SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la literatura
barroca.
Es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales
de Góngora. en la década de 1586 hasta bien entrado el siglo XVII.
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva
complejidad en los recursos formal y una temática centradas en la preocupación por el paso
del tiempo y la perdida de confianza en los ideales.
LUIS DE GÓNGORA
• Luis de Góngora es uno de los maestros del soneto, una de las formas poéticas
cultas. También son cultos sus dos grandes composiciones soledades y fábula
de Polifemo y Galatea.
• Pero además escribe letrillas y romances populares, casi siempre con tono
burlesco y amargo.
FRANCISCO DE QUEVEDO
Francisco de Quevedo es conceptista. Fue un escritor español del siglo de oro,
se trata de uno de los autores más conocido de la literatura española.
De sus obras en prosa destacan la novela picaresca El buscón en la que narra la
vida de un pícaro, y los sueños, en la que critica la sociedad de su época.
Su poesía está llena de curiosidad por la vida y, por eso, los temas son muy
variados: el amor, lo moral y lo religioso, y las burlas.
NOMBRES
• Katy Palma.
• Mª Carmen Fernández.
• Sofía Gómez Mota.
• Curso 3C y D.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
Mercedes Espinosa Contreras
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barrocomaritaaaaa
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo socialIzarbe Vergel Tejedor
 
Analisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarascaAnalisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarasca
RosaHuamaniherrera
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangrelperezr13
 
Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
carolinataipearteaga
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
Diana Santamaría
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalHortensiaLago
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 

La actualidad más candente (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
El Naturalismo
El NaturalismoEl Naturalismo
El Naturalismo
 
Características del realismo social
Características del realismo socialCaracterísticas del realismo social
Características del realismo social
 
Analisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarascaAnalisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarasca
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Honoré de Balzac
Honoré de BalzacHonoré de Balzac
Honoré de Balzac
 
LA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCALA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCA
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
Romanticismo en América Latina
Romanticismo en América LatinaRomanticismo en América Latina
Romanticismo en América Latina
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 

Destacado

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
INTEF
 
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barrocaCarracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
terraxaman
 
Barroco contexto historico
Barroco contexto historicoBarroco contexto historico
Barroco contexto historicovaguiilar
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
Gala Hidalgo
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
Metellus1
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barrocovanepenaranda
 
Decoracion Estilo Barroco
Decoracion Estilo BarrocoDecoracion Estilo Barroco
Decoracion Estilo Barroco
caracasmasfina
 
Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)
Inesmendozalonso
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaSerafin Audelo
 
Caza Mio Cid
Caza Mio CidCaza Mio Cid
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementariascordovaalfred
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 

Destacado (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barrocaCarracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
 
Barroco contexto historico
Barroco contexto historicoBarroco contexto historico
Barroco contexto historico
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.El Barroco; Literatura.
El Barroco; Literatura.
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
 
Muebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo BarrocoMuebles e interiores del estilo Barroco
Muebles e interiores del estilo Barroco
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Decoracion Estilo Barroco
Decoracion Estilo BarrocoDecoracion Estilo Barroco
Decoracion Estilo Barroco
 
DIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO
 
Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)Don Quijote de la Mancha (II parte)
Don Quijote de la Mancha (II parte)
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
107131447 lite-1
107131447 lite-1107131447 lite-1
107131447 lite-1
 
Caza Mio Cid
Caza Mio CidCaza Mio Cid
Caza Mio Cid
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Similar a Características de la literatura barroca

Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezvcentenario
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
marienespinosagaray
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
juanacua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
Rosalia de castro
Rosalia de castroRosalia de castro
Rosalia de castroJAG
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
floresitajan
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Pablo Díaz
 
Federico García Lorca - Cristina Valle
Federico García Lorca - Cristina ValleFederico García Lorca - Cristina Valle
Federico García Lorca - Cristina Valle
crisusvalle
 

Similar a Características de la literatura barroca (20)

Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménezProsa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
Prosa barroca juan carlos rodríguez luis miguel jiménez
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.Culteranismo y conceptismo.
Culteranismo y conceptismo.
 
La época del romanticismo en colombia
La época del romanticismo en colombiaLa época del romanticismo en colombia
La época del romanticismo en colombia
 
La época del romanticismo en colombia
La época del romanticismo en colombiaLa época del romanticismo en colombia
La época del romanticismo en colombia
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
 
Dber compu
Dber compuDber compu
Dber compu
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Rosalia de castro
Rosalia de castroRosalia de castro
Rosalia de castro
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Movimiento artístico barroco
Movimiento artístico barrocoMovimiento artístico barroco
Movimiento artístico barroco
 
Poesia barroca
Poesia barrocaPoesia barroca
Poesia barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 
Federico García Lorca - Cristina Valle
Federico García Lorca - Cristina ValleFederico García Lorca - Cristina Valle
Federico García Lorca - Cristina Valle
 

Características de la literatura barroca

  • 1. Características de la literatura barroca. Es un periodo de creación literaria que abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora. en la década de 1586 hasta bien entrado el siglo XVII. Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formal y una temática centradas en la preocupación por el paso del tiempo y la perdida de confianza en los ideales.
  • 2. LUIS DE GÓNGORA • Luis de Góngora es uno de los maestros del soneto, una de las formas poéticas cultas. También son cultos sus dos grandes composiciones soledades y fábula de Polifemo y Galatea. • Pero además escribe letrillas y romances populares, casi siempre con tono burlesco y amargo.
  • 3. FRANCISCO DE QUEVEDO Francisco de Quevedo es conceptista. Fue un escritor español del siglo de oro, se trata de uno de los autores más conocido de la literatura española. De sus obras en prosa destacan la novela picaresca El buscón en la que narra la vida de un pícaro, y los sueños, en la que critica la sociedad de su época. Su poesía está llena de curiosidad por la vida y, por eso, los temas son muy variados: el amor, lo moral y lo religioso, y las burlas.
  • 4. NOMBRES • Katy Palma. • Mª Carmen Fernández. • Sofía Gómez Mota. • Curso 3C y D.