SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ATLETISMO
OBJETIVO
Analizar y describir, cada una de las
actividades realizadas en el atletismo. Por
medio de conceptos y gráficos para
comprender de mejor manera, cada una
de las pruebas de pista y campo.
INTRODUCCIÓN
 Para hablar de atletismo, tenemos que tener que claro
que embarca todo un sin fin de movimientos del
cuerpo. Con los temas que trataremos a continuación,
tendremos en claro qué es, y cómo se define en sus
diferentes campos el atletismo.
“El atletismo es un deporte compuesto por un conjunto
de habilidades del ser humano”
¿ QUÉ ES EL ATLETISMO ?
El atletismo consiste en un deporte de
competición practicado ya sea individualmente
o en equipo. Son un conjunto de pruebas que
reflejan los movimientos naturales del ser
humano que desde que tiene uso de razón los
realiza, como caminar, correr, lanzar, etc.
HISTORIA
 El atletismo es la forma más antigua de deporte y se ha celebrando
hace miles de años. Las primeras reuniones, fueron los juegos
olímpicos que iniciaron los griegos
 El principal evento olímpico fue el pentatlón, que comprendía
lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de
longitud y lucha libre.
 El emperador romano Teodosio abolió los juegos. Durante ocho
siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
 Restauradas en Gran Bretaña alrededor de la mitad del siglo XIX.
 Pero fue hasta 1933 cuando se forma la primera acta constitutiva de
la Federación Mexicana de Atletismo y hasta 1977 fue legalmente
protocolizada ante Hacienda y Relaciones Exteriores
PRUEBAS DE PISTA
 Se clasifican en:
 Velocidad
La velocidad incluye las carreras de 100, 200 y 400 m, además de los relevos:
-Se necesita buena técnica de salida
-Son muy fuertes físicamente
Características DE LA PRUEBA
-Es una de las pruebas mas espectaculares que existen
-Es muy importante el calentamiento, para evitar lesiones
 Vallas
Son carreras en las que hay que pasar diez vallas durante el recorrido.
Características de los atletas. Los atletas de vallas, tanto especialistas de 100 m, 110m o 400 m,
tienen en común una gran flexibilidad que les permite pasar la valla más fácil. Los especialistas
en distancias cortas son además buenos velocistas, altos y con una considerable longitud de
piernas. Poseen sentido del ritmo, agresividad en la pista y buena coordinación. Los atletas de
400 vallas deben ser también buenos corredores de 400 m lisos.
PRUEBAS DE PISTA
 Medio fondo
Los medio fondistas no sólo gozan de una buena capacidad de resistencia aeróbica, sino también anaeróbica
lactacida, dadas las demandas de velocidad que presentan estas pruebas, sobre todo la de 800 m
800 m. en esta prueba, los atletas salen en posición de pie, cada uno por su calle de forma compensada
(puede haber dos atletas en la misma calle), pero aproximadamente al terminar la primera curva ya hay calle
libre, es decir, los participantes pueden ocupar la calle que prefieran, que lógicamente son las interiores.
1500 m. Algo menos de cuatro vueltas a la pista. Los atletas se sitúan en la salida, con una ligera
compensación, y tras el disparo toman la calle libre.
Cualidades físicas: Resistencia
 Marcha
Es una de las disciplinas mas olvidadas. La diferencia con la carrera es que en • La marcha siempre tiene
que haber un pie en tierra.
• El gesto técnico se basa en la acción del glúteo.
• El apoyo del pie siempre es con el talón y el impulso de la punta.
• Los brazos tienen que ir relajados, marcando el ritmo.
Cualidades físicas
Resistencia, flexibilidad y coordinación
PRUEBAS DE CAMPO
 Salto de altura
El objetivo en el salto de altura es sobrepasar, sin derribar,
una barra horizontal (listón) que se encuentra suspendida
entre dos soportes verticales separados unos 4 metros. El
participante tiene derecho a tres intentos para superar una
misma altura.
 Salto de longitud
En el salto de longitud, el atleta corre por una pista y salta
desde una línea marcada por plastilina intentando cubrir la
máxima distancia posible. En pleno salto, el atleta lanza los
