SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela secundaria diurna 170 “ Heberto Castillo” Turno: Matutino Materia: Tecnología 1 Prof.: Cameras Tema: Átomo Nombre de el alumno: Ortega Castillo José de Jesús Grupo : 1ºE Ciclo Escolar 2010-2011 Mexico.D,F a 27 de Enero 2010
Introducción En este trabajo se mostraran las partes del átomo su estructura y algunos de los modelos que se inventaron por los científicos etc.
El átomo y sus partes  En química y física,  átomo  (del latín  átomo , y éste del griego  ἄτομον ,  sin partes ; también, se deriva de "a" no, y "tomo" divisible; no divisible)es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
Estructura atómica La teoría aceptada actualmente: es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva, donde concentra casi toda la masa del átomo, su tamaño es muy pequeño; está formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones; alrededor del núcleo se encuentra una nube de electrones de carga negativa llamada envoltura, su masa es muy pequeña, su tamaño en general, es muy grande.
El núcleo atómico El núcleo más sencillo es el del hidrógeno, formado únicamente por un protón. El núcleo del siguiente elemento en la tabla periódica, el helio, se encuentra formado por dos protones y dos neutrones. La cantidad de protones contenidas en el núcleo del átomo se conoce como  atómico, el cual se representa por la letra Z y se escribe en la parte inferior izquierda del símbolo químico. Es el que distingue a un elemento químico de otro. Según lo descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1 ( 1 H), y el del helio, 2 ( 2 He).
interacciones eléctricas entre protones y electrones antes del experimento de Rutherfordio la comunidad científica aceptaba el modelo atómico de Thompson, situación que varió después de la experiencia de Rutherfordio. Los modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central cargada positivamente rodeada de una nube de carga negativa.
Nube de electrones Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de carga negativa igual a una carga elemental y con una masa de 9,10 × 10 –31  kg La cantidad de electrones de un átomo en su estado basal es igual a la cantidad de protones que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico, por lo que un átomo en estas condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0.
Dimensiones atómicas La mayor parte de la masa de un átomo se concentra en el núcleo, formado por los protones y los neutrones, ambos conocidos como nucleones, los cuales son 1836 y 1838 veces más pesados que el electrón respectivamente. Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño de un estadio, el núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro, y los electrones, como partículas de polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos.
Historia de la teoría atómica l concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos Demócrito, Leu cipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean. El siguiente avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico francés Antaine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado:  "La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma." ; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.
Evolución del modelo atómico La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas.
Modelo de Dalton Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba: La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes. Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas. Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto. Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos. Sin embargo desapareció ante el modelo de Thompson ya que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones(p+).
Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto. Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos. Sin embargo desapareció ante el modelo de Thompson ya que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones(p+).
Modelo de Thompson Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thompson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés  plum-pudding model ) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir del de Thompson donde las "pasas" (electrones) se situaban en la parte exterior del "pastel" (la carga positiva).
Modelo de Rutherford Este modelo fue desarrollado por el físico Ernesto Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thompson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del público no científico
Modelo de Bohr Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein.
Modelo de Schrödinger Después de que Louis-Victo de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödingewr en 1926, se actualizó nuevamente el modelo del átomo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
mamuta
 
R.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ingR.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ing
KARLA337731
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
Marco Antonio Mota Arias
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
iehzg40056
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
mariatorres6776
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
CARLOS ROMERO
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
Andreina Hernandez
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
molujan
 
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
MARIADELOSANGELESMOR50
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Michael Ullon Quiroz
 
El átomo: Propiedades
El átomo: PropiedadesEl átomo: Propiedades
El átomo: Propiedades
joyce herrera
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
Luis Valdes
 
La materia 1bach
La materia 1bachLa materia 1bach
La materia 1bach
conchi_daza
 

La actualidad más candente (13)

Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
R.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ingR.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ing
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Ie40056atomo
Ie40056atomoIe40056atomo
Ie40056atomo
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...Teoría atómica de la materia...
Teoría atómica de la materia...
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angelesModelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El átomo: Propiedades
El átomo: PropiedadesEl átomo: Propiedades
El átomo: Propiedades
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
 
La materia 1bach
La materia 1bachLa materia 1bach
La materia 1bach
 

Similar a El atomo

El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
DINA0705
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
justynck
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
Jhonathan VelasquezAlban
 
Presentacion del atomo
Presentacion del atomoPresentacion del atomo
Presentacion del atomo
Emilio Castillo
 
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinasModelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
antony guzman
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
Desiree Salazar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Michael Ullon Quiroz
 
EL ATOMO
EL ATOMOEL ATOMO
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Michael Ullon Quiroz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Michael Ullon Quiroz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
YukkitoAtome
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!
Dianaa Gmz
 
Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materiales
Dianaa Gmz
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
El atomo
El atomoEl atomo
Atomo
AtomoAtomo
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
JuanDavidMonsalveMar
 

Similar a El atomo (20)

El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
modelos atomicos.
modelos atomicos.modelos atomicos.
modelos atomicos.
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Presentacion del atomo
Presentacion del atomoPresentacion del atomo
Presentacion del atomo
 
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinasModelos atomicos y estructuras alcalinas
Modelos atomicos y estructuras alcalinas
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL ATOMO
EL ATOMOEL ATOMO
EL ATOMO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Línea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómoLínea del tiempo del atómo
Línea del tiempo del atómo
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!Cómo es la estructura de los materiales!
Cómo es la estructura de los materiales!
 
Cómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materialesCómo es la estructura de los materiales
Cómo es la estructura de los materiales
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 

Más de joseortega170

Cionductores electricos
Cionductores electricosCionductores electricos
Cionductores electricos
joseortega170
 
Ley de hom
Ley de homLey de hom
Ley de hom
joseortega170
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
joseortega170
 
Centrales generadoras de energia elctrica (2)
Centrales generadoras de energia elctrica (2)Centrales generadoras de energia elctrica (2)
Centrales generadoras de energia elctrica (2)
joseortega170
 
Fuentes de energía electrica
Fuentes de energía electricaFuentes de energía electrica
Fuentes de energía electrica
joseortega170
 
Definicion de energia electrica
Definicion de energia electricaDefinicion de energia electrica
Definicion de energia electrica
joseortega170
 
Aislantes eléctricos
Aislantes eléctricosAislantes eléctricos
Aislantes eléctricos
joseortega170
 
Tipos de energía Eléctrica
Tipos de energía EléctricaTipos de energía Eléctrica
Tipos de energía Eléctrica
joseortega170
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
joseortega170
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
joseortega170
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
joseortega170
 
Maquinas simples170
Maquinas simples170Maquinas simples170
Maquinas simples170
joseortega170
 
5602
56025602

Más de joseortega170 (13)

Cionductores electricos
Cionductores electricosCionductores electricos
Cionductores electricos
 
Ley de hom
Ley de homLey de hom
Ley de hom
 
Alejandro volta
Alejandro voltaAlejandro volta
Alejandro volta
 
Centrales generadoras de energia elctrica (2)
Centrales generadoras de energia elctrica (2)Centrales generadoras de energia elctrica (2)
Centrales generadoras de energia elctrica (2)
 
Fuentes de energía electrica
Fuentes de energía electricaFuentes de energía electrica
Fuentes de energía electrica
 
Definicion de energia electrica
Definicion de energia electricaDefinicion de energia electrica
Definicion de energia electrica
 
Aislantes eléctricos
Aislantes eléctricosAislantes eléctricos
Aislantes eléctricos
 
Tipos de energía Eléctrica
Tipos de energía EléctricaTipos de energía Eléctrica
Tipos de energía Eléctrica
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Maquinas simples170
Maquinas simples170Maquinas simples170
Maquinas simples170
 
5602
56025602
5602
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El atomo

  • 1. Escuela secundaria diurna 170 “ Heberto Castillo” Turno: Matutino Materia: Tecnología 1 Prof.: Cameras Tema: Átomo Nombre de el alumno: Ortega Castillo José de Jesús Grupo : 1ºE Ciclo Escolar 2010-2011 Mexico.D,F a 27 de Enero 2010
  • 2. Introducción En este trabajo se mostraran las partes del átomo su estructura y algunos de los modelos que se inventaron por los científicos etc.
  • 3. El átomo y sus partes En química y física,  átomo  (del latín  átomo , y éste del griego  ἄτομον ,  sin partes ; también, se deriva de "a" no, y "tomo" divisible; no divisible)es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
  • 4. Estructura atómica La teoría aceptada actualmente: es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva, donde concentra casi toda la masa del átomo, su tamaño es muy pequeño; está formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones; alrededor del núcleo se encuentra una nube de electrones de carga negativa llamada envoltura, su masa es muy pequeña, su tamaño en general, es muy grande.
  • 5. El núcleo atómico El núcleo más sencillo es el del hidrógeno, formado únicamente por un protón. El núcleo del siguiente elemento en la tabla periódica, el helio, se encuentra formado por dos protones y dos neutrones. La cantidad de protones contenidas en el núcleo del átomo se conoce como  atómico, el cual se representa por la letra Z y se escribe en la parte inferior izquierda del símbolo químico. Es el que distingue a un elemento químico de otro. Según lo descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1 ( 1 H), y el del helio, 2 ( 2 He).
  • 6. interacciones eléctricas entre protones y electrones antes del experimento de Rutherfordio la comunidad científica aceptaba el modelo atómico de Thompson, situación que varió después de la experiencia de Rutherfordio. Los modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central cargada positivamente rodeada de una nube de carga negativa.
  • 7. Nube de electrones Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de carga negativa igual a una carga elemental y con una masa de 9,10 × 10 –31  kg La cantidad de electrones de un átomo en su estado basal es igual a la cantidad de protones que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico, por lo que un átomo en estas condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0.
  • 8. Dimensiones atómicas La mayor parte de la masa de un átomo se concentra en el núcleo, formado por los protones y los neutrones, ambos conocidos como nucleones, los cuales son 1836 y 1838 veces más pesados que el electrón respectivamente. Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño de un estadio, el núcleo sería del tamaño de una canica colocada en el centro, y los electrones, como partículas de polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos.
  • 9. Historia de la teoría atómica l concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos Demócrito, Leu cipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean. El siguiente avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico francés Antaine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado:  "La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma." ; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.
  • 10. Evolución del modelo atómico La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas.
  • 11. Modelo de Dalton Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba: La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes. Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas. Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto. Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos. Sin embargo desapareció ante el modelo de Thompson ya que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones(p+).
  • 12. Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto. Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos. Sin embargo desapareció ante el modelo de Thompson ya que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones(p+).
  • 13. Modelo de Thompson Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thompson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés  plum-pudding model ) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo modificado a partir del de Thompson donde las "pasas" (electrones) se situaban en la parte exterior del "pastel" (la carga positiva).
  • 14. Modelo de Rutherford Este modelo fue desarrollado por el físico Ernesto Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thompson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del público no científico
  • 15. Modelo de Bohr Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein.
  • 16. Modelo de Schrödinger Después de que Louis-Victo de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödingewr en 1926, se actualizó nuevamente el modelo del átomo.