SlideShare una empresa de Scribd logo
NERVIO MUSCULOCUTANEO
.-Este nervio se origina del Faciculo
  Lateral del Plexo Braquial de las
  Raices Cervicales; C5-C6 y C7

.-TRAYECTO:
    Se origina de la fosa axilar,se dirije
   hacia abajo yoblicuo y lateral,cruza
   tendon del subescapular---- llega al
    coracobraquial,lo atravieza y biceps
    y braquail y termina en cara anterior
    del codo y termina en cara anterola-
    teral del antebrazo en plamos subcu-
    taneos.
.-RELACIONES:
1)En La Fosa Axilar
2)En el Brazo
3)En la Fosa del Codo
.-DISTRIBUCION:
Ramos Colaterales:
.-Ramos Motores
.-Filete óseo
.-Ramos Vasculares
.-Filete Articular
.-Ramo Comunicante
.-RAMOS TERMINALES:
.-Posterior y Anterior
NERVIO MEDIANO
Se origina del Plexo Braquial en su
  porción axilar por dos fascículos

1)   Raíz Medial del Nervio Mediano
     (Med- Cub-cutan.)
2)    Raíz Lateral del Nervio
     Mediano (Med. Músculo-
     cutáneo)

    Se unen por delante de la
     arteria axilar
    Forman horquilla del mediano.
    Nervio voluminoso que tiene
     fibras de las cinco raíces plexo
     braquial
NERVIO MEDIANO

   TRAYECTO
FOSA AXILAR ACOMPAÑA (NERVIO MEDIANO )
                                  ----            ARTERIA
  AXILAR



 PENETRA BRAZO




    DESCIENDE EN SENTIDO MEDIAL               FOSA CODO



OBLICUO ABAJO Y MEDIAL      EJE MEDIO ANTEBRAZO
  TUNEL CARPO



                   REGION PALMAR MEDIAL
NERVIO MEDIANO
RELACIONES:

1)   FOSA AXILAR: CON EL EJE
     VASCULO-NERVIOSO

SE RELACIONA MEDIAL Y LATERAL
 NERVIO MUSCULO—CUTANEO—
   CORACOBRAQUIAL
 HORQUILLA NERVIO MEDIANO

 NERVIO CUBITAL MEDIALMENTE

 NERVIO CUTANEO
   ANTEBRAQUIAL MEDIAL
 NERVIO CUTANEO BRAQUIAL
   MEDIAL, MEDIALES A LA
   ARTERIA.
 FASCICULO POSTERIOR DETRÁS
   DE LA ARTERIA
NERVIO MEDIANO

CONJUNTO VASCULONERVIOSO

Hacia delante planos musculofasciales
(fosa axilar)

Lateralmente seguido por coracobraquial
y cabeza corta bíceps braquial

Atrás subescapular, dorsal ancho,
redondo mayor

Articulación Gleno-humeral arriba y
lateral.
NERVIO
Relaciones     MEDIANO
EN EL BRAZO:
 canal braquial
 delante tabique
  intermuscular medial
 medialmente –bíceps.
 arteria braquial cruza en
  “x”

A)cutáneo braquial medial --
  -medial– subcutáneo en
  tercio superior brazo.
B)cubital región posterior
  brazo – detrás tabique
  intermuscular medial.
NERVIO MEDIANO
En la fosa del codo

   Surco bicipital medial
   Medialmente pronador
    redondo
   Lateralmente tendón de
    bíceps
   Atrás músculo braquial
   Delante expansión
    aponeurótica
   Vasos humerales laterales
    al mediano pronador
    redondo
NERVIO MEDIANO
ANTEBRAZO

   Detrás del pronador
    redondo
   Cruza anterior arteria
    cubital
   Eje del antebrazo por
    detrás arco fibroso radio-
    cubital del flexor largo
    pulgar
   Tercio anterior del
    antebrazo accesible
    intersticio
   Flexor radial carpo
NERVIO MEDIANO

    TUNEL DEL CARPO

   Cara profunda del
    retináculo flexor
    carpo entre tendón
    para el índice del
    flexor largo pulgar
   Emerge tunel
    carpiano—eminencia
    tenar
NERVIO MEDIANO
DISTRIBUCION:

RAMOS COLATERALES
Región axilar = No ramos

BRAZO
Nervio diafisario humeral
(braquial) arteria humeral

CODO
A)RAMOS ARTICULARES
Sup. Tronco mediano
Inf. Nervio pronador redondo.