pies por delante del cuerpo para intentar un mejor salto. Los
competidores hacen tres saltos y los siete mejores pasan a la
ronda final, que consta de otros tres saltos.
PRUEBAS DE CAMPO
 Lanzamiento de disco
El disco es un plato con el borde y el centro de metal que se lanza desde un círculo que tiene un
diámetro de 2,5 metros. El atleta sujeta el disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado del
lanzamiento, luego gira sobre sí mismo rápidamente y lanza el disco al aire tras realizar una
adecuada extensión del brazo.
 Lanzamiento de bala
El objetivo en el impulso de bala es propulsar una sólida bola de metal a través del aire a la
máxima distancia posible. El peso de la bola en categoría masculina es de 7,26 kg y de 4 kg en
femenina. La acción del lanzamiento está delimitada a un círculo de 2,1 m de diámetro.
 Lanzamiento de martillo
La acción tiene lugar en un círculo de 2,1 m de diámetro. Agarrando el asa con las dos manos y
manteniendo quietos los pies, el atleta hace girar la bola en un círculo que pasa por encima y por
debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas.Cuando el martillo alcanza velocidad, el
lanzador gira sobre sí mismo dos o tres veces para acelerar aún más la bola del martillo y luego la
suelta hacia arriba y hacia delante en un ángulo de 45º. Si el martillo no cae en el terreno de un
arco de 90º, el lanzamiento no es válido
PRUEBAS DE CAMPO
 Lanzamiento de jabalina
En las pruebas de jabalina, cada participante dispone de seis lanzamientos, de los
cuales le puntuará el mejor. La jabalina debe sujetarse por su parte central y
soltarse antes de sobrepasar la marca de final de calle. El ángulo de salida es muy
importante para el alcance del lanzamiento.
VENTAJAS DEL ATLETISMO
 El atletismo es una práctica deportiva, que genera beneficios puntuales en diferentes
partes de nuestro organismo.
 En las articulaciones, este deporte ayuda a gozar de una mayor flexibilidad y
lubricación.A nivel cerebral, se generan endorfinas, que contribuyen a lograr una
sensación de bienestar general.
 El correr constantemente, a un ritmo moderado, aumentará el grosor de los huesos de
las piernas y los pies. Las células musculares se verán beneficiadas, quemando grasa y
aumentando el nivel de encimas.
 Para reducir el nivel de grasa corporal, bastará una rutina de 30 minutos, tres veces por
semana.Con ello se estaría quemando unas 1300 calorías semanales.
 Las paredes del corazón y los ventrículos amplían su grosor y tamaño, permitiendo que
con cada latido, ingrese más sangre a los pulmones. En los niños tiene el beneficio
especial de estimular a las hormonas del crecimiento y el desarrollo muscular.
 También es aconsejable correr un promedio de entre 25 a 50 kilómetros diarios,para
reforzar el sistema inmunológico.
 Puede resultar un poco aburrido correr dando vueltas a una pista. Especialmente
si debemos recorrer una larga distancia. Recorrer más de 3 kilómetros en el
mismo espacio puede ser muy tedioso.
 No poder disfrutar de una vista agradable mientras nos ejercitamos puede afectar
la percepción que tenemos del esfuerzo que estamos haciendo. Es mucho mejor
que correr en una cinta en el gimnasio, pero con el tiempo puedes cansarte un
poco.
 Si estás acostumbrado a correr en la calle, ejercitarse en una superficie plana te
hará sentir incómodo y fuera de lugar.
 Correr en una pista de atletismo pública puede resultar complicado,
especialmente cuando debes hacer series. Ejercitarte mientras controlas el ritmo
de otros corredores no será muy agradable.
Desventajas de una pista de atletismo
Jueces y reglamento
• Para las carreras, el juez-árbitro coordina al jurado para que se respeten las diferentes reglas de
las competiciones.
• El juez de salida es responsable de asegurar el correcto inicio de las carreras, especialmente en
la colocación de los atletas o en el posicionamiento en la salida.
• Los comisarios de carrera deben notificar al juez cualquier interferencia al reglamento durante el
