SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2. EL ROMANTICISMO 
LITERARIO DEL SIGLO XIX
Contextualización 
Invasión napoleónica
Contextualización 
Invasión napoleónica 
Guerra de Independencia
Contextualización 
Cortes de Cádiz 
Constitución de 1812 
(La Pepa)
Contextualización 
Reinado de Fernando VII 
Rey absolutista y cruel 
Deroga la Constitución 
Exilio de los intelectuales liberales
Fusilamiento de los liberales
Contextualización 
Muerte de Fernando VII 
Reinado de Isabel II 
Regreso de los intelectuales exiliados 
(1833)
Contextualización 
Agotamiento de la generación 
romántica 
Romanticismo español  
1833-1849
Contextualización. Aspectos 
sociales y económicos 
España no se incorpora a la 
Revolución Industrial. 
La población sigue siendo 
mayoritariamente campesina 
Tres cuartas partes de la población 
son analfabetos 
Primeras líneas de ferrocarril (1848). El 
telégrafo (1854-1857) 
Ferrocarril Madrid- Aranjuez
Contextualización. Cultura y 
espectáculos 
Desarrollo del periodismo de 
opinión 
Las novelas por entregas 
causan furor 
La vida social se desarrolló en cafés, 
tertulias, casinos 
Las clases altas de divierten en el 
teatro y los conciertos. Los toros son la 
principal diversión popular. 
Ferrocarril Madrid- Aranjuez
Tendencias del 
Romanticismo 
Liberales 
exaltados 
Defensa de la 
libertad 
Lord Byron, 
Victor Hugo, 
Larra, 
Espronceda 
Tradicionalistas 
Miedo al 
desorden y al 
caos  
conservadurismo 
Walter Scott, 
Chateubriand, 
Zorrilla, Duque 
de Rivas
Prerromanticismo 
(1770-1808) 
Recepción del 
Romanticismo 
(1814-1833) 
Nicolás 
Böhl de 
Faber 
Revista El 
europeo 
Apogeo del 
Romanticismo 
(1834-1849) 
Posromanticismo 
(1850-1870) 
Bécquer 
Rosalía de 
Castro 
Etapas del Romanticismo 
español
Caracterización 
Subjetivismo: primacía de los 
sentimientos frente a la razón
Caracterización 
Idealismo: dirigen su ideal 
Hacia la Patria 
Hacia la Mujer 
Hacia la Humanidad
Caracterización 
Descontento con la realidad 
contemporánea, frustración 
Evasión espacial y temporal 
Suicidio
Caracterización 
Ansia de libertad 
En el aspecto político
Caracterización 
Ansia de libertad 
En lo moral: el romántico se 
subleva contra la sociedad y 
sus normas
Caracterización 
Ansia de libertad 
En lo social, por primera vez el 
arte y la literatura se ponen del 
lado de los desfavorecidos y 
marginados
Caracterización 
Escenarios 
Abruptos 
Exagerados 
Desmesurados 
Inquietantes
Caracterización 
Ambientes 
Nocturnos 
Inaccesibles 
Sombríos 
Tétricos
Caracterización 
Escenarios y ambientes 
Son reflejos de los estados 
de ánimo 
De los personajes 
Del artista
Poesía 
Género por excelencia en el 
Romanticismo 
Se mezclan formas clásicas, 
pero mezclando estrofas y 
metros (polimetría) 
Se buscan nuevos efectos 
musicales a través de juegos de 
acentos y rimas. 
Poesía narrativa 
Poesía lírica 
Principales autores 
Poesía romántica: Espronceda 
Poesía posromántica: Bécquer 
Modalidades 
Poesía filosófica
Modalidades 
Poesía 
narrativa 
DUQUE DE RIVAS 
El moro expósito 
ESPRONCEDA 
El estudiante de 
Salamanca 
Poesía 
filosófica 
Espronceda 
El diablo mundo 
Poesía 
lírica 
ESPRONCEDA 
La canción del 
pirata 
BÉCQUER 
Rimas 
ROSALÍA 
En las orillas del 
Sar
1808- 
1842 
José de 
Espronceda 
Romántico liberal 
Defensa del marginado social: el reo, el 
pirata, el verdugo, el mendigo…
1836- 
1870 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Influencias de 
Intimismo alemán  Heine 
Lírica popular andaluza
1836- 
1870 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Absolutamente desconocido 
