SlideShare una empresa de Scribd logo
Antebrazo
• Porción distal
• Desde el codo
al carpo
• Dos huesos y la
membrana
interósea
• La cabeza del
radio: proximal
• La cabeza del
cúbito: distal
• Articulaciones
del codo y
radiocarpianas
Compartimientos del antebrazo
• Los músculos se agrupan en
compartimientos faciales
• Funcionalidad máxima,
masa mínima
• Sus tendones se extienden
distalmente
• Los vientres contráctiles y
los tendones deben ser
largos, amplio rango de
contracción
• Los músculos se deben
insertar en el húmero
• Flexores: cara anterior
• Extensores: cara posterior
• En la porción distal del
humero: flexores y
extensores del codo:
epicóndilos medial y
lateral , para la inserción
de flexores y extensores
del carpo y de los dedos
• Flexor-pronador:
anteromedial
• Extensor-pronador:
posterolaterlamente
• Después de girar, los
compartimientos
alcanzan sus posiciones
anterior y posterior
limites:
 el borde subcutáneo del
cubito posteriormente
(Antebrazo proximal);
medialmente (antebrazo
distal)
 La A. Radial
anteriormente(Antebrazo
proximal); lateralmente
(antebrazo distal)
• Son palpables
Pulsaciones, puntos de
abordaje quirúrgico
Los Flexores y
pronadores del
antebrazo
Los extensores y
supinadores del
antebrazo

Compartimiento
anterior
Compartimiento
posterior

• NERVIOS MEDIANO
• Nervio cubital
• Nervio radial(ramo
profundo)
• Los compartimientos faciales terminan en las articulaciones ,
los líquidos e infecciones quedan atrapados
• El Compartimiento Anterior se comunica con el
compartimiento central de la palma a través del conducto
carpiano
Músculos del Antebrazo
• Músculos que atraviesa la
articulación del codo: 17=>
actúan sobre el codo;
carpo, dedos
• Parte proximal del
antebrazo: masas carnosas
que se extienden
inferiormente desde los
epicóndilos
• Los tendones se continúan
hacia el carpo, mano dedos
• Los músculos del C.
Anterior tienen el doble de
masa y fuerza
Músculos Flexores-Pronadores del
antebrazo

• En el compartimiento anterior
• Separados de los Extensoressupinadores por el radio y
cubito y por la membrana
interósea ( dos tercios distales)
• Los tendones de los M. F. Se
localizan en la cara anterior del
carpo, se mantienen en su
posición gracias al
LIGAMENTO CARPIANO
PALMAR y al RETINACULO DE
LOS MÚSCULOS FLEXORES
(retináculo flexor, ligamento
transverso del carpo)
Los músculos flexores se disponen en
3 capas o grupos
Superficial
• 4 músculos
• pronador redondo, flexor radial
del carpo, palmar largo, flexor
cubital del carpo
• Se insertan proximalmente en el
epicóndilos medial del húmero
mediante un tendón común de los
flexores
Intermedia
• 1musculo
• Flexor
superficial de
los dedos
Profunda
• 3 músculos
• Flexor profundo
de los dedos,
flexor largo del
pulgar, pronador
cuadrado
• Los 5 músculos de las capas
superficiales e intermedia
atraviesan en codo, los
profundos no.
• Inervación: MEDIANO,
cubital
• El M. Braquiorradial es un
flexor del compartimiento
posterior(extensor): inervado
por el N. Radial
Pronador Redondo

• Fusiforme
• Mas lateral
• Su borde lateral forma el
limite medial del la fosa del
codo
• Exploración: flexionar el
antebrazo por el codo en
supinación pronarlo contra
resistencia
Flexor radial del
carpo
• Fusiforme
• Medial al Pronador redondo
• En la mitad del antebrazo su
vientre carnoso se convierte en
tendón
• Para alcanzar su inserción distal
pasa por un conducto lateral al
retináculo de los músculos flexores
rodeado por la vaina sinovial
tendinosa del flexor
• El tendón de M. Flexor radial del
carpo es una guía para la A. Radial
• Exploración: flexione en carpo
contra resistencia
Palmar largo
• Pequeño, fusiforme
• Ausente en uno o ambos
lados (Izq.)
• Corto vientre, tendón largo
• Su tendón sirve de guía para
localizar el nervio mediano
• Exploración: flexionar el
carpo y presionar las yemas
del pulgar y el meñique
Flexor cubital del
carpo

