SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EUROPA DEL
BARROCO
La Mentalidad Barroco
•  El Barroco es la etapa
cultural de Occidente desde
el siglo XVII y casi todo el
XVIII. Se llamó así por las
perlas barruecas, irregulares
y deformes como fueron
estos años de guerras y
luchas religiosas, que
cambiaron la mentalidad . La
serenidad del Renacimiento
se sustituyó por una visión
mística de la vida.
•  En los países católicos había
una religiosidad desgarrada
y en los protestantes triunfó
una visión individualista de la
vida valorando sobre todo el
éxito económico.
LOS RASGOS DE LA CULTURA
BARROCA (LAS ARTES)
•  El arte se inspiró en
formas clásicas aunque
quieren representar la
realidad tal como era, sin
ocultar defectos ni
idealizarla. También
despiertan fuertes
sentimientos en el
espectador.
•  En literatura fue el siglo
de Oro ( Shakespeare,
Moliere, Cervantes…)
•  En música destacaron
Bach, Vivaldi y Haendel
y las primeras óperas.
LOS RASGOS DE LA CULTURA
BARROCA (LA CIENCIA)
•  Hubo una revolución en las
ciencias. Se desarrolló el
empirismo, alcanzar la verdad
a través de la experimentación
(Bacon) y el uso de la razón
•  ( racionalismo ) con el filósofo
y matemático Descartes.
•  Otros científicos destacados
son Galileo, que confirmó la
teoría heliocéntrica. Kepler
formuló las leyes que rigen las
órbitas de los planetas y
Newton estableció la ley de la
gravitación universal, óptica y
formuló la teoría general de la
luz.
Galileo Galilei
Isaac Newton
LA ARQUITECTURA
•  -Uso de líneas curvas y columnas en
espiral llamadas salomónicas.
•  -La creación de efectos luminosos por
medios de entrantes y salientes
•  -Abundante decoración y adornos en las
fachadas.
•  -Uso de materiales ricos llamativos, como
mármoles de colores.
BERNINI CONTRA BORROMINI
•  Roma fue la capital del
Barroco, tras el concilio de
Trento los papas decidieron
cambiar el aspecto de la ciudad
con iglesias y plazas.
•  Gian Lorenzo Bernini fue el
arquitecto encargado de tal
transformación como la Plaza
de San Pedro o el Baldaquino
de la catedral.
• 
Su rival Franceso Borromini
levantará iglesias como la de
San Carlos de las cuatro
fuentes.
GIAN LORENZO BERNINI
BALDAQUINO
SAN PEDRO
FRANCESCO BORROMINI
Fachada e interior de San Carlos de las cuatro fuentes
LA ARQUITECTURA
BARROCA EN ESPAÑA Y FRANCIA
•  La arquitectura barroca se extendió pronto por
Europa se caracterizó por la abundante
decoración, un ejemplo es José de
Churriguera. Su estilo se denomina
Churrigueresco.
•  En España destacan la construcción de plazas
mayores como la de Madrid y Salamanca.
•  En Francia el barroco es más contenido, de
líneas rectas y una decoración menos
abundantes. De esta época es el Palacio de
Versalles.
LOS CHURRIGUERA
JOSÉ BENITO, ALBERTO Y JOAQUÍN
Plaza Mayor de Salamanca
Alberto
Iglesia de San Cayetano
José
Cúpula Catedral
de
Salamanca.
Joaquín
VERSALLES
Barroco francés
VERSALLES
Capilla Real desde la TribunaEl salón de los espejos
Jardines de Versalles
La pintura Barroca
•  Las características:
Triunfó el realismo, no
se idealizaban rostros ni
figuras.
•  Las cuadros muestran
escenas con movimiento
y fuerzas.
•  Los personajes están
llenos de sentimientos,
se refleja en su cuerpo y
gestos.
•  Temas variados:
mitológicas, religiosas,
vida cotidiana, retratos,
vanitas y bodegones.
Vanitas y Bodegones
Antonio de Pereda
“ El sueño del caballero”
La escuela italiana
Tuvo como principal artista a Caravaggio,
su pintura se basó en una observación
directa de la realidad con toda su crudeza.
Sus modelos son personajes de la calle, de
sectores marginados. Fue maestro del
claroscuro. Su técnica se llamó tenebrismo,
consistía en hacer emerger a las figuras de
la oscuridad. Así concentra la atención del
espectador en los detalles que desea
resaltar el artista.
CARAVAGGIO
EL ENTIERRO DE CRISTO LA MUERTE DE LA VIRGEN
Amor victorioso Baco
La crucificción de San Pedro La conversión de San Pablo
Judith degollando a Holofernes
La incredulidad de Santo Tomás
ARTEMISA GENTILLESCHI
La Escuela Holandesa
•  La burguesía comercial protestante encargaba cuadros.
Por ello, los temas tenían que ver con la vida de ese
grupo social( escenas cotidianas, paisajes urbanos,
retratos, temas religiosos)
•  Rembrandt fue el pintor más importante. Cultivó el
realismo en sus retratos y utilizó el claroscuro. Retrató a
sus esposas, escenas bíblicas y cotidianas.
•  Frans Hals fue autor de retratos, supo captar la
personalidad de los retratados.
•  Vermeer Se especializó en interiores de hogares
burgueses. Sus personajes son serenos y la luz
enmarca una vida hogareña apacible.
