SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ESPACIOS
VIRTUALES EN LA
PEDAGOGÍA
LIBERADORA
PONENTE:
Dr. Ramón E. Azócar A.
Guanare, Marzo 2014.
Las clases presenciales se
consideran insuficientes para
alcanzar el grado de
profundización de los
aprendizajes; es necesario un nivel
complementario en la Formación
Docente; los espacios virtuales
son una opción factible y viable
para alcanzar esa
complementación…
LO QUE HACE FALTA…
La pedagogía liberadora surge a mediados del
siglo XX, promovida por el brasileño Paulo
Freire(1921-1997); como corriente de estudio
crítico de la sociedad. La pedagogía tuvo como
propósito transformar a las personas que en
Latinoamérica se encontraban bajo la
explotación de la educación capitalista, siendo
más esclavos que estudiantes; cabe agregar
que esta educación está comprometida en
formar hombres y mujeres que sean capases de
pensar para que así tengan un claridad de
pensamientos y valores para defender así sus
propias convicciones…
LO QUE HACE FALTA…
Freire inserta en la docencia
moderna la figura de la “pedagogía
de la pregunta”, la cual impulsa la
concepción de una educación
liberadora, problematizadora y de
concientización. En el mundo de la
hipermodernidad, esta pedagogía
tiene en los espacios virtuales un
escenario idóneo para llegar al
mayor número posible de
estudiantes, por ello se constituye
en la herramienta ideal para
modelar el hombre nuevo.
LO QUE HACE FALTA…
Los tiempos pedagógicos reducidos;
Extensión de los contenidos de los Programas de
las diversas asignaturas;
Imposibilidades de acceso a materiales;
Diversidad de formaciones previas de estudiantes,
tanto en Educación Formal como Informal;
Ubicación geográfica, diferentes localidades de las
que provienen los/las estudiantes;
Roles compartidos (trabajo-estudio)de tiempo que
el estudiante tenga disponible para el
estudio…Entre Otros…
CONDICIONES QUE FAVORECEN LA COMPLEMENTARIEDAD
•La tarea por hacer es presentar una
concepción del aprendizaje, basada en
nuevos paradigmas de colaboración,
cooperación y construcción de
conocimientos; mediados por las
Tecnologías de la Información y la
Comunicación, TIC s, como
herramientas para la creación de
espacios virtuales, que permitan la
interacción entre participantes y tutores
como elementos claves en la
construcción de conocimientos…
¿QUÉ HACER?
Edgar Morin, ha sugerido aportar a los
estudiantes de entornos socialmente ricos,
donde exploren los distintos campos del
conocimiento junto con sus pares, docentes y
expertos externos; lo cual ha de ser sostenido
como una sucesión de andamios en los que se
apoyarán el desarrollo y crecimiento cognitivo
de todos y cada uno/a; formando parte de una
estructura grupal que se construirá en base a
las complejidades de pensamientos, de las
interacciones entre alumnos y aprendizaje
escolar; en procesos que promuevan la
enseñanza de la comprensión …
(Los Siete Saberes necesarios para la
Educación del futuro , 1999).
ESTO PLANTEA ADECUAR:
Capacidad de organizar y dar sentido a
saberes informales, relacionándolos con los
conocimientos escolares o formales;
Contextualizar y resinificar la información
teniendo en cuenta que “todo conocimiento
es información, pero no toda información es
conocimiento” ;
Conocer y elaborar modelos que se
parezcan lo mas posible a lo que sabemos
de esa realidad; y
Considerar el análisis crítico; la reflexión
sobre lo que hacemos y creemos (Cultura de
la comprensión)…
Es la planificación del
proyecto educativo desde
una perspectiva que gestione
y documente la asignación
de recursos humanos y
tecnológicos, como
propuesta renovadora e
innovadora basadas en las
nuevas tecnologías.
PEDAGOGÍA LIBERADORA
Es imprescindible que el Material didáctico
sea producción propia y/o materiales de
uso libre seleccionado de portales
educativos oficiales y sitios web de gran
reconocimiento; producir material educativo
con el perfil pedagógico y didáctico
adecuado a las características de los
estudiantes y a los entornos virtuales. Es
deseable que toda producción sigua un
padrón de diseño preestablecido, el crear y
utilizar un estándar de documentación
permitirá identificar el material como propio
del instituto, ordenarlo y utilizarlo en forma
amigable por los estudiantes…
Las prácticas de
aprendizaje incluyan
actividades que
promuevan el
aprendizaje colaborativo
en base a recursos
tecnológicos adecuados
(foros, wikis, documentos
colaborativos, etc.). Las
propuestas involucran los
estudiantes en tareas
que impliquen la
resolución de problemas
en forma individual y
colaborativa. ..
En esta propuesta se busca
garantizar al estudiante una
gestión académica y
administrativa acorde al
nivel de universitario,
brindando continuo acceso
al material publicado, a las
clases, con respuestas en
un tiempo prudencial,
eficiencia en los trámites
administrativos y que
mantenga activas vías de
comunicación confiables y
reservadas.
Prof. Ramón Azocar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
carloschavesb
 
