SlideShare una empresa de Scribd logo
Carreras de
velocidad
CARRERAS DE VELOCIDAD, FASES TÉCNICAS DE CARRERAS DE
VELOCIDAD, TIPOS DE CARRERAS Y CUANTAS HAY, SALTO DE ALTURA,
SALTO DE LONGITUD
Carreras de velocidad
En el atletismo, la carrera de velocidad se refiere a cualquiera de
las carreras a pie más cortas y que consisten en correr lo más rápido
posible una distancia predeterminada: 60, 100, 200 o 400 metros lisos.
Las distancias reconocidas oficialmente son: en pista cubierta las
distancias de 50 y 60 al aire libre las de 100, 200 y 400 metros.
En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi-
incorporado, en unos apoyos fijados a la pista denominados tacos, así
los corredores fraccionan empujando los pies contra los tacos de
salida, diseñados especialmente para sujetar al corredor colocados
detrás de la línea de salida.
Fases técnicas de carreras de
velocidad
1. Salida
A las voces de: “A sus marcas”, el atleta se coloca por de tras de
la línea de salida en cinco puntos (pies, rodilla y manos); sobre los
arrancadores (implementos). Los brazos permanecen estirados
(separados algo más que la anchura de los hombros) y sobre los
dedos de las manos que hacen un arco. Las piernas por su parte
se flexionan apoyándose una de las rodillas en el piso.
2. Pasos transitorios
Son los primeros pasos que se dan después de arrancar,
comenzando en ellos la “aceleración” o fase de fuerza (Ballreich,
1973). Los pasos transitorios se caracterizan por que durante su
ejecución el tronco se mantiene algo inclinado al frente (unos 20 –
35m). En lo sucesivo, el corredor efectuara sus pasos hasta que
alcanza su “Máxima velocidad”.
3. Pasos naturales
En ellos, el cuerpo recupera gradualmente su vertical hasta
alcanzar su “Máxima velocidad”; en la cual estabiliza la
frecuencia y longitud de sus zancadas. En la prueba reina (100m);
los atletas noveles la alcanzan a en los primeros 20-25m, los
intermedios a los 50m y la elite hasta los 60-80m. Inmediatamente
después de haber alcanzado la máxima velocidad, sobreviene la
“Aceleración negativa”.
4. Llegada
Es la culminación de la carrera; el reloj se detendrá en el mismo
instante en que el atleta cruce con su torso la línea de meta.
Existen tres variantes según la circunstancia de la competencia:
llegada Normal, de Pecho y con el Hombro.
¿Cuántos tipos de carreras hay y
cuáles son?
Hay básicamente 3 tipos:
1.-velocidad--------100,200 y 400 metros
2.-medio fondo---800 y 1500 metros
3.-fondo--------------1500,300,5000,10 y maratoniana tipo de carrera tiene
ejercicios y métodos de carrera, y existen muchísimos, pero en general, la
velocidad son carreras cortas al máximo y con largos periodos de
recuperación, ejercicios de saltos y gimnasio.
Salto de altura
El impulso: Está constituido por 2 partes: la 1ª es rectilínea, lo que
permite una velocidad elevada; la 2ª parte es curvilínea, con una
curva decreciente. La velocidad aumenta progresivamente para
llegar de 7 a 8,50 m/seg en las primeras zancadas.
El despegue: Es la fase clave del salto, del cual depende su éxito o
fracaso.
El vuelo: Empieza en el momento en que el pie de despegue se quita
del suelo y termina en el momento en que la cabeza y los hombros
están por encima de la barra. Es una fase más o menos pasiva: el
saltador se deja subir hacia arriba “tirado por los hombros”.
La caída: El saltador cae sobre los hombros y la parte superior del
dorso. El lugar varía según el ángulo y la velocidad del vuelo y según
el lugar de despegue.
Salto de longitud
 La carrera de impulso del saltador de longitud es una variante del
sprint y la sola diferencia es la siguiente: La carrera queda lograda
únicamente si, además de la máxima velocidad posible, permite
hacer el despegue en el momento exacto. Las condiciones más
importantes son:
 Posición “alta” del centro de gravedad durante la carrera.
 Zancadas “vigilantes” y largas durante la carrera.
 Buena toma de contacto con el suelo con un movimiento activo
acentuado.
El salto: La fase siguiente, que es la de la mejor ejecución del salto en
sí, es fundamental. Las reglas más importantes son las siguientes:
 El atleta debe perder el mínimo de velocidad al tocar la tabla de
batida.
 La fuerza de impulsión del pie debe ser empleada en un plazo de
tiempo muy breve.
El vuelo: En esta fase, pienso que no se emplea ninguna cualidad
física ya que la potencia y la dirección del vuelo viene desempeñada
por el salto y por lo tanto ya no podemos hacer nada.
La caída: Las cualidad física empleada es la fuerza ya que nuestras
piernas al caer al suelo deben de amortiguar todo el peso de nuestro
cuerpo.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Equipo:
Kristel Guadalupe Sarabia Fernández
Evelin Cristal Rivas Gutierrez
Kenia Quiroga Escobedo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
YulisaMoreno3
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
Escuela Virtual de Deportes
 