REMBRANDT VAN RYN
RONDA DE NOCHE
Lección de Anatomía
El síndico de los pañeros
FRANS HALLS
VERMEER DE DELFT
VERMER
La escuela flamenca
•  En Flandes hubo influencias italianas
sobre todo en la minuciosidad y el
naturalismo de las obras. Su principal
artista fueron Rubens hombre de éxito ,
cuyos cuadros tienen movimiento y rico
colorido.
•  Van Dyck discípulo de Rubens. Pintó en
Inglaterra retratos elegantes y coloristas
PEDRO PABLO RUBENS
Las tres gracias
Saturno devorando a sus hijos
Autorretratos con Isabelle Brandt y Elena Fourment
El juicio de Paris
El Descendimiento
ANTHONY VAN DYCK
CARLOS I DE INGLATERRA GEORGE DIGBY Y WILLIAM RUSSELL
Georges de la Tour
EL siglo de oro de la pintura
española ( Siglo XVII)
•  La pintura fue un arma
propagandística de la
Contrarreforma, los
cuadros tenían temática
religiosa. Los cuadros
tenían realismo y gran
emotividad con
muchos mensajes
simbólicos que se
escondían detrás de la
escena principal
Las postrimerías de Juan Valdés Leal
JOSÉ RIBERA
José Ribera, el Spagnoleto(1591-16552)
utilizó el estilo de Caravaggio, aunque con
más colorido y sus personajes con
actitudes más serenas San Andrés
La Magdalena
penitente
Martirio de San Bartolomé
Apolo desnudando a Marsias
y
La mujer barbuda
Francisco de Zurbarán (1598-1664)
•  Pintó escenas religiosas para
decorar conventos muy
emotivas. También realizó
muchos bodegones.
Destaca por el tratamiento de
las telas en sus obras, aunque
muy espirituales y emotivas,
siguiendo los mandatos del
Concilio de Trento.
Tenía dificultades para
componer obras con muchos
personajes
Apoteósis de
Santo Tomás
Naturalezas Muertas “ Bodegones”
San Hugo en el Refectorio de los
Cartujos
Santa Marina
Santa Águeda
Bartolomé Esteban Murillo( 1617-1682)
Sus cuadros tienen
posturas serenas e
intimistas, un estilo
vaporoso, que baña
de luz y dulzura
escenas bíblicas y
cotidianas, es el
pintor de la
Inmaculada. Fue un
triunfador en su
época
Niños jugando a los dados
y
SantoTomás de Villanueva
Sagrada familia del pajarito
Diego Velázquez ( 1599-1660)
Sevillano genial, el mejor pintor de todos los
tiempos. Se formó en el taller de su suegro F.
Pacheco, evolucionando del tenebrismo a un
estilo personal e inconfundible. En 1622 entra
en la corte como pintor de cámara de Felipe IV .
Viaja dos veces a Italia para formarse. Trabajó
todos los géneros. Destacó por captar la
atmósfera el uso de la luz y la profundidad.
Obras: Las Meninas, Las Hilanderas, Las
Lanzas, La Venus del espejo. Mercurio y
Argos. Retratos ecuestres reales. León X.
Paisajes Villa Medici.
AGUADOR Y VIEJA
La fragua de Vulcano
y La Venus del espejo
LAS LANZAS
VILLA MEDICI
RETRATOS ECUESTRES
INOCENCIO X “ Troppo Vero”
LAS HILANDERAS
LAS MENINAS
La Escultura Barroca
•  Se impuso el realismo. Los personajes muestran
sentimientos intensos, gran movilidad, energía y vitalidad
con efectos luminosos en pliegues de ropa y gestos de las
figuras. El artista más genial fue Lorenzo Bernini tuvo
influencias de Miguel Ángel:
•  Obras: Apolo y Dafne, Éxtasis de Santa Teresa, y sepulcro
de Urbano VIII.
•  En España predominó la imaginería( madera policromada)
en retablos e imágenes con gran emotividad y patetismo
para conmover al espectador.
•  Autores: en Castilla: Gregorio Fernández. En Andalucía: A.
Cano, Martínez Montañéz y Juan de Mesa
Bernini
Apolo y Dafne
El rapto de Proserpina
David
URBANO II
ÉXTASIS SANTA TERESA
ESCUELA CASTELLANA
GREGORIO FERNÁNDEZ
La Piedad
Cristo Yacente
Cristo atado a
la columna
ESCUELA ANDALUZA
JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS
“ EL DIOS DE LA MADERA, EL LISIPO ANDALUZ”
La Cieguecita
El cristo de los cálices
San Jerónimo
San Cristobal y Santa Ana
JUAN DE MESA
El Gran Poder La Virgen de la Estrella
ALONSO CANO
Cristo sostenido por un angel
La Inmaculada de la Catedral de Granada
In ictu oculi Finis gloria mundi
Juan de Valdés Leal
Hospital de la Caridad Sevilla
In ictu oculi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
tonomol
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
pilarbueno10
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
Tema 14. El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Tema 14.  El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.Tema 14.  El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Tema 14. El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Junta de Castilla y León
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
E. La Banda
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
mbellmunt0
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
cingulo
 
