SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BARROCO Edgar medina  diego Vanegas Sebastián Vásquez jeferson arias Álvaro peroza 803- JM
INTRODUCCION 1 ORIGEN2 BARROCO COMO MOVIMIENTO CULTURAL3  SOR JOSEFA DEL CASTILLO4  HERNANDO DOMIGUES CAMARGO5  PRICIPALES HOBRAS CARACTERISTICAS6  CARACTERISTICAS
EL ORIGEN DEL BARROCO El barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.
El barroco como movimiento cultural El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento.. El dolor psicológico del hombre, en busca de anclajes sólidos, se puede encontrar en el arte barroco en general. El virtuosismo fue investigado por los artistas de esta época junto con el realismo..
En música sobresalen antonio vivaldi, johann sebastian bach y georg friedrich händel En literatura española se encuentran luis de góngora y francisco de  Quevedo y villegas. en la literatura en español americano destaca principalmente sor Juana inés de la cruz. En pintura italiana están pitreo da cortona, caravaggio, y los carracci En la escultura italiana el exponente más célebre del barroco es bernini. en la escultura mexicana, destacó jerónimo de balbás.
Sor Josefa del castillo Monja clarisa, escritora mística, nacida en Tunja, probablemente el 6 de octubre (día del bienaventurado San Bruno) de 1671, muerta en la misma ciudad, en 1742, se ignora el día preciso. Hija legítima del licenciado jurista don Francisco Ventura de Castillo y Toledo, oriundo de la villa de Illescas.
Hernando Domínguez Camargo Santafé de Bogotá, 1606 - Tunja, 1659) Poeta y jesuita colombiano de origen español cuya poesía se inscribe en el culteranismo barroco que inició Góngora en España. Era hijo de Hernando Domínguez, natural de Medina de las Torres, y de Catalina Camargo Gamboa, natural de Bogotá pero originaria de Mompós. Su padre falleció cuando contaba doce años de edad.
Principales obras Rembrandt van Rijn, La ronda de noche o La compañía del Capitán Frans Banning Cocq, 1642, óleo sobre lienzo, 363 × 437 cm.,  Cena en Emaús, pintado en 1601 por Caravaggio
Características Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y la perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas, ni había hecho más feliz al hombre;. Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España, el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la literatura. preocupación por el paso del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco
BarrocoBarroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
taamliid
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
Diver-tido
 
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
juguetealexander
 
lenguaje barroco
lenguaje barrocolenguaje barroco
lenguaje barroco
Yurley Cardona
 
Presentacion Edad Media
Presentacion Edad MediaPresentacion Edad Media
Presentacion Edad Media
pilar roman
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
Metellus1
 
Barroco carolina gilles
Barroco carolina gillesBarroco carolina gilles
Barroco carolina gilles
Carolina Gilles
 
El barroco origen 1
El barroco origen 1El barroco origen 1
El barroco origen 1
edgar159
 
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y NeoclasicismoLiteratura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
angeloaa
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
INTEF
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jose Romero Rocha
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
pilar roman
 
Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
Daniela González H
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
leiruki69
 
Cristian
CristianCristian
El barroquismo
El barroquismoEl barroquismo
Neoclasicismo y romanticismo en colombia
Neoclasicismo y romanticismo en  colombiaNeoclasicismo y romanticismo en  colombia
Neoclasicismo y romanticismo en colombia
yulieth4532
 
El romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xixEl romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xix
jsaboritbasanta
 

La actualidad más candente (19)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
 
Características de la literatura barroca
Características de la literatura barrocaCaracterísticas de la literatura barroca
Características de la literatura barroca
 
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo (2)
 
lenguaje barroco
lenguaje barrocolenguaje barroco
lenguaje barroco
 
Presentacion Edad Media
Presentacion Edad MediaPresentacion Edad Media
Presentacion Edad Media
 
Literatura del barroco
Literatura del barrocoLiteratura del barroco
Literatura del barroco
 
Barroco carolina gilles
Barroco carolina gillesBarroco carolina gilles
Barroco carolina gilles
 
El barroco origen 1
El barroco origen 1El barroco origen 1
El barroco origen 1
 
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y NeoclasicismoLiteratura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
Literatura Medieval Española: Barroco y Neoclasicismo
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
El barroquismo
El barroquismoEl barroquismo
El barroquismo
 
Neoclasicismo y romanticismo en colombia
Neoclasicismo y romanticismo en  colombiaNeoclasicismo y romanticismo en  colombia
Neoclasicismo y romanticismo en colombia
 
El romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xixEl romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xix
 

