SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
El arte mudéjar
El término mudéjar es acuñado por
José Amador de los Ríos en su
discurso de ingreso en la Real
Academia de Bellas Artes de San
Fernando en 1859.
Se trata de una expresión singular
y única, por la especial trayectoria
de la cultura islámica en la
península Ibérica.
Síntesis de lo cristiano y la
herencia musulmana, función de
la especial historia de la península
ibérica.
«El mudéjar no
corresponde, pues, en
sentido estricto ni a la
historia del arte musulmán
ni a la del arte occidental
cristiano, ya que es un
eslabón de enlace entre
ambas; es un fenómeno
singular de la historia del
arte español.»
G. M. Borrás Gualis, El Arte mudéjar
El mudéjar es un estilo
artístico que unos
historiadores ven como
un epígono del arte
islámico y otros como
un periodo del arte
cristiano en el que
aparece la decoración
islámica.
Sin embargo, el arte
mudéjar es una nueva
realidad artística, ni
islámico ni cristiano, sino
un producto del
“maridaje” «de lo
musulmán y lo cristiano»,
como dijo Amador de los
Ríos.
Mudéjar es precisamente el arte realizado en la España cristiana a partir
del siglo XII, bien por mano de obra musulmana o bien por cristianos
seducidos por la belleza del arte islámico y que perdura hasta el siglo
XVI e –incluso- se expande a Hispanoamérica y tiene un renacer en el
siglo XIX en el neomudéjar.
Edificio neomudéjar de
Correos en Zaragoza
La palabra mudéjar procede del árabe mudayyan (aquél a
quien se le ha permitido quedarse) y se aplica a los
musulmanes a los que, tras la reconquista, se les permite
permanecer en territorio cristiano conservando su religión
y un status jurídico propio.
El arte mudéjar es una nueva realidad artística separada por completo del arte
hispanomusulmán. que nace como consecuencia de la convivencia de dos
culturas en la España medieval.
Son obras anónimas de albañiles mudéjares o moriscos e incluso de
albañiles cristianos que admiraban el arte árabe.
La capitulación de Toledo ante Alfonso
VI de Castilla (1085) y la toma de
Zaragoza por Alfonso I el Batallador
(1118) son el inicio de una situación
nueva para los cristianos, que ocupan
estos grandes núcleos urbanos aunque
sin potencial para repoblarlos.
Ante esta dificultad, se autoriza a la
población musulmana vencida a
permanecer en estos territorios bajo
dominio cristiano conservando su
propia religión, lengua y organización
jurídica siempre que paguen un
tributo.
A partir de estas conquistas se ponen
en contacto los dos pueblos,
musulmanes y cristianos.
Algunos de los factores que explican la
expansión de este estilo en la Península son:
• La fascinación de los conquistadores
cristianos con las obras de arte (mezquitas,
alcázares…) de las ciudades musulmanas.
• La pervivencia de monumentos
musulmanes en tierras cristianas
• La decadencia de la influencia del gótico
francés en el siglo XIV en gran parte de
España.
• A partir del siglo XIII, la influencia del
exterior fue sustituida por una cada vez más
pujante arquitectura mudéjar.
• La necesidad de realizar construcciones con
materiales más baratos que la piedra en un
contexto de crisis (siglo XIV).
• La existencia de alarifes formados en la
tradición musulmana capaces de adaptarse
a las exigencias de los nuevos señores (la
maestría de los alarifes mudéjares)
Los alarifes son maestros en la utilización del ladrillo y tardan muy poco
tiempo en hacer sus construcciones.
• Emplean materiales blandos y baratos como ladrillo, yeso y barro
vidriado, no utiliza grandes sillares sino albañilería.
• Se sustituye la bóveda por techumbre plana o armaduras.
• Tanto los elementos estructurales de la obra como los puramente
ornamentales tengan un claro sabor islámico... aunque estemos dentro
de un templo cristiano.
La arquitectura mudéjar fue un fiel reflejo de lo que en aquellos
siglos medievales era la península ibérica: una enorme mezcla de
tradiciones, de culturas y de religiones, de maneras de entender la
vida y de comprender el mundo.
No es un estilo artístico
unitario: posee características
peculiares en cada región,
entre las que destacan el
mudéjar toledano, el leonés, el
aragonés y el andaluz.
Esta diversidad de los focos
mudéjares se explica por los
diferentes momentos en que
se produce la conquista
cristiana de Al-Andalus: el arte
islámico había alcanzado
diferente desarrollo en cada
territorio conquistado, y hubo
influencias recíprocas durante
la conquista.
Se utilizan tipologías muy diversas, siendo frecuente que en la arquitectura
palatina se adopten modelos de tradición hispanomusulmana (califa, taifa
y almohade), mientras que en la arquitectura religiosa se empleen
modelos cristianos (románicos y góticos) asociados a elementos de
inspiración islámica como las armaduras de madera, los repertorios
ornamentales o la estructura de las torres campanarios
• Utiliza materiales baratos (ladrillo, yeso,
madera) revestidos con estuco, madera y
cerámica vidriada para disimular ese
material barato.
• Recoge formas arabizantes decorativas (
lacería, motivos geométricos, vegetales,
modillones de rollo, bóvedas califales,
arcos ciegos, mocárabes, artesonados en
madera…..)
• Prefieren el pilar a la columna, aunque
ésta no desaparece, de fuste liso.
• Usan mucho la torre-campanario muy
altas, cuadradas o poligonales, influencia
de los alminares almohades)
• Arco: herradura, apuntado,
polilobulado, mixtilíneos,
entrecruzados, típicos de Al Andalus
CARACTERÍSTICAS:
CARACTERÍSTICAS:
• Horror vacuii (densidad
ornamental)
• Desmaterialización
arquitectónica:
• Efectos lumínicos,
juegos de luz y
sombra.
• Tipologías decorativas
islámicas
• Arcos ciegos,
esquinillas,
baquetones,
cerámica vidriada
• Esquemas compositivos
islámicos
• Estamos ante una expresión
plástica nueva y singular; un arte
en gran medida funcional.
• Sus formas artísticas están
dominadas por la importancia de
los elementos decorativos, a
menudo repetitivos, ocupando
toda la superficie ornamental
• Esos elementos son: los paños de
arquillos entrecruzados (sebka),
composiciones geométricas con
lacerías y estrellas, cerámica
vidriada, elementos vegetales
estilizados, e incluso motivos
cristianos.
• El arte mudéjar se sirve del
repertorio decorativo
hispanomusulmán.
El uso del ladrillo, la mampostería, la
argamasa, el yeso, la madera y la
cerámica constituyen los
fundamentos de la nueva
arquitectura.
Se trata de materiales de honda
tradición hispanomusulmana,
mucho más económicos, que
comportan una mayor rapidez de
ejecución, una abundancia y un
menor costo en cuanto a mano de
obra.
El ladrillo es el material más
importante del arte mudéjar y
se utiliza tanto en el aspecto
estructural como ornamental,
complementándolo con el uso
de techumbres de madera,
yeserías y cerámica vidriada.
Muros de ladrillo y yeso, arcos de herradura, techumbres de madera, suelos
de azulejos, etc. se combinaron así con los sucesivos lenguajes
arquitectónicos occidentales, para dejar su peculiar lección de convivencia y