• Mas medial
• Su tendón sirve de guía
para el nervio y la arteria
cubitales
• Exploración: poner la cara
posterior del brazo y
mano en una mesa y
flexionar el carpo contra
resistencia
Flexor
superficial de
los dedos

• El nervio mediano y la arteria cubital pasan
entre sus cabezas humerocubital y radial
• Cerca del carpo da origen a 4 tendones,
pasan en profundidad al retináculo de los M.
Flexores
• Están rodeados por una vaina sinovial
tendinosa de los músculos flexores
• Exploración: flexionar un dedo en la
articulación interfalángica proximal, los
demás dedos extendidos
Flexor profundo de
los dedos
• Forra la cara anterior del cubito
• Cada uno de sus tendones flexiona dos
articulaciones interfalángicas, las
articulaciones metacarpofalángicas y
la articulación del carpo
• Se divide en 4porciones que terminan
en un tendón posterior al F.superficial
y al retinaculo de lso flexores
• La porción del índice, independiente
• Examinación : extender la Articulación
Interfalángica proximal, mientras
flexiona la distal
Flexo largo del
pulgar
• Lateral al flexor profundo
• Revista la cara cara anterior de radio
• Su tendón discurre en la
profundidad de R. De los flexores
• Examinación: Sujetar el falange
proximal y flexionar el distal contra
resistencia
Pronador
cuadrado
• Mas profundo
• Reviste el cuarto distal
del radio y cúbito
• Principal impulsor de la
pronación
• Junto con el pronador
redondo , fuerza y
potencia
• Ayuda a la membrana
interósea
Músculos extensores del antebrazo
compartimiento posterior
CAPA SUPERFICIAL
•
•
•
•
•
•

Braquioradial
Ext radial largo del carpo
Ext radial corto del carpo
Ext de los dedos
Ext del menique
Ext cubital del carpo
CAPA PROFUNDA
•
•
•
•
•

Supinador
Extensor del índice
Abductor largo del pulgar
Ext largo del pulgar
Ext corto del pulgar

Emergentes de la capa
profunda
BRAQUIORRADIAL
Ext radial largo del carpo
Extensor radial corto del carpo
Epicondilo
lateral del
humero

Cara dorsal de la base
del 3er metacarpiano

Ramo profundo del
nervio radial C7,C8

Extiende y abduce la
mano en el carpo
Extensor de los dedos
Epicondilo
lateral del
humero

Expansiones
extensoras de los 4
dedos mediales

Ramo profundo
del nervio radial
C7,C8

Extiende los 4 dedos mediales, en la
articulaciones metacarpofalangicas
e interfalangicas
Extensor del dedo menique

Epicondilo
lateral del
humero
Extensor cubital del carpo
Ramo profundo
del nervio radial
C7-8
SUPINADOR
Extensor del índice
Abductor largo del pulgar
Nervio interoseo
posterior C7,8
Extensor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
Nervio interoseo
posterior C7,8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
Master Posada
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomenGenotve
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoRicardo Nunes
 
Anatomia Esternón
Anatomia EsternónAnatomia Esternón
Anatomia Esternón
Pablo Vollmar
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
mufinrams
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeralgaleon901
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorJuanitoaragon
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
Martine Seudeal
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos intercostales
Músculos intercostalesMúsculos intercostales
Músculos intercostales
Day Slendy
 

La actualidad más candente (20)

Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomen
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Anatomia Esternón
Anatomia EsternónAnatomia Esternón
Anatomia Esternón
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Musculos pierna
Musculos piernaMusculos pierna
Musculos pierna
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
Humero
Humero Humero
Humero
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Músculos intercostales
Músculos intercostalesMúsculos intercostales
Músculos intercostales
 

Similar a Antebrazo, músculos

ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANOANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
DrMandingo WEB
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
UrielGudio2
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
Paula Velasco
 
ANATOMIA ANTEBRAZO
ANATOMIA ANTEBRAZOANATOMIA ANTEBRAZO
ANATOMIA ANTEBRAZO
DrMandingo WEB
 
Músculos de la mano
Músculos de la manoMúsculos de la mano
Músculos de la mano
SÓCRATES POZO
 
Músculos extensores del antebrazo anatomia
Músculos extensores del antebrazo anatomiaMúsculos extensores del antebrazo anatomia
Músculos extensores del antebrazo anatomia
Isabelly Berihuete
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
anatomiamacro
 
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
Universidad de Guayaquil
 
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptxMÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
FernandoCoelhoc
 
Anatomía Músculos del Antebrazo
Anatomía Músculos del AntebrazoAnatomía Músculos del Antebrazo
Anatomía Músculos del Antebrazo
SÓCRATES POZO
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - RouviereMúsculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Alejandro Oros
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORESMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
EL_ENEMIGO .
 
Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Aiiiiiiig
 
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.pptLA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
naruteroz
 
TRAUMATO.ppt
TRAUMATO.pptTRAUMATO.ppt
TRAUMATO.ppt
AdnerFlores
 
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
fanning1224
 
power antebrazo y muñeca 2021.pptx
power antebrazo y muñeca 2021.pptxpower antebrazo y muñeca 2021.pptx
power antebrazo y muñeca 2021.pptx
NoeVilln
 

Similar a Antebrazo, músculos (20)

ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANOANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
ANATOMIA EXTENSORES DE ANTEBRAZO Y MANO
 
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptxAnatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
Anatomía del antebrazo, muñeca y mano.pptx
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
 
ANATOMIA ANTEBRAZO
ANATOMIA ANTEBRAZOANATOMIA ANTEBRAZO
ANATOMIA ANTEBRAZO
 
Músculos de la mano
Músculos de la manoMúsculos de la mano
Músculos de la mano
 
Músculos extensores del antebrazo anatomia
Músculos extensores del antebrazo anatomiaMúsculos extensores del antebrazo anatomia
Músculos extensores del antebrazo anatomia
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
 
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
 
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptxMÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO EXPO.pptx
 
Anatomía Músculos del Antebrazo
Anatomía Músculos del AntebrazoAnatomía Músculos del Antebrazo
Anatomía Músculos del Antebrazo
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - RouviereMúsculos del Miembro Superior - Rouviere
Músculos del Miembro Superior - Rouviere
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORESMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
 
Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)Anatomia ..(3)
Anatomia ..(3)
 
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.pptLA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
LA-MUÑECA-Y-LA-MANO para anatomia humana.ppt
 
TRAUMATO.ppt
TRAUMATO.pptTRAUMATO.ppt
TRAUMATO.ppt
 
Antebrazo anterior
Antebrazo anteriorAntebrazo anterior
Antebrazo anterior
 
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
power antebrazo y muñeca 2021.pptx
power antebrazo y muñeca 2021.pptxpower antebrazo y muñeca 2021.pptx
power antebrazo y muñeca 2021.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Antebrazo, músculos