en su época
1836- 
1870 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Buen pintor y músico
1836- 
1870 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Viaja joven a Madrid para ser 
escritor
1836- 
1870 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Director del periódico El 
Contemporáneo 
Censor de novelas
1836- 
1870 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
1861  matrimonio infeliz tras 
ser rechazado por su amada
1836- 
1870 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Muerte con 34 años 
(¿tuberculosis?) 
Ignorado y pobre 
Pide a sus amigos que 
quemen sus cartas 
“Serían mi deshonra”
1836- 
1870 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Bécquer es el punto de 
partida de la poesía española 
contemporánea 
Juan Ramón y Antonio 
Machado se inspiraron 
directamente en él en sus 
primeras épocas 
Sus formas procedentes de la 
copla andaluza son también 
inspiración de Lorca, Alberti y 
Cernuda
Rimas 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Su gran hallazgo es la fusión 
Intimismo alemán  Heine 
Lírica popular andaluza 
Heine + 
Lírica 
popular 
andaluza 
=
Rimas 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Obra poética fundamental 
Primer título 
Libro de los gorriones 
Publicado por sus amigos 
(1871) tras su muerte
Rimas 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Poemas breves de heptasílabos y 
endecasílabos, rima asonante 
Temática 
Poesía (I-XI) 
Amor (XII-XXIX) 
Desengaño (XXX-LI) 
Angustia existencial (LII-LXXVI)
Rimas 
Gustavo Adolfo 
Bécquer 
Estilo sencillo, máxima sugerencia 
Parquedad en el uso de adjetivos y 
metáforas 
Frecuentes hipérbatos 
Influencias de la lírica popular, los 
lieder y Heine
1837- 
1885 
Rosalía de Castro 
Obra principal en gallego 
Eslabón con la lírica moderna 
Obra de referencia 
En las orillas del Sar (1884)
Prosa 
Novela 
histórica 
Ambientación 
medieval 
GIL Y CARRASCO, El 
señor de Bembibre 
LARRA, El doncel de 
don Enrique el doliente 
Cuadros de 
costumbres 
Cuadros satíricos 
descriptivos 
Se clasifican en: de 
escenas y tipos 
MESONERO ROMANOS 
SERAFÍN ESTABÁNEZ 
DE CALDERÓN 
LARRA
1809- 
1837 
Mariano José de 
Larra 
Periodista “afrancesado”
1809- 
1837 
Mariano José de 
Larra 
Fígaro es su seudónimo más 
habitual y conocido
1809- 
1837 
Mariano José de 
Larra 
La ruptura con su amante lleva 
al intelectual al suicidio
1809- 
1837 
Mariano José de 
Larra 
Suicidio  27 años
1809- 
1837 
Mariano José de 
Larra 
Como costumbrista es un crítico feroz 
de la atrasada sociedad española en 
artículos como 
“Vuelva usted mañana” 
“El castellano viejo” 
Sus artículos políticos son de corte 
liberal progresista 
“Día de difuntos de 1836”
La prensa
Teatro 
Género más destacado en 
España 
Autores destacados 
Duque de Rivas 
Zorrilla 
Comienzos 
La conjuración de Venecia 
Martínez de la Rosa (1834)
Ruptura de las normas 
neoclásicas 
Mezcla 
inmotivada de 
prosa y verso 
Número 
variable de 
actos 
Extensas 
acotaciones 
escénicas 
Escenarios 
lúgubres y 
exóticos 
Mezcla de 
tragedia y 
comedia 
Evocación 
histórica 
Personajes 
rebeldes 
Desenlaces 
trágicos 
Características
1791- 
1865 
Duque de Rivas 
Don Álvaro o la fuerza del 
sino (1835) 
Triunfo del teatro romántico en 
España
1817- 
1893 
José Zorrilla 
Don Juan Tenorio (1844) 
Mayor éxito teatral del XIX 
español 
Inicio del declive del movimiento 
romántico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismoveroprofe
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomcruz
 