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
Teresa Fernández Diez
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
papefons Fons
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 
2º ESO Renacimiento pintura
2º ESO Renacimiento pintura2º ESO Renacimiento pintura
2º ESO Renacimiento pintura
Miguel Ángel Quesada López
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
Manolo Ibáñez
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
cristinambozatif
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
iepipirrana
 
Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Barroco
BarrocoBarroco

La actualidad más candente (20)

Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
Arte Edad Moderna. Renacimiento y barroco
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
Tema 14. El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Tema 14.  El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.Tema 14.  El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
Tema 14. El arte barroco en España. Arquitectura y escultura.
 
Pintura barroca holandesa
Pintura barroca  holandesaPintura barroca  holandesa
Pintura barroca holandesa
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA10.3  PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
10.3 PINTURA BARROCA EN ESPAÑA
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
 
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles30  la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
30 la arquitectura barroca. bernini y borromini. el palacio del poder versalles
 
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCOHISTORIA DEL ARTE BARROCO
HISTORIA DEL ARTE BARROCO
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
2º ESO Renacimiento pintura
2º ESO Renacimiento pintura2º ESO Renacimiento pintura
2º ESO Renacimiento pintura
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.Escultura barroca italiana. Bernini.
Escultura barroca italiana. Bernini.
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Similar a La Europa del Barroco

Unidad 13 la europa del barroco
Unidad 13 la europa del barrocoUnidad 13 la europa del barroco
Unidad 13 la europa del barroco
francisco gonzalez
 
Unidad 13 La Europa del Barroco
Unidad 13 La Europa del BarrocoUnidad 13 La Europa del Barroco
Unidad 13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Tema 11. el barroco
Tema 11. el barrocoTema 11. el barroco
Tema 11. el barroco
Laura Corral
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Raul Ruano
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
IES La Azucarera
 