  • 1. Antebrazo • Porción distal • Desde el codo al carpo • Dos huesos y la membrana interósea • La cabeza del radio: proximal • La cabeza del cúbito: distal • Articulaciones del codo y radiocarpianas
  • 2. Compartimientos del antebrazo • Los músculos se agrupan en compartimientos faciales • Funcionalidad máxima, masa mínima • Sus tendones se extienden distalmente • Los vientres contráctiles y los tendones deben ser largos, amplio rango de contracción • Los músculos se deben insertar en el húmero
  • 3. • Flexores: cara anterior • Extensores: cara posterior • En la porción distal del humero: flexores y extensores del codo: epicóndilos medial y lateral , para la inserción de flexores y extensores del carpo y de los dedos • Flexor-pronador: anteromedial • Extensor-pronador: posterolaterlamente
  • 4. • Después de girar, los compartimientos alcanzan sus posiciones anterior y posterior limites:  el borde subcutáneo del cubito posteriormente (Antebrazo proximal); medialmente (antebrazo distal)  La A. Radial anteriormente(Antebrazo proximal); lateralmente (antebrazo distal) • Son palpables Pulsaciones, puntos de abordaje quirúrgico
  • 5. Los Flexores y pronadores del antebrazo Los extensores y supinadores del antebrazo Compartimiento anterior Compartimiento posterior • NERVIOS MEDIANO • Nervio cubital • Nervio radial(ramo profundo)
  • 6. • Los compartimientos faciales terminan en las articulaciones , los líquidos e infecciones quedan atrapados • El Compartimiento Anterior se comunica con el compartimiento central de la palma a través del conducto carpiano
  • 7. Músculos del Antebrazo • Músculos que atraviesa la articulación del codo: 17=> actúan sobre el codo; carpo, dedos • Parte proximal del antebrazo: masas carnosas que se extienden inferiormente desde los epicóndilos • Los tendones se continúan hacia el carpo, mano dedos • Los músculos del C. Anterior tienen el doble de masa y fuerza
  • 8. Músculos Flexores-Pronadores del antebrazo • En el compartimiento anterior • Separados de los Extensoressupinadores por el radio y cubito y por la membrana interósea ( dos tercios distales) • Los tendones de los M. F. Se localizan en la cara anterior del carpo, se mantienen en su posición gracias al LIGAMENTO CARPIANO PALMAR y al RETINACULO DE LOS MÚSCULOS FLEXORES (retináculo flexor, ligamento transverso del carpo)
  • 9. Los músculos flexores se disponen en 3 capas o grupos Superficial • 4 músculos • pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo • Se insertan proximalmente en el epicóndilos medial del húmero mediante un tendón común de los flexores
  • 11. Profunda • 3 músculos • Flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar, pronador cuadrado
  • 12. • Los 5 músculos de las capas superficiales e intermedia atraviesan en codo, los profundos no. • Inervación: MEDIANO, cubital • El M. Braquiorradial es un flexor del compartimiento posterior(extensor): inervado por el N. Radial
  • 13. Pronador Redondo • Fusiforme • Mas lateral • Su borde lateral forma el limite medial del la fosa del codo • Exploración: flexionar el antebrazo por el codo en supinación pronarlo contra resistencia
  • 14. Flexor radial del carpo • Fusiforme • Medial al Pronador redondo • En la mitad del antebrazo su vientre carnoso se convierte en tendón • Para alcanzar su inserción distal pasa por un conducto lateral al retináculo de los músculos flexores rodeado por la vaina sinovial tendinosa del flexor • El tendón de M. Flexor radial del carpo es una guía para la A. Radial • Exploración: flexione en carpo contra resistencia
  • 15. Palmar largo • Pequeño, fusiforme • Ausente en uno o ambos lados (Izq.) • Corto vientre, tendón largo • Su tendón sirve de guía para localizar el nervio mediano • Exploración: flexionar el carpo y presionar las yemas del pulgar y el meñique
  • 16. Flexor cubital del carpo • Mas medial • Su tendón sirve de guía para el nervio y la arteria cubitales • Exploración: poner la cara posterior del brazo y mano en una mesa y flexionar el carpo contra resistencia
  • 17. Flexor superficial de los dedos • El nervio mediano y la arteria cubital pasan entre sus cabezas humerocubital y radial • Cerca del carpo da origen a 4 tendones, pasan en profundidad al retináculo de los M. Flexores • Están rodeados por una vaina sinovial tendinosa de los músculos flexores • Exploración: flexionar un dedo en la articulación interfalángica proximal, los demás dedos extendidos
  • 18. Flexor profundo de los dedos • Forra la cara anterior del cubito • Cada uno de sus tendones flexiona dos articulaciones interfalángicas, las articulaciones metacarpofalángicas y la articulación del carpo • Se divide en 4porciones que terminan en un tendón posterior al F.superficial y al retinaculo de lso flexores • La porción del índice, independiente • Examinación : extender la Articulación Interfalángica proximal, mientras flexiona la distal
  • 19. Flexo largo del pulgar • Lateral al flexor profundo • Revista la cara cara anterior de radio • Su tendón discurre en la profundidad de R. De los flexores • Examinación: Sujetar el falange proximal y flexionar el distal contra resistencia
  • 20. Pronador cuadrado • Mas profundo • Reviste el cuarto distal del radio y cúbito • Principal impulsor de la pronación • Junto con el pronador redondo , fuerza y potencia • Ayuda a la membrana interósea
  • 21. Músculos extensores del antebrazo compartimiento posterior
  • 22. CAPA SUPERFICIAL • • • • • • Braquioradial Ext radial largo del carpo Ext radial corto del carpo Ext de los dedos Ext del menique Ext cubital del carpo
  • 23. CAPA PROFUNDA • • • • • Supinador Extensor del índice Abductor largo del pulgar Ext largo del pulgar Ext corto del pulgar Emergentes de la capa profunda
  • 24.
  • 26. Ext radial largo del carpo
  • 27. Extensor radial corto del carpo Epicondilo lateral del humero Cara dorsal de la base del 3er metacarpiano Ramo profundo del nervio radial C7,C8 Extiende y abduce la mano en el carpo
  • 28. Extensor de los dedos Epicondilo lateral del humero Expansiones extensoras de los 4 dedos mediales Ramo profundo del nervio radial C7,C8 Extiende los 4 dedos mediales, en la articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas
  • 29. Extensor del dedo menique Epicondilo lateral del humero
  • 30. Extensor cubital del carpo Ramo profundo del nervio radial C7-8
  • 31.
  • 34. Abductor largo del pulgar Nervio interoseo posterior C7,8
  • 36. Extensor corto del pulgar Nervio interoseo posterior C7,8