SlideShare una empresa de Scribd logo
Se refiere a lo deforme y
lo extravagante.
Dejo de ser un término
peyorativo(lenguaje
negativo) para convertirse
en un movimiento
cultural.
 Fue importante no solo
para la literatura, sino para
los aspectos de la vida:
música, arquitectura, arte,
pintura y la escultura, etc.
 España sufría una
crisis demográfica
provocada por
continuas guerras,
el hambre y la
peste .
 Había miseria en el
campo y los
campesinos
migraban a la
ciudad.
Durante el periodo colonial,
la literatura vivió dos grandes
momentos: el desarrollado
por los cronistas y, a finales
del siglo XVI y durante el
siglo XVII, el apogeo del
barroco, traído de España y
adaptado a las condiciones
del nuevo mundo.
Movimiento literario
creado por Don Luis de
Góngora, aspira a crear
un mundo de belleza
absoluta atendiendo a
los valores sensoriales ;
su forma de expresión
es el verso.
En el barroco se distinguen
dos estilos:
El culteranismo
Creado por francisco de
Quevedo.
Se basa en la asociación
ingeniosa de ideas o
palabras (conceptos) su
brevedad y concisión.
Se preocupa por la
sutileza del pensar y del
decir.
El conceptismo:
LA MAS GRANDE
POETISA BARROCA
SOR JUANA
INÉS DE LA
CRUZ
Religiosa católica, poetisa
y dramaturga(Neplanta
México 1651).Cultivó la
lírica y el teatro, así como
la prosa. Se le conocía
como el fénix de América
y la décima musa. Ocupa
el lugar más destacado de
la literatura novohispana.
NACIÓ EN SANTAFÉ DE
BOGOTÁ EL 6 DE MARZO
DE 1624. SUS
PRIMEROS ESTUDIOS
ESTUVIERON A CARGO
DE LOS PADRES
JESUITAS DEL COLEGIO
SEMINARIO DE SAN
BARTOLOMÉ.
JUAN DE ESPINOSA
MEDRANO (1629 - 13 DE
NOVIEMBRE 1688),
CONOCIDO COMO EL
LUNAREJO, FUE UN
PERUANO SACERDOTE,
PREDICADOR, AUTOR
DEL FILOSÓFICOS
TRATADOS Y LITERARIO
Y DRAMATURGO
AUNQUE ES UNO DE LOS
POETAS MÁS IMPORTANTES
DE LA COLONIA
AMERICANA, SÓLO SE
TIENEN NOTICIAS AISLADAS
DE SU VIDA. SE SABE QUE
ESTUDIÓ EN EL COLEGIO DE
SAN LUIS DE QUITO, DONDE
LOS JESUITAS Y QUE FUE
COMPAÑERO DE ANTONIO
BASTIDAS CON QUIEN HIZO
HONDA Y ESTRECHA
AMISTAD.
(JUAN RUIZ DE ALARCÓN
Y MENDOZA; TAXCO O
CIUDAD DE MÉXICO,
1580 - MADRID, 1639)
AUTOR DRAMÁTICO QUE,
AUNQUE NACIDO EN
MÉXICO, ES
CONSIDERADO UNA DE
LAS FIGURAS MÁS
DESTACADAS DEL
TEATRO ESPAÑOL DE LOS
SIGLOS DE ORO.
barroco latinoamericano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
oriannamonroy
 
Presentacion Edad Media
Presentacion Edad MediaPresentacion Edad Media
Presentacion Edad Media
pilar roman
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
Serafin Audelo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
pilar roman
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
edgar159
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
FrankVilcas Klmn
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
Angel Romero Calle
 
El neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericanoEl neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericano
aurampoloe
 
Romanticismo Contexto Bachillerato
Romanticismo  Contexto BachilleratoRomanticismo  Contexto Bachillerato
Romanticismo Contexto Bachillerato
Mariapin
 
Literatura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barrocaLiteratura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barroca
Pep Hernández
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
Fundación Universitaria Católica Del Norte
 