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttNeoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Krmn Hernandez
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
artehispalis
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 
Artebarroco
ArtebarrocoArtebarroco
Artebarroco
pauettt
 
Neoclasicismoybarrocopresentacionptt 121107195645-phpapp02
Neoclasicismoybarrocopresentacionptt 121107195645-phpapp02Neoclasicismoybarrocopresentacionptt 121107195645-phpapp02
Neoclasicismoybarrocopresentacionptt 121107195645-phpapp02
David Ernesto Alvarez Bravo
 
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.pptTEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
Jesus Arjona Moya
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
manuel G. GUERRERO
 
Pintura barroca
Pintura barroca   Pintura barroca
Pintura barroca
Karen Encalada
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
Manuel guillén guerrero
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MarjorieQuelal
 
Grandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período BarrocoGrandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período Barroco
Mulín Morón
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
ANTONIOESCUDERO1979
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
ies senda galiana
 

Similar a La Europa del Barroco (20)

Unidad 13 la europa del barroco
Unidad 13 la europa del barrocoUnidad 13 la europa del barroco
Unidad 13 la europa del barroco
 
Unidad 13 La Europa del Barroco
Unidad 13 La Europa del BarrocoUnidad 13 La Europa del Barroco
Unidad 13 La Europa del Barroco
 
Tema 11. el barroco
Tema 11. el barrocoTema 11. el barroco
Tema 11. el barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttNeoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
El barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURAEl barroco: ARTE Y LITERATURA
El barroco: ARTE Y LITERATURA
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 
Artebarroco
ArtebarrocoArtebarroco
Artebarroco
 
Neoclasicismoybarrocopresentacionptt 121107195645-phpapp02
Neoclasicismoybarrocopresentacionptt 121107195645-phpapp02Neoclasicismoybarrocopresentacionptt 121107195645-phpapp02
Neoclasicismoybarrocopresentacionptt 121107195645-phpapp02
 
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.pptTEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
 
Pintura barroca
Pintura barroca   Pintura barroca
Pintura barroca
 
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA9.3.  PINTURA BARROCA EN EUROPA
9.3. PINTURA BARROCA EN EUROPA
 
9.3. Pintura barroca en Europa.
9.3.  Pintura barroca en Europa.   9.3.  Pintura barroca en Europa.
9.3. Pintura barroca en Europa.
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Grandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período BarrocoGrandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período Barroco
 
Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
Pintura Barroca en España
Pintura Barroca en EspañaPintura Barroca en España
Pintura Barroca en España
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
francisco gonzalez
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
francisco gonzalez
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
francisco gonzalez
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