Similar a El barroco

El-barroco-en-america-blog - octavo
 El-barroco-en-america-blog - octavo El-barroco-en-america-blog - octavo
El-barroco-en-america-blog - octavo
Norbey Sanchez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
barroco latinoamericano
barroco latinoamericanobarroco latinoamericano
barroco latinoamericano
W. Anderson Castañeda
 
El siglo de oro en españa
El siglo de oro en españaEl siglo de oro en españa
El siglo de oro en españa
Victor Ruiz
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Yuli Vargas
 
Contextoenelbarroco
ContextoenelbarrocoContextoenelbarroco
Contextoenelbarroco
Marcela Seisdedos
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MarjorieQuelal
 
Grandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período BarrocoGrandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período Barroco
Mulín Morón
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Portizeli
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barroco
ssoroa
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barroco
ssoroa
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo
El barroco en hispanoamérica surge en el sigloEl barroco en hispanoamérica surge en el siglo
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo
juguetealexander
 
Renacimiento Y Barroco
Renacimiento Y BarrocoRenacimiento Y Barroco
Renacimiento Y Barroco
Carolina
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
Sergio Monguiló
 

Similar a El barroco (20)

El-barroco-en-america-blog - octavo
 El-barroco-en-america-blog - octavo El-barroco-en-america-blog - octavo
El-barroco-en-america-blog - octavo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
barroco latinoamericano
barroco latinoamericanobarroco latinoamericano
barroco latinoamericano
 
El siglo de oro en españa
El siglo de oro en españaEl siglo de oro en españa
El siglo de oro en españa
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Contextoenelbarroco
ContextoenelbarrocoContextoenelbarroco
Contextoenelbarroco
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Grandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período BarrocoGrandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período Barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barroco
 
Arte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el BarrocoArte, poder y religión en el Barroco
Arte, poder y religión en el Barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo
El barroco en hispanoamérica surge en el sigloEl barroco en hispanoamérica surge en el siglo
El barroco en hispanoamérica surge en el siglo
 
Renacimiento Y Barroco
Renacimiento Y BarrocoRenacimiento Y Barroco
Renacimiento Y Barroco
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
 

El barroco

  • 1. EL BARROCO Edgar medina diego Vanegas Sebastián Vásquez jeferson arias Álvaro peroza 803- JM
  • 2. INTRODUCCION 1 ORIGEN2 BARROCO COMO MOVIMIENTO CULTURAL3 SOR JOSEFA DEL CASTILLO4 HERNANDO DOMIGUES CAMARGO5 PRICIPALES HOBRAS CARACTERISTICAS6 CARACTERISTICAS
  • 3. EL ORIGEN DEL BARROCO El barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.
  • 4. El barroco como movimiento cultural El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento.. El dolor psicológico del hombre, en busca de anclajes sólidos, se puede encontrar en el arte barroco en general. El virtuosismo fue investigado por los artistas de esta época junto con el realismo..
  • 5. En música sobresalen antonio vivaldi, johann sebastian bach y georg friedrich händel En literatura española se encuentran luis de góngora y francisco de Quevedo y villegas. en la literatura en español americano destaca principalmente sor Juana inés de la cruz. En pintura italiana están pitreo da cortona, caravaggio, y los carracci En la escultura italiana el exponente más célebre del barroco es bernini. en la escultura mexicana, destacó jerónimo de balbás.
  • 6. Sor Josefa del castillo Monja clarisa, escritora mística, nacida en Tunja, probablemente el 6 de octubre (día del bienaventurado San Bruno) de 1671, muerta en la misma ciudad, en 1742, se ignora el día preciso. Hija legítima del licenciado jurista don Francisco Ventura de Castillo y Toledo, oriundo de la villa de Illescas.
  • 7. Hernando Domínguez Camargo Santafé de Bogotá, 1606 - Tunja, 1659) Poeta y jesuita colombiano de origen español cuya poesía se inscribe en el culteranismo barroco que inició Góngora en España. Era hijo de Hernando Domínguez, natural de Medina de las Torres, y de Catalina Camargo Gamboa, natural de Bogotá pero originaria de Mompós. Su padre falleció cuando contaba doce años de edad.
  • 8. Principales obras Rembrandt van Rijn, La ronda de noche o La compañía del Capitán Frans Banning Cocq, 1642, óleo sobre lienzo, 363 × 437 cm., Cena en Emaús, pintado en 1601 por Caravaggio
  • 9. Características Pesimismo: El Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la armonía y la perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas, ni había hecho más feliz al hombre;. Desengaño: Como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de España, el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continúa y surge en la literatura. preocupación por el paso del tiempo