aprendizaje mutuo.
Adaptación de las viejas fórmulas constructivas musulmanas a los
nuevos usos cristianos, como sucedió con las torres-campanario, que
imitaban alminares, dio lugar a originales edificios donde el
Románico y el Gótico se fundieron con la herencia islámica.
Las techumbres de madera
constituyen una nota
diferenciadora de la arquitectura
mudéjar y se utilizan en todo
tipo de construcciones, ya sean
civiles o religiosas.
Pueden agruparse en varias
tipologías, siendo las más
habituales:
• El alfarje, que se usa para
cubrir techos planos.
• La cubierta a dos aguas o de
par y nudillo, que se
caracteriza por su forma
trapezoidal.
Los carpinteros mudéjares, herederos de la fecunda tradición artesanal
andalusí, nos han dejado magníficos ejemplos de su pericia, como las bellas
muestras de mobiliario, especialmente puertas decoradas con lacerías,
conservadas en diversos puntos de nuestra geografía y, sobre todo, los techos
de madera.
Es en las techumbres
policromadas donde la
carpintería mudéjar alcanzó la
mejor expresión de sus
conocimientos.
La larga serie existente de
alfarjes (techumbre plana de
madera labrada y
ornamentada) y la diversa
tipología de armaduras a dos
aguas o en forma de artesa
invertida, además de aligerar
sustancialmente el peso de la
cubierta, permitieron plasmar
amplios programas
iconográficos pintados, que
sintetizaban lo mejor de la
pintura gótica con los típicos
motivos abstractos y
geométricos propios de la
estética musulmana.
Interior de la catedral de Teruel:
armadura de la cubierta de la nave
central con forma de artesa invertida
Artesonados “apeinazados”: 4 “paños” trapezoidales inclinados,
dejan en medio un panel poligonal más grande, llamado
“almazate” y puede ir policromado o trabajado en la propia
madera con lacerías geométricas.
“Almazates” en Tordesillas (clarisas)
Valladolid
Y en Toledo (catedral, sala capitular)
Las yeserías constituyen
verdaderos tapices
decorativos en los muros
de palacios y capillas,
fundiéndose motivos
islámicos como la doble
palma, el ataurique,
lazos o estrellas con
otros góticos que
incluyen hojas de vid o
roble.
En la decoración en yeso
también tienen cabida
temas figurados como
animales, seres
fantásticos o escenas
cortesanas, e incluso la
epigrafía.
Sinagoga del
Tránsito,
Toledo
Decoración Alcázar de Sevilla
• La utilización del yeso, de larga
tradición en el arte musulmán, será
uno de los caracteres más
sobresalientes del arte mudéjar.
• El yeso, un material relativamente
abundante, y por ello económico,
sencillo de trabajar y, sobre todo,
muy versátil, permitía su empleo
tanto en suelos como en los
enlucidos de muros.
• Fue en las labores de talla de
celosías y estucos donde los
maestros artesanos desarrollaron en
todo su esplendor toda la rica
panoplia de motivos de tradición
andalusí, desde los lazos y estrellas
a los frisos de mocárabes, las
caligrafías o los motivos heráldicos
y la sebka almohade.
Las yeserías
La cerámica vidriada (tanto en azulejos como en alicatado) cumple un doble
papel ornamental y funcional al ser aplicada generalmente como zócalos o
arrimaderos de palacios y capillas, conservándose también en algunas solerías.
Suelen distinguirse:
• El mudéjar cortesano representa la
vertiente más uniforme de este
proceso artístico y procede del
patrocinio de la corte o los grandes
señores territoriales, que se encargan
de introducir los nuevos repertorios.
• El mudéjar popular o de
pervivencia contempla aquellas
manifestaciones populares que se
desarrollan de forma más espontánea
y en las que el sustrato local tiene una
fuerte impronta, dando lugar a
variedades regionales agrupadas bajo
distintos focos: leonés, castellano
viejo, toledano, aragonés, extremeño
y andaluz.
Suelen distinguirse:
• El mudéjar cortesano auténtica moda
importada del territorio español,
todavía musulmán, realizada a veces
por alarifes traídos de fuera,
destacando la Sinagogas de Santa
María la Blanca y la del Tránsito en
Toledo, el Palacio Real de Tordesillas,
la Capilla Real de la Mezquita de
Córdoba y los Reales Alcázares de
Sevilla.
• El mudéjar popular o de
pervivencia, de manifestación del
pueblo y pobre, que se desarrolla
espontáneamente en las regiones
reconquistadas derivadas de las
tradiciones del arte musulmán,
presentando unas variedades
regionales, como el toledano, el
leonés, el aragonés y el andaluz
El mudéjar cortesano:
Ofrece influencias y artistas importados por los
monarcas o los grandes señores.
Al conquistar las ciudades islámicas, estos
monarcas cristianos quedan deslumbrados por
sus palacios, instalándose en ellos y
convirtiéndolos en sus propias residencias.
Tras la conquista de Toledo los cristianos utilizaron los
alcázares como palacios y mezquitas como
catedrales, destacando el papel de la monarquía que
impulsa la mudejarización.
Alfonso VI tomó como vivienda la almunia de los
reyes de Taifas, iniciando una costumbre que
seguirán sus sucesores destacando Pedro I, bajo el
reinado del cual se construyeron las fachadas de 3
residencias: Palacio de Tordesillas (Valladolid),
Astudillo (Palencia) y Reales Alcázares (Sevilla) de
gran influencia musulmana.
Astudillo
Reales Alcázares
El mudéjar cortesano:
A partir de 1340 Alfonso XI comienza la construcción del Palacio de Tordesillas
(actual convento de Santa Clara), fiel reflejo de la tradición almohade, que
después remodela Pedro I, y que se adorna en su fachada con el típico paño de
sebka, y un hermoso patio con arcos lobulados.
El mudéjar cortesano:
El propio Pedro I
emprende también la
construcción de un
palacio en el Alcázar de
Sevilla entre 1364 y
1366, en el que se
desarrolla la tradición
formal almohade junto a
una decoración vegetal
de influencia gótica.
Portada de la Montería
El mudéjar
cortesano:
Considerado como
una de las obras
más importantes de
la arquitectura
mudéjar, en él
trabajan alarifes
mudéjares
procedentes de
Toledo y Sevilla
junto con artistas
granadinos
proporcionados por
el sultán
Muhammad V, al
que influyó para la
construcción del
patio de Comares
en la Alhambra.
El mudéjar cortesano:
Otras construcciones
patrocinadas por reyes y
nobles como son los oratorios
o capillas privadas y las
capillas funerarias que,
incorporadas a palacios,
monasterios, catedrales o
iglesias, son un símbolo de
religiosidad o responden a
una necesidad de perpetuar
la memoria de sus linajes.
• Capilla de la Asunción del
Monasterio de las Huelgas
(Burgos)
• Capilla Real de la Mezquita
de Córdoba
El mudéjar cortesano:
Los reyes de Aragón acondicionaron la Aljafería de Zaragoza convirtiéndola en fuente de
inspiración del mudéjar aragonés
El mudéjar cortesano:
Los grandes señores territoriales siguen en sus residencias y palacio la pauta
marcada por la monarquía. De esta forma, durante los siglos XIV y XV, se
reforman las antiguas fortalezas, construyen nuevos castillos y levantan en las
ciudades sus palacios urbanos
Castillo de Coca
El mudéjar cortesano:
Castillo de Belmonte (Cuenca)
Palacios de los Ayala (actual convento de Santa