La Europa del Barroco

  • 2. La Mentalidad Barroco •  El Barroco es la etapa cultural de Occidente desde el siglo XVII y casi todo el XVIII. Se llamó así por las perlas barruecas, irregulares y deformes como fueron estos años de guerras y luchas religiosas, que cambiaron la mentalidad . La serenidad del Renacimiento se sustituyó por una visión mística de la vida. •  En los países católicos había una religiosidad desgarrada y en los protestantes triunfó una visión individualista de la vida valorando sobre todo el éxito económico.
  • 3. LOS RASGOS DE LA CULTURA BARROCA (LAS ARTES) •  El arte se inspiró en formas clásicas aunque quieren representar la realidad tal como era, sin ocultar defectos ni idealizarla. También despiertan fuertes sentimientos en el espectador. •  En literatura fue el siglo de Oro ( Shakespeare, Moliere, Cervantes…) •  En música destacaron Bach, Vivaldi y Haendel y las primeras óperas.
  • 4. LOS RASGOS DE LA CULTURA BARROCA (LA CIENCIA) •  Hubo una revolución en las ciencias. Se desarrolló el empirismo, alcanzar la verdad a través de la experimentación (Bacon) y el uso de la razón •  ( racionalismo ) con el filósofo y matemático Descartes. •  Otros científicos destacados son Galileo, que confirmó la teoría heliocéntrica. Kepler formuló las leyes que rigen las órbitas de los planetas y Newton estableció la ley de la gravitación universal, óptica y formuló la teoría general de la luz. Galileo Galilei Isaac Newton
  • 5. LA ARQUITECTURA •  -Uso de líneas curvas y columnas en espiral llamadas salomónicas. •  -La creación de efectos luminosos por medios de entrantes y salientes •  -Abundante decoración y adornos en las fachadas. •  -Uso de materiales ricos llamativos, como mármoles de colores.
  • 6. BERNINI CONTRA BORROMINI •  Roma fue la capital del Barroco, tras el concilio de Trento los papas decidieron cambiar el aspecto de la ciudad con iglesias y plazas. •  Gian Lorenzo Bernini fue el arquitecto encargado de tal transformación como la Plaza de San Pedro o el Baldaquino de la catedral. •  Su rival Franceso Borromini levantará iglesias como la de San Carlos de las cuatro fuentes.
  • 9. FRANCESCO BORROMINI Fachada e interior de San Carlos de las cuatro fuentes
  • 10. LA ARQUITECTURA BARROCA EN ESPAÑA Y FRANCIA •  La arquitectura barroca se extendió pronto por Europa se caracterizó por la abundante decoración, un ejemplo es José de Churriguera. Su estilo se denomina Churrigueresco. •  En España destacan la construcción de plazas mayores como la de Madrid y Salamanca. •  En Francia el barroco es más contenido, de líneas rectas y una decoración menos abundantes. De esta época es el Palacio de Versalles.
  • 11. LOS CHURRIGUERA JOSÉ BENITO, ALBERTO Y JOAQUÍN Plaza Mayor de Salamanca Alberto Iglesia de San Cayetano José Cúpula Catedral de Salamanca. Joaquín
  • 13. VERSALLES Capilla Real desde la TribunaEl salón de los espejos
  • 15. La pintura Barroca •  Las características: Triunfó el realismo, no se idealizaban rostros ni figuras. •  Las cuadros muestran escenas con movimiento y fuerzas. •  Los personajes están llenos de sentimientos, se refleja en su cuerpo y gestos. •  Temas variados: mitológicas, religiosas, vida cotidiana, retratos, vanitas y bodegones.
  • 16. Vanitas y Bodegones Antonio de Pereda “ El sueño del caballero”
  • 17. La escuela italiana Tuvo como principal artista a Caravaggio, su pintura se basó en una observación directa de la realidad con toda su crudeza. Sus modelos son personajes de la calle, de sectores marginados. Fue maestro del claroscuro. Su técnica se llamó tenebrismo, consistía en hacer emerger a las figuras de la oscuridad. Así concentra la atención del espectador en los detalles que desea resaltar el artista.
  • 19. EL ENTIERRO DE CRISTO LA MUERTE DE LA VIRGEN
  • 21. La crucificción de San Pedro La conversión de San Pablo
  • 22. Judith degollando a Holofernes
  • 23. La incredulidad de Santo Tomás