Carreras de vallas
Carreras de vallasCarreras de vallas
Carreras de vallas
Michu Paredes
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
Marina Dueñas Hernando
 
ATLETISMO - Pruebas de Pista
ATLETISMO - Pruebas de PistaATLETISMO - Pruebas de Pista
ATLETISMO - Pruebas de Pista
JenniferYoselin
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
mipasquau
 
Presentacion power point natacion
Presentacion power point natacionPresentacion power point natacion
Presentacion power point natacionvaleriacardano
 
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
krystel_lds
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.ravenegas
 
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
Viviana Silva
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
miamorespobre1256
 
Natación
NataciónNatación
Natación
valentina_0724
 

La actualidad más candente (20)

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Medio fondo y fondo
Medio fondo y fondoMedio fondo y fondo
Medio fondo y fondo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Lanzamiento de Martillo
Lanzamiento de MartilloLanzamiento de Martillo
Lanzamiento de Martillo
 
Carreras de vallas
Carreras de vallasCarreras de vallas
Carreras de vallas
 
historia del atletismo
historia del atletismohistoria del atletismo
historia del atletismo
 
ATLETISMO - Pruebas de Pista
ATLETISMO - Pruebas de PistaATLETISMO - Pruebas de Pista
ATLETISMO - Pruebas de Pista
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
 
Presentacion power point natacion
Presentacion power point natacionPresentacion power point natacion
Presentacion power point natacion
 
1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo1ra unidad las pruebas de campo
1ra unidad las pruebas de campo
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
Carrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400mCarrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400m
 
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
LAZAMIENTO DE JABALINA 2º B.
 
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
 
Lanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o balaLanzamiento de peso o bala
Lanzamiento de peso o bala
 
Carreras de relevos
Carreras de relevosCarreras de relevos
Carreras de relevos
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
pruebas de pista
pruebas de pistapruebas de pista
pruebas de pista
 

Destacado

4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)Psicología Unap
 
Carrera de Velocidad.
Carrera de Velocidad.Carrera de Velocidad.
Carrera de Velocidad.jose-luis1
 
El inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesEl inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesJhovanny Aldair
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
IECA Gauss Jordan
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadMauro Leal Reyes
 
S U B C O N C I E N T E
S U B C O N C I E N T ES U B C O N C I E N T E
S U B C O N C I E N T E
elizabeth
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
Jose_Be
 
La Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación FísicaLa Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación Física
Serafín Cabañas de Miguel
 
Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionSergio Barrera
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
MariaJ_230702010
 
Educacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidadEducacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidadiesoteropedrayoef
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 

Destacado (19)

4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
4. Caracteristicas Del Inconciente (2)
 
Carrera de Velocidad.
Carrera de Velocidad.Carrera de Velocidad.
Carrera de Velocidad.
 