Isabel de los Reyes), Toledo
Palacio del Rey
don Pedro, en
Toledo.
El mudéjar cortesano:
Palacio el Taller del Moro, Toledo
Casa de Mesa en Toledo.
El mudéjar cortesano:
Puertas y resto de muralla, en
los que abunda el ladrillo,
sobresaliendo la Puerta del Sol
de Toledo.
El mudéjar cortesano:
Mención aparte merece la comunidad judía, cuyos medios económicos y
situación privilegiada hacen posible que puedan acometer importantes encargos
artísticos en los que adoptan las nuevas fórmulas mudéjares.
El mudéjar cortesano:
En el mudéjar, se suelen englobar las sinagogas, pues los judíos se sirvieron del
arte musulmán. En su estructura se asemejan a los templos cristianos e
islámicos. En su decoración comparten con las mezquitas la carencia de motivos
figurativos humanos y grandes inscripciones sobre sus muros.
Sinagoga del Tránsito, Toledo
El mudéjar cortesano:
Se conservan tres
sinagogas que
incorporan las nuevas
corrientes artísticas
del momento al haber
estado patrocinadas
por miembros
vinculados a las cortes
de los distintos
monarcas:
• Santa María la
Blanca en Toledo
• Del Tránsito en
Toledo
• Sinagoga de
Córdoba.
El mudéjar cortesano:
Sinagoga de Santa María la Blanca
Es del siglo XIII, consta de 5 naves y tiene gran influencia almohade
El mudéjar cortesano:
Sinagoga del Tránsito
Es del XIV, y presenta rica decoración de tipo
granadino.
El mudéjar cortesano:
Sinagoga de Córdoba
Construida entre los años 1314 y 1315 . Se encuentra decorada con atauriques
mudéjares. El muro que soporta la tribuna de las mujeres se abre con tres arcos
ornamentados con yeserías de gran belleza
El mudéjar popular:
Frente a la arquitectura cortesana de influencia islámica, existe otra de carácter
popular y eminentemente religiosa que toma como inspiración los modelos
cristianos, bien sean románicos o góticos y suele emplear motivos y elementos
decorativos musulmanes,
Camarna de Esteruelas, Madrid San Tirso, Sahagún, León
Esta inspiración cristiana ha
hecho que algunos
especialistas se refieran a
estas construcciones
como románico en
ladrillo o gótico-mudéjar.
Este mudéjar popular o de
pervivencia está asociado a
zonas rurales o a barrios de
las ciudades, lo que propicia
la utilización de modelos
locales que se repiten con
frecuencia de forma
invariable y determinan su
escasa evolución, utilizando
materiales baratos y mano
de obra capacitada.
El mudéjar popular se
desarrolla a partir de
los precedentes
islámicos locales, sin
la intervención de
especialistas
forasteros.
La parroquia urbana
o rural, basada en la
funcionalidad
litúrgica y sin grandes
pretensiones
oficiales, es el mejor
exponente para
detallar las variantes
geográficas del
mudéjar popular
Iglesia de la Lugareja. Arévalo
(Ávila). S. XIII.
El ladrillo va a ser el
material más
utilizado tanto en el
aspecto constructivo
(muros, pilares, arcos
o voladizos) como en
el decorativo
(arquerías ciegas,
frisos, paños
ornamentales).
Su uso se
complementa con el
de la madera para las
techumbres y las
yeserías en su
decoración interior,
generalmente
asociadas a sepulcros
y capillas. Iglesia de San Andrés (Olmo de la Guareña)
Este mudéjar popular tiene un marcado carácter local que determina la
existencia de variantes regionales en las que, según el caso, pueden quedar
más patentes las influencias románicas o góticas o las califales, taifas o
almohades.
El mudéjar popular presenta características propias de cada foco regional
San Juan, Alba
de Tormes
Torre de San
Martín, Teruel
El Cristo de la
Luz, Toledo
Foco mudéjar leonés y castellano viejo
Los más antiguos, con gran influencia del arte románico, sus edificios de
ladrillo ofrecen una decoración con arcos ciegos de medio punto, juegos de
recuadros con rehundimientos y frisos con dientes de sierra.
Foco mudéjar leonés y castellano viejo
• Los alarifes siguen las tipologías cristianas
tanto en planta como en alzado, utilizando
pilares, arcos de medio punto, arcos ciegos
exteriores y portadas con arquivoltas, con
una progresión a la que se le llama
abocinamiento.
• Materiales: El ladrillo (muros), barro
prensado, la madera (armaduras de los
techos) y el yeso (decoración), de influencia
islámica.
• Portadas con arquivoltas enmarcadas en
alfiz.
• Decoraciones geométricas: Arquerías
dobladas, arcos polilobulados, recuadros
ciegos, ladrillos esquinados y otras
decoraciones geométricas.
• El ladrillo se utiliza con efecto decorativo y
obliga a variar las proporciones de ábsides,
muros y torres, siendo más pequeñas.
• Los muros inferiores tienen que ser más
recios y sus torres más pequeñas.
Foco mudéjar leonés y castellano viejo
Este modelo se completa con la cubierta con
bóveda de horno en los ábsides, los arcos de
medio punto en las naves y las arquerías ciegas
superpuestas que decoran los ábsides.
Junto a estas arquerías ciegas, siempre de
medio punto en un primer momento aparecen
también como motivos ornamentales los
recuadros o rehundidos, las bandas de ladrillos
dispuestas en vertical o a sardinel y los frisos de
esquinillas o dientes de sierra.
San Lorenzo de Sahagún
San Andrés de
Cuéllar
Iglesia de La
Peregrina de
Sahagún
Foco mudéjar leonés y castellano viejo
Iglesias de Sahagún: San Tirso y San
Lorenzo
Foco mudéjar leonés y castellano viejo
Iglesias de San Esteban y San Martín de Cuéllar.
Foco mudéjar toledano
El punto originario y lugar donde se concentran las principales edificaciones es
lógicamente Toledo, donde se conservan importantes precedentes islámicos
(Cristo de la Luz)
Fachada noroeste y añadido ábside mudéjar
Foco mudéjar toledano
La influencia de la Mezquita del Cristo de la Luz define el tipo de ábside toledano
caracterizado por:
Basamento de mampostería y series de arquerías ciegas de ladrillo (arcos de
medio punto doblados derivados del románico castellano y arcos de herradura
apuntada trasdosados por lobulados siguiendo modelos locales).
Iglesia del Cristo de la Luz
Foco mudéjar toledano
En un primer momento se adopta la planta basilical de tres naves separadas
por arcos de herradura sobre columnas reutilizadas, pilares o pilares con
columnas adosadas. Así sucede en las Iglesias de San Sebastián, San Lucas,
Santa Eulalia y San Román de Toledo.
Iglesia de San Sebastián
Foco mudéjar toledano
Las torres de las
iglesias mudéjares
toledanas siguen el
esquema de los
alminares islámicos:
Planta cuadrada con
machón central, en
torno al cual discurre la
escalera sostenida por
bóvedas en saledizo o
por aproximación de
hiladas.
Iglesia de Santo Tomé
Foco mudéjar toledano
Los exteriores responden
a dos modelos: el más
antiguo, realizado en
mampostería encintada,
con cuerpo superior de
ladrillo y vanos de
herradura doblados con
alfiz como ocurre
en Santiago del Arrabal,
San Lucas y San
Sebastián.
Santiago del Arrabal
Foco mudéjar toledano
Otro tipo, fechado en torno a finales del XIII, en
el que el cuerpo superior se compone de una
superposición de frisos de arquerías, como
vemos en San Román, Santo Tomé o la iglesia
parroquial de Illescas.
San Román
Illescas