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoCris Sangu
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismojanineht
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Españolaritta
 
Exposicion romanticismo
Exposicion romanticismoExposicion romanticismo
Exposicion romanticismoAnyela
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"jeancitho19
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoINTEF
 
Romanticismo literario maria jorge isaacs
Romanticismo literario maria jorge isaacs Romanticismo literario maria jorge isaacs
Romanticismo literario maria jorge isaacs Nicol Alexandra
 

La actualidad más candente (20)

literatura y romanticismo
literatura y romanticismoliteratura y romanticismo
literatura y romanticismo
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismo
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Poesia romantica
Poesia romanticaPoesia romantica
Poesia romantica
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
 
Trabajo Romanticismo
Trabajo RomanticismoTrabajo Romanticismo
Trabajo Romanticismo
 
Exposicion romanticismo
Exposicion romanticismoExposicion romanticismo
Exposicion romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Introducción al Romanticismo
Introducción al RomanticismoIntroducción al Romanticismo
Introducción al Romanticismo
 
"El Romanticismo"
"El Romanticismo""El Romanticismo"
"El Romanticismo"
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Exposición romanticismo
Exposición romanticismoExposición romanticismo
Exposición romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Power point romanticismo
Power point romanticismoPower point romanticismo
Power point romanticismo
 
Romanticismo literario maria jorge isaacs
Romanticismo literario maria jorge isaacs Romanticismo literario maria jorge isaacs
Romanticismo literario maria jorge isaacs
 

Destacado (20)

Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tópica: Almacenes literarios
Tópica: Almacenes literarios Tópica: Almacenes literarios
Tópica: Almacenes literarios
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
 
Presentación romanticismo
Presentación romanticismoPresentación romanticismo
Presentación romanticismo
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
Literatura Y Romanticismo Durante El Siglo Xix En 1231455207486257 2
 
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la PlataLa Generacion del ´37 en el Río de la Plata
La Generacion del ´37 en el Río de la Plata
 
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literaturaRaymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El dadaismo
El dadaismoEl dadaismo
El dadaismo
 
El Dadaismo
El DadaismoEl Dadaismo
El Dadaismo
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
 
Expresionismo 2010
Expresionismo 2010Expresionismo 2010
Expresionismo 2010
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
El arte del impresionismo
El arte del impresionismoEl arte del impresionismo
El arte del impresionismo
 

Similar a El romanticismo literario del siglo xix

Similar a El romanticismo literario del siglo xix (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo
Romaticismo Y RealismoRomaticismo Y Realismo
Romaticismo Y Realismo
 
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
Romaticismo Y Realismo 1196530110102712 4
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Slaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanholSlaid (romanticismo) espanhol
Slaid (romanticismo) espanhol
 
Romanticismoo
RomanticismooRomanticismoo
Romanticismoo
 
El romanticismo
El romanticismo El romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1ol3. el _romanticismo_espa%f1ol
3. el _romanticismo_espa%f1ol
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
3
33
3
 
Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Más de jsaboritbasanta

La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasjsaboritbasanta
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasjsaboritbasanta
 
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualEl teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualjsaboritbasanta
 
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitales
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitalesAlgunas herramientas para la creación de contenidos digitales
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitalesjsaboritbasanta
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936jsaboritbasanta
 
La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civiljsaboritbasanta
 
La argumentación en 2º de bachillerato
La argumentación en 2º de bachilleratoLa argumentación en 2º de bachillerato
La argumentación en 2º de bachilleratojsaboritbasanta
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27jsaboritbasanta
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasjsaboritbasanta
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editarPresentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editarjsaboritbasanta
 
Actividades de descripción según el objeto
Actividades de descripción según el objetoActividades de descripción según el objeto
Actividades de descripción según el objetojsaboritbasanta
 
Presentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significadoPresentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significadojsaboritbasanta
 
Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto jsaboritbasanta
 
Presentación sobre la novela española a partir de 1975
Presentación sobre la novela española a partir de 1975Presentación sobre la novela española a partir de 1975
Presentación sobre la novela española a partir de 1975jsaboritbasanta
 
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950jsaboritbasanta
 
La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civiljsaboritbasanta
 
El teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civilEl teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civiljsaboritbasanta
 
La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974jsaboritbasanta
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 jsaboritbasanta
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 jsaboritbasanta
 

Más de jsaboritbasanta (20)

La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obrasLa novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
La novela desde 1975 hasta la época actual tendecias, autores y obras
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
 
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actualEl teatro desde la guerra civil hasta la época actual
El teatro desde la guerra civil hasta la época actual
 
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitales
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitalesAlgunas herramientas para la creación de contenidos digitales
Algunas herramientas para la creación de contenidos digitales
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civil
 
