SlideShare una empresa de Scribd logo
El Barroco

     En esta breve exposición
expondremos algunas características
 de este gran movimiento literario,
    base de la literatura actual.
Expondremos brevemente las características básicas del teatro Barroco
así como el tema, autores destacados…

EL TEATRO BARROCO
• El Honor
• La religión
• La tradición nacional




                      Destacan:
                      •Juan del Enzina
                      •Torres Naharro
                      •Gil Vicente
                      •Lope de Rueda
                      •Juan de la Cuerva
                      •Cervantes
La habilidad de Lope de Vega fue ejemplar:
•Armonizó lo aprovechable del teatro
anterior.
•Ofreció al público un teatro cercano y
familiar en sus asuntos y contenidos.
•Encarnó el sentimiento monárquico, el
concepto del honor, el orgullo nacional y la
ortodoxia religiosa, aspectos enraizados en
el pueblo.
•Proporcionó agilidad al movimiento
escénico creando historias dotadas de
amenidad, interés, gracia, picardía benévola
y actitud apasionada; en
resumen, “teatralidad”.
•Concibió la pieza teatral como un
espectáculo total, con una puesta en escena
en la que primaron la peripecia
argumental, los bailes, las canciones y las
evoluciones del “gracioso”, un personaje
clave.
Renovaciones técnicas de la
“comedia nueva”


Los cambios técnicos fueron los siguientes:
1. Reducción a tres actos.
2. Una intriga en incesante movimiento de escenas.
3. Transgresión.
4. Mezcla de lo trágico y lo cómico.
5. Reacción contra la unidad métrica de la obra.
6. Variedad de estrofa.
                                                      Representación de una obra
7. Decoro expresivos.                                 de comedia nueva.
8. Estructura fija de personajes
9. Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso y, más
   aún, en el de la honra.
“Honor y Horna”
•Honor: En la “comedia nueva” se
igualó en el honor, y en se defensa,
tanto a señores como a plebeyos y
villanos, siempre que éstos fueran
limpios de sangre.
•Honra: Era la virtud personal que
no se heredaba, sino que se
sustentaba en la opinión que los
demás tenían de uno mismo.
Lope de Vega:
•Fundamentos del teatro del barroco:
asunto, tema y personajes.
•La obra como un espectáculo total.
•La comedia como imitación de la vida.
•Mayor protagonismo del conjunto de
personajes y de las situaciones que de las
individualidades.
•Complejidad y cambios de acciones y
situaciones.
•Arte cercano al público: espontaneidad y
naturalidad, sobre todo en el lenguaje.
•Combinación de elementos populares.
•Numerosos personajes en escena:
vistosidad, escasa profundización en los
caracteres.
Calderón de la Barca:
•Primer estilo: seguidor de Lope y sus cambios.
•Reducción del espectáculo y el movimiento.
•Mayor estilización, intensificación y
condensación.
•Segundo estilo: teatro reflexivo y filosófico.
•Personajes individuales elevados a la categoría
de símbolos, valores universales o ideas.
•Mayor elaboración y artificio en los
argumentos, las tramas y las construcciones
dramáticas.
•Lenguaje adornado con más recursos barrocos.
•Aristocrático y de composición elegante.
•Reducción del número de personajes y
anécdotas: profundización e intensificación de
caracteres.
•ORIGEN DE LOS CORRALES
•HORARIOS Y REPRESENTACIONES
•CORRALES COMO
ENTRETENIMIENTO
•ESTRUCTURA
•PRINCIPALES CORRALES DE
COMEDIAS
•EN LA ACTUALIDAD
   • Corral de Almagro
El escenario y las gradas laterales estaban cubiertos por un tejadillo
voladizo. Esta estructura hace que se asemeje bastante a la del teatro
isabelino en Inglaterra.
•Biografía.
•Obras.
•Seguidores.




               Caricatura de Lope de Vega
               realizada por Enrique García
•Biografía.
•Obras.
En este apartado pretendemos introduciros en el termino “europeo”, es
decir, enseñaros que se considera literatura europea e introduciros en
ella.

