fomentar la criticidad, la diversidad y la tolerancia dentro del aula y no en ocupar el lugar que tienen hoy día los libros de texto, muchas veces los docentes reemplazan sus guías mecanizadas en el libro de texto por presentaciones en “power point” donde los chicos sólo deben ver, copiar y callar, la clave señala Hernández es que las tecnologías nuevas aporten al pensamiento de los seres humanos. Las Tecnologías de la Información pueden dar un nuevo dinamismo al aprendizaje basado en proyectos, ya que permiten que los estudiantes descubran a través de la investigación y la exploración, a ser capaces de presentar sus conclusiones y resultados finales mediante revistas digitales, diarios del investigador, informes de lectura digitales, elaboración de blog educativos, creaciones de videos, interacciones en redes sociales, entre otros más; lo cual le otorga un gran valor a las web 2.0, ya que le brindan a los seres humanos hoy día la posibilidad de ser los controladores y creadores de su “conocimiento”. No es sólo con la compra de máquinas tecnológicas que se mejora la educación, sino que también la labor docente debe cambiar, debe ser más participativa, es decir, se debe promover la construcción del conocimiento por comprensión e intercambio de ideas, promoviendo el diálogo franco y respetuoso, eliminar o hacer a un lado la mecanización del “conocimiento” mediante la memorización y la repetición absurda, allí está la clave que las TIC puedan servir a futuro en la construcción y apoyo del aprendizaje basado en proyectos, y en la promoción de un sistema educativo más inclusivo, más crítico, más pensante y no en la repetición de patrones memorísticos como los actuales. En líneas finales se puede afirmar que el aprendizaje basado en proyectos es una herramienta innovadora que facilita el pensamiento crítico, la colaboración y la
  • 5. comunicación entre los seres humanos, y prepara a los estudiantes para enfrentar problemáticas reales en un futuro próximo, ya que permite que los chicos entren en una relación en lo que se hace y descubre en la escuela con lo que se van a encontrar en la realidad, y las tecnologías de la información le vienen a brindar al aprendizaje basado en proyectos esa innovación de las web 2.0, donde los seres humanos son los constructores y creadores del conocimiento. La clave de los procesos educativos y su esencia consiste en la buena enseñanza, es decir, no importa la cantidad de materia que se llegue a tratar o abarcar, sino en la capacidad para desarrollar el descubrimiento y el trabajo colaborativo entre los seres humanos, como lo señala el investigador del MIT –Instituto Tecnológico de Massachusetts-en la frase del epígrafe. Bibliografía: Libros:  American Psychological Association. (2012). APA style: Electronic references. Recuperado de: http://www.apastyle.org/elecref.html  Carretero, M. (2007). Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Editorial Paidós.  Chomsky, N. (2006). Sobre democracia y educación. Escritos sobre las instituciones educativas y el lenguaje en las aulas. Barcelona: Ediciones Paidós.  Díaz, B. F (2006). La importancia del rol del docente como tutor en el ABP. En Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw Hill.  Hernández, F. (2006). Los docentes y las TIC: cuatro tendencias o más. Cuadernos de pedagogía, N° 363, 2006. Pp. 66-69.  Hogg, S. (2010). Manual para el aprendizaje basado en proyectos: una guía para el aprendizaje basado en proyectos orientado por estándares. San José: FOD.