B)RAMOS MUSCULARES
Nervio superior del pronador
redondo
Epicóndilo.
NERVIO MEDIANO
            TERCIO SUPERIOR
            A) RAMOS ANTERIORES
            •Nervio Inferior para Pronador
            Redondo
            •Para flexor radial del carpo
            •Flexor superficial de los dedos
ANTEBRAZO




            B) RAMOS POSTERIORES
            Flexor propio del pulgar
            Fascículos laterales del flexor
            profundo de los dedos

            C) NERVIO INTEROSEO
            ANTEBRAQUIAL ANTERIOR
            Membrana interósea
            Arteria interósea anterior
            Desciende entre flexor largo del
            pulgar y flexor
            Profundo de los dedos
            Pronador Cuadrado
NERVIO MEDIANO
            TERCIO INFERIOR
            Ramo palmar del Nervio
            Mediano
            Perfora fascia antebraquial
            entre tendones
            Flexor radial carpo y palmar
ANTEBRAZO




            largo

            Se divide en :
            RAMO LATERAL
            Piel eminencia tenar
            Comunica nervio
            musculocutáneo y radial

            RAMO MEDIAL
            Desciende superficial
            Retináculo flexor carpo
            Piel de la palma
NERVIO MEDIANO
   RAMOS TERMINALES
Se originan desde el tunel del
  carpo por detrás de retináculo
  flexor y
   se cuentan 5 ramos:

  1)PRIMER RAMO
Ramo muscular tenariano
Eminencia tenar se divide en:
  Ramo superficial
  Musculo abductor
  Corto pulgar
Dos Ramos Profundos:
    Oponente
  Cabeza superficial
NERVIO MEDIANO
2)SEGUNDO RAMO:
 Nervio digital palmar del
    pulgar (cutáneo)
 Tendon del flexor largo
    pulgar
 Articulación metacarpo-
    falángica
Se divide en colaterales:
 Palmar lateral
 3)TERCER RAMO
 Medial del pulgar
Medial del primer
 .
lumbrical
Ramo Anterior
Nervio digital palmar
lateral del índice.
Ramo Posterior
Nervio digital dorsal l
ateral
NERVIO MEDIANO
4) CUARTO RAMO                              5)QUINTO RAMO
                                              3er. Espacio
Desciende 2º espacio
                                           intermetacarpiano
 intermetacarpiano
 Inerva 2º lumbrical                        Recibe un ramo
Nervio digital palmar                       comunicante del
       común                                 Nervio Cubital
      se bifurca:
                                          Digital palmar medial
   Ramo lateral parte                        (dedo medio)
      medial índice
     Ramo medial                         Digital palmar lateral
     parte lateral del                         dedo anular
       dedo medio
NERVIO MEDIANO

         NERVIOS COMUNICANTES
Se comunica
A)En el brazo : Nervio musculocutáneo
B)En el antebrazo:
 Con el cubital tercio superior (inconstante)

 Con el palmar superficial 3er. Espacio interóseo

 Con el palmar profundo del cubital
  (inconstante)
 Con el cutáneo antebraquial medial por el ramo
  cutáneo palmar .
NERVIO MEDIANO

                  ACCION MOTORA
Nervio mediano
o   Pronación:
o   Pronador redondo
o   Pronador cuadrado
o   Flexión de la mano sobre el antebrazo : músculos
    flexores.
o   Flexión de los falanges media y distales de los dedos
    flexores comunes.
o   Flexión de las falanges pulgar:
o   Flexor largo del pulgar
o   La oposición del pulgar y sus movimientos .
NERVIO CUBITAL (ULNAR)
Se origina del fascículo medial
  del plexo braquial
Nervio voluminoso
Raíces C7,C8,T1 Plexo Braquial
Trayecto:
   Se origina de la Región axilar y
    termina en la Palmar
   Cara medial del brazo
   Epicóndilo medial pasa por
    detrás del codo .
   Desciende por la cara posterior
    de la articulación del codo.
   Entre     epicóndilo    medial    y
    olécranon
   Extremo superior diáfisis cubital.
   Músculo flexor cubital del carpo
   Pasa superficial retináculo flexor
   Se divide en dos ramos
NERVIO CUBITAL
Relaciones
FOSA AXILAR
Con el eje vasculonervioso
   axilar entre arteria y vena
   axilares
 Cutáneo antebraquial medial

 Subescapular

 Tendón dorsal ancho

 Redondo mayor

BRAZO
Tercio superior lado postero-
   medial de la arteria
 Por detrás tabique
   intermuscular medial
 Compartimiento posterior
   brazo más tríceps braquial.
NERVIO CUBITAL
CODO
Pasa entre epicóndilo medial y el
   olécranon (canal epitrócleo-
   olecraneano)
  Piel más ligamento epitrócleo-
   olecraneano
  Penetra flexor cubital del carpo
  Musculos epicondileos mediales
  Medial flexor superficial de los
   dedos
  Cara profunda flexor cubital del
   carpo
ANTEBRAZO
Fondo intersticio entre flexor cubital del
   carpo y flexor superficial de los
   dedos.
  Epicóndilo medial            pisiforme
  Tercio medio             arterias y
   venas cubitales
  Tercio Inferior           insterticio
   entre flexor superficial de los dedos
  Flexor cubital del carpo pisiforme
NERVIO CUBITAL
REGION
  CARPIANA
 Delante del
  retináculo
  flexor
 Expansión del
  tendon del
  flexor cubital
  del carpo.