La argumentación en 2º de bachillerato
La argumentación en 2º de bachilleratoLa argumentación en 2º de bachillerato
La argumentación en 2º de bachillerato
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editarPresentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
Presentación sobre el modernismo y la generación del 98 sin editar
 
Actividades de descripción según el objeto
Actividades de descripción según el objetoActividades de descripción según el objeto
Actividades de descripción según el objeto
 
Presentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significadoPresentación sobre las relaciones de significado
Presentación sobre las relaciones de significado
 
Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto Introducción al comentario de texto
Introducción al comentario de texto
 
Presentación sobre la novela española a partir de 1975
Presentación sobre la novela española a partir de 1975Presentación sobre la novela española a partir de 1975
Presentación sobre la novela española a partir de 1975
 
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
La narrativa hispanoamericana a partir de 1950
 
La poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civilLa poesía posterior a la guerra civil
La poesía posterior a la guerra civil
 
El teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civilEl teatro español posterior a la guerra civil
El teatro español posterior a la guerra civil
 
La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974La novela española desde 1939-1974
La novela española desde 1939-1974
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936 El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El romanticismo literario del siglo xix

  • 1. UNIDAD 2. EL ROMANTICISMO LITERARIO DEL SIGLO XIX
  • 4. Contextualización Cortes de Cádiz Constitución de 1812 (La Pepa)
  • 5.
  • 6. Contextualización Reinado de Fernando VII Rey absolutista y cruel Deroga la Constitución Exilio de los intelectuales liberales
  • 7.
  • 9. Contextualización Muerte de Fernando VII Reinado de Isabel II Regreso de los intelectuales exiliados (1833)
  • 10. Contextualización Agotamiento de la generación romántica Romanticismo español  1833-1849
  • 11. Contextualización. Aspectos sociales y económicos España no se incorpora a la Revolución Industrial. La población sigue siendo mayoritariamente campesina Tres cuartas partes de la población son analfabetos Primeras líneas de ferrocarril (1848). El telégrafo (1854-1857) Ferrocarril Madrid- Aranjuez
  • 12. Contextualización. Cultura y espectáculos Desarrollo del periodismo de opinión Las novelas por entregas causan furor La vida social se desarrolló en cafés, tertulias, casinos Las clases altas de divierten en el teatro y los conciertos. Los toros son la principal diversión popular. Ferrocarril Madrid- Aranjuez
  • 13. Tendencias del Romanticismo Liberales exaltados Defensa de la libertad Lord Byron, Victor Hugo, Larra, Espronceda Tradicionalistas Miedo al desorden y al caos  conservadurismo Walter Scott, Chateubriand, Zorrilla, Duque de Rivas
  • 14. Prerromanticismo (1770-1808) Recepción del Romanticismo (1814-1833) Nicolás Böhl de Faber Revista El europeo Apogeo del Romanticismo (1834-1849) Posromanticismo (1850-1870) Bécquer Rosalía de Castro Etapas del Romanticismo español
  • 15. Caracterización Subjetivismo: primacía de los sentimientos frente a la razón
  • 16. Caracterización Idealismo: dirigen su ideal Hacia la Patria Hacia la Mujer Hacia la Humanidad
  • 17. Caracterización Descontento con la realidad contemporánea, frustración Evasión espacial y temporal Suicidio
  • 18. Caracterización Ansia de libertad En el aspecto político
  • 19. Caracterización Ansia de libertad En lo moral: el romántico se subleva contra la sociedad y sus normas
  • 20. Caracterización Ansia de libertad En lo social, por primera vez el arte y la literatura se ponen del lado de los desfavorecidos y marginados
  • 21. Caracterización Escenarios Abruptos Exagerados Desmesurados Inquietantes
  • 22. Caracterización Ambientes Nocturnos Inaccesibles Sombríos Tétricos