Act. 4 evidencias
Act. 4 evidenciasAct. 4 evidencias
Act. 4 evidencias
RoGaPe
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Norma Armida Flores Alton
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Carmen Camarena
 
Convivencia con las tic
Convivencia con las ticConvivencia con las tic
Convivencia con las tic
Mónica Benavides
 
Teorías de ap y ti cs
Teorías de ap y ti csTeorías de ap y ti cs
Teorías de ap y ti cs
Miyego
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
JRefugio10
 
La educación virtual
La educación virtualLa educación virtual
La educación virtual
Julissa Dalma Mamani
 
Fundamentos Actividades Integradoras
Fundamentos Actividades IntegradorasFundamentos Actividades Integradoras
Fundamentos Actividades Integradoras
Solange Noguera
 
Proyecto procesos de aprender cierre
Proyecto procesos de aprender cierreProyecto procesos de aprender cierre
Proyecto procesos de aprender cierre
Nestor Raul Cuervo L
 
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
carloschavesb
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
Juliana Ochoa
 
Fava 4
Fava 4Fava 4
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicosReflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
lina calderon
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
María Gómez
 
Colegio Guadalupe
Colegio GuadalupeColegio Guadalupe
Colegio Guadalupe
Colegio GuadalupeColegio Guadalupe
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la informaciónEl aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
carloschavesb
 

La actualidad más candente (18)

El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
 
Act. 4 evidencias
Act. 4 evidenciasAct. 4 evidencias
Act. 4 evidencias
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Convivencia con las tic
Convivencia con las ticConvivencia con las tic
Convivencia con las tic
 
Teorías de ap y ti cs
Teorías de ap y ti csTeorías de ap y ti cs
Teorías de ap y ti cs
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
La educación virtual
La educación virtualLa educación virtual
La educación virtual
 
Fundamentos Actividades Integradoras
Fundamentos Actividades IntegradorasFundamentos Actividades Integradoras
Fundamentos Actividades Integradoras
 
Proyecto procesos de aprender cierre
Proyecto procesos de aprender cierreProyecto procesos de aprender cierre
Proyecto procesos de aprender cierre
 
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
 
Fava 4
Fava 4Fava 4
Fava 4
 
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicosReflexion acercade los modelos pedagogicos
Reflexion acercade los modelos pedagogicos
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 26
 
Colegio Guadalupe
Colegio GuadalupeColegio Guadalupe
Colegio Guadalupe
 
Colegio Guadalupe
Colegio GuadalupeColegio Guadalupe
Colegio Guadalupe
 
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la informaciónEl aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información
 

Similar a Prof. Ramón Azocar

El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
carloschavesb
 
Los modelos pedagógicos y la formación virtual
Los modelos pedagógicos y la formación virtualLos modelos pedagógicos y la formación virtual
Los modelos pedagógicos y la formación virtual
Jose Pineda
 
Trabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085ATrabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085A
Judith_correa
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
Cesar Andrade
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
ShirleySarabia
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
FabricioMontero4
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
MESCyT
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Cecilia Berro
 
Tutor virtual lp
Tutor virtual lpTutor virtual lp
Tutor virtual lp
lilianabp
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
NILSONMENDEZ
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
Cristinatic23
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
ALBERTOCHERNANDEZ
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
ALBERTOCHERNANDEZ
 
LOS TRABAJOS COLABORATIVOS VIRTUALES DEL ESTUDIANTE
LOS TRABAJOS COLABORATIVOS VIRTUALES DEL ESTUDIANTELOS TRABAJOS COLABORATIVOS VIRTUALES DEL ESTUDIANTE
LOS TRABAJOS COLABORATIVOS VIRTUALES DEL ESTUDIANTE
celine2000
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Jose Tobvar De Lopesz
 
Eduytic trabajo final
Eduytic  trabajo finalEduytic  trabajo final
Eduytic trabajo final
eduyticsagradog12
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Bernardo Vàzquez Aguilar
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
AlbaLenna
 

Similar a Prof. Ramón Azocar (20)

El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
El aprendizaje basado en proyectos y las tecnologías de la información bloque 05
 
Los modelos pedagógicos y la formación virtual
Los modelos pedagógicos y la formación virtualLos modelos pedagógicos y la formación virtual
Los modelos pedagógicos y la formación virtual
 
Trabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085ATrabajo final grupo 404085A
Trabajo final grupo 404085A
 
Informe taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogicoInforme taller psicopedagogico
Informe taller psicopedagogico
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
 
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tics y la formacion docente
Generalidades acerca de las tics y la formacion docente
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.
 
