SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BARROCO
CONTEXTO LITERARIO
CULTURA
                                                         Uno de los momentos
El Barroco presenta una serie de características:        de máximo esplendor
                                                         literario y artístico en
                                                                 España



                                                              Originalidad




                                                         Gusto por el lujo y por
                                      Características
                                                           los ornamentos




                                                         Busca gustar al pueblo



                                                            Se convierte en un
                                                         instrumento dirigido al
                                                        servicio de la monarquía
                                                          y de la Iglesia Católica
LITERATURA
•   Durante la época que abarca el Barroco predominan principalmente 3 géneros literarios.

•   Poesía : Conviven dos estilos: Poesía popular tradicional y la poesía italianizante. Las dos impregnan de los
    artificios y utilizan recursos expresivos como el concepto y las alusiones ópticas. Los artistas destacados son
    Lope de Vega, Góngora y Quevedo.




•   Prosa : Se desarrollan los géneros más realistas, principalmente la novela picaresca. Predomina Francisco de
    Quevedo.




•   Teatro : Lope de Vega crea una nueva fórmula teatral, la comedia, que marca el camino de la dramaturgia del
    siglo XVII. Sus principales cultivadores son Lope de Vega y Calderón de la Barca
POESÍA
POESÍA POPULAR TRADICIONAL   POESÍA ITALIANIZANTE
ARTISTAS DE LA LITERATURA DEL
                  BARROCO
•   Los principales artistas del Barroco son:

•   Lope de Vega : Nacido en Madrid el 25 de Noviembre de 1562 y fallecido el 26 de agosto de 1635. Fue uno de
    los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los
    más prolíficos autores de la literatura universal.

•   Francisco de Quevedo : Nacido en Madrid el 14 de Septiembre de 1580, Fallecido en Ciudad Real el 8 de
    Septiembre de 1645. Fue uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es
    especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.

•   Luís de Góngora : Nacido en Córdoba el 11 de Julio de 1561, fallecido el 23 de Mayo de 1627. Fue un poeta y
    dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con
    simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en
    su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América.

•   Pedro Calderón de la Barca : Nacido en Madrid el 17 de Enero de 1600, fallecido el 25 de mayo de 1681. Fue
    un escritor barroco español del Siglo de Oro, fundamentalmente conocido por su teatro.
Luís de Góngora
Francisco de Quevedo
Lope de Vega
Pedro Calderón de la Barca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ArianaAlejandraRosCu
 
Lengua y literatura segundo
Lengua y literatura segundoLengua y literatura segundo
Lengua y literatura segundo
Alfredo Vera
 
En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
maylybustos
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FrancescaPinedoGutie
 
El-barroco-en-america-blog - octavo
 El-barroco-en-america-blog - octavo El-barroco-en-america-blog - octavo
El-barroco-en-america-blog - octavo
Norbey Sanchez
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
EspañOl Ilce
EspañOl IlceEspañOl Ilce
EspañOl Ilce
floresitajan
 
La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
billyalexandersaaved
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ANELAVRILMENDIETATUN
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
Ann Suttner Escalante Cárdenas
 
Literatura novohispana
Literatura novohispanaLiteratura novohispana
Literatura novohispana
Andy Jimenez
 
Literatura en la colonia
Literatura en la colonia Literatura en la colonia
Literatura en la colonia
Jose Romero Rocha
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
DaffynisVillaverde
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
Patricio Macedo
 
Francisco De Goya
Francisco De GoyaFrancisco De Goya
Francisco De Goya
Lunden MacDonald
 
Gerardo
GerardoGerardo
L
LL
Prosacastellana sergio
Prosacastellana sergioProsacastellana sergio
Prosacastellana sergio
fernandoi
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo

La actualidad más candente (19)

Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Lengua y literatura segundo
Lengua y literatura segundoLengua y literatura segundo
Lengua y literatura segundo
 