desarrollo de las carreras, especialmente en los casos de invasión de la «calle» próxima en
las carreras de velocidad, mal franqueo de obstáculos, empujones, o mal traspaso del «testigo».
• Los jueces de meta determinan la clasificación de los atletas tras cruzar la línea con la primera
parte del cuerpo .El jurado de la carrera es secundado por los cronometradores oficiales que
necesariamente tienen que tener una herramienta para la medición automática a una centésima de
segundo y un anemómetro.
TÉCNICAS
 ORGÁNICA
Se trata de desarrollar las funciones de los sistemas cardiovascular y
respiratorio y demás órganos involucrados en el esfuerzo. El corazón
aumenta de volumen y mejora el riego sanguíneo con un mayor aporte
de oxígeno a los músculos, disminuyendo la fatiga, aumenta la
resistencia aeróbica o fondo.
TÉCNICAS
 MUSCULAR
Pretende un rendimiento de los grupos musculares incrementando la fuerza,
elasticidad, flexibilidad, conductibilidad y resistencia de los mismos.
 ALIMENTACIÓN
 Debe ser racional y equilibrada, con suficiente aporte vitamínico y mineral.
 EXPLORACIÓN MÉDICA
 Periódicamente hay que realizar un examen médico completo.
REGLAS
 Una competencia de atletismo, se encuentra regulada por las presencia de varios jueces.
La IAAF, establece normas estrictas que deben cumplirse en cualquier torneo.Todo atleta
es registrado antes de acercarse a la línea de partida.
 Antes del inicio, es obligatorio que los corredores se encuentreninmóviles. Un árbitro de
encargará especialmente de señalar cualquier adelanto o salida en falso. Asimismo, se
sancionarán los intentos de obstaculizar o contactar al oponente, durante la carrera.
 En el caso de los saltos de altura y los saltos con pértiga, cada competidor cuenta con un
límite de tiempo, en cual podrá realizar hasta tres intentos.
 Cuando se está disputando un triple salto, los jueces exigirán que el atleta realice los
saltos consecutivos, desde la misma posición en que cayó. Si mueve los pies de ese punto,
el salto será invalidado.
 Como en la mayoría de deportes, en las competencias oficiales, cada participante irá
representando a la federación de su país.
CARACTERÍSTICAS
 Se considera fundamental en la práctica del atletismo los siguientes movimientos
estereotipados.
 Caminar. Es una sucesión de pasos. Correr. Es una sucesión de pasos acelerados
 Trotar. Es una sucesión de pasos con una aceleración moderada. Estos
fundamentos junto con una brazada ajustada a la condición de la prueba son
indispensables para las pruebas de pista
 Saltar .Es proyectar el caminar en forma aérea, lo que se convierte
automáticamente en una fase de vuelo.
 Lanzar Es impulsar un objeto con la mano y con un fin determinado.Viene
precedido de un impulso y su finalización debe ajustarse a las condiciones de la
prueba cual está precedida del despegue y seguida de la caída.
ATLETISMO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 Atletismo adaptado.- Las actividades atléticas adaptadas tienen el mismo
reglamento federativo, pero con algunas modicicaciones, dependiendo del tipo y
grado de discapacidad, asi también como de las ayudas que necesiten los atletas
para poder cumplir sus objetivos.
Comprenden las pruebas de velocidad, saltos y lanzamiento, estan sujetos a
modificaciones para posibilitar la participación de las personas con discapacidades
físicas, psíquicas o sensoriales.
 Los reglamentos están adaptados y permiten todos los cambios necesarios, para
que los atletas encajen en una categoría determinada, con sus reglas particulares.
TIPOS DE DISCAPACIDADQUE PUEDENPRACTICARLO
 Ciegos y deficientes visuales.
 Discapacitados Intelectuales.
 Paralíticos Cerebrales.
 Discapacitados físicos: amputados. y otras discapacidades (“les
autres”)
 Lesionados Medulares.
 Sordos
GRÁFICOS
INTEGRANTES
YULISA MORENO
GABRIELA VALENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
Christian ED
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
Universidad de Santiago
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
JORLUIS27
 