Tutor virtual lp
Tutor virtual lpTutor virtual lp
Tutor virtual lp
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUALLOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS Y LA FORMACIÓN VIRTUAL
 
Nuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principiosNuevos proyectos principios
Nuevos proyectos principios
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
 
LOS TRABAJOS COLABORATIVOS VIRTUALES DEL ESTUDIANTE
LOS TRABAJOS COLABORATIVOS VIRTUALES DEL ESTUDIANTELOS TRABAJOS COLABORATIVOS VIRTUALES DEL ESTUDIANTE
LOS TRABAJOS COLABORATIVOS VIRTUALES DEL ESTUDIANTE
 
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digitalComunidades virtuales y aprendizaje digital
Comunidades virtuales y aprendizaje digital
 
Eduytic trabajo final
Eduytic  trabajo finalEduytic  trabajo final
Eduytic trabajo final
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 

Más de Fundabit

Evacc diplomado.
Evacc   diplomado.Evacc   diplomado.
Evacc diplomado.
Fundabit
 
Entorno Virtual para el Cultivo de Café (evacc)
Entorno  Virtual  para el Cultivo  de Café  (evacc)Entorno  Virtual  para el Cultivo  de Café  (evacc)
Entorno Virtual para el Cultivo de Café (evacc)
Fundabit
 
Uso de las TICs Prof. Carlos Teran
Uso de las TICs Prof. Carlos TeranUso de las TICs Prof. Carlos Teran
Uso de las TICs Prof. Carlos Teran
Fundabit
 
La visión del docente
La visión del docenteLa visión del docente
La visión del docente
Fundabit
 
Prof.Marelvy Sanoja
Prof.Marelvy SanojaProf.Marelvy Sanoja
Prof.Marelvy Sanoja
Fundabit
 
Prof. Jorge Quintero
Prof. Jorge Quintero Prof. Jorge Quintero
Prof. Jorge Quintero
Fundabit
 
Prof.Evelitza colemnarez
Prof.Evelitza colemnarezProf.Evelitza colemnarez
Prof.Evelitza colemnarez
Fundabit
 
Prof. Pablo Bencomo
Prof. Pablo BencomoProf. Pablo Bencomo
Prof. Pablo Bencomo
Fundabit
 
Prof. Elsy Medina UC
Prof. Elsy Medina UCProf. Elsy Medina UC
Prof. Elsy Medina UC
Fundabit
 
Filosofía para neófitos y preclaros.
Filosofía para neófitos y preclaros. Filosofía para neófitos y preclaros.
Filosofía para neófitos y preclaros.
Fundabit
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
Fundabit
 
Satelite miranda.
Satelite miranda.Satelite miranda.
Satelite miranda.
Fundabit
 

Más de Fundabit (12)

Evacc diplomado.
Evacc   diplomado.Evacc   diplomado.
Evacc diplomado.
 
Entorno Virtual para el Cultivo de Café (evacc)
Entorno  Virtual  para el Cultivo  de Café  (evacc)Entorno  Virtual  para el Cultivo  de Café  (evacc)
Entorno Virtual para el Cultivo de Café (evacc)
 
Uso de las TICs Prof. Carlos Teran
Uso de las TICs Prof. Carlos TeranUso de las TICs Prof. Carlos Teran
Uso de las TICs Prof. Carlos Teran
 
La visión del docente
La visión del docenteLa visión del docente
La visión del docente
 
Prof.Marelvy Sanoja
Prof.Marelvy SanojaProf.Marelvy Sanoja
Prof.Marelvy Sanoja
 
Prof. Jorge Quintero
Prof. Jorge Quintero Prof. Jorge Quintero
Prof. Jorge Quintero
 
Prof.Evelitza colemnarez
Prof.Evelitza colemnarezProf.Evelitza colemnarez
Prof.Evelitza colemnarez
 
Prof. Pablo Bencomo
Prof. Pablo BencomoProf. Pablo Bencomo
Prof. Pablo Bencomo
 
Prof. Elsy Medina UC
Prof. Elsy Medina UCProf. Elsy Medina UC
Prof. Elsy Medina UC
 
Filosofía para neófitos y preclaros.
Filosofía para neófitos y preclaros. Filosofía para neófitos y preclaros.
Filosofía para neófitos y preclaros.
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Satelite miranda.
Satelite miranda.Satelite miranda.
Satelite miranda.
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Prof. Ramón Azocar