Foco mudéjar aragonés
No sólo es el que presenta una
personalidad más acusada dentro de
la arquitectura religiosa, sino
también el que mayor densidad
monumental presenta, si bien se
trata de obras relativamente tardías
Foco mudéjar aragonés
En cuanto a sus elementos
ornamentales, el mudéjar
aragonés recurre al modelo
taifa de la Aljafería de
Zaragoza y a las torres que
siguen el modelo del alminar
almohade.
Foco mudéjar aragonés
Este foco se define por el papel
fundamental que desempeña el ladrillo
frente a otros materiales.
El uso prácticamente exclusivo del
ladrillo determina que al aplicarse de
forma ornamental se utilicen una gran
variedad y riqueza de motivos.
Foco mudéjar aragonés
La cerámica vidriada se
convierte en un rasgo
singular del mudéjar
aragonés, utilizándose
en un primer momento
sólo en piezas aisladas
como fustes cilíndricos,
platos o azulejos.
Aartir del XIV
conformar amplios
paños donde piezas de
formas variadas,
fabricadas a molde,
rellenan las tramas
geométricas de ladrillo.
Foco mudéjar aragonés
La arquitectura mudéjar aragonesa se caracteriza también por la asimilación
de las estructuras del gótico levantino de finales del siglo XIII y XIV.
La Seo, Zaragoza
Foco mudéjar aragonés
La decoración es muy rica
tanto en el interior como
en el exterior; las paredes
se recubren de franjas
horizontales con variados
temas geométricos y en
ocasiones se utilizan
cerámicas vidriadas
polícromas.
Lo más interesante del
mudéjar aragonés son
las torres de las
parroquias, que al estar
situadas junto a las
murallas son a la vez
campanarios y puertas de
acceso a la ciudad.
Torre de
San
Martín,
Teruel
Foco mudéjar aragonés
Las torres de las iglesias
aragonesas tienen una clara
inspiración almohade,
siguiendo la tipología de
la Giralda de Sevilla, parecen
alminares musulmanes a los
que se ha añadido un cuerpo
de campanas.
Así sucede con las torres
cuadradas de Ateca, San
Martín y el Salvador en
Teruel y la Magdalena de
Zaragoza o los campanarios
octogonales de San Pablo de
Zaragoza o
de Tauste, datados entre
finales del siglo XIII y
comienzos del XIV.
Ateca
Foco mudéjar aragonés
TausteSan Pablo, Zaragoza
La Magdalena, Zaragoza
Foco andaluz
La influencia cristiana proviene
de Córdoba y Sevilla, dando
lugar a un tipo de iglesia
basilical de tres naves sin
crucero y con tres ábsides,
completamente abovedada o
con bóveda de crucería en el
presbiterio y techumbre de
madera en las naves, cubierta
que se convierte en habitual en
la etapa posterior.
En el testero occidental de los
templos se añade una torre
que sigue la disposición de los
alminares almohades, tanto en
su disposición interna como
decoración exterior.
Omnium Sanctorum. Sevilla
Foco andaluz
En el momento de incorporarse a la
Corona de Castilla la tradición
hispanomusulmana de Córdoba era
califal, la de Sevilla almohade y la de
Granada nazarí. La piedra se utilizó en
Córdoba, el ladrillo en Sevilla y Granada
alzó sus edificios con cajones de
mampostería y ladrillo revocados de cal.
El único material común es la madera con
que se ensamblan los alfarjes que techan
las naves de los templos.
Las construcciones religiosas si bien en
planta y estructuras siguen modelos
góticos, se enriquecen con labores de
yeserías y techumbres de gran belleza.
Foco andaluz
Hay 3 centros regionales en el
mudéjar andaluz: Córdoba,
Sevilla y Granada.
Las diferencias vienen por la base
islámica local, el lenguaje gótico
de los conquistadores cristianos,
materiales de construcción y etnia
de los artífices.
También había diversidad en las
soluciones góticas de los
castellanos: Cuando se conquista
Andalucía occidental se llevaba el
cisterciense burgalés y en
Andalucía oriental, el flamígero.
Foco andaluz
La diferenciación entre los
distintos centros proviene
del material utilizado ya
que:
• Córdoba sigue la
tradición califal y utiliza
la piedra aparejada a
soga y tizón
• En Sevilla se utiliza el
ladrillo probablemente
por influjo almohade.
La Magdalena, Córdoba
Santa Catalina, Sevilla
Foco andaluz
En Córdoba se construyen iglesias en el
que se mezclan la tradición califal de
construir con piedra y las estructuras
góticas burgalesas.
Son iglesias de tres naves, de arcos
apuntados, con tres ábsides en la
cabecera, tres portadas en los pies y tres
rosetones de iluminación perforando la
fachada.
La forma de aparejar los sillares a soga y
tizón, las estrellas concéntricas que
forman los rosetones y la techumbre de
madera pueden interpretarse como
técnicas mudéjares, mientras que la
huella de los canteros del norte se
constata en los ábsides de tracería gótica.
Ejemplos son las Parroquias de San Pablo
y San Lorenzo de Córdoba.
Foco andaluz
En Sevilla se impone un patrón con fuertes
acentos almohades (red de rombos de sebka)
e influencias cistercienses, que penetró en
Huelva y en el sur de Extremadura durante los
siglos XIV y XV.
Las iglesias sevillanas son de tres naves
separadas con arcos apuntados, construidas en
ladrillo; la torre, en el testero occidental
también de ladrillo, se hace como una réplica
de la Giralda, con abundante decoración de
sebka.
Iglesia de Omnium Sanctorum.
Foco andaluz
Bóveda de San Andrés, Sevilla
Decoración de San Esteban, Sevilla
Iglesia de Santa Marina, Sevilla
Iglesia de Santiago, Vélez Blanco, Almería.
Destaca su artesonado de madera de la nave
central, de par y nudillo, así como el
presbiterio, que fue realizado por el maestro
de obras morisco Zunzunegui y una tribuna con
celosías
Foco andaluz
En Granada el mudéjar se
difunde en el siglo XV
(debido a su tardía
conquista), conjugándose
en sus parroquias las
técnicas de albañilería y
carpintería nazarí con
algunos elementos del
gótico final, como los arcos
diafragma, los cuales
soportan la techumbre de
madera a dos aguas.
Los paramentos se hacen
con cajones de
mampostería y ladrillo,
unidos con cal
Foco andaluz
Al grupo andaluz se puede
incluir por características
estructurales (aunque con
ciertas influencias
toledanas), el
magnífico Claustro del
Monasterio de Guadalupe
(Cáceres), con arcos de
herradura en la parte
inferior, y tumidos en las
arquerías superiores.
En el centro del claustro
destaca el original templete
central, con estructura
gótica, rematado con tres
bolas metálicas (como en los
alminares de las mezquitas),
destacando los arcos
apuntados de la parte
inferior.
Fuentes:
• http://aprendersociales.blogspot.com.es/2007/01/la-arquitectura-mudjar.html
• http://artetorreherberos.blogspot.com.es/2011/01/el-arte-mudejar-popular.html
• http://diccarte.blogspot.com.es/2013/03/arco-de-triunfo-artesonado.html
• http://es.slideshare.net/katiagelati/arte-mudjar-38151538?from_action=save
• http://es.slideshare.net/tomperez/arte-mudjar
• http://es.slideshare.net/virconil/arte-mudjar-11530024
• http://historiadelartevirgendelujan.blogspot.com.es/2013_02_01_archive.html
• http://www.elergonomista.com/historia/habe10.html
• http://www.lapresentacion.com/linares/T9geo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.característicasartehispalis
 