   Conducto
    cubitocarpiano
    (canal de
    Guyon)
NERVIO CUBITAL
DISTRIBUCION
En el brazo no
   suministra ramos
RAMOS COLATERALES:
(ANTEBRAZO)
RAMOS ARTICULARES
Canal epitrocleo-
olecraneano
Parte posterior media
Articulación codo
NERVIO CUBITAL
    Antebrazo:

RAMOS MUSCULARES
Flexor cubital del carpo 2-3 (ramos)
Flexor profundo de los dedos
Ramo dorsal del nervio cubital
Tres o cuatro traveses de dedo
Tendón músculo flexor cubital del carpo y
   cúbito

Se divide en tres Ramos:
A) Medial: borde medial mano, nervio
   digital
B) Dorsal medial del meñique

C) Medio: 4º espacio intermetacarpiano ,
   nervio digital dorsal lateral meñique
D) Lateral: 3er. Espacio intermetacarpiano
   cara dorsal falange proximal anular
   (lateral)
E) falange dedo medio.(medial)
NERVIO CUBITAL
              RAMOS TERMINALES CUBITAL
 Región carpo anterior dos
          ramos
                                 Superficia
Músculo palmar corto
                                    ll                 Ramo medial, nervio
                                                      digital, lateral meñique
 Nervio Digital palmar meñique                       Ramo lateral dedo anular
         Ramo medial                                        Ramo Lateral

                                 Profund
                                    o
  Flexor meñique                                      Arco Nervioso Palmar
  Abductor meñique y                                        Cubital
  Oponente meñique

                       Aductor corto, flexor corto pulgar

                                                      Aductor ,flexor y oponente
Todos músculos interóseos palmares                    del Meñique
           Y dorsales                                 2 últimos lumbricales
NERVIO CUBITAL
RAMOS COMUNICANTES

   Nervio mediano tercio
    superior del antebrazo entre
    flexores comunes

   Palma ramo comunicante
    superficial
   Ramo lateral cubital
   Digital superficial mediano

   Ramo comunicante profundo
   Flexor corto pulgar
NERVIO CUTANEO ANTEBRAQUIAL MEDIAL
                    (BRAQUIAL CUTANEO INTERNO)
Únicamente sensitivo
• Se origina del fascículo medial
  del plexo braquial.
• Lo forman fibras de las raíces C8
  y T1.
TRAYECTO Y RELACIONES:
 Se origina en la fosa axilar y
  tiene estrecha relación con el eje
  vásculo nervioso axilar
• Se sitúa medialmente al cubital
• Cara anterior brazo al igual IV
  mediano
• Desciende medialmente a la
  arteria braquial
• Cara medial brazo
• Termina bifurcados en cara
  anterior codo.
NERVIO CUTANEO ANTEBRAQUIAL MEDIAL
               (BRAQUIAL CUTANEO INTERNO)

DISTRIBUCION

RAMOS COLATERALES
• Da 1 ó 2 filetes para
  tegumentos, cara media
  brazo.
• Puede comunicarse con
  filetes del Ramo Cutáneo
  Braquial Lateral Superior
  (Nervio axilar)
NERVIO CUTANEO ANTEBRAQUIAL MEDIAL
                 (BRAQUIAL CUTANEO INTERNO)
RAMOS TERMINALES
DOS RAMOS:
1)  Ramo Posterior
Cara posterior antebrazo desde
    el codo, región carpiana.
Se comunica con el nervio
    cutáneo ante-braquial
    posterior del radial.
2) Ramo Anterior:
A nivel codo se divide en ramos
    que pasan por delante y
    detrás de la vena mediana
    basílica.
Cara anterior antebrazo –carpo
Anastomosa: filetes del músculo
    cutáneo, Ramo cubital
NERVIO RADIAL
Continuación del fascículo
  Posterior del
 Plexo braquial
 Nervio Axilar
 Raices C5, C6, C7 y C8

TRAYECTO
 Fosa axilar, borde inferior
  Pectoral Menor
 Termina arriba de la fosa del
  codo
 Vertical al eje vásculonervioso
  axilar
 Brazo espacio axilar inferior
  brazo cara posterior (húmero)
 Perfora de atrás hacia adelante
  tabique Intermuscular lateral.
 Cara antero-lateral brazo por
  encima epicóndilo lateral.
 Surco bicipital lateral – interlínea
NERVIO RADIAL

RELACIONES
Fosa Axilar
 Por atrás arteria axilar

 Por debajo nervio axilar

 Adelante músculo
  subescapular
 Adelante tendón
  redondo mayor
 Tendón dorsal ancho