  • 1. LOS ESPACIOS VIRTUALES EN LA PEDAGOGÍA LIBERADORA PONENTE: Dr. Ramón E. Azócar A. Guanare, Marzo 2014.
  • 2. Las clases presenciales se consideran insuficientes para alcanzar el grado de profundización de los aprendizajes; es necesario un nivel complementario en la Formación Docente; los espacios virtuales son una opción factible y viable para alcanzar esa complementación… LO QUE HACE FALTA…
  • 3. La pedagogía liberadora surge a mediados del siglo XX, promovida por el brasileño Paulo Freire(1921-1997); como corriente de estudio crítico de la sociedad. La pedagogía tuvo como propósito transformar a las personas que en Latinoamérica se encontraban bajo la explotación de la educación capitalista, siendo más esclavos que estudiantes; cabe agregar que esta educación está comprometida en formar hombres y mujeres que sean capases de pensar para que así tengan un claridad de pensamientos y valores para defender así sus propias convicciones… LO QUE HACE FALTA…
  • 4. Freire inserta en la docencia moderna la figura de la “pedagogía de la pregunta”, la cual impulsa la concepción de una educación liberadora, problematizadora y de concientización. En el mundo de la hipermodernidad, esta pedagogía tiene en los espacios virtuales un escenario idóneo para llegar al mayor número posible de estudiantes, por ello se constituye en la herramienta ideal para modelar el hombre nuevo. LO QUE HACE FALTA…
  • 5. Los tiempos pedagógicos reducidos; Extensión de los contenidos de los Programas de las diversas asignaturas; Imposibilidades de acceso a materiales; Diversidad de formaciones previas de estudiantes, tanto en Educación Formal como Informal; Ubicación geográfica, diferentes localidades de las que provienen los/las estudiantes; Roles compartidos (trabajo-estudio)de tiempo que el estudiante tenga disponible para el estudio…Entre Otros… CONDICIONES QUE FAVORECEN LA COMPLEMENTARIEDAD
  • 6. •La tarea por hacer es presentar una concepción del aprendizaje, basada en nuevos paradigmas de colaboración, cooperación y construcción de conocimientos; mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC s, como herramientas para la creación de espacios virtuales, que permitan la interacción entre participantes y tutores como elementos claves en la construcción de conocimientos… ¿QUÉ HACER?
  • 7. Edgar Morin, ha sugerido aportar a los estudiantes de entornos socialmente ricos, donde exploren los distintos campos del conocimiento junto con sus pares, docentes y expertos externos; lo cual ha de ser sostenido como una sucesión de andamios en los que se apoyarán el desarrollo y crecimiento cognitivo de todos y cada uno/a; formando parte de una estructura grupal que se construirá en base a las complejidades de pensamientos, de las interacciones entre alumnos y aprendizaje escolar; en procesos que promuevan la enseñanza de la comprensión … (Los Siete Saberes necesarios para la Educación del futuro , 1999).
  • 8. ESTO PLANTEA ADECUAR: Capacidad de organizar y dar sentido a saberes informales, relacionándolos con los conocimientos escolares o formales; Contextualizar y resinificar la información teniendo en cuenta que “todo conocimiento es información, pero no toda información es conocimiento” ; Conocer y elaborar modelos que se parezcan lo mas posible a lo que sabemos de esa realidad; y Considerar el análisis crítico; la reflexión sobre lo que hacemos y creemos (Cultura de la comprensión)…
  • 9. Es la planificación del proyecto educativo desde una perspectiva que gestione y documente la asignación de recursos humanos y tecnológicos, como propuesta renovadora e innovadora basadas en las nuevas tecnologías. PEDAGOGÍA LIBERADORA
  • 10. Es imprescindible que el Material didáctico sea producción propia y/o materiales de uso libre seleccionado de portales educativos oficiales y sitios web de gran reconocimiento; producir material educativo con el perfil pedagógico y didáctico adecuado a las características de los estudiantes y a los entornos virtuales. Es deseable que toda producción sigua un padrón de diseño preestablecido, el crear y utilizar un estándar de documentación permitirá identificar el material como propio del instituto, ordenarlo y utilizarlo en forma amigable por los estudiantes…
  • 11. Las prácticas de aprendizaje incluyan actividades que promuevan el aprendizaje colaborativo en base a recursos tecnológicos adecuados (foros, wikis, documentos colaborativos, etc.). Las propuestas involucran los estudiantes en tareas que impliquen la resolución de problemas en forma individual y colaborativa. ..
  • 12. En esta propuesta se busca garantizar al estudiante una gestión académica y administrativa acorde al nivel de universitario, brindando continuo acceso al material publicado, a las clases, con respuestas en un tiempo prudencial, eficiencia en los trámites administrativos y que mantenga activas vías de comunicación confiables y reservadas.