En la colonia
En la coloniaEn la colonia
En la colonia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El-barroco-en-america-blog - octavo
 El-barroco-en-america-blog - octavo El-barroco-en-america-blog - octavo
El-barroco-en-america-blog - octavo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
EspañOl Ilce
EspañOl IlceEspañOl Ilce
EspañOl Ilce
 
La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura novohispana
Literatura novohispanaLiteratura novohispana
Literatura novohispana
 
Literatura en la colonia
Literatura en la colonia Literatura en la colonia
Literatura en la colonia
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
 
Francisco De Goya
Francisco De GoyaFrancisco De Goya
Francisco De Goya
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
L
LL
L
 
Prosacastellana sergio
Prosacastellana sergioProsacastellana sergio
Prosacastellana sergio
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 

Destacado

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
INTEF
 
El barroco literario
El barroco literarioEl barroco literario
El barroco literario
Maria Erazo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
floresitajan
 
Del barroco al_rococ__1
Del barroco al_rococ__1Del barroco al_rococ__1
Del barroco al_rococ__1
Evelyn Galicia Maeve
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
pantominosis
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Natacha Castillo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
José Gonzalez
 
El barroco
El barroco   El barroco
El Barroco, 1 BAC
El Barroco, 1 BACEl Barroco, 1 BAC
El Barroco, 1 BAC
valeriadevega
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Barroco literario
Barroco literarioBarroco literario
Barroco literario
vanessa miranda
 
El Barroco, Imágenes
El Barroco, Imágenes El Barroco, Imágenes
El Barroco, Imágenes
Henry Pineda
 
EL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: ContextoEL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: Contexto
crisjuba
 
Explorando el barroco
Explorando el barrocoExplorando el barroco
Explorando el barroco
Karina Bernal García
 
Barroco Contexto Historico
Barroco Contexto HistoricoBarroco Contexto Historico
Barroco Contexto Historico
Historia del Arte Prepa Kipling
 
Escolas Literárias - Barroco - Seiscentismo
Escolas Literárias - Barroco - SeiscentismoEscolas Literárias - Barroco - Seiscentismo
Escolas Literárias - Barroco - Seiscentismo
Lara Lídia
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.
Irenecalvods
 
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
lioba78
 
Dioses del hinduismo
Dioses del hinduismoDioses del hinduismo
Dioses del hinduismo
titor26
 

Destacado (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
El barroco literario
El barroco literarioEl barroco literario
El barroco literario
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Del barroco al_rococ__1
Del barroco al_rococ__1Del barroco al_rococ__1
Del barroco al_rococ__1
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barroco   El barroco
El barroco
 
El Barroco, 1 BAC
El Barroco, 1 BACEl Barroco, 1 BAC
El Barroco, 1 BAC
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Barroco literario
Barroco literarioBarroco literario
Barroco literario
 
El Barroco, Imágenes
El Barroco, Imágenes El Barroco, Imágenes
El Barroco, Imágenes
 
EL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: ContextoEL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: Contexto
 
Explorando el barroco
Explorando el barrocoExplorando el barroco
Explorando el barroco
 
Barroco Contexto Historico
Barroco Contexto HistoricoBarroco Contexto Historico
Barroco Contexto Historico
 
Escolas Literárias - Barroco - Seiscentismo
Escolas Literárias - Barroco - SeiscentismoEscolas Literárias - Barroco - Seiscentismo
Escolas Literárias - Barroco - Seiscentismo
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.
 
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
Cultura y Ciencia XVII. introducción al Barroco.
 