 Radial cruza por delante
  arteria subescapular
NERVIO RADIAL
BRAZO
Tres segmentos;
   A) Un segmento superior
   corto detrás eje vasculo-
   nervioso axilar.
Delante tendón redondo mayor y
   dorsal ancho.
Arteria braquial profunda
Espacio axilar inferior
Cara posterior brazo
Arriba borde inferior dorsal
   ancho
Lateralmente diáfisis humeral
Medialmente borde lateral
   cabeza larga tríceps
NERVIO RADIAL
B)REGION POSTERIOR
  BRAZO
   Aplicado surco humero
  rodeado por inserciones
  cabeza lateral tríceps
  (arriba).
 (abajo) cabeza medial
  tríceps.
 Arteria braquial profunda
  arriba hacia abajo medial
  a lateral.
 Tabique intermuscular
  lateral anterior brazo.
NERVIO RADIAL

TERCIO INFERIOR DEL
  BRAZO

Surco bicipital lateral entre
  tabique muscular lateral
  atrás.
Musculo braquial y bíceps
  medialmente
Lateral braquiorradial y
  extensor radial del carpo
Fosa codo arteria braquial
  se anastomosa arteria
  radial
NERVIO RADIAL
Distribución
RAMOS COLATERALES
Se separan en el brazo
1.Nervio cutáneo braquial
    posterior
   Cara anterior dorsal ancho
   Borde medial cabeza larga
    tríceps
   Perfora fascia braquial cara
    posteromedial brazo
2. Nervio cabeza larga tríceps
   Fosa axilar, borde medial
    cabeza larga tríceps.
3. Nervio cabeza medial tríceps y
    ancóneo
   Surco del nervio radial –ramos
NERVIO RADIAL

4. Nervio de la cabeza lateral
   tríceps
 Del surco radial y se divide en
   varios ramos.
5. Ramo cutáneo braquial lateral
   inferior.
 Parte inferior piel cara
   posterolateral brazo, perfora
   músculo tríceps y fascia.
6. Nervio del músculo
   braquiorradial
 Parte baja del surco bicipital
   lateral cara profunda más
   braquiorradial.
7. Nervio del músculo extensor
   radial largo del carpo.
NERVIO RADIAL
RAMOS TERMINALES

                                             Ramo Superficial
                                             (anterior sensitivo)
                          Se bifurca en
  NERVIO RADIAL        (Articulación codo)
                                             Ramo Profundo
RAMO SUPERFICIAL                             (posterior-motor)

•Surco bicipital lateral
•Arteria recurrente radial anterior –
arteria radial
•Paralelo braquiorradial
•Cruza supinador, pronador redondo y
flexor largo del pulgar
•Tercio anterior antebrazo entre
braquiorradial y músculo extensor
radial largo
 del carpo– subcutáneo—tres ramos
superficiales terminales
NERVIO RADIAL


a)RAMO LATERAL
Digital dorsal lateral pulgar


  Pulgar                     Nervios
  Indice                     Digitales
  Medio                      Dorsales

 b)RAMO INTERMEDIO
 Primer espacio intermetacarpiano filete
 lateral. Nervio digital, dorsal medial
 pulgar
 Filete medial: cara dorsal primer falange,
 dedo índice.

 c) RAMO MEDIAL
 Comunica nervio cutáneo dorsal-cubital.
NERVIO RADIAL

    RAMOS TERMINALES
Ramo Profundo:

   Surco bicipital lateral, se dirige
    hacia abajo lateroposterior entre
    músculo supinador sup. -
    profundo.
   Cara anterior- extremo superior
   Radio lateral-posterior.
   Emerge borde posterointerior
    supinador región posterior
    antebrazo
NERVIO RADIAL
SE DIVIDE:
RAMO MUSCULAR PARA EL MUSCULO EXTENSOR
RADIAL CORTO DEL CARPO
Surco bicipital lateral
RAMO MUSCULAR PARA EL SUPINADOR
Emerge cara posterior antebrazo
RAMOS POSTERIORES                    Extensor dedos
Tres músculos capa superficial Extensor meñique
RAMOS ANTERIORES                     Extensor cubital
Cara profunda
                   Abductor largo pulgar
Filete lateral     Extensor corto pulgar

                    Extensor largo pulgar
Filete mediales     Extensor índice

NERVIO INTEROSEO ANTEBRAQUIAL
POSTERIOR
propioceptivo
NERVIO RADIAL

       ACCION MOTORA
Radial= nervio de la extensión
 Del antebrazo sobre el
  brazo=tríceps braquial
 De la mano sobre el antebrazo
  = extensores radiales del carpo,
  el extensor cubital y extensor
  dedos
 De los dedos (falange proximal)
  = extensor de los dedos
  extensores propios
 Abducción del pulgar = abductor
  largo y extensor corto y
  contribuye a la flexión del
  antebrazo sobre el brazo por el
  braquiorradial.
NERVIO RADIAL
ACCION SENSITIVA