Carrera de obstaculos
Carrera de obstaculosCarrera de obstaculos
Carrera de obstaculos
NicoletConcepcinRamr
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
KVargas25
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
Escuela Virtual de Deportes
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
madafakaa
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
guestd35ba8
 
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
krystel_lds
 
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
Viviana Silva
 
Carreras de vallas
Carreras de vallasCarreras de vallas
Carreras de vallas
Michu Paredes
 
Pruebas de atletismo
Pruebas de atletismoPruebas de atletismo
Pruebas de atletismo
Elsita Garciista
 

La actualidad más candente (20)

Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
 
Unidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de CampoUnidad 1 Pruebas de Campo
Unidad 1 Pruebas de Campo
 
pruebas de pista
pruebas de pistapruebas de pista
pruebas de pista
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
 
Carrera de obstaculos
Carrera de obstaculosCarrera de obstaculos
Carrera de obstaculos
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Carreras de Velocidad
Carreras de VelocidadCarreras de Velocidad
Carreras de Velocidad
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo ppt
Atletismo pptAtletismo ppt
Atletismo ppt
 
Trabajo salto de pertiga
Trabajo salto de pertigaTrabajo salto de pertiga
Trabajo salto de pertiga
 
Presentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt AtletismoPresentacion Ppt Atletismo
Presentacion Ppt Atletismo
 
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
 
Medio fondo y fondo
Medio fondo y fondoMedio fondo y fondo
Medio fondo y fondo
 
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
 
Carreras de vallas
Carreras de vallasCarreras de vallas
Carreras de vallas
 
Pruebas de atletismo
Pruebas de atletismoPruebas de atletismo
Pruebas de atletismo
 

Similar a El atletismo

Atletismo iii 33
Atletismo iii 33Atletismo iii 33
Atletismo iii 33
josevalenzuela98
 
Atletismo iii 33
Atletismo iii 33Atletismo iii 33
Atletismo iii 33
CristianCastillo161
 
FUNDAMENTOS GENERALES DE LAS CARRERAS
FUNDAMENTOS GENERALES DE LAS CARRERASFUNDAMENTOS GENERALES DE LAS CARRERAS
FUNDAMENTOS GENERALES DE LAS CARRERAS
DiorysValdezAlcntara
 
Atletismo iii (1)
Atletismo iii (1)Atletismo iii (1)
Atletismo iii (1)
Jose Luis Figuereo
 
fundamentos generales de las carreras, ejercicios de las carreras, ciclo de l...
fundamentos generales de las carreras, ejercicios de las carreras, ciclo de l...fundamentos generales de las carreras, ejercicios de las carreras, ciclo de l...
fundamentos generales de las carreras, ejercicios de las carreras, ciclo de l...
DiorysValdezAlcntara
 
Fundamentos Generales De Las Carreras, Ejercicios de la Carrera, ciclo de la ...
Fundamentos Generales De Las Carreras, Ejercicios de la Carrera, ciclo de la ...Fundamentos Generales De Las Carreras, Ejercicios de la Carrera, ciclo de la ...
Fundamentos Generales De Las Carreras, Ejercicios de la Carrera, ciclo de la ...
FabioRecio
 
Guía-7-5°Básico-Atletismo-Pruebas-de-pista.pdf
Guía-7-5°Básico-Atletismo-Pruebas-de-pista.pdfGuía-7-5°Básico-Atletismo-Pruebas-de-pista.pdf
Guía-7-5°Básico-Atletismo-Pruebas-de-pista.pdf
Marcela Diaz
 