Dioses del hinduismo
Dioses del hinduismoDioses del hinduismo
Dioses del hinduismo
 

Similar a El barroco

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Portizeli
 
Barroco carolina gilles
Barroco carolina gillesBarroco carolina gilles
Barroco carolina gilles
Carolina Gilles
 
Barroco en españa
Barroco en españaBarroco en españa
Barroco en españa
Pablo Capacho
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Oscrar Gimez
 
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
rufasanchez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Pablo Díaz
 
Renacimiento ppt
Renacimiento ppt Renacimiento ppt
Renacimiento ppt
pernutote
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
Tucuaderno digital
 
La poesia trobadoresca (1)
La poesia trobadoresca (1)La poesia trobadoresca (1)
La poesia trobadoresca (1)
Universkat
 
LITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docxLITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docx
Camilo Florez
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
sofia ardila
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Cris BajoAgua
 
Contextoenelbarroco
ContextoenelbarrocoContextoenelbarroco
Contextoenelbarroco
Marcela Seisdedos
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
amparo cabanillas
 
Ud7 diver i l+s
Ud7 diver i l+sUd7 diver i l+s
Ud7 diver i l+s
Ana Exposito
 
La decadència i la renaixença
La decadència i la renaixençaLa decadència i la renaixença
La decadència i la renaixença
Pilar Gobierno
 
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oroLenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
Katherine Tobías
 

Similar a El barroco (20)

El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
 
Barroco carolina gilles
Barroco carolina gillesBarroco carolina gilles
Barroco carolina gilles
 
Barroco en españa
Barroco en españaBarroco en españa
Barroco en españa
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Renacimiento ppt
Renacimiento ppt Renacimiento ppt
Renacimiento ppt
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
La poesia trobadoresca (1)
La poesia trobadoresca (1)La poesia trobadoresca (1)
La poesia trobadoresca (1)
 
LITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docxLITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docx
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Contextoenelbarroco
ContextoenelbarrocoContextoenelbarroco
Contextoenelbarroco
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ud7 diver i l+s
Ud7 diver i l+sUd7 diver i l+s
Ud7 diver i l+s
 
La decadència i la renaixença
La decadència i la renaixençaLa decadència i la renaixença
La decadència i la renaixença
 
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oroLenguaje y Literatura: El siglo de oro
Lenguaje y Literatura: El siglo de oro
 

El barroco

  • 2. CULTURA Uno de los momentos El Barroco presenta una serie de características: de máximo esplendor literario y artístico en España Originalidad Gusto por el lujo y por Características los ornamentos Busca gustar al pueblo Se convierte en un instrumento dirigido al servicio de la monarquía y de la Iglesia Católica
  • 3. LITERATURA • Durante la época que abarca el Barroco predominan principalmente 3 géneros literarios. • Poesía : Conviven dos estilos: Poesía popular tradicional y la poesía italianizante. Las dos impregnan de los artificios y utilizan recursos expresivos como el concepto y las alusiones ópticas. Los artistas destacados son Lope de Vega, Góngora y Quevedo. • Prosa : Se desarrollan los géneros más realistas, principalmente la novela picaresca. Predomina Francisco de Quevedo. • Teatro : Lope de Vega crea una nueva fórmula teatral, la comedia, que marca el camino de la dramaturgia del siglo XVII. Sus principales cultivadores son Lope de Vega y Calderón de la Barca
  • 4. POESÍA POESÍA POPULAR TRADICIONAL POESÍA ITALIANIZANTE
  • 5. ARTISTAS DE LA LITERATURA DEL BARROCO • Los principales artistas del Barroco son: • Lope de Vega : Nacido en Madrid el 25 de Noviembre de 1562 y fallecido el 26 de agosto de 1635. Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. • Francisco de Quevedo : Nacido en Madrid el 14 de Septiembre de 1580, Fallecido en Ciudad Real el 8 de Septiembre de 1645. Fue uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. • Luís de Góngora : Nacido en Córdoba el 11 de Julio de 1561, fallecido el 23 de Mayo de 1627. Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida, más tarde y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. • Pedro Calderón de la Barca : Nacido en Madrid el 17 de Enero de 1600, fallecido el 25 de mayo de 1681. Fue un escritor barroco español del Siglo de Oro, fundamentalmente conocido por su teatro.