   Territorio cutáneo  Posterior brazo
   Dorsal: mano– dedos Posterior antebrazo



ACCION TROFICA
 Es menos importante que mediano y cubital

 El radial es amenazado por fracturas de
  diáfisis humeral y traumatismos de codo.
 Parálisis posición especial mano y puesta
  dedos para la prensión.
NERVIO RADIAL

   RESUMEN DE LA INERVACION DEL MT O MIEMBRO SUPERIOR
TRES NERVIOS
VASCULARES     ALREDEDOR DE ARTERIAS   VC                         RAMOS
                                             TRONCO SIMPATICO     PLEXO
                                       VD
                                                                 BRAQUIAL

                                                    NERVIO RADIAL
              HOMBRO       PLEXO BRAQUIAL             (EXTENSOR)
               BRAZO       DE SUS RAMOS DE       PLANO POST. O DORSAL
MOTORES
             ANT-BRAZO        EXPANSION                 M. SUP.
               MANO                           INERVA MUSC. (MOVIMIENTOS)
                                                EXTENSION - SUPINACION


              MUSCULOS           PLANO             MEDIANO CUBITAL
             FLEXION Y/O        VENTRAL           MUSCULOCUTANEO
             PRONACION        MIEMBRO SUP.       (NERVIOS FLEXORES)

 SENSITIVOS
NERVIO RADIAL
       NERVIOS SENSITIVOS M. SUP.
Destinados para recoger impresiones (huesos,
  periostio, músculos, fascias, ligamentos,
  serosas, articulares y piel).
TERRITORIO
                                 RAMO LAT.
               Cara anterior     PLEXO BRAQ.

 Hombro
               Cara posterior    RAMO LAT.
                                 PLEXO BRAQUIAL


   BRAZO: cuatro territorios

   Anterior: nervio cutáneo anterior braquial
   Posterior: Nervio Radial
   Lateral: Axilar
   Medial: Cutáneo braquial medial comunicante
            Intercostobraquiales
NERVIO RADIAL
               Territorio cutáneo
                antebraquial (medial)
ANTEBRAZO
               Musculocutáneo
               (lateral)

REGION CARPO Y MANO
                                Mediano (lateral)
            Cara palmar
            dos territorios
                                Cubital (medial)
 MANO




            Cara dorsal tres territorios
                              Cubital
                              Radial-pulgar
                              (dorso)
                              Mediano
                               (3 dedos
                              del medio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorDesirée Suárez
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesMaru Chang
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
mauricio
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y piernafranco gerardo
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoRicardo Nunes
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
Pedro Romero Ventosilla
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalVivi Delgado Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Tractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentesTractos ascendentes y descendentes
Tractos ascendentes y descendentes
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Plexo braquial completa
Plexo braquial completaPlexo braquial completa
Plexo braquial completa
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
Compartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazoCompartimento anterior del antebrazo
Compartimento anterior del antebrazo
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv04. smf trapecio prv
04. smf trapecio prv
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
Tractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinalTractos descendentes de la médula espinal
Tractos descendentes de la médula espinal
 

Destacado

Patomecánica de los tendones
Patomecánica de los tendonesPatomecánica de los tendones
Patomecánica de los tendonesDaniela Sandoval
 
Arterias del antebrazo
Arterias del antebrazoArterias del antebrazo
Arterias del antebrazo
Jona_dav
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
Yesenia Chávez González
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográficaailemaguicha
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNancy López
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
ivanlink
 
NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL
Ninosk Mendoza Solis
 
anatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombroanatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombroapareciste_tu
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
DrMandingo WEB
 
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZOANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
DrMandingo WEB
 

Destacado (17)

Patomecánica de los tendones
Patomecánica de los tendonesPatomecánica de los tendones
Patomecánica de los tendones
 
Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
 
Arterias del antebrazo
Arterias del antebrazoArterias del antebrazo
Arterias del antebrazo
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Region braquial
Region braquialRegion braquial
Region braquial
 
Lesiones manos completo
Lesiones manos completoLesiones manos completo
Lesiones manos completo
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
 
Anatomía topográfica
Anatomía topográficaAnatomía topográfica
Anatomía topográfica
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
 
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina LegalAnatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
Anatomia Topografica Forense Aplicada a la Medicina Legal
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
 
NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL NERVIO CUBITAL
NERVIO CUBITAL
 
anatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombroanatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombro
 
Nervio radial
Nervio radialNervio radial
Nervio radial
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
 
Anatomia topografica
Anatomia topografica Anatomia topografica
Anatomia topografica
 
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZOANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
ANATOMIA ARTERIAS DEL BRAZO
 