Vigencia de la música barroca latinoamericana en el s.xxi
Vigencia de la música barroca latinoamericana en el s.xxiVigencia de la música barroca latinoamericana en el s.xxi
Vigencia de la música barroca latinoamericana en el s.xxi
Taller de Expresión Musical (TEM-Nueva Esparta)
 
Neoclasicismo y romanticismo en colombia
Neoclasicismo y romanticismo en  colombiaNeoclasicismo y romanticismo en  colombia
Neoclasicismo y romanticismo en colombia
yulieth4532
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimiento
desamgascon
 
Romanticismo méxico siglo xix
Romanticismo                       méxico siglo xixRomanticismo                       méxico siglo xix
Romanticismo méxico siglo xix
Georgina Hernández
 
La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27
juanprofe7
 
El Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVIIEl Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVII
Blanca Valerio
 
Profesor flavio ochoa
Profesor flavio ochoaProfesor flavio ochoa
Profesor flavio ochoa
Mary Luz Gloria Rojas López
 

La actualidad más candente (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Presentacion Edad Media
Presentacion Edad MediaPresentacion Edad Media
Presentacion Edad Media
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
 
El neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericanoEl neoclasicismo hispanoamericano
El neoclasicismo hispanoamericano
 
Romanticismo Contexto Bachillerato
Romanticismo  Contexto BachilleratoRomanticismo  Contexto Bachillerato
Romanticismo Contexto Bachillerato
 
Literatura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barrocaLiteratura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barroca
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 
Diapositivas sobre el romanticismo
Diapositivas  sobre el romanticismoDiapositivas  sobre el romanticismo
Diapositivas sobre el romanticismo
 
Vigencia de la música barroca latinoamericana en el s.xxi
Vigencia de la música barroca latinoamericana en el s.xxiVigencia de la música barroca latinoamericana en el s.xxi
Vigencia de la música barroca latinoamericana en el s.xxi
 
Neoclasicismo y romanticismo en colombia
Neoclasicismo y romanticismo en  colombiaNeoclasicismo y romanticismo en  colombia
Neoclasicismo y romanticismo en colombia
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimiento
 
Romanticismo méxico siglo xix
Romanticismo                       méxico siglo xixRomanticismo                       méxico siglo xix
Romanticismo méxico siglo xix
 
La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27La lírica en el grupo poético del 27
La lírica en el grupo poético del 27
 
El Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVIIEl Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVII
 
Profesor flavio ochoa
Profesor flavio ochoaProfesor flavio ochoa
Profesor flavio ochoa
 

Similar a barroco latinoamericano

Literatura barroca latinoamericana
Literatura barroca latinoamericanaLiteratura barroca latinoamericana
Literatura barroca latinoamericana
wacsi
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
floresitajan
 
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Hugo Serrano Rojas
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Monika Guzman
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptxliteratura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
AnaIsaacs
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
L
LL
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Yuli Vargas
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
SoledadRomano2
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
dlorena
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
juanacua
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
Natalia Rodriguez M
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
paulapenagos
 

Similar a barroco latinoamericano (20)

Literatura barroca latinoamericana
Literatura barroca latinoamericanaLiteratura barroca latinoamericana
Literatura barroca latinoamericana
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01Elbarroco 101004083100-phpapp01
Elbarroco 101004083100-phpapp01
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptxliteratura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
L
LL
L
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Pau Literatura....
Pau Literatura....Pau Literatura....
Pau Literatura....
 

Más de W. Anderson Castañeda

Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)
W. Anderson Castañeda
 
clasificación de las ciencias
clasificación de las cienciasclasificación de las ciencias
clasificación de las ciencias
W. Anderson Castañeda
 
El origen del castellano
El origen del castellanoEl origen del castellano
El origen del castellano
W. Anderson Castañeda
 
ecología (habitas ecosistemas)
ecología (habitas ecosistemas)ecología (habitas ecosistemas)
ecología (habitas ecosistemas)
W. Anderson Castañeda
 
Vegetación en colombia
Vegetación en colombiaVegetación en colombia
Vegetación en colombia
W. Anderson Castañeda
 
La muerte de los muñecos de palo (popol vuh)
La muerte de los muñecos de palo (popol vuh)La muerte de los muñecos de palo (popol vuh)
La muerte de los muñecos de palo (popol vuh)W. Anderson Castañeda
 