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN HistoricaEl Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN HistoricaTomás Pérez Molina
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamicacopybird
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmántoniafh
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánIgnacio Sobrón García
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptSergi Sanchiz Torres
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).palomaromero
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1Tomás Pérez Molina
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMicotorque
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Arte islámico.características
Arte islámico.característicasArte islámico.características
Arte islámico.características
 
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN HistoricaEl Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
 
Arquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en EspañaArquitectura Islamica en España
Arquitectura Islamica en España
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
 
Arte hispano musulmán
Arte hispano musulmánArte hispano musulmán
Arte hispano musulmán
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
 
Arte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
Arquitectura islámica. La mezquita y el palacio.
 
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.pptART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
ART 04.B. Arte islámico. Arquitectura.ppt
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
UD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJARUD11. ARTE MUDEJAR
UD11. ARTE MUDEJAR
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
 
Arte IsláMico
Arte IsláMicoArte IsláMico
Arte IsláMico
 

Destacado

Tema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlicaTema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlicaJJCMARZOL
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaMavi Pastor
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorjuliox
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo PowerUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Powerjavier.h.z.93
 
Los arabes en la peninsula iberica
Los arabes en la peninsula ibericaLos arabes en la peninsula iberica
Los arabes en la peninsula ibericajuanjofuro
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
Tema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte HispanomusulmánTema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte Hispanomusulmánmbellmunt0
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánJGL79
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Ignacio Sobrón García
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoIgnacio Sobrón García
 
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantinoModelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantinoIgnacio Sobrón García
 
8. Arte bizantino (2º bachillerato)
8.  Arte bizantino (2º bachillerato)8.  Arte bizantino (2º bachillerato)
8. Arte bizantino (2º bachillerato)palomaromero
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinombellmunt0
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Ignacio Sobrón García
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Ignacio Sobrón García
 

Destacado (20)

Tema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlicaTema 13 La Segunda RepúBlica
Tema 13 La Segunda RepúBlica
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Segunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil EspañolaSegunda República y Guerra Civil Española
Segunda República y Guerra Civil Española
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo PowerUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor Trabajo Power
 
Los arabes en la peninsula iberica
Los arabes en la peninsula ibericaLos arabes en la peninsula iberica
Los arabes en la peninsula iberica
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
Tema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte HispanomusulmánTema08: El arte Hispanomusulmán
Tema08: El arte Hispanomusulmán
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
 
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantinoModelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
Modelos iconográficos del arte paleocristiano y bizantino
 
8. Arte bizantino (2º bachillerato)
8.  Arte bizantino (2º bachillerato)8.  Arte bizantino (2º bachillerato)
8. Arte bizantino (2º bachillerato)
 
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantinoTema06: El arte paleocristiano y bizantino
Tema06: El arte paleocristiano y bizantino
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 

Similar a Arte mudéjar, expresión singular hispano-musulmana

Similar a Arte mudéjar, expresión singular hispano-musulmana (20)

Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
Arte mudejar 2020
Arte mudejar 2020Arte mudejar 2020
Arte mudejar 2020
 
Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014Arte mudéjar 2014
Arte mudéjar 2014
 
Arte mudjar-1196627195187640-3
Arte mudjar-1196627195187640-3Arte mudjar-1196627195187640-3
Arte mudjar-1196627195187640-3
 
ARTE MUDEJAR
ARTE  MUDEJARARTE  MUDEJAR
ARTE MUDEJAR
 
ART 04.E. Arte mudéjar
ART 04.E. Arte mudéjarART 04.E. Arte mudéjar
ART 04.E. Arte mudéjar
 
MUDÉJAR
MUDÉJARMUDÉJAR
MUDÉJAR
 
Arte mudejar
Arte mudejarArte mudejar
Arte mudejar
 
Arquitectura Mudejar
Arquitectura MudejarArquitectura Mudejar
Arquitectura Mudejar
 
Informe egipto.
Informe egipto.Informe egipto.
Informe egipto.
 
Informe egipto...
Informe egipto...Informe egipto...
Informe egipto...
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
 
El arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibéricaEl arte mudéjar en la península ibérica
El arte mudéjar en la península ibérica
 
Arte medio evo
Arte medio evoArte medio evo
Arte medio evo
 
10. El arte hispanomusulmán
10. El arte hispanomusulmán10. El arte hispanomusulmán
10. El arte hispanomusulmán
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Arte Mudéjar
Arte MudéjarArte Mudéjar
Arte Mudéjar
 
Mudejar
MudejarMudejar
Mudejar
 
ARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptxARTE MEDIEVAL.pptx
ARTE MEDIEVAL.pptx
 

Más de Ignacio Sobrón García

Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenIgnacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medievalIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaIgnacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguoIgnacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