PROSA Y TEATRO EUROPEO
DEL BARROCO
Primera parte:          Segunda parte:
• Definición.           • Italia
• Época en la que se    • Alemania
  empieza a hablar de   • Portugal
  dicho término.        • España
• En la actualidad      • Inglaterra
•Introducción
•Autores que
destacan




                Autor: Bernini
•Introducción
•Autores que
destacan



                Neuschwanstein
                Castillo Barroco
•Introducción
•Autores que
destacan



                Ventá manuelina en
                Tomar
•Introducción
•Autores que
destacan




                Las Meninas de Velázquez
•Introducción
•Autores que
destacan




                Catedral de San Pablo de
                Christopher Wren.
Comentario de texto:
“Calderón de la Barca: “La vida
         es sueño”
BASILIO                            1460                               1475
Pésame mucho que cuando,           a ver desnudo el puñal             SEGISMUNDO
Príncipe, a verte he venido,       que dio una herida mortal,         Sin ellos me podré estar
pensando hallarte advertido,       que no temiese? ¿Quién vio         como me he estado hasta aquí,
1450                               sangriento el lugar, adonde        que un padre que contra mí
de hados y estrellas triunfando,   a otro hombre dieron muerte,       tanto rigor sabe usar
con tanto rigor te vea,            1465                               que con condición ingrata
y que la primera acción            que no sienta? Que el más fuerte   1480
que has hecho en esta ocasión      a su natural responde.             de su lado me desvía,
un grave homicidio sea.            Yo así, que en tus brazos miro     como a una fiera me cría
1455                               desta muerte el instrumento,       y como a un monstruo me trata,
¿Con qué amor llegar podré         y miro el lugar sangriento         y mi muerte solicita,
a darte agora mis brazos,          1470                               de poca importancia fue
si de sus soberbios lazos,         de tus brazos me retiro;           1485
que están enseñados sé             y, aunque en amorosos lazos        que los brazos no me dé,
a dar muerte? ¿Quién llegó         ceñir tu cuello pensé,             cuando el ser de hombre me quita.
                                   sin ellos me volveré,
                                   que tengo miedo a tus brazos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Latidos De Al Andalus
Latidos De Al AndalusLatidos De Al Andalus
Latidos De Al Andaluspatrulich
 
Retrato de Antonio Machado
Retrato de Antonio MachadoRetrato de Antonio Machado
Retrato de Antonio Machado
Jessica98726
 
El retrato de machado
El retrato de machadoEl retrato de machado
El retrato de machado
padilla_leticia
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
Cachi Chien
 
Discurso provenzal
Discurso provenzal Discurso provenzal
Discurso provenzal
Danya Amairani
 
"Retrato" Antonio Machado
"Retrato" Antonio Machado"Retrato" Antonio Machado
"Retrato" Antonio Machado
zapatildita
 
Goytisolo y la Chanca, elogio de la dignidad. Juan José Ceba
Goytisolo y la Chanca, elogio de la dignidad. Juan José CebaGoytisolo y la Chanca, elogio de la dignidad. Juan José Ceba
Goytisolo y la Chanca, elogio de la dignidad. Juan José Ceba
1jornadasdeescuelamoderna
 
Almería, la Chanca y la memoría. José Ángel Valente (El País)
Almería, la Chanca y la memoría.  José Ángel Valente (El País)Almería, la Chanca y la memoría.  José Ángel Valente (El País)
Almería, la Chanca y la memoría. José Ángel Valente (El País)
1jornadasdeescuelamoderna
 
Discurso provenzal
Discurso provenzalDiscurso provenzal
Discurso provenzal
renzurresty
 
Curioso el resumen
Curioso el resumenCurioso el resumen
Curioso el resumen
"Las Profes Talks"
 
La narrativa barroca
La narrativa barrocaLa narrativa barroca
La narrativa barroca
AdrinBv
 
El mandarin - eca de queiroz, jose maria
El mandarin - eca de queiroz, jose mariaEl mandarin - eca de queiroz, jose maria
El mandarin - eca de queiroz, jose maria
Hamiltonn Casallas
 
