SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: MA. TERESA DE JESUS SEGURA MARTÍNEZ
PROFESOR: DR. JOSE ALBERTO RAMÍREZ DE LEÓN
Que genera
conocimiento
INVESTIGACIÓN
DIFUNDIR LOS
RESULTADOS
Porque hacer
un artículo?
Para concluir
una
investigación
Generar
conocimiento
INVESTIGADOR
Tesis
Trabajos
libres
Reunión
científica
Congresos
Nacionales o
internacionales
Escribir, por
convicción
Escribir una nueva idea, o
conocimiento.
Escribir es un arte, por lo que un artículo científico
original es una obra de arte “intelectual”.
No existen los buenos escritores; lo que existe
son los buenos re-escritores”. Puede ser que en
varias horas de trabajo sólo logremos redactar
un párrafo de la introducción, o durante varios
días trabajemos en un párrafo de la discusión.
El artículo de revisión
Es un tipo de artículo
científico que sin ser original
recopila la información más
relevante de un tema
específico. Su finalidad es
examinar la bibliografía
publicada y situarla en cierta
perspectiva.
 Resumir la información sobre un tema o problema.
 Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos sobre
el tema revisado.
 Identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema.
 Conocer las aproximaciones metodológicas al estudio del tema.
 Identificar las variables asociadas al estudio del tema
 Proporcionar información amplia sobre un tema.
 Ahorrar tiempo y esfuerzo en la lectura de documentos primarios
 Ayudar al lector a prepara comunicaciones, clases, protocolos
 Contribuir a superar las barreras idiomáticas
 Discutir críticamente conclusiones contradictorias procedentes de diferentes estudios.
 Mostar evidencia disponible.
 Dar respuesta a nuevas preguntas
 Sugerir aspectos o temas de investigación.
Objetivos específicos en la escritura de una artículo de
revisión son:
Clasificaciones referidas al artículo de revisión
Squires (1994)
1. Revisión exhaustiva de
diversas publicaciones. Se trata
de un artículo de bibliografía
comentada; son trabajos
diversos, muy especializados y
nos ofrecen información precisa
a un profesional interesado en
responder a una pregunta
específica.
2. La revisión
descriptiva, proporciona
al lector una puesta al
día sobre conceptos
útiles en áreas en
constante actualización.
La diferencia
fundamental entre
una revisión y un
trabajo original o
estudio primario.
Las revisiones sistemáticas o revisiones evaluativas
y las revisiones narrativas o clínicas.
La diferencia más importante en relación a los artículos
de revisión estriba en que las revisiones sistemáticas
buscan los estudios más relevantes de forma
sistematizada y exhaustiva y los sintetizan de manera
rigurosa, empleando en ocasiones métodos estadísticos
avanzados como el meta análisis.
Etapas en la elaboración de un
artículo de revisión
Si el objetivo tiene carácter descriptivo-exploratorio, las
preguntas que se formularán serán del tipo: ¿Qué se
sabe del tema? ¿Qué características presentan los
sujetos afectados? Y se realizará una revisión descriptiva.
1. Definir los
objetivos de la
revisión
Claridad,
significa
que el
texto se
lee y se
entiende
rápidamen
te.
Concisión
cuando se usan
sólo las
palabras
indispensables,
precisas y
significativas
para expresar
lo que se
quiere decir.
Precisión
significa
exactitud, usar
palabras que
comunican
exactamente lo
que se quiere
decir.
Sencillez y Naturalidad
usa lenguaje común,
sencillez supone huir de
lo entreverado, lo
artificioso, lo barroco y
de lo complicado
1. Definir los objetivos de la revisión
2. Organización de la información
3. Redacción del artículo de revisión. Para redactar un artículo científico, Bobenrieth (1994)
apunta las siguientes cualidades esenciales de un buen estilo:
La búsqueda bibliográfica: En un artículo de
revisión científica se requiere un extenso
número de artículos científicos (30 o más).
La revisión debe incluir por
lo menos 40 % de artículos
publicados en los últimos 5
años.
1. Definición de la pregunta
2. Análisis y preparación de la búsqueda
3. Traducción de la pregunta al lenguaje documental
4. Elección de las fuentes documentales: bases de datos
bibliográficas
5. Ejecución de la búsqueda
6. Respuesta a la interrogación y selección de documentos
7. Recuperación del documento primario
8. Análisis y selección de los documentos recuperados
9. La búsqueda inversa
10.Síntesis de la búsqueda bibliográfica
11.Resultados de la búsqueda bibliográfica
Etapas de la estrategia de búsqueda
La estructura general de un artículo de revisión, a primera
vista, es diferente de la de un artículo original, por lo que la
aplicación del formato IMRYD (Introducción, Métodos,
Resultados y Discusión) no será inmediata.
La Estructura del artículo de revisión bibliográfica
Se suele seguir la superestructura del texto
expositivo: una introducción, un desarrollo
organizado en diversos subapartados con una
discusión bibliográfica crítica o descriptiva y
recopilativa, un apartado final de conclusiones con
un carácter práctico que aconseja soluciones para
un problema dado y unas referencias bibliográficas.
Nombre Institución
Resumen
Autor de
correspondencia
Palabras Claves
Introducción
Importancia y
definir
objetivos
El método
Búsqueda
bibliográfica
Criterios de
selección
Recuperación de
la información,
fuentes
documentales
El método
Evaluación de la calidad
de los artículos
seleccionados.
Análisis de la variabilidad, fiabilidad y
validez de los artículos.
Desarrollo y
discusión
 Organización y estructura de
los datos.
 Elaboración del mapa mental.
 Combinación de los
resultados de diferentes
originales.
 Argumentación crítica de los
resultados (diseños, sesgos,
limitaciones, conclusiones
extraídas)
Referencias
Referencias bibliográficas de
los documentos utilizados.
Conclusión
Elaboración de conclusiones
basadas en los datos y
artículos analizados.
Palabras claves para la búsqueda
de información actualizada.
Búsqueda
Bibliográfica
Evaluación de fuentes documentales
Los criterios empleados para la selección de los artículos a revisarse se encuentran
determinados por los objetivos de la revisión, es decir, la pregunta a que trata de
responder el artículo y calidad metodológica y de los criterios de calidad científica.
Evaluación de la calidad
de los artículos
seleccionados. Análisis
de la variabilidad,
fiabilidad y validez de los
artículos.
IMPORTANCIA.- La revisión debe
incluir por lo menos 40% de artículos
publicados en los últimos 5 años.
En dónde publicar?
Cada Revista, cuenta con sus normas de
escritura y diseño.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicosTipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicosguest7dba67
 
Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cientECCI
 
Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia Aaron Briones
 
Cuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesCuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesHEIDI0101
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticodedsireeitorres
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
 
Aparato critico y apa
Aparato critico y apaAparato critico y apa
Aparato critico y aparcarrerah
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicacalube
 
Expo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyExpo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyTatiestefani
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
04 Revision Bibliografica Y Mtr
04   Revision Bibliografica Y Mtr04   Revision Bibliografica Y Mtr
04 Revision Bibliografica Y Mtrtecnologia medica
 

La actualidad más candente (19)

Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol GutierrezTaller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
Taller: Revisión de Literatura por Marisol Gutierrez
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
El ensayo cientìfico
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Proceso revisión literatura angela garces
Proceso revisión literatura angela garcesProceso revisión literatura angela garces
Proceso revisión literatura angela garces
 
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicosTipologíA De Los Documentos AcadéMicos
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
 
Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
 
Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia Análisis crítico de una noticia
Análisis crítico de una noticia
 
Estado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencialEstado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencial
 
Cuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendacionesCuadro de recomendaciones
Cuadro de recomendaciones
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Aparato critico y apa
Aparato critico y apaAparato critico y apa
Aparato critico y apa
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científica
 
Expo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyExpo de seminario estefany
Expo de seminario estefany
 
Articulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologiaArticulo cientificio u original metodologia
Articulo cientificio u original metodologia
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
04 Revision Bibliografica Y Mtr
04   Revision Bibliografica Y Mtr04   Revision Bibliografica Y Mtr
04 Revision Bibliografica Y Mtr
 
Taller lectura crítica
Taller lectura críticaTaller lectura crítica
Taller lectura crítica
 