Arte mudéjar, expresión singular hispano-musulmana

  • 2. El término mudéjar es acuñado por José Amador de los Ríos en su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1859. Se trata de una expresión singular y única, por la especial trayectoria de la cultura islámica en la península Ibérica. Síntesis de lo cristiano y la herencia musulmana, función de la especial historia de la península ibérica.
  • 3. «El mudéjar no corresponde, pues, en sentido estricto ni a la historia del arte musulmán ni a la del arte occidental cristiano, ya que es un eslabón de enlace entre ambas; es un fenómeno singular de la historia del arte español.» G. M. Borrás Gualis, El Arte mudéjar
  • 4. El mudéjar es un estilo artístico que unos historiadores ven como un epígono del arte islámico y otros como un periodo del arte cristiano en el que aparece la decoración islámica. Sin embargo, el arte mudéjar es una nueva realidad artística, ni islámico ni cristiano, sino un producto del “maridaje” «de lo musulmán y lo cristiano», como dijo Amador de los Ríos.
  • 5. Mudéjar es precisamente el arte realizado en la España cristiana a partir del siglo XII, bien por mano de obra musulmana o bien por cristianos seducidos por la belleza del arte islámico y que perdura hasta el siglo XVI e –incluso- se expande a Hispanoamérica y tiene un renacer en el siglo XIX en el neomudéjar. Edificio neomudéjar de Correos en Zaragoza
  • 6. La palabra mudéjar procede del árabe mudayyan (aquél a quien se le ha permitido quedarse) y se aplica a los musulmanes a los que, tras la reconquista, se les permite permanecer en territorio cristiano conservando su religión y un status jurídico propio.
  • 7. El arte mudéjar es una nueva realidad artística separada por completo del arte hispanomusulmán. que nace como consecuencia de la convivencia de dos culturas en la España medieval. Son obras anónimas de albañiles mudéjares o moriscos e incluso de albañiles cristianos que admiraban el arte árabe.
  • 8. La capitulación de Toledo ante Alfonso VI de Castilla (1085) y la toma de Zaragoza por Alfonso I el Batallador (1118) son el inicio de una situación nueva para los cristianos, que ocupan estos grandes núcleos urbanos aunque sin potencial para repoblarlos. Ante esta dificultad, se autoriza a la población musulmana vencida a permanecer en estos territorios bajo dominio cristiano conservando su propia religión, lengua y organización jurídica siempre que paguen un tributo. A partir de estas conquistas se ponen en contacto los dos pueblos, musulmanes y cristianos.
  • 9. Algunos de los factores que explican la expansión de este estilo en la Península son: • La fascinación de los conquistadores cristianos con las obras de arte (mezquitas, alcázares…) de las ciudades musulmanas. • La pervivencia de monumentos musulmanes en tierras cristianas • La decadencia de la influencia del gótico francés en el siglo XIV en gran parte de España. • A partir del siglo XIII, la influencia del exterior fue sustituida por una cada vez más pujante arquitectura mudéjar. • La necesidad de realizar construcciones con materiales más baratos que la piedra en un contexto de crisis (siglo XIV). • La existencia de alarifes formados en la tradición musulmana capaces de adaptarse a las exigencias de los nuevos señores (la maestría de los alarifes mudéjares)
  • 10. Los alarifes son maestros en la utilización del ladrillo y tardan muy poco tiempo en hacer sus construcciones. • Emplean materiales blandos y baratos como ladrillo, yeso y barro vidriado, no utiliza grandes sillares sino albañilería. • Se sustituye la bóveda por techumbre plana o armaduras. • Tanto los elementos estructurales de la obra como los puramente ornamentales tengan un claro sabor islámico... aunque estemos dentro de un templo cristiano.
  • 11. La arquitectura mudéjar fue un fiel reflejo de lo que en aquellos siglos medievales era la península ibérica: una enorme mezcla de tradiciones, de culturas y de religiones, de maneras de entender la vida y de comprender el mundo.
  • 12. No es un estilo artístico unitario: posee características peculiares en cada región, entre las que destacan el mudéjar toledano, el leonés, el aragonés y el andaluz. Esta diversidad de los focos mudéjares se explica por los diferentes momentos en que se produce la conquista cristiana de Al-Andalus: el arte islámico había alcanzado diferente desarrollo en cada territorio conquistado, y hubo influencias recíprocas durante la conquista.
  • 13. Se utilizan tipologías muy diversas, siendo frecuente que en la arquitectura palatina se adopten modelos de tradición hispanomusulmana (califa, taifa y almohade), mientras que en la arquitectura religiosa se empleen modelos cristianos (románicos y góticos) asociados a elementos de inspiración islámica como las armaduras de madera, los repertorios ornamentales o la estructura de las torres campanarios
  • 14. • Utiliza materiales baratos (ladrillo, yeso, madera) revestidos con estuco, madera y cerámica vidriada para disimular ese material barato. • Recoge formas arabizantes decorativas ( lacería, motivos geométricos, vegetales, modillones de rollo, bóvedas califales, arcos ciegos, mocárabes, artesonados en madera…..) • Prefieren el pilar a la columna, aunque ésta no desaparece, de fuste liso. • Usan mucho la torre-campanario muy altas, cuadradas o poligonales, influencia de los alminares almohades) • Arco: herradura, apuntado, polilobulado, mixtilíneos, entrecruzados, típicos de Al Andalus CARACTERÍSTICAS:
  • 15. CARACTERÍSTICAS: • Horror vacuii (densidad ornamental) • Desmaterialización arquitectónica: • Efectos lumínicos, juegos de luz y sombra. • Tipologías decorativas islámicas • Arcos ciegos, esquinillas, baquetones, cerámica vidriada • Esquemas compositivos islámicos
  • 16. • Estamos ante una expresión plástica nueva y singular; un arte en gran medida funcional. • Sus formas artísticas están dominadas por la importancia de los elementos decorativos, a menudo repetitivos, ocupando toda la superficie ornamental • Esos elementos son: los paños de arquillos entrecruzados (sebka), composiciones geométricas con lacerías y estrellas, cerámica vidriada, elementos vegetales estilizados, e incluso motivos cristianos. • El arte mudéjar se sirve del repertorio decorativo hispanomusulmán.
  • 17. El uso del ladrillo, la mampostería, la argamasa, el yeso, la madera y la cerámica constituyen los fundamentos de la nueva arquitectura. Se trata de materiales de honda tradición hispanomusulmana, mucho más económicos, que comportan una mayor rapidez de ejecución, una abundancia y un menor costo en cuanto a mano de obra.
  • 18. El ladrillo es el material más importante del arte mudéjar y se utiliza tanto en el aspecto estructural como ornamental, complementándolo con el uso de techumbres de madera, yeserías y cerámica vidriada.
  • 19. Muros de ladrillo y yeso, arcos de herradura, techumbres de madera, suelos de azulejos, etc. se combinaron así con los sucesivos lenguajes arquitectónicos occidentales, para dejar su peculiar lección de convivencia y aprendizaje mutuo.
  • 20. Adaptación de las viejas fórmulas constructivas musulmanas a los nuevos usos cristianos, como sucedió con las torres-campanario, que imitaban alminares, dio lugar a originales edificios donde el Románico y el Gótico se fundieron con la herencia islámica.
  • 21. Las techumbres de madera constituyen una nota diferenciadora de la arquitectura mudéjar y se utilizan en todo tipo de construcciones, ya sean civiles o religiosas. Pueden agruparse en varias tipologías, siendo las más habituales: • El alfarje, que se usa para cubrir techos planos. • La cubierta a dos aguas o de par y nudillo, que se caracteriza por su forma trapezoidal.
  • 22.
  • 23. Los carpinteros mudéjares, herederos de la fecunda tradición artesanal andalusí, nos han dejado magníficos ejemplos de su pericia, como las bellas muestras de mobiliario, especialmente puertas decoradas con lacerías, conservadas en diversos puntos de nuestra geografía y, sobre todo, los techos de madera.
  • 24. Es en las techumbres policromadas donde la carpintería mudéjar alcanzó la mejor expresión de sus conocimientos. La larga serie existente de alfarjes (techumbre plana de madera labrada y ornamentada) y la diversa tipología de armaduras a dos aguas o en forma de artesa invertida, además de aligerar sustancialmente el peso de la cubierta, permitieron plasmar amplios programas iconográficos pintados, que sintetizaban lo mejor de la pintura gótica con los típicos motivos abstractos y geométricos propios de la estética musulmana. Interior de la catedral de Teruel: armadura de la cubierta de la nave central con forma de artesa invertida
  • 25. Artesonados “apeinazados”: 4 “paños” trapezoidales inclinados, dejan en medio un panel poligonal más grande, llamado “almazate” y puede ir policromado o trabajado en la propia madera con lacerías geométricas. “Almazates” en Tordesillas (clarisas) Valladolid Y en Toledo (catedral, sala capitular)
  • 26. Las yeserías constituyen verdaderos tapices decorativos en los muros de palacios y capillas, fundiéndose motivos islámicos como la doble palma, el ataurique, lazos o estrellas con otros góticos que incluyen hojas de vid o roble. En la decoración en yeso también tienen cabida temas figurados como animales, seres fantásticos o escenas cortesanas, e incluso la epigrafía. Sinagoga del Tránsito, Toledo Decoración Alcázar de Sevilla