Similar a Nervio mediano

Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
RM9 BUAP
 
Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
Monseoa
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
SistemadeEstudiosMed
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
ErikaRamos75444
 
Arteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos PalmaresArteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos PalmaresNatalia andrea
 
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
fanning1224
 
Región Axilar y Plexo Braquial
Región Axilar y Plexo Braquial Región Axilar y Plexo Braquial
Región Axilar y Plexo Braquial
_Dianasz
 
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
Esteban Yacila Lomas
 
Arcos del pie y la mano (1)
Arcos del pie y la mano (1)Arcos del pie y la mano (1)
Arcos del pie y la mano (1)
Estefy Valencia
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianoFisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianopaucs26
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
GALOMAR
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
Dulce Soto
 
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdfMUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
CarolCalles
 
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
ElianeRoman3
 
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.MedicinaMúsculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
anazarate26
 
Resumen anato-1
Resumen anato-1Resumen anato-1
Resumen anato-1
Luis Espinoza
 

Similar a Nervio mediano (20)

Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superiorArterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)
 
Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
 
La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
 
Arteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos PalmaresArteria Radial Y Arcos Palmares
Arteria Radial Y Arcos Palmares
 
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
2.-MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
Región Axilar y Plexo Braquial
Región Axilar y Plexo Braquial Región Axilar y Plexo Braquial
Región Axilar y Plexo Braquial
 
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
RESUMEN PLEXO BRAQUIAL
 
Arcos del pie y la mano (1)
Arcos del pie y la mano (1)Arcos del pie y la mano (1)
Arcos del pie y la mano (1)
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Mano fusm
Mano fusmMano fusm
Mano fusm
 
2. brazo
2.  brazo2.  brazo
2. brazo
 
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianoFisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
 
Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior Arterias del miembro superior
Arterias del miembro superior
 
Plexo Braquial
Plexo BraquialPlexo Braquial
Plexo Braquial
 
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdfMUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
MUSCULOS-DEL-MIEMBRO-SUPERIOR.pdf
 
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docxMUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
MUSCULOS MS - Miembro Superior (1) (1).docx
 
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.MedicinaMúsculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
Músculos miembro superior. Anatomía Rouviere.Medicina
 
Resumen anato-1
Resumen anato-1Resumen anato-1
Resumen anato-1
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Nervio mediano