Cuadroanalisis a1
Cuadroanalisis a1Cuadroanalisis a1
Cuadroanalisis a1
Israel Garcia
 
Arias antiguas
Arias antiguasArias antiguas
Arias antiguas
pazybien2
 
Tráfico de ilusione1
Tráfico de ilusione1Tráfico de ilusione1
Tráfico de ilusione1
Luis Parmenio Cano Gómez
 

La actualidad más candente (19)

Latidos De Al Andalus
Latidos De Al AndalusLatidos De Al Andalus
Latidos De Al Andalus
 
Retrato de Antonio Machado
Retrato de Antonio MachadoRetrato de Antonio Machado
Retrato de Antonio Machado
 
El retrato de machado
El retrato de machadoEl retrato de machado
El retrato de machado
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Casablanca audio
Casablanca audioCasablanca audio
Casablanca audio
 
Discurso provenzal
Discurso provenzal Discurso provenzal
Discurso provenzal
 
Versos fenixios-1
Versos fenixios-1Versos fenixios-1
Versos fenixios-1
 
"Retrato" Antonio Machado
"Retrato" Antonio Machado"Retrato" Antonio Machado
"Retrato" Antonio Machado
 
Goytisolo y la Chanca, elogio de la dignidad. Juan José Ceba
Goytisolo y la Chanca, elogio de la dignidad. Juan José CebaGoytisolo y la Chanca, elogio de la dignidad. Juan José Ceba
Goytisolo y la Chanca, elogio de la dignidad. Juan José Ceba
 
Almería, la Chanca y la memoría. José Ángel Valente (El País)
Almería, la Chanca y la memoría.  José Ángel Valente (El País)Almería, la Chanca y la memoría.  José Ángel Valente (El País)
Almería, la Chanca y la memoría. José Ángel Valente (El País)
 
Discurso provenzal
Discurso provenzalDiscurso provenzal
Discurso provenzal
 
Curioso el resumen
Curioso el resumenCurioso el resumen
Curioso el resumen
 
La narrativa barroca
La narrativa barrocaLa narrativa barroca
La narrativa barroca
 
Lírica y narrativa
Lírica y narrativaLírica y narrativa
Lírica y narrativa
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
El mandarin - eca de queiroz, jose maria
El mandarin - eca de queiroz, jose mariaEl mandarin - eca de queiroz, jose maria
El mandarin - eca de queiroz, jose maria
 
Cuadroanalisis a1
Cuadroanalisis a1Cuadroanalisis a1
Cuadroanalisis a1
 
Arias antiguas
Arias antiguasArias antiguas
Arias antiguas
 
Tráfico de ilusione1
Tráfico de ilusione1Tráfico de ilusione1
Tráfico de ilusione1
 

Destacado

Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
Carlos
 
Arquitectura en el barroco
Arquitectura en el barrocoArquitectura en el barroco
Arquitectura en el barroco
Carlos
 
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxicoCatedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxiconinnadeneb
 
La Catedral de la Cd. de México Rescate
La Catedral de la Cd. de México RescateLa Catedral de la Cd. de México Rescate
La Catedral de la Cd. de México RescateMauricio Villanueva
 
Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
Cesar Remigio
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoreglisanchez
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
Yaxkin Zack
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
alekas
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.ARTURO CABALLERO
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaDiver-tido
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointMarc Riera
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
INTEF
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 

Destacado (19)

Resumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º esoResumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º eso
 
Grecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentaciónGrecia. escultura. presentación
Grecia. escultura. presentación
 
Arquitectura en el barroco
Arquitectura en el barrocoArquitectura en el barroco
Arquitectura en el barroco
 
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxicoCatedral metropolitana de la ciudad de méxico
Catedral metropolitana de la ciudad de méxico
 
La Catedral de la Cd. de México Rescate
La Catedral de la Cd. de México RescateLa Catedral de la Cd. de México Rescate
La Catedral de la Cd. de México Rescate
 
Arte Barroco en México
Arte Barroco en MéxicoArte Barroco en México
Arte Barroco en México
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
 