  • 25. La Escuela Holandesa •  La burguesía comercial protestante encargaba cuadros. Por ello, los temas tenían que ver con la vida de ese grupo social( escenas cotidianas, paisajes urbanos, retratos, temas religiosos) •  Rembrandt fue el pintor más importante. Cultivó el realismo en sus retratos y utilizó el claroscuro. Retrató a sus esposas, escenas bíblicas y cotidianas. •  Frans Hals fue autor de retratos, supo captar la personalidad de los retratados. •  Vermeer Se especializó en interiores de hogares burgueses. Sus personajes son serenos y la luz enmarca una vida hogareña apacible.
  • 29.
  • 30. El síndico de los pañeros
  • 31.
  • 35.
  • 36. La escuela flamenca •  En Flandes hubo influencias italianas sobre todo en la minuciosidad y el naturalismo de las obras. Su principal artista fueron Rubens hombre de éxito , cuyos cuadros tienen movimiento y rico colorido. •  Van Dyck discípulo de Rubens. Pintó en Inglaterra retratos elegantes y coloristas
  • 37. PEDRO PABLO RUBENS Las tres gracias Saturno devorando a sus hijos
  • 38. Autorretratos con Isabelle Brandt y Elena Fourment
  • 39. El juicio de Paris
  • 41. ANTHONY VAN DYCK CARLOS I DE INGLATERRA GEORGE DIGBY Y WILLIAM RUSSELL
  • 43. EL siglo de oro de la pintura española ( Siglo XVII) •  La pintura fue un arma propagandística de la Contrarreforma, los cuadros tenían temática religiosa. Los cuadros tenían realismo y gran emotividad con muchos mensajes simbólicos que se escondían detrás de la escena principal Las postrimerías de Juan Valdés Leal
  • 44. JOSÉ RIBERA José Ribera, el Spagnoleto(1591-16552) utilizó el estilo de Caravaggio, aunque con más colorido y sus personajes con actitudes más serenas San Andrés La Magdalena penitente
  • 45. Martirio de San Bartolomé
  • 46. Apolo desnudando a Marsias y La mujer barbuda
  • 47. Francisco de Zurbarán (1598-1664) •  Pintó escenas religiosas para decorar conventos muy emotivas. También realizó muchos bodegones. Destaca por el tratamiento de las telas en sus obras, aunque muy espirituales y emotivas, siguiendo los mandatos del Concilio de Trento. Tenía dificultades para componer obras con muchos personajes Apoteósis de Santo Tomás
  • 48. Naturalezas Muertas “ Bodegones”
  • 49. San Hugo en el Refectorio de los Cartujos Santa Marina Santa Águeda
  • 50. Bartolomé Esteban Murillo( 1617-1682) Sus cuadros tienen posturas serenas e intimistas, un estilo vaporoso, que baña de luz y dulzura escenas bíblicas y cotidianas, es el pintor de la Inmaculada. Fue un triunfador en su época
  • 51. Niños jugando a los dados y SantoTomás de Villanueva
  • 53. Diego Velázquez ( 1599-1660) Sevillano genial, el mejor pintor de todos los tiempos. Se formó en el taller de su suegro F. Pacheco, evolucionando del tenebrismo a un estilo personal e inconfundible. En 1622 entra en la corte como pintor de cámara de Felipe IV . Viaja dos veces a Italia para formarse. Trabajó todos los géneros. Destacó por captar la atmósfera el uso de la luz y la profundidad. Obras: Las Meninas, Las Hilanderas, Las Lanzas, La Venus del espejo. Mercurio y Argos. Retratos ecuestres reales. León X. Paisajes Villa Medici.
  • 55. La fragua de Vulcano y La Venus del espejo
  • 59. INOCENCIO X “ Troppo Vero”
  • 62. La Escultura Barroca •  Se impuso el realismo. Los personajes muestran sentimientos intensos, gran movilidad, energía y vitalidad con efectos luminosos en pliegues de ropa y gestos de las figuras. El artista más genial fue Lorenzo Bernini tuvo influencias de Miguel Ángel: •  Obras: Apolo y Dafne, Éxtasis de Santa Teresa, y sepulcro de Urbano VIII. •  En España predominó la imaginería( madera policromada) en retablos e imágenes con gran emotividad y patetismo para conmover al espectador. •  Autores: en Castilla: Gregorio Fernández. En Andalucía: A. Cano, Martínez Montañéz y Juan de Mesa
  • 64. El rapto de Proserpina
  • 65. David
  • 68. ESCUELA CASTELLANA GREGORIO FERNÁNDEZ La Piedad Cristo Yacente Cristo atado a la columna
  • 69. ESCUELA ANDALUZA JUAN MARTÍNEZ MONTAÑÉS “ EL DIOS DE LA MADERA, EL LISIPO ANDALUZ” La Cieguecita El cristo de los cálices San Jerónimo
  • 70. San Cristobal y Santa Ana
  • 71. JUAN DE MESA El Gran Poder La Virgen de la Estrella
  • 72. ALONSO CANO Cristo sostenido por un angel La Inmaculada de la Catedral de Granada
  • 73. In ictu oculi Finis gloria mundi Juan de Valdés Leal Hospital de la Caridad Sevilla In ictu oculi