EL ATLETISMO.pptx
EL ATLETISMO.pptxEL ATLETISMO.pptx
EL ATLETISMO.pptx
JhonatanVishenzoESPI
 
deportes
deportesdeportes
deportes
3112400690
 
Fundamento de las carreras
Fundamento de las carrerasFundamento de las carreras
Fundamento de las carreras
CristianCastillo161
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
Genaro Choquehuanca Pfuturi
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
cheitzo
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
Genaro Choquehuanca Pfuturi
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
ReinaMonroe1
 
Como se mide la velocidad en diversos deportes
Como se mide la velocidad en diversos deportesComo se mide la velocidad en diversos deportes
Como se mide la velocidad en diversos deportes
JeniferLOLO
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
JeniferLOLO
 
Maxi toro ciencia del deporte
Maxi toro   ciencia del deporteMaxi toro   ciencia del deporte
Maxi toro ciencia del deporte
Jesús Roncero
 

Similar a El atletismo (20)

Atletismo iii 33
Atletismo iii 33Atletismo iii 33
Atletismo iii 33
 
Atletismo iii 33
Atletismo iii 33Atletismo iii 33
Atletismo iii 33
 
FUNDAMENTOS GENERALES DE LAS CARRERAS
FUNDAMENTOS GENERALES DE LAS CARRERASFUNDAMENTOS GENERALES DE LAS CARRERAS
FUNDAMENTOS GENERALES DE LAS CARRERAS
 
Atletismo iii (1)
Atletismo iii (1)Atletismo iii (1)
Atletismo iii (1)
 
fundamentos generales de las carreras, ejercicios de las carreras, ciclo de l...
fundamentos generales de las carreras, ejercicios de las carreras, ciclo de l...fundamentos generales de las carreras, ejercicios de las carreras, ciclo de l...
fundamentos generales de las carreras, ejercicios de las carreras, ciclo de l...
 
Fundamentos Generales De Las Carreras, Ejercicios de la Carrera, ciclo de la ...
Fundamentos Generales De Las Carreras, Ejercicios de la Carrera, ciclo de la ...Fundamentos Generales De Las Carreras, Ejercicios de la Carrera, ciclo de la ...
Fundamentos Generales De Las Carreras, Ejercicios de la Carrera, ciclo de la ...
 
Guía-7-5°Básico-Atletismo-Pruebas-de-pista.pdf
Guía-7-5°Básico-Atletismo-Pruebas-de-pista.pdfGuía-7-5°Básico-Atletismo-Pruebas-de-pista.pdf
Guía-7-5°Básico-Atletismo-Pruebas-de-pista.pdf
 
EL ATLETISMO.pptx
EL ATLETISMO.pptxEL ATLETISMO.pptx
EL ATLETISMO.pptx
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Fundamento de las carreras
Fundamento de las carrerasFundamento de las carreras
Fundamento de las carreras
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Como se mide la velocidad en diversos deportes
Como se mide la velocidad en diversos deportesComo se mide la velocidad en diversos deportes
Como se mide la velocidad en diversos deportes
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Maxi toro ciencia del deporte
Maxi toro   ciencia del deporteMaxi toro   ciencia del deporte
Maxi toro ciencia del deporte
 

Más de YulisaMoreno3

Valores
ValoresValores
Valores
YulisaMoreno3
 
Presentación formal-en-el-trabajo
Presentación formal-en-el-trabajoPresentación formal-en-el-trabajo
Presentación formal-en-el-trabajo
YulisaMoreno3
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
YulisaMoreno3
 
Libertad desde el materialismo
Libertad desde el materialismo Libertad desde el materialismo
Libertad desde el materialismo
YulisaMoreno3
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
YulisaMoreno3
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
YulisaMoreno3
 

Más de YulisaMoreno3 (6)