  • 27. • La utilización del yeso, de larga tradición en el arte musulmán, será uno de los caracteres más sobresalientes del arte mudéjar. • El yeso, un material relativamente abundante, y por ello económico, sencillo de trabajar y, sobre todo, muy versátil, permitía su empleo tanto en suelos como en los enlucidos de muros. • Fue en las labores de talla de celosías y estucos donde los maestros artesanos desarrollaron en todo su esplendor toda la rica panoplia de motivos de tradición andalusí, desde los lazos y estrellas a los frisos de mocárabes, las caligrafías o los motivos heráldicos y la sebka almohade. Las yeserías
  • 28. La cerámica vidriada (tanto en azulejos como en alicatado) cumple un doble papel ornamental y funcional al ser aplicada generalmente como zócalos o arrimaderos de palacios y capillas, conservándose también en algunas solerías.
  • 29. Suelen distinguirse: • El mudéjar cortesano representa la vertiente más uniforme de este proceso artístico y procede del patrocinio de la corte o los grandes señores territoriales, que se encargan de introducir los nuevos repertorios. • El mudéjar popular o de pervivencia contempla aquellas manifestaciones populares que se desarrollan de forma más espontánea y en las que el sustrato local tiene una fuerte impronta, dando lugar a variedades regionales agrupadas bajo distintos focos: leonés, castellano viejo, toledano, aragonés, extremeño y andaluz.
  • 30. Suelen distinguirse: • El mudéjar cortesano auténtica moda importada del territorio español, todavía musulmán, realizada a veces por alarifes traídos de fuera, destacando la Sinagogas de Santa María la Blanca y la del Tránsito en Toledo, el Palacio Real de Tordesillas, la Capilla Real de la Mezquita de Córdoba y los Reales Alcázares de Sevilla. • El mudéjar popular o de pervivencia, de manifestación del pueblo y pobre, que se desarrolla espontáneamente en las regiones reconquistadas derivadas de las tradiciones del arte musulmán, presentando unas variedades regionales, como el toledano, el leonés, el aragonés y el andaluz
  • 31. El mudéjar cortesano: Ofrece influencias y artistas importados por los monarcas o los grandes señores. Al conquistar las ciudades islámicas, estos monarcas cristianos quedan deslumbrados por sus palacios, instalándose en ellos y convirtiéndolos en sus propias residencias. Tras la conquista de Toledo los cristianos utilizaron los alcázares como palacios y mezquitas como catedrales, destacando el papel de la monarquía que impulsa la mudejarización. Alfonso VI tomó como vivienda la almunia de los reyes de Taifas, iniciando una costumbre que seguirán sus sucesores destacando Pedro I, bajo el reinado del cual se construyeron las fachadas de 3 residencias: Palacio de Tordesillas (Valladolid), Astudillo (Palencia) y Reales Alcázares (Sevilla) de gran influencia musulmana. Astudillo Reales Alcázares
  • 32. El mudéjar cortesano: A partir de 1340 Alfonso XI comienza la construcción del Palacio de Tordesillas (actual convento de Santa Clara), fiel reflejo de la tradición almohade, que después remodela Pedro I, y que se adorna en su fachada con el típico paño de sebka, y un hermoso patio con arcos lobulados.
  • 33. El mudéjar cortesano: El propio Pedro I emprende también la construcción de un palacio en el Alcázar de Sevilla entre 1364 y 1366, en el que se desarrolla la tradición formal almohade junto a una decoración vegetal de influencia gótica. Portada de la Montería
  • 34. El mudéjar cortesano: Considerado como una de las obras más importantes de la arquitectura mudéjar, en él trabajan alarifes mudéjares procedentes de Toledo y Sevilla junto con artistas granadinos proporcionados por el sultán Muhammad V, al que influyó para la construcción del patio de Comares en la Alhambra.
  • 35.
  • 36. El mudéjar cortesano: Otras construcciones patrocinadas por reyes y nobles como son los oratorios o capillas privadas y las capillas funerarias que, incorporadas a palacios, monasterios, catedrales o iglesias, son un símbolo de religiosidad o responden a una necesidad de perpetuar la memoria de sus linajes. • Capilla de la Asunción del Monasterio de las Huelgas (Burgos) • Capilla Real de la Mezquita de Córdoba
  • 37. El mudéjar cortesano: Los reyes de Aragón acondicionaron la Aljafería de Zaragoza convirtiéndola en fuente de inspiración del mudéjar aragonés
  • 38. El mudéjar cortesano: Los grandes señores territoriales siguen en sus residencias y palacio la pauta marcada por la monarquía. De esta forma, durante los siglos XIV y XV, se reforman las antiguas fortalezas, construyen nuevos castillos y levantan en las ciudades sus palacios urbanos Castillo de Coca
  • 39. El mudéjar cortesano: Castillo de Belmonte (Cuenca) Palacios de los Ayala (actual convento de Santa Isabel de los Reyes), Toledo Palacio del Rey don Pedro, en Toledo.
  • 40. El mudéjar cortesano: Palacio el Taller del Moro, Toledo Casa de Mesa en Toledo.
  • 41. El mudéjar cortesano: Puertas y resto de muralla, en los que abunda el ladrillo, sobresaliendo la Puerta del Sol de Toledo.
  • 42. El mudéjar cortesano: Mención aparte merece la comunidad judía, cuyos medios económicos y situación privilegiada hacen posible que puedan acometer importantes encargos artísticos en los que adoptan las nuevas fórmulas mudéjares.
  • 43. El mudéjar cortesano: En el mudéjar, se suelen englobar las sinagogas, pues los judíos se sirvieron del arte musulmán. En su estructura se asemejan a los templos cristianos e islámicos. En su decoración comparten con las mezquitas la carencia de motivos figurativos humanos y grandes inscripciones sobre sus muros. Sinagoga del Tránsito, Toledo
  • 44. El mudéjar cortesano: Se conservan tres sinagogas que incorporan las nuevas corrientes artísticas del momento al haber estado patrocinadas por miembros vinculados a las cortes de los distintos monarcas: • Santa María la Blanca en Toledo • Del Tránsito en Toledo • Sinagoga de Córdoba.
  • 45. El mudéjar cortesano: Sinagoga de Santa María la Blanca Es del siglo XIII, consta de 5 naves y tiene gran influencia almohade
  • 46. El mudéjar cortesano: Sinagoga del Tránsito Es del XIV, y presenta rica decoración de tipo granadino.
  • 47. El mudéjar cortesano: Sinagoga de Córdoba Construida entre los años 1314 y 1315 . Se encuentra decorada con atauriques mudéjares. El muro que soporta la tribuna de las mujeres se abre con tres arcos ornamentados con yeserías de gran belleza
  • 48. El mudéjar popular: Frente a la arquitectura cortesana de influencia islámica, existe otra de carácter popular y eminentemente religiosa que toma como inspiración los modelos cristianos, bien sean románicos o góticos y suele emplear motivos y elementos decorativos musulmanes, Camarna de Esteruelas, Madrid San Tirso, Sahagún, León
  • 49. Esta inspiración cristiana ha hecho que algunos especialistas se refieran a estas construcciones como románico en ladrillo o gótico-mudéjar. Este mudéjar popular o de pervivencia está asociado a zonas rurales o a barrios de las ciudades, lo que propicia la utilización de modelos locales que se repiten con frecuencia de forma invariable y determinan su escasa evolución, utilizando materiales baratos y mano de obra capacitada.
  • 50. El mudéjar popular se desarrolla a partir de los precedentes islámicos locales, sin la intervención de especialistas forasteros. La parroquia urbana o rural, basada en la funcionalidad litúrgica y sin grandes pretensiones oficiales, es el mejor exponente para detallar las variantes geográficas del mudéjar popular Iglesia de la Lugareja. Arévalo (Ávila). S. XIII.
  • 51. El ladrillo va a ser el material más utilizado tanto en el aspecto constructivo (muros, pilares, arcos o voladizos) como en el decorativo (arquerías ciegas, frisos, paños ornamentales). Su uso se complementa con el de la madera para las techumbres y las yeserías en su decoración interior, generalmente asociadas a sepulcros y capillas. Iglesia de San Andrés (Olmo de la Guareña)
  • 52. Este mudéjar popular tiene un marcado carácter local que determina la existencia de variantes regionales en las que, según el caso, pueden quedar más patentes las influencias románicas o góticas o las califales, taifas o almohades. El mudéjar popular presenta características propias de cada foco regional San Juan, Alba de Tormes Torre de San Martín, Teruel El Cristo de la Luz, Toledo
  • 53. Foco mudéjar leonés y castellano viejo Los más antiguos, con gran influencia del arte románico, sus edificios de ladrillo ofrecen una decoración con arcos ciegos de medio punto, juegos de recuadros con rehundimientos y frisos con dientes de sierra.
  • 54. Foco mudéjar leonés y castellano viejo • Los alarifes siguen las tipologías cristianas tanto en planta como en alzado, utilizando pilares, arcos de medio punto, arcos ciegos exteriores y portadas con arquivoltas, con una progresión a la que se le llama abocinamiento. • Materiales: El ladrillo (muros), barro prensado, la madera (armaduras de los techos) y el yeso (decoración), de influencia islámica. • Portadas con arquivoltas enmarcadas en alfiz. • Decoraciones geométricas: Arquerías dobladas, arcos polilobulados, recuadros ciegos, ladrillos esquinados y otras decoraciones geométricas. • El ladrillo se utiliza con efecto decorativo y obliga a variar las proporciones de ábsides, muros y torres, siendo más pequeñas. • Los muros inferiores tienen que ser más recios y sus torres más pequeñas.
  • 55.