  • 23. Caracterización Escenarios y ambientes Son reflejos de los estados de ánimo De los personajes Del artista
  • 24.
  • 25. Poesía Género por excelencia en el Romanticismo Se mezclan formas clásicas, pero mezclando estrofas y metros (polimetría) Se buscan nuevos efectos musicales a través de juegos de acentos y rimas. Poesía narrativa Poesía lírica Principales autores Poesía romántica: Espronceda Poesía posromántica: Bécquer Modalidades Poesía filosófica
  • 26. Modalidades Poesía narrativa DUQUE DE RIVAS El moro expósito ESPRONCEDA El estudiante de Salamanca Poesía filosófica Espronceda El diablo mundo Poesía lírica ESPRONCEDA La canción del pirata BÉCQUER Rimas ROSALÍA En las orillas del Sar
  • 27. 1808- 1842 José de Espronceda Romántico liberal Defensa del marginado social: el reo, el pirata, el verdugo, el mendigo…
  • 28.
  • 29. 1836- 1870 Gustavo Adolfo Bécquer Influencias de Intimismo alemán  Heine Lírica popular andaluza
  • 30. 1836- 1870 Gustavo Adolfo Bécquer Absolutamente desconocido en su época
  • 31. 1836- 1870 Gustavo Adolfo Bécquer Buen pintor y músico
  • 32.
  • 33. 1836- 1870 Gustavo Adolfo Bécquer Viaja joven a Madrid para ser escritor
  • 34. 1836- 1870 Gustavo Adolfo Bécquer Director del periódico El Contemporáneo Censor de novelas
  • 35. 1836- 1870 Gustavo Adolfo Bécquer 1861  matrimonio infeliz tras ser rechazado por su amada
  • 36. 1836- 1870 Gustavo Adolfo Bécquer Muerte con 34 años (¿tuberculosis?) Ignorado y pobre Pide a sus amigos que quemen sus cartas “Serían mi deshonra”
  • 37. 1836- 1870 Gustavo Adolfo Bécquer Bécquer es el punto de partida de la poesía española contemporánea Juan Ramón y Antonio Machado se inspiraron directamente en él en sus primeras épocas Sus formas procedentes de la copla andaluza son también inspiración de Lorca, Alberti y Cernuda
  • 38. Rimas Gustavo Adolfo Bécquer Su gran hallazgo es la fusión Intimismo alemán  Heine Lírica popular andaluza Heine + Lírica popular andaluza =
  • 39. Rimas Gustavo Adolfo Bécquer Obra poética fundamental Primer título Libro de los gorriones Publicado por sus amigos (1871) tras su muerte
  • 40. Rimas Gustavo Adolfo Bécquer Poemas breves de heptasílabos y endecasílabos, rima asonante Temática Poesía (I-XI) Amor (XII-XXIX) Desengaño (XXX-LI) Angustia existencial (LII-LXXVI)
  • 41. Rimas Gustavo Adolfo Bécquer Estilo sencillo, máxima sugerencia Parquedad en el uso de adjetivos y metáforas Frecuentes hipérbatos Influencias de la lírica popular, los lieder y Heine
  • 42. 1837- 1885 Rosalía de Castro Obra principal en gallego Eslabón con la lírica moderna Obra de referencia En las orillas del Sar (1884)
  • 43. Prosa Novela histórica Ambientación medieval GIL Y CARRASCO, El señor de Bembibre LARRA, El doncel de don Enrique el doliente Cuadros de costumbres Cuadros satíricos descriptivos Se clasifican en: de escenas y tipos MESONERO ROMANOS SERAFÍN ESTABÁNEZ DE CALDERÓN LARRA
  • 44. 1809- 1837 Mariano José de Larra Periodista “afrancesado”
  • 45. 1809- 1837 Mariano José de Larra Fígaro es su seudónimo más habitual y conocido
  • 46. 1809- 1837 Mariano José de Larra La ruptura con su amante lleva al intelectual al suicidio
  • 47. 1809- 1837 Mariano José de Larra Suicidio  27 años
  • 48. 1809- 1837 Mariano José de Larra Como costumbrista es un crítico feroz de la atrasada sociedad española en artículos como “Vuelva usted mañana” “El castellano viejo” Sus artículos políticos son de corte liberal progresista “Día de difuntos de 1836”
  • 49.
  • 51. Teatro Género más destacado en España Autores destacados Duque de Rivas Zorrilla Comienzos La conjuración de Venecia Martínez de la Rosa (1834)
  • 52. Ruptura de las normas neoclásicas Mezcla inmotivada de prosa y verso Número variable de actos Extensas acotaciones escénicas Escenarios lúgubres y exóticos Mezcla de tragedia y comedia Evocación histórica Personajes rebeldes Desenlaces trágicos Características
  • 53. 1791- 1865 Duque de Rivas Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) Triunfo del teatro romántico en España
  • 54. 1817- 1893 José Zorrilla Don Juan Tenorio (1844) Mayor éxito teatral del XIX español Inicio del declive del movimiento romántico