Valores
ValoresValores
Valores
 
Presentación formal-en-el-trabajo
Presentación formal-en-el-trabajoPresentación formal-en-el-trabajo
Presentación formal-en-el-trabajo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Libertad desde el materialismo
Libertad desde el materialismo Libertad desde el materialismo
Libertad desde el materialismo
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Último

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (6)

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

El atletismo

  • 2. OBJETIVO Analizar y describir, cada una de las actividades realizadas en el atletismo. Por medio de conceptos y gráficos para comprender de mejor manera, cada una de las pruebas de pista y campo.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Para hablar de atletismo, tenemos que tener que claro que embarca todo un sin fin de movimientos del cuerpo. Con los temas que trataremos a continuación, tendremos en claro qué es, y cómo se define en sus diferentes campos el atletismo. “El atletismo es un deporte compuesto por un conjunto de habilidades del ser humano”
  • 4. ¿ QUÉ ES EL ATLETISMO ? El atletismo consiste en un deporte de competición practicado ya sea individualmente o en equipo. Son un conjunto de pruebas que reflejan los movimientos naturales del ser humano que desde que tiene uso de razón los realiza, como caminar, correr, lanzar, etc.
  • 5. HISTORIA  El atletismo es la forma más antigua de deporte y se ha celebrando hace miles de años. Las primeras reuniones, fueron los juegos olímpicos que iniciaron los griegos  El principal evento olímpico fue el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre.  El emperador romano Teodosio abolió los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.  Restauradas en Gran Bretaña alrededor de la mitad del siglo XIX.  Pero fue hasta 1933 cuando se forma la primera acta constitutiva de la Federación Mexicana de Atletismo y hasta 1977 fue legalmente protocolizada ante Hacienda y Relaciones Exteriores
  • 6. PRUEBAS DE PISTA  Se clasifican en:  Velocidad La velocidad incluye las carreras de 100, 200 y 400 m, además de los relevos: -Se necesita buena técnica de salida -Son muy fuertes físicamente Características DE LA PRUEBA -Es una de las pruebas mas espectaculares que existen -Es muy importante el calentamiento, para evitar lesiones  Vallas Son carreras en las que hay que pasar diez vallas durante el recorrido. Características de los atletas. Los atletas de vallas, tanto especialistas de 100 m, 110m o 400 m, tienen en común una gran flexibilidad que les permite pasar la valla más fácil. Los especialistas en distancias cortas son además buenos velocistas, altos y con una considerable longitud de piernas. Poseen sentido del ritmo, agresividad en la pista y buena coordinación. Los atletas de 400 vallas deben ser también buenos corredores de 400 m lisos.
  • 7. PRUEBAS DE PISTA  Medio fondo Los medio fondistas no sólo gozan de una buena capacidad de resistencia aeróbica, sino también anaeróbica lactacida, dadas las demandas de velocidad que presentan estas pruebas, sobre todo la de 800 m 800 m. en esta prueba, los atletas salen en posición de pie, cada uno por su calle de forma compensada (puede haber dos atletas en la misma calle), pero aproximadamente al terminar la primera curva ya hay calle libre, es decir, los participantes pueden ocupar la calle que prefieran, que lógicamente son las interiores. 1500 m. Algo menos de cuatro vueltas a la pista. Los atletas se sitúan en la salida, con una ligera compensación, y tras el disparo toman la calle libre. Cualidades físicas: Resistencia  Marcha Es una de las disciplinas mas olvidadas. La diferencia con la carrera es que en • La marcha siempre tiene que haber un pie en tierra. • El gesto técnico se basa en la acción del glúteo. • El apoyo del pie siempre es con el talón y el impulso de la punta. • Los brazos tienen que ir relajados, marcando el ritmo. Cualidades físicas Resistencia, flexibilidad y coordinación