Subconsciente
SubconscienteSubconsciente
Subconsciente
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
El inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representacionesEl inconsciente y su representaciones
El inconsciente y su representaciones
 
El inconsciente
El inconscienteEl inconsciente
El inconsciente
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
 
S U B C O N C I E N T E
S U B C O N C I E N T ES U B C O N C I E N T E
S U B C O N C I E N T E
 
Tema 4.la velocidad
Tema 4.la velocidadTema 4.la velocidad
Tema 4.la velocidad
 
La celula vegetal
La celula vegetalLa celula vegetal
La celula vegetal
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
La Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación FísicaLa Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación Física
 
Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Educacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidadEducacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidad
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 

Similar a Carreras de velocidad

Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
Sol Casais
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
satan770614
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
NanOo Hansyn
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Modalidad Del Atletismo. Salto De Longitud
Modalidad Del Atletismo. Salto De LongitudModalidad Del Atletismo. Salto De Longitud
Modalidad Del Atletismo. Salto De Longitudjose-luis1
 
Salto irene6
Salto irene6Salto irene6
Salto irene6
PEPE NAVARRO
 
Salto irene6
Salto irene6Salto irene6
Salto irene6
PEPE NAVARRO
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
ReinaMonroe1
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
Giselle Troncoso
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Henry Aswcencio
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
jarlin111
 
Atletismo 1º eso
Atletismo 1º esoAtletismo 1º eso
Atletismo 1º eso
Jorge Ortega
 
Atlemismo 1º eso
Atlemismo 1º esoAtlemismo 1º eso
Atlemismo 1º eso
Entrenador Ortega
 
Atletismo trabajo
Atletismo trabajo Atletismo trabajo
Atletismo trabajo
christiancordovacarv
 

Similar a Carreras de velocidad (20)

Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física Atletismo- Educación Física
Atletismo- Educación Física
 
Atletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESOAtletismo 2º ESO
Atletismo 2º ESO
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Salto
SaltoSalto
Salto
 
Salto
SaltoSalto
Salto
 
Cartilla atletismo
Cartilla atletismoCartilla atletismo
Cartilla atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Modalidad Del Atletismo. Salto De Longitud
Modalidad Del Atletismo. Salto De LongitudModalidad Del Atletismo. Salto De Longitud
Modalidad Del Atletismo. Salto De Longitud
 
Salto irene6
Salto irene6Salto irene6
Salto irene6
 
Salto irene6
Salto irene6Salto irene6
Salto irene6
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de ResistenciaAtletismo: Pruebas de Resistencia
Atletismo: Pruebas de Resistencia
 
Atletismo 2º eso
Atletismo 2º esoAtletismo 2º eso
Atletismo 2º eso
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
 
Atletismo 1º eso
Atletismo 1º esoAtletismo 1º eso
Atletismo 1º eso
 
Atlemismo 1º eso
Atlemismo 1º esoAtlemismo 1º eso
Atlemismo 1º eso
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo trabajo
Atletismo trabajo Atletismo trabajo
Atletismo trabajo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Carreras de velocidad