  • 1. NERVIO MUSCULOCUTANEO .-Este nervio se origina del Faciculo Lateral del Plexo Braquial de las Raices Cervicales; C5-C6 y C7 .-TRAYECTO: Se origina de la fosa axilar,se dirije hacia abajo yoblicuo y lateral,cruza tendon del subescapular---- llega al coracobraquial,lo atravieza y biceps y braquail y termina en cara anterior del codo y termina en cara anterola- teral del antebrazo en plamos subcu- taneos. .-RELACIONES: 1)En La Fosa Axilar 2)En el Brazo 3)En la Fosa del Codo .-DISTRIBUCION: Ramos Colaterales: .-Ramos Motores .-Filete óseo .-Ramos Vasculares .-Filete Articular .-Ramo Comunicante .-RAMOS TERMINALES: .-Posterior y Anterior
  • 2.
  • 3. NERVIO MEDIANO Se origina del Plexo Braquial en su porción axilar por dos fascículos 1) Raíz Medial del Nervio Mediano (Med- Cub-cutan.) 2) Raíz Lateral del Nervio Mediano (Med. Músculo- cutáneo)  Se unen por delante de la arteria axilar  Forman horquilla del mediano.  Nervio voluminoso que tiene fibras de las cinco raíces plexo braquial
  • 4. NERVIO MEDIANO  TRAYECTO FOSA AXILAR ACOMPAÑA (NERVIO MEDIANO ) ---- ARTERIA AXILAR PENETRA BRAZO DESCIENDE EN SENTIDO MEDIAL FOSA CODO OBLICUO ABAJO Y MEDIAL EJE MEDIO ANTEBRAZO TUNEL CARPO REGION PALMAR MEDIAL
  • 5. NERVIO MEDIANO RELACIONES: 1) FOSA AXILAR: CON EL EJE VASCULO-NERVIOSO SE RELACIONA MEDIAL Y LATERAL  NERVIO MUSCULO—CUTANEO— CORACOBRAQUIAL  HORQUILLA NERVIO MEDIANO  NERVIO CUBITAL MEDIALMENTE  NERVIO CUTANEO ANTEBRAQUIAL MEDIAL  NERVIO CUTANEO BRAQUIAL MEDIAL, MEDIALES A LA ARTERIA.  FASCICULO POSTERIOR DETRÁS DE LA ARTERIA
  • 6. NERVIO MEDIANO CONJUNTO VASCULONERVIOSO Hacia delante planos musculofasciales (fosa axilar) Lateralmente seguido por coracobraquial y cabeza corta bíceps braquial Atrás subescapular, dorsal ancho, redondo mayor Articulación Gleno-humeral arriba y lateral.
  • 7. NERVIO Relaciones MEDIANO EN EL BRAZO:  canal braquial  delante tabique intermuscular medial  medialmente –bíceps.  arteria braquial cruza en “x” A)cutáneo braquial medial -- -medial– subcutáneo en tercio superior brazo. B)cubital región posterior brazo – detrás tabique intermuscular medial.
  • 8. NERVIO MEDIANO En la fosa del codo  Surco bicipital medial  Medialmente pronador redondo  Lateralmente tendón de bíceps  Atrás músculo braquial  Delante expansión aponeurótica  Vasos humerales laterales al mediano pronador redondo
  • 9. NERVIO MEDIANO ANTEBRAZO  Detrás del pronador redondo  Cruza anterior arteria cubital  Eje del antebrazo por detrás arco fibroso radio- cubital del flexor largo pulgar  Tercio anterior del antebrazo accesible intersticio  Flexor radial carpo
  • 10. NERVIO MEDIANO TUNEL DEL CARPO  Cara profunda del retináculo flexor carpo entre tendón para el índice del flexor largo pulgar  Emerge tunel carpiano—eminencia tenar
  • 11. NERVIO MEDIANO DISTRIBUCION: RAMOS COLATERALES Región axilar = No ramos BRAZO Nervio diafisario humeral (braquial) arteria humeral CODO A)RAMOS ARTICULARES Sup. Tronco mediano Inf. Nervio pronador redondo. B)RAMOS MUSCULARES Nervio superior del pronador redondo Epicóndilo.
  • 12. NERVIO MEDIANO TERCIO SUPERIOR A) RAMOS ANTERIORES •Nervio Inferior para Pronador Redondo •Para flexor radial del carpo •Flexor superficial de los dedos ANTEBRAZO B) RAMOS POSTERIORES Flexor propio del pulgar Fascículos laterales del flexor profundo de los dedos C) NERVIO INTEROSEO ANTEBRAQUIAL ANTERIOR Membrana interósea Arteria interósea anterior Desciende entre flexor largo del pulgar y flexor Profundo de los dedos Pronador Cuadrado
  • 13. NERVIO MEDIANO TERCIO INFERIOR Ramo palmar del Nervio Mediano Perfora fascia antebraquial entre tendones Flexor radial carpo y palmar ANTEBRAZO largo Se divide en : RAMO LATERAL Piel eminencia tenar Comunica nervio musculocutáneo y radial RAMO MEDIAL Desciende superficial Retináculo flexor carpo Piel de la palma
  • 14. NERVIO MEDIANO RAMOS TERMINALES Se originan desde el tunel del carpo por detrás de retináculo flexor y se cuentan 5 ramos: 1)PRIMER RAMO Ramo muscular tenariano Eminencia tenar se divide en:  Ramo superficial  Musculo abductor  Corto pulgar Dos Ramos Profundos: Oponente  Cabeza superficial
  • 15. NERVIO MEDIANO 2)SEGUNDO RAMO:  Nervio digital palmar del pulgar (cutáneo)  Tendon del flexor largo pulgar  Articulación metacarpo- falángica Se divide en colaterales:  Palmar lateral 3)TERCER RAMO  Medial del pulgar Medial del primer  . lumbrical Ramo Anterior Nervio digital palmar lateral del índice. Ramo Posterior Nervio digital dorsal l ateral
  • 16. NERVIO MEDIANO 4) CUARTO RAMO 5)QUINTO RAMO 3er. Espacio Desciende 2º espacio intermetacarpiano intermetacarpiano Inerva 2º lumbrical Recibe un ramo Nervio digital palmar comunicante del común Nervio Cubital se bifurca: Digital palmar medial  Ramo lateral parte (dedo medio) medial índice  Ramo medial Digital palmar lateral parte lateral del dedo anular dedo medio