  • 8. PRUEBAS DE CAMPO  Salto de altura El objetivo en el salto de altura es sobrepasar, sin derribar, una barra horizontal (listón) que se encuentra suspendida entre dos soportes verticales separados unos 4 metros. El participante tiene derecho a tres intentos para superar una misma altura.  Salto de longitud En el salto de longitud, el atleta corre por una pista y salta desde una línea marcada por plastilina intentando cubrir la máxima distancia posible. En pleno salto, el atleta lanza los pies por delante del cuerpo para intentar un mejor salto. Los competidores hacen tres saltos y los siete mejores pasan a la ronda final, que consta de otros tres saltos.
  • 9. PRUEBAS DE CAMPO  Lanzamiento de disco El disco es un plato con el borde y el centro de metal que se lanza desde un círculo que tiene un diámetro de 2,5 metros. El atleta sujeta el disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado del lanzamiento, luego gira sobre sí mismo rápidamente y lanza el disco al aire tras realizar una adecuada extensión del brazo.  Lanzamiento de bala El objetivo en el impulso de bala es propulsar una sólida bola de metal a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bola en categoría masculina es de 7,26 kg y de 4 kg en femenina. La acción del lanzamiento está delimitada a un círculo de 2,1 m de diámetro.  Lanzamiento de martillo La acción tiene lugar en un círculo de 2,1 m de diámetro. Agarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los pies, el atleta hace girar la bola en un círculo que pasa por encima y por debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas.Cuando el martillo alcanza velocidad, el lanzador gira sobre sí mismo dos o tres veces para acelerar aún más la bola del martillo y luego la suelta hacia arriba y hacia delante en un ángulo de 45º. Si el martillo no cae en el terreno de un arco de 90º, el lanzamiento no es válido
  • 10. PRUEBAS DE CAMPO  Lanzamiento de jabalina En las pruebas de jabalina, cada participante dispone de seis lanzamientos, de los cuales le puntuará el mejor. La jabalina debe sujetarse por su parte central y soltarse antes de sobrepasar la marca de final de calle. El ángulo de salida es muy importante para el alcance del lanzamiento.
  • 11. VENTAJAS DEL ATLETISMO  El atletismo es una práctica deportiva, que genera beneficios puntuales en diferentes partes de nuestro organismo.  En las articulaciones, este deporte ayuda a gozar de una mayor flexibilidad y lubricación.A nivel cerebral, se generan endorfinas, que contribuyen a lograr una sensación de bienestar general.  El correr constantemente, a un ritmo moderado, aumentará el grosor de los huesos de las piernas y los pies. Las células musculares se verán beneficiadas, quemando grasa y aumentando el nivel de encimas.  Para reducir el nivel de grasa corporal, bastará una rutina de 30 minutos, tres veces por semana.Con ello se estaría quemando unas 1300 calorías semanales.  Las paredes del corazón y los ventrículos amplían su grosor y tamaño, permitiendo que con cada latido, ingrese más sangre a los pulmones. En los niños tiene el beneficio especial de estimular a las hormonas del crecimiento y el desarrollo muscular.  También es aconsejable correr un promedio de entre 25 a 50 kilómetros diarios,para reforzar el sistema inmunológico.
  • 12.  Puede resultar un poco aburrido correr dando vueltas a una pista. Especialmente si debemos recorrer una larga distancia. Recorrer más de 3 kilómetros en el mismo espacio puede ser muy tedioso.  No poder disfrutar de una vista agradable mientras nos ejercitamos puede afectar la percepción que tenemos del esfuerzo que estamos haciendo. Es mucho mejor que correr en una cinta en el gimnasio, pero con el tiempo puedes cansarte un poco.  Si estás acostumbrado a correr en la calle, ejercitarse en una superficie plana te hará sentir incómodo y fuera de lugar.  Correr en una pista de atletismo pública puede resultar complicado, especialmente cuando debes hacer series. Ejercitarte mientras controlas el ritmo de otros corredores no será muy agradable. Desventajas de una pista de atletismo