  • 1. Carreras de velocidad CARRERAS DE VELOCIDAD, FASES TÉCNICAS DE CARRERAS DE VELOCIDAD, TIPOS DE CARRERAS Y CUANTAS HAY, SALTO DE ALTURA, SALTO DE LONGITUD
  • 2. Carreras de velocidad En el atletismo, la carrera de velocidad se refiere a cualquiera de las carreras a pie más cortas y que consisten en correr lo más rápido posible una distancia predeterminada: 60, 100, 200 o 400 metros lisos. Las distancias reconocidas oficialmente son: en pista cubierta las distancias de 50 y 60 al aire libre las de 100, 200 y 400 metros. En este tipo de carreras, el atleta en la salida se encuentra semi- incorporado, en unos apoyos fijados a la pista denominados tacos, así los corredores fraccionan empujando los pies contra los tacos de salida, diseñados especialmente para sujetar al corredor colocados detrás de la línea de salida.
  • 3. Fases técnicas de carreras de velocidad 1. Salida A las voces de: “A sus marcas”, el atleta se coloca por de tras de la línea de salida en cinco puntos (pies, rodilla y manos); sobre los arrancadores (implementos). Los brazos permanecen estirados (separados algo más que la anchura de los hombros) y sobre los dedos de las manos que hacen un arco. Las piernas por su parte se flexionan apoyándose una de las rodillas en el piso. 2. Pasos transitorios Son los primeros pasos que se dan después de arrancar, comenzando en ellos la “aceleración” o fase de fuerza (Ballreich, 1973). Los pasos transitorios se caracterizan por que durante su ejecución el tronco se mantiene algo inclinado al frente (unos 20 – 35m). En lo sucesivo, el corredor efectuara sus pasos hasta que alcanza su “Máxima velocidad”.
  • 4. 3. Pasos naturales En ellos, el cuerpo recupera gradualmente su vertical hasta alcanzar su “Máxima velocidad”; en la cual estabiliza la frecuencia y longitud de sus zancadas. En la prueba reina (100m); los atletas noveles la alcanzan a en los primeros 20-25m, los intermedios a los 50m y la elite hasta los 60-80m. Inmediatamente después de haber alcanzado la máxima velocidad, sobreviene la “Aceleración negativa”. 4. Llegada Es la culminación de la carrera; el reloj se detendrá en el mismo instante en que el atleta cruce con su torso la línea de meta. Existen tres variantes según la circunstancia de la competencia: llegada Normal, de Pecho y con el Hombro.
  • 5. ¿Cuántos tipos de carreras hay y cuáles son? Hay básicamente 3 tipos: 1.-velocidad--------100,200 y 400 metros 2.-medio fondo---800 y 1500 metros 3.-fondo--------------1500,300,5000,10 y maratoniana tipo de carrera tiene ejercicios y métodos de carrera, y existen muchísimos, pero en general, la velocidad son carreras cortas al máximo y con largos periodos de recuperación, ejercicios de saltos y gimnasio.
  • 6. Salto de altura El impulso: Está constituido por 2 partes: la 1ª es rectilínea, lo que permite una velocidad elevada; la 2ª parte es curvilínea, con una curva decreciente. La velocidad aumenta progresivamente para llegar de 7 a 8,50 m/seg en las primeras zancadas. El despegue: Es la fase clave del salto, del cual depende su éxito o fracaso. El vuelo: Empieza en el momento en que el pie de despegue se quita del suelo y termina en el momento en que la cabeza y los hombros están por encima de la barra. Es una fase más o menos pasiva: el saltador se deja subir hacia arriba “tirado por los hombros”. La caída: El saltador cae sobre los hombros y la parte superior del dorso. El lugar varía según el ángulo y la velocidad del vuelo y según el lugar de despegue.
  • 7. Salto de longitud  La carrera de impulso del saltador de longitud es una variante del sprint y la sola diferencia es la siguiente: La carrera queda lograda únicamente si, además de la máxima velocidad posible, permite hacer el despegue en el momento exacto. Las condiciones más importantes son:  Posición “alta” del centro de gravedad durante la carrera.  Zancadas “vigilantes” y largas durante la carrera.  Buena toma de contacto con el suelo con un movimiento activo acentuado.
  • 8. El salto: La fase siguiente, que es la de la mejor ejecución del salto en sí, es fundamental. Las reglas más importantes son las siguientes:  El atleta debe perder el mínimo de velocidad al tocar la tabla de batida.  La fuerza de impulsión del pie debe ser empleada en un plazo de tiempo muy breve. El vuelo: En esta fase, pienso que no se emplea ninguna cualidad física ya que la potencia y la dirección del vuelo viene desempeñada por el salto y por lo tanto ya no podemos hacer nada. La caída: Las cualidad física empleada es la fuerza ya que nuestras piernas al caer al suelo deben de amortiguar todo el peso de nuestro cuerpo.
  • 9. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Equipo: Kristel Guadalupe Sarabia Fernández Evelin Cristal Rivas Gutierrez Kenia Quiroga Escobedo