Analisis de texto
Analisis de textoAnalisis de texto
Analisis de texto
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (TEXTO DE ANÁLISIS) Y ENUNCIADOS GUÍA PARA REDACCIÓN...
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 

Similar a El Barroco

Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
Profesor Valentin IES caudete
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijoteguest0065f3
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernaVanesa
 
Qué Es El Arte Tolstoi
Qué Es El Arte  TolstoiQué Es El Arte  Tolstoi
Qué Es El Arte Tolstoi
plastica12
 
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-voladorLa redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
Marinalen1
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesa
Angeles Bañon
 
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
dlenguacela
 
Teatro Zorrilla El Año Santo En Madrid Auto Sacramental Calderon de la Barca...
Teatro Zorrilla El Año Santo En Madrid  Auto Sacramental Calderon de la Barca...Teatro Zorrilla El Año Santo En Madrid  Auto Sacramental Calderon de la Barca...
Teatro Zorrilla El Año Santo En Madrid Auto Sacramental Calderon de la Barca...Ocio y Rutas Valladolid
 
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdfAnual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Cultura
CulturaCultura
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Cesar Vallejo
Cesar VallejoCesar Vallejo
Cesar Vallejo
Frida Bibi
 

Similar a El Barroco (20)

Cervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijoteCervantes-y-elQuijote
Cervantes-y-elQuijote
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Cervantes Y  El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Qué Es El Arte Tolstoi
Qué Es El Arte  TolstoiQué Es El Arte  Tolstoi
Qué Es El Arte Tolstoi
 
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-voladorLa redención-por-el-amor-el-holandes-volador
La redención-por-el-amor-el-holandes-volador
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesa
 
Expo post roman
Expo post romanExpo post roman
Expo post roman
 
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
RAINER MARIA RILKE //http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
 
Teatro Zorrilla El Año Santo En Madrid Auto Sacramental Calderon de la Barca...
Teatro Zorrilla El Año Santo En Madrid  Auto Sacramental Calderon de la Barca...Teatro Zorrilla El Año Santo En Madrid  Auto Sacramental Calderon de la Barca...
Teatro Zorrilla El Año Santo En Madrid Auto Sacramental Calderon de la Barca...
 
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdfAnual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
Anual Uni Semana 32 - Literatura.pdf
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Cesar Vallejo
Cesar VallejoCesar Vallejo
Cesar Vallejo
 
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
32 60 otoño sentimental www.gftaognosticaespiritual.org
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El Barroco