  • 13. Jueces y reglamento • Para las carreras, el juez-árbitro coordina al jurado para que se respeten las diferentes reglas de las competiciones. • El juez de salida es responsable de asegurar el correcto inicio de las carreras, especialmente en la colocación de los atletas o en el posicionamiento en la salida. • Los comisarios de carrera deben notificar al juez cualquier interferencia al reglamento durante el desarrollo de las carreras, especialmente en los casos de invasión de la «calle» próxima en las carreras de velocidad, mal franqueo de obstáculos, empujones, o mal traspaso del «testigo». • Los jueces de meta determinan la clasificación de los atletas tras cruzar la línea con la primera parte del cuerpo .El jurado de la carrera es secundado por los cronometradores oficiales que necesariamente tienen que tener una herramienta para la medición automática a una centésima de segundo y un anemómetro.
  • 14. TÉCNICAS  ORGÁNICA Se trata de desarrollar las funciones de los sistemas cardiovascular y respiratorio y demás órganos involucrados en el esfuerzo. El corazón aumenta de volumen y mejora el riego sanguíneo con un mayor aporte de oxígeno a los músculos, disminuyendo la fatiga, aumenta la resistencia aeróbica o fondo.
  • 15. TÉCNICAS  MUSCULAR Pretende un rendimiento de los grupos musculares incrementando la fuerza, elasticidad, flexibilidad, conductibilidad y resistencia de los mismos.  ALIMENTACIÓN  Debe ser racional y equilibrada, con suficiente aporte vitamínico y mineral.  EXPLORACIÓN MÉDICA  Periódicamente hay que realizar un examen médico completo.
  • 16. REGLAS  Una competencia de atletismo, se encuentra regulada por las presencia de varios jueces. La IAAF, establece normas estrictas que deben cumplirse en cualquier torneo.Todo atleta es registrado antes de acercarse a la línea de partida.  Antes del inicio, es obligatorio que los corredores se encuentreninmóviles. Un árbitro de encargará especialmente de señalar cualquier adelanto o salida en falso. Asimismo, se sancionarán los intentos de obstaculizar o contactar al oponente, durante la carrera.  En el caso de los saltos de altura y los saltos con pértiga, cada competidor cuenta con un límite de tiempo, en cual podrá realizar hasta tres intentos.  Cuando se está disputando un triple salto, los jueces exigirán que el atleta realice los saltos consecutivos, desde la misma posición en que cayó. Si mueve los pies de ese punto, el salto será invalidado.  Como en la mayoría de deportes, en las competencias oficiales, cada participante irá representando a la federación de su país.
  • 17. CARACTERÍSTICAS  Se considera fundamental en la práctica del atletismo los siguientes movimientos estereotipados.  Caminar. Es una sucesión de pasos. Correr. Es una sucesión de pasos acelerados  Trotar. Es una sucesión de pasos con una aceleración moderada. Estos fundamentos junto con una brazada ajustada a la condición de la prueba son indispensables para las pruebas de pista  Saltar .Es proyectar el caminar en forma aérea, lo que se convierte automáticamente en una fase de vuelo.  Lanzar Es impulsar un objeto con la mano y con un fin determinado.Viene precedido de un impulso y su finalización debe ajustarse a las condiciones de la prueba cual está precedida del despegue y seguida de la caída.
  • 18. ATLETISMO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD  Atletismo adaptado.- Las actividades atléticas adaptadas tienen el mismo reglamento federativo, pero con algunas modicicaciones, dependiendo del tipo y grado de discapacidad, asi también como de las ayudas que necesiten los atletas para poder cumplir sus objetivos. Comprenden las pruebas de velocidad, saltos y lanzamiento, estan sujetos a modificaciones para posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.  Los reglamentos están adaptados y permiten todos los cambios necesarios, para que los atletas encajen en una categoría determinada, con sus reglas particulares.
  • 19. TIPOS DE DISCAPACIDADQUE PUEDENPRACTICARLO  Ciegos y deficientes visuales.  Discapacitados Intelectuales.  Paralíticos Cerebrales.  Discapacitados físicos: amputados. y otras discapacidades (“les autres”)  Lesionados Medulares.  Sordos