Esmalte de uñas
Esmalte de uñasEsmalte de uñas
Esmalte de uñas
W. Anderson Castañeda
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
W. Anderson Castañeda
 

Más de W. Anderson Castañeda (8)

Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)
 
clasificación de las ciencias
clasificación de las cienciasclasificación de las ciencias
clasificación de las ciencias
 
El origen del castellano
El origen del castellanoEl origen del castellano
El origen del castellano
 
ecología (habitas ecosistemas)
ecología (habitas ecosistemas)ecología (habitas ecosistemas)
ecología (habitas ecosistemas)
 
Vegetación en colombia
Vegetación en colombiaVegetación en colombia
Vegetación en colombia
 
La muerte de los muñecos de palo (popol vuh)
La muerte de los muñecos de palo (popol vuh)La muerte de los muñecos de palo (popol vuh)
La muerte de los muñecos de palo (popol vuh)
 
Esmalte de uñas
Esmalte de uñasEsmalte de uñas
Esmalte de uñas
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
 

barroco latinoamericano

  • 1.
  • 2. Se refiere a lo deforme y lo extravagante. Dejo de ser un término peyorativo(lenguaje negativo) para convertirse en un movimiento cultural.  Fue importante no solo para la literatura, sino para los aspectos de la vida: música, arquitectura, arte, pintura y la escultura, etc.
  • 3.  España sufría una crisis demográfica provocada por continuas guerras, el hambre y la peste .  Había miseria en el campo y los campesinos migraban a la ciudad.
  • 4. Durante el periodo colonial, la literatura vivió dos grandes momentos: el desarrollado por los cronistas y, a finales del siglo XVI y durante el siglo XVII, el apogeo del barroco, traído de España y adaptado a las condiciones del nuevo mundo.
  • 5. Movimiento literario creado por Don Luis de Góngora, aspira a crear un mundo de belleza absoluta atendiendo a los valores sensoriales ; su forma de expresión es el verso. En el barroco se distinguen dos estilos: El culteranismo
  • 6. Creado por francisco de Quevedo. Se basa en la asociación ingeniosa de ideas o palabras (conceptos) su brevedad y concisión. Se preocupa por la sutileza del pensar y del decir. El conceptismo:
  • 7.
  • 8. LA MAS GRANDE POETISA BARROCA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Religiosa católica, poetisa y dramaturga(Neplanta México 1651).Cultivó la lírica y el teatro, así como la prosa. Se le conocía como el fénix de América y la décima musa. Ocupa el lugar más destacado de la literatura novohispana.
  • 9. NACIÓ EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ EL 6 DE MARZO DE 1624. SUS PRIMEROS ESTUDIOS ESTUVIERON A CARGO DE LOS PADRES JESUITAS DEL COLEGIO SEMINARIO DE SAN BARTOLOMÉ.
  • 10.
  • 11. JUAN DE ESPINOSA MEDRANO (1629 - 13 DE NOVIEMBRE 1688), CONOCIDO COMO EL LUNAREJO, FUE UN PERUANO SACERDOTE, PREDICADOR, AUTOR DEL FILOSÓFICOS TRATADOS Y LITERARIO Y DRAMATURGO
  • 12. AUNQUE ES UNO DE LOS POETAS MÁS IMPORTANTES DE LA COLONIA AMERICANA, SÓLO SE TIENEN NOTICIAS AISLADAS DE SU VIDA. SE SABE QUE ESTUDIÓ EN EL COLEGIO DE SAN LUIS DE QUITO, DONDE LOS JESUITAS Y QUE FUE COMPAÑERO DE ANTONIO BASTIDAS CON QUIEN HIZO HONDA Y ESTRECHA AMISTAD.
  • 13. (JUAN RUIZ DE ALARCÓN Y MENDOZA; TAXCO O CIUDAD DE MÉXICO, 1580 - MADRID, 1639) AUTOR DRAMÁTICO QUE, AUNQUE NACIDO EN MÉXICO, ES CONSIDERADO UNA DE LAS FIGURAS MÁS DESTACADAS DEL TEATRO ESPAÑOL DE LOS SIGLOS DE ORO.