  • 1. El Barroco En esta breve exposición expondremos algunas características de este gran movimiento literario, base de la literatura actual.
  • 2. Expondremos brevemente las características básicas del teatro Barroco así como el tema, autores destacados… EL TEATRO BARROCO
  • 3. • El Honor • La religión • La tradición nacional Destacan: •Juan del Enzina •Torres Naharro •Gil Vicente •Lope de Rueda •Juan de la Cuerva •Cervantes
  • 4. La habilidad de Lope de Vega fue ejemplar: •Armonizó lo aprovechable del teatro anterior. •Ofreció al público un teatro cercano y familiar en sus asuntos y contenidos. •Encarnó el sentimiento monárquico, el concepto del honor, el orgullo nacional y la ortodoxia religiosa, aspectos enraizados en el pueblo. •Proporcionó agilidad al movimiento escénico creando historias dotadas de amenidad, interés, gracia, picardía benévola y actitud apasionada; en resumen, “teatralidad”. •Concibió la pieza teatral como un espectáculo total, con una puesta en escena en la que primaron la peripecia argumental, los bailes, las canciones y las evoluciones del “gracioso”, un personaje clave.
  • 5. Renovaciones técnicas de la “comedia nueva” Los cambios técnicos fueron los siguientes: 1. Reducción a tres actos. 2. Una intriga en incesante movimiento de escenas. 3. Transgresión. 4. Mezcla de lo trágico y lo cómico. 5. Reacción contra la unidad métrica de la obra. 6. Variedad de estrofa. Representación de una obra 7. Decoro expresivos. de comedia nueva. 8. Estructura fija de personajes 9. Convergencia de la acción dramática en el sentimiento amoroso y, más aún, en el de la honra.
  • 6. “Honor y Horna” •Honor: En la “comedia nueva” se igualó en el honor, y en se defensa, tanto a señores como a plebeyos y villanos, siempre que éstos fueran limpios de sangre. •Honra: Era la virtud personal que no se heredaba, sino que se sustentaba en la opinión que los demás tenían de uno mismo.
  • 7. Lope de Vega: •Fundamentos del teatro del barroco: asunto, tema y personajes. •La obra como un espectáculo total. •La comedia como imitación de la vida. •Mayor protagonismo del conjunto de personajes y de las situaciones que de las individualidades. •Complejidad y cambios de acciones y situaciones. •Arte cercano al público: espontaneidad y naturalidad, sobre todo en el lenguaje. •Combinación de elementos populares. •Numerosos personajes en escena: vistosidad, escasa profundización en los caracteres.
  • 8. Calderón de la Barca: •Primer estilo: seguidor de Lope y sus cambios. •Reducción del espectáculo y el movimiento. •Mayor estilización, intensificación y condensación. •Segundo estilo: teatro reflexivo y filosófico. •Personajes individuales elevados a la categoría de símbolos, valores universales o ideas. •Mayor elaboración y artificio en los argumentos, las tramas y las construcciones dramáticas. •Lenguaje adornado con más recursos barrocos. •Aristocrático y de composición elegante. •Reducción del número de personajes y anécdotas: profundización e intensificación de caracteres.
  • 9. •ORIGEN DE LOS CORRALES •HORARIOS Y REPRESENTACIONES •CORRALES COMO ENTRETENIMIENTO •ESTRUCTURA •PRINCIPALES CORRALES DE COMEDIAS •EN LA ACTUALIDAD • Corral de Almagro
  • 10. El escenario y las gradas laterales estaban cubiertos por un tejadillo voladizo. Esta estructura hace que se asemeje bastante a la del teatro isabelino en Inglaterra.
  • 11. •Biografía. •Obras. •Seguidores. Caricatura de Lope de Vega realizada por Enrique García
  • 13. En este apartado pretendemos introduciros en el termino “europeo”, es decir, enseñaros que se considera literatura europea e introduciros en ella. PROSA Y TEATRO EUROPEO DEL BARROCO
  • 14. Primera parte: Segunda parte: • Definición. • Italia • Época en la que se • Alemania empieza a hablar de • Portugal dicho término. • España • En la actualidad • Inglaterra
  • 16. •Introducción •Autores que destacan Neuschwanstein Castillo Barroco
  • 17. •Introducción •Autores que destacan Ventá manuelina en Tomar
  • 18. •Introducción •Autores que destacan Las Meninas de Velázquez
  • 19. •Introducción •Autores que destacan Catedral de San Pablo de Christopher Wren.
  • 20. Comentario de texto: “Calderón de la Barca: “La vida es sueño”
  • 21. BASILIO 1460 1475 Pésame mucho que cuando, a ver desnudo el puñal SEGISMUNDO Príncipe, a verte he venido, que dio una herida mortal, Sin ellos me podré estar pensando hallarte advertido, que no temiese? ¿Quién vio como me he estado hasta aquí, 1450 sangriento el lugar, adonde que un padre que contra mí de hados y estrellas triunfando, a otro hombre dieron muerte, tanto rigor sabe usar con tanto rigor te vea, 1465 que con condición ingrata y que la primera acción que no sienta? Que el más fuerte 1480 que has hecho en esta ocasión a su natural responde. de su lado me desvía, un grave homicidio sea. Yo así, que en tus brazos miro como a una fiera me cría 1455 desta muerte el instrumento, y como a un monstruo me trata, ¿Con qué amor llegar podré y miro el lugar sangriento y mi muerte solicita, a darte agora mis brazos, 1470 de poca importancia fue si de sus soberbios lazos, de tus brazos me retiro; 1485 que están enseñados sé y, aunque en amorosos lazos que los brazos no me dé, a dar muerte? ¿Quién llegó ceñir tu cuello pensé, cuando el ser de hombre me quita. sin ellos me volveré, que tengo miedo a tus brazos.