  • 56. Foco mudéjar leonés y castellano viejo Este modelo se completa con la cubierta con bóveda de horno en los ábsides, los arcos de medio punto en las naves y las arquerías ciegas superpuestas que decoran los ábsides. Junto a estas arquerías ciegas, siempre de medio punto en un primer momento aparecen también como motivos ornamentales los recuadros o rehundidos, las bandas de ladrillos dispuestas en vertical o a sardinel y los frisos de esquinillas o dientes de sierra. San Lorenzo de Sahagún San Andrés de Cuéllar Iglesia de La Peregrina de Sahagún
  • 57. Foco mudéjar leonés y castellano viejo Iglesias de Sahagún: San Tirso y San Lorenzo
  • 58. Foco mudéjar leonés y castellano viejo Iglesias de San Esteban y San Martín de Cuéllar.
  • 59. Foco mudéjar toledano El punto originario y lugar donde se concentran las principales edificaciones es lógicamente Toledo, donde se conservan importantes precedentes islámicos (Cristo de la Luz) Fachada noroeste y añadido ábside mudéjar
  • 60. Foco mudéjar toledano La influencia de la Mezquita del Cristo de la Luz define el tipo de ábside toledano caracterizado por: Basamento de mampostería y series de arquerías ciegas de ladrillo (arcos de medio punto doblados derivados del románico castellano y arcos de herradura apuntada trasdosados por lobulados siguiendo modelos locales). Iglesia del Cristo de la Luz
  • 61. Foco mudéjar toledano En un primer momento se adopta la planta basilical de tres naves separadas por arcos de herradura sobre columnas reutilizadas, pilares o pilares con columnas adosadas. Así sucede en las Iglesias de San Sebastián, San Lucas, Santa Eulalia y San Román de Toledo. Iglesia de San Sebastián
  • 62. Foco mudéjar toledano Las torres de las iglesias mudéjares toledanas siguen el esquema de los alminares islámicos: Planta cuadrada con machón central, en torno al cual discurre la escalera sostenida por bóvedas en saledizo o por aproximación de hiladas. Iglesia de Santo Tomé
  • 63. Foco mudéjar toledano Los exteriores responden a dos modelos: el más antiguo, realizado en mampostería encintada, con cuerpo superior de ladrillo y vanos de herradura doblados con alfiz como ocurre en Santiago del Arrabal, San Lucas y San Sebastián. Santiago del Arrabal
  • 64. Foco mudéjar toledano Otro tipo, fechado en torno a finales del XIII, en el que el cuerpo superior se compone de una superposición de frisos de arquerías, como vemos en San Román, Santo Tomé o la iglesia parroquial de Illescas. San Román Illescas
  • 65. Foco mudéjar aragonés No sólo es el que presenta una personalidad más acusada dentro de la arquitectura religiosa, sino también el que mayor densidad monumental presenta, si bien se trata de obras relativamente tardías
  • 66. Foco mudéjar aragonés En cuanto a sus elementos ornamentales, el mudéjar aragonés recurre al modelo taifa de la Aljafería de Zaragoza y a las torres que siguen el modelo del alminar almohade.
  • 67. Foco mudéjar aragonés Este foco se define por el papel fundamental que desempeña el ladrillo frente a otros materiales. El uso prácticamente exclusivo del ladrillo determina que al aplicarse de forma ornamental se utilicen una gran variedad y riqueza de motivos.
  • 68. Foco mudéjar aragonés La cerámica vidriada se convierte en un rasgo singular del mudéjar aragonés, utilizándose en un primer momento sólo en piezas aisladas como fustes cilíndricos, platos o azulejos. Aartir del XIV conformar amplios paños donde piezas de formas variadas, fabricadas a molde, rellenan las tramas geométricas de ladrillo.
  • 69. Foco mudéjar aragonés La arquitectura mudéjar aragonesa se caracteriza también por la asimilación de las estructuras del gótico levantino de finales del siglo XIII y XIV. La Seo, Zaragoza
  • 70. Foco mudéjar aragonés La decoración es muy rica tanto en el interior como en el exterior; las paredes se recubren de franjas horizontales con variados temas geométricos y en ocasiones se utilizan cerámicas vidriadas polícromas. Lo más interesante del mudéjar aragonés son las torres de las parroquias, que al estar situadas junto a las murallas son a la vez campanarios y puertas de acceso a la ciudad. Torre de San Martín, Teruel
  • 71. Foco mudéjar aragonés Las torres de las iglesias aragonesas tienen una clara inspiración almohade, siguiendo la tipología de la Giralda de Sevilla, parecen alminares musulmanes a los que se ha añadido un cuerpo de campanas. Así sucede con las torres cuadradas de Ateca, San Martín y el Salvador en Teruel y la Magdalena de Zaragoza o los campanarios octogonales de San Pablo de Zaragoza o de Tauste, datados entre finales del siglo XIII y comienzos del XIV. Ateca
  • 72. Foco mudéjar aragonés TausteSan Pablo, Zaragoza La Magdalena, Zaragoza
  • 73. Foco andaluz La influencia cristiana proviene de Córdoba y Sevilla, dando lugar a un tipo de iglesia basilical de tres naves sin crucero y con tres ábsides, completamente abovedada o con bóveda de crucería en el presbiterio y techumbre de madera en las naves, cubierta que se convierte en habitual en la etapa posterior. En el testero occidental de los templos se añade una torre que sigue la disposición de los alminares almohades, tanto en su disposición interna como decoración exterior. Omnium Sanctorum. Sevilla
  • 74. Foco andaluz En el momento de incorporarse a la Corona de Castilla la tradición hispanomusulmana de Córdoba era califal, la de Sevilla almohade y la de Granada nazarí. La piedra se utilizó en Córdoba, el ladrillo en Sevilla y Granada alzó sus edificios con cajones de mampostería y ladrillo revocados de cal. El único material común es la madera con que se ensamblan los alfarjes que techan las naves de los templos. Las construcciones religiosas si bien en planta y estructuras siguen modelos góticos, se enriquecen con labores de yeserías y techumbres de gran belleza.
  • 75. Foco andaluz Hay 3 centros regionales en el mudéjar andaluz: Córdoba, Sevilla y Granada. Las diferencias vienen por la base islámica local, el lenguaje gótico de los conquistadores cristianos, materiales de construcción y etnia de los artífices. También había diversidad en las soluciones góticas de los castellanos: Cuando se conquista Andalucía occidental se llevaba el cisterciense burgalés y en Andalucía oriental, el flamígero.
  • 76. Foco andaluz La diferenciación entre los distintos centros proviene del material utilizado ya que: • Córdoba sigue la tradición califal y utiliza la piedra aparejada a soga y tizón • En Sevilla se utiliza el ladrillo probablemente por influjo almohade. La Magdalena, Córdoba Santa Catalina, Sevilla
  • 77. Foco andaluz En Córdoba se construyen iglesias en el que se mezclan la tradición califal de construir con piedra y las estructuras góticas burgalesas. Son iglesias de tres naves, de arcos apuntados, con tres ábsides en la cabecera, tres portadas en los pies y tres rosetones de iluminación perforando la fachada. La forma de aparejar los sillares a soga y tizón, las estrellas concéntricas que forman los rosetones y la techumbre de madera pueden interpretarse como técnicas mudéjares, mientras que la huella de los canteros del norte se constata en los ábsides de tracería gótica. Ejemplos son las Parroquias de San Pablo y San Lorenzo de Córdoba.
  • 78. Foco andaluz En Sevilla se impone un patrón con fuertes acentos almohades (red de rombos de sebka) e influencias cistercienses, que penetró en Huelva y en el sur de Extremadura durante los siglos XIV y XV. Las iglesias sevillanas son de tres naves separadas con arcos apuntados, construidas en ladrillo; la torre, en el testero occidental también de ladrillo, se hace como una réplica de la Giralda, con abundante decoración de sebka. Iglesia de Omnium Sanctorum.
  • 79. Foco andaluz Bóveda de San Andrés, Sevilla Decoración de San Esteban, Sevilla
  • 80. Iglesia de Santa Marina, Sevilla
  • 81. Iglesia de Santiago, Vélez Blanco, Almería. Destaca su artesonado de madera de la nave central, de par y nudillo, así como el presbiterio, que fue realizado por el maestro de obras morisco Zunzunegui y una tribuna con celosías Foco andaluz En Granada el mudéjar se difunde en el siglo XV (debido a su tardía conquista), conjugándose en sus parroquias las técnicas de albañilería y carpintería nazarí con algunos elementos del gótico final, como los arcos diafragma, los cuales soportan la techumbre de madera a dos aguas. Los paramentos se hacen con cajones de mampostería y ladrillo, unidos con cal
  • 82. Foco andaluz Al grupo andaluz se puede incluir por características estructurales (aunque con ciertas influencias toledanas), el magnífico Claustro del Monasterio de Guadalupe (Cáceres), con arcos de herradura en la parte inferior, y tumidos en las arquerías superiores. En el centro del claustro destaca el original templete central, con estructura gótica, rematado con tres bolas metálicas (como en los alminares de las mezquitas), destacando los arcos apuntados de la parte inferior.
  • 83. Fuentes: • http://aprendersociales.blogspot.com.es/2007/01/la-arquitectura-mudjar.html • http://artetorreherberos.blogspot.com.es/2011/01/el-arte-mudejar-popular.html • http://diccarte.blogspot.com.es/2013/03/arco-de-triunfo-artesonado.html • http://es.slideshare.net/katiagelati/arte-mudjar-38151538?from_action=save • http://es.slideshare.net/tomperez/arte-mudjar • http://es.slideshare.net/virconil/arte-mudjar-11530024 • http://historiadelartevirgendelujan.blogspot.com.es/2013_02_01_archive.html • http://www.elergonomista.com/historia/habe10.html • http://www.lapresentacion.com/linares/T9geo.htm