Destacado

El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinerosimbimix
 
Principio y oportunidad. individuo, comunidad y educación. inocencio melende...
Principio y oportunidad. individuo, comunidad y educación. inocencio melende...Principio y oportunidad. individuo, comunidad y educación. inocencio melende...
Principio y oportunidad. individuo, comunidad y educación. inocencio melende...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estado de la red de redes al comenzar
Estado de la red de redes al comenzarEstado de la red de redes al comenzar
Estado de la red de redes al comenzarYilifever
 
ESQUEMA DE PROGRAMACION AUTOMATICA EN LINEA
ESQUEMA DE PROGRAMACION AUTOMATICA EN LINEAESQUEMA DE PROGRAMACION AUTOMATICA EN LINEA
ESQUEMA DE PROGRAMACION AUTOMATICA EN LINEAgisseladianola
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca alPolíticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca aldhticerika
 
Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci...
 Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci... Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci...
Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Hochwertige Haustechnnik für hohen Wohnkomfort, Luca Brullo
Hochwertige Haustechnnik für hohen Wohnkomfort, Luca BrulloHochwertige Haustechnnik für hohen Wohnkomfort, Luca Brullo
Hochwertige Haustechnnik für hohen Wohnkomfort, Luca BrulloVorname Nachname
 
Presentacion de la tesis 2
Presentacion de la tesis 2Presentacion de la tesis 2
Presentacion de la tesis 2dgcordova
 
Jiménez jiménez francisco_ge2_tarea_colaborativa_bloque_ii
Jiménez jiménez francisco_ge2_tarea_colaborativa_bloque_iiJiménez jiménez francisco_ge2_tarea_colaborativa_bloque_ii
Jiménez jiménez francisco_ge2_tarea_colaborativa_bloque_iiFrancisco Jiménez Jiménez
 
Social Entrepreneurship
Social EntrepreneurshipSocial Entrepreneurship
Social Entrepreneurshipleid15
 
Que es un mentefacto
Que es un mentefactoQue es un mentefacto
Que es un mentefactojoseangel04
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistasLa base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistasdisindpuj
 
Sommerlicher Wärmeschutz: Von der Relevanz des Tageslichts bis zur Notwendigk...
Sommerlicher Wärmeschutz: Von der Relevanz des Tageslichts bis zur Notwendigk...Sommerlicher Wärmeschutz: Von der Relevanz des Tageslichts bis zur Notwendigk...
Sommerlicher Wärmeschutz: Von der Relevanz des Tageslichts bis zur Notwendigk...Vorname Nachname
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la investigación de merc...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la investigación de merc...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
The social network
The social networkThe social network
The social networksolange1997
 

Destacado (20)

El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinero
 
Principio y oportunidad. individuo, comunidad y educación. inocencio melende...
Principio y oportunidad. individuo, comunidad y educación. inocencio melende...Principio y oportunidad. individuo, comunidad y educación. inocencio melende...
Principio y oportunidad. individuo, comunidad y educación. inocencio melende...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. epílogo de la investigacion de merca...
 
Estado de la red de redes al comenzar
Estado de la red de redes al comenzarEstado de la red de redes al comenzar
Estado de la red de redes al comenzar
 
ESQUEMA DE PROGRAMACION AUTOMATICA EN LINEA
ESQUEMA DE PROGRAMACION AUTOMATICA EN LINEAESQUEMA DE PROGRAMACION AUTOMATICA EN LINEA
ESQUEMA DE PROGRAMACION AUTOMATICA EN LINEA
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca alPolíticas públicas para que la tecnología conduzca al
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
 
Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci...
 Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci... Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci...
Inocencio meléndez julio. ¿es el rol del docente determinante en la educaci...
 
Hochwertige Haustechnnik für hohen Wohnkomfort, Luca Brullo
Hochwertige Haustechnnik für hohen Wohnkomfort, Luca BrulloHochwertige Haustechnnik für hohen Wohnkomfort, Luca Brullo
Hochwertige Haustechnnik für hohen Wohnkomfort, Luca Brullo
 
Presentacion de la tesis 2
Presentacion de la tesis 2Presentacion de la tesis 2
Presentacion de la tesis 2
 
Tema02
Tema02Tema02
Tema02
 
Jiménez jiménez francisco_ge2_tarea_colaborativa_bloque_ii
Jiménez jiménez francisco_ge2_tarea_colaborativa_bloque_iiJiménez jiménez francisco_ge2_tarea_colaborativa_bloque_ii
Jiménez jiménez francisco_ge2_tarea_colaborativa_bloque_ii
 
Social Entrepreneurship
Social EntrepreneurshipSocial Entrepreneurship
Social Entrepreneurship
 
Prueba única
Prueba únicaPrueba única
Prueba única
 
Que es un mentefacto
Que es un mentefactoQue es un mentefacto
Que es un mentefacto
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. tabulación, graficación, conteo y t...
 
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistasLa base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
La base de datos del ISI y su proceso de selección de revistas
 
Sommerlicher Wärmeschutz: Von der Relevanz des Tageslichts bis zur Notwendigk...
Sommerlicher Wärmeschutz: Von der Relevanz des Tageslichts bis zur Notwendigk...Sommerlicher Wärmeschutz: Von der Relevanz des Tageslichts bis zur Notwendigk...
Sommerlicher Wärmeschutz: Von der Relevanz des Tageslichts bis zur Notwendigk...
 
Cuestión de enlace
Cuestión de enlaceCuestión de enlace
Cuestión de enlace
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la investigación de merc...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial.  la investigación de merc...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la investigación de merc...
 
The social network
The social networkThe social network
The social network
 

Similar a Teresa actividadii

Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionovidioalarcon
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...eddie armendariz
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiassuser6f943d2
 
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2armedina
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliograficaguest7f1af3
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literaturaWaleska Rivera
 
El artículo de revisión
El artículo de revisiónEl artículo de revisión
El artículo de revisiónkjota11
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007evelyngarcia
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdfvictor mendoza
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdfvictor mendoza
 

Similar a Teresa actividadii (20)

Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 
Escritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo CientíficoEscritura del Articulo Científico
Escritura del Articulo Científico
 
Estructura articulo de revision
Estructura articulo de revisionEstructura articulo de revision
Estructura articulo de revision
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Separata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografiaSeparata nº 6 concepto de monografia
Separata nº 6 concepto de monografia
 
Arturo actividad2
Arturo actividad2Arturo actividad2
Arturo actividad2
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliografica
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
El artículo de revisión
El artículo de revisiónEl artículo de revisión
El artículo de revisión
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Teresa actividadii

  • 1. ALUMNA: MA. TERESA DE JESUS SEGURA MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSE ALBERTO RAMÍREZ DE LEÓN
  • 3. Porque hacer un artículo? Para concluir una investigación Generar conocimiento
  • 5. Escribir, por convicción Escribir una nueva idea, o conocimiento.
  • 6.
  • 7. Escribir es un arte, por lo que un artículo científico original es una obra de arte “intelectual”. No existen los buenos escritores; lo que existe son los buenos re-escritores”. Puede ser que en varias horas de trabajo sólo logremos redactar un párrafo de la introducción, o durante varios días trabajemos en un párrafo de la discusión.
  • 8. El artículo de revisión Es un tipo de artículo científico que sin ser original recopila la información más relevante de un tema específico. Su finalidad es examinar la bibliografía publicada y situarla en cierta perspectiva.
  • 9.  Resumir la información sobre un tema o problema.  Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos sobre el tema revisado.  Identificar las aproximaciones teóricas elaboradas sobre el tema.  Conocer las aproximaciones metodológicas al estudio del tema.  Identificar las variables asociadas al estudio del tema  Proporcionar información amplia sobre un tema.  Ahorrar tiempo y esfuerzo en la lectura de documentos primarios  Ayudar al lector a prepara comunicaciones, clases, protocolos  Contribuir a superar las barreras idiomáticas  Discutir críticamente conclusiones contradictorias procedentes de diferentes estudios.  Mostar evidencia disponible.  Dar respuesta a nuevas preguntas  Sugerir aspectos o temas de investigación. Objetivos específicos en la escritura de una artículo de revisión son:
  • 10. Clasificaciones referidas al artículo de revisión Squires (1994) 1. Revisión exhaustiva de diversas publicaciones. Se trata de un artículo de bibliografía comentada; son trabajos diversos, muy especializados y nos ofrecen información precisa a un profesional interesado en responder a una pregunta específica. 2. La revisión descriptiva, proporciona al lector una puesta al día sobre conceptos útiles en áreas en constante actualización.
  • 11.
  • 12. La diferencia fundamental entre una revisión y un trabajo original o estudio primario.
  • 13. Las revisiones sistemáticas o revisiones evaluativas y las revisiones narrativas o clínicas.
  • 14. La diferencia más importante en relación a los artículos de revisión estriba en que las revisiones sistemáticas buscan los estudios más relevantes de forma sistematizada y exhaustiva y los sintetizan de manera rigurosa, empleando en ocasiones métodos estadísticos avanzados como el meta análisis.
  • 15. Etapas en la elaboración de un artículo de revisión Si el objetivo tiene carácter descriptivo-exploratorio, las preguntas que se formularán serán del tipo: ¿Qué se sabe del tema? ¿Qué características presentan los sujetos afectados? Y se realizará una revisión descriptiva. 1. Definir los objetivos de la revisión
  • 16.
  • 17. Claridad, significa que el texto se lee y se entiende rápidamen te. Concisión cuando se usan sólo las palabras indispensables, precisas y significativas para expresar lo que se quiere decir. Precisión significa exactitud, usar palabras que comunican exactamente lo que se quiere decir. Sencillez y Naturalidad usa lenguaje común, sencillez supone huir de lo entreverado, lo artificioso, lo barroco y de lo complicado 1. Definir los objetivos de la revisión 2. Organización de la información 3. Redacción del artículo de revisión. Para redactar un artículo científico, Bobenrieth (1994) apunta las siguientes cualidades esenciales de un buen estilo:
  • 18. La búsqueda bibliográfica: En un artículo de revisión científica se requiere un extenso número de artículos científicos (30 o más). La revisión debe incluir por lo menos 40 % de artículos publicados en los últimos 5 años.
  • 19. 1. Definición de la pregunta 2. Análisis y preparación de la búsqueda 3. Traducción de la pregunta al lenguaje documental 4. Elección de las fuentes documentales: bases de datos bibliográficas 5. Ejecución de la búsqueda 6. Respuesta a la interrogación y selección de documentos 7. Recuperación del documento primario 8. Análisis y selección de los documentos recuperados 9. La búsqueda inversa 10.Síntesis de la búsqueda bibliográfica 11.Resultados de la búsqueda bibliográfica Etapas de la estrategia de búsqueda
  • 20. La estructura general de un artículo de revisión, a primera vista, es diferente de la de un artículo original, por lo que la aplicación del formato IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) no será inmediata. La Estructura del artículo de revisión bibliográfica Se suele seguir la superestructura del texto expositivo: una introducción, un desarrollo organizado en diversos subapartados con una discusión bibliográfica crítica o descriptiva y recopilativa, un apartado final de conclusiones con un carácter práctico que aconseja soluciones para un problema dado y unas referencias bibliográficas.
  • 23. El método Búsqueda bibliográfica Criterios de selección Recuperación de la información, fuentes documentales El método Evaluación de la calidad de los artículos seleccionados. Análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos.
  • 24. Desarrollo y discusión  Organización y estructura de los datos.  Elaboración del mapa mental.  Combinación de los resultados de diferentes originales.  Argumentación crítica de los resultados (diseños, sesgos, limitaciones, conclusiones extraídas)
  • 25. Referencias Referencias bibliográficas de los documentos utilizados. Conclusión Elaboración de conclusiones basadas en los datos y artículos analizados.
  • 26.
  • 27. Palabras claves para la búsqueda de información actualizada.
  • 29. Evaluación de fuentes documentales
  • 30. Los criterios empleados para la selección de los artículos a revisarse se encuentran determinados por los objetivos de la revisión, es decir, la pregunta a que trata de responder el artículo y calidad metodológica y de los criterios de calidad científica.
  • 31. Evaluación de la calidad de los artículos seleccionados. Análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos. IMPORTANCIA.- La revisión debe incluir por lo menos 40% de artículos publicados en los últimos 5 años.
  • 32.
  • 33. En dónde publicar? Cada Revista, cuenta con sus normas de escritura y diseño.
  • 34.
  • 35.