  • 17. NERVIO MEDIANO NERVIOS COMUNICANTES Se comunica A)En el brazo : Nervio musculocutáneo B)En el antebrazo:  Con el cubital tercio superior (inconstante)  Con el palmar superficial 3er. Espacio interóseo  Con el palmar profundo del cubital (inconstante)  Con el cutáneo antebraquial medial por el ramo cutáneo palmar .
  • 18. NERVIO MEDIANO ACCION MOTORA Nervio mediano o Pronación: o Pronador redondo o Pronador cuadrado o Flexión de la mano sobre el antebrazo : músculos flexores. o Flexión de los falanges media y distales de los dedos flexores comunes. o Flexión de las falanges pulgar: o Flexor largo del pulgar o La oposición del pulgar y sus movimientos .
  • 19. NERVIO CUBITAL (ULNAR) Se origina del fascículo medial del plexo braquial Nervio voluminoso Raíces C7,C8,T1 Plexo Braquial Trayecto:  Se origina de la Región axilar y termina en la Palmar  Cara medial del brazo  Epicóndilo medial pasa por detrás del codo .  Desciende por la cara posterior de la articulación del codo.  Entre epicóndilo medial y olécranon  Extremo superior diáfisis cubital.  Músculo flexor cubital del carpo  Pasa superficial retináculo flexor  Se divide en dos ramos
  • 20. NERVIO CUBITAL Relaciones FOSA AXILAR Con el eje vasculonervioso axilar entre arteria y vena axilares  Cutáneo antebraquial medial  Subescapular  Tendón dorsal ancho  Redondo mayor BRAZO Tercio superior lado postero- medial de la arteria  Por detrás tabique intermuscular medial  Compartimiento posterior brazo más tríceps braquial.
  • 21. NERVIO CUBITAL CODO Pasa entre epicóndilo medial y el olécranon (canal epitrócleo- olecraneano)  Piel más ligamento epitrócleo- olecraneano  Penetra flexor cubital del carpo  Musculos epicondileos mediales  Medial flexor superficial de los dedos  Cara profunda flexor cubital del carpo ANTEBRAZO Fondo intersticio entre flexor cubital del carpo y flexor superficial de los dedos.  Epicóndilo medial pisiforme  Tercio medio arterias y venas cubitales  Tercio Inferior insterticio entre flexor superficial de los dedos  Flexor cubital del carpo pisiforme
  • 22. NERVIO CUBITAL REGION CARPIANA  Delante del retináculo flexor  Expansión del tendon del flexor cubital del carpo.  Conducto cubitocarpiano (canal de Guyon)
  • 23. NERVIO CUBITAL DISTRIBUCION En el brazo no suministra ramos RAMOS COLATERALES: (ANTEBRAZO) RAMOS ARTICULARES Canal epitrocleo- olecraneano Parte posterior media Articulación codo
  • 24. NERVIO CUBITAL Antebrazo: RAMOS MUSCULARES Flexor cubital del carpo 2-3 (ramos) Flexor profundo de los dedos Ramo dorsal del nervio cubital Tres o cuatro traveses de dedo Tendón músculo flexor cubital del carpo y cúbito Se divide en tres Ramos: A) Medial: borde medial mano, nervio digital B) Dorsal medial del meñique C) Medio: 4º espacio intermetacarpiano , nervio digital dorsal lateral meñique D) Lateral: 3er. Espacio intermetacarpiano cara dorsal falange proximal anular (lateral) E) falange dedo medio.(medial)
  • 25. NERVIO CUBITAL RAMOS TERMINALES CUBITAL Región carpo anterior dos ramos Superficia Músculo palmar corto ll Ramo medial, nervio digital, lateral meñique Nervio Digital palmar meñique Ramo lateral dedo anular Ramo medial Ramo Lateral Profund o Flexor meñique Arco Nervioso Palmar Abductor meñique y Cubital Oponente meñique Aductor corto, flexor corto pulgar Aductor ,flexor y oponente Todos músculos interóseos palmares del Meñique Y dorsales 2 últimos lumbricales
  • 26. NERVIO CUBITAL RAMOS COMUNICANTES  Nervio mediano tercio superior del antebrazo entre flexores comunes  Palma ramo comunicante superficial  Ramo lateral cubital  Digital superficial mediano  Ramo comunicante profundo  Flexor corto pulgar
  • 27. NERVIO CUTANEO ANTEBRAQUIAL MEDIAL (BRAQUIAL CUTANEO INTERNO) Únicamente sensitivo • Se origina del fascículo medial del plexo braquial. • Lo forman fibras de las raíces C8 y T1. TRAYECTO Y RELACIONES:  Se origina en la fosa axilar y tiene estrecha relación con el eje vásculo nervioso axilar • Se sitúa medialmente al cubital • Cara anterior brazo al igual IV mediano • Desciende medialmente a la arteria braquial • Cara medial brazo • Termina bifurcados en cara anterior codo.
  • 28. NERVIO CUTANEO ANTEBRAQUIAL MEDIAL (BRAQUIAL CUTANEO INTERNO) DISTRIBUCION RAMOS COLATERALES • Da 1 ó 2 filetes para tegumentos, cara media brazo. • Puede comunicarse con filetes del Ramo Cutáneo Braquial Lateral Superior (Nervio axilar)
  • 29. NERVIO CUTANEO ANTEBRAQUIAL MEDIAL (BRAQUIAL CUTANEO INTERNO) RAMOS TERMINALES DOS RAMOS: 1) Ramo Posterior Cara posterior antebrazo desde el codo, región carpiana. Se comunica con el nervio cutáneo ante-braquial posterior del radial. 2) Ramo Anterior: A nivel codo se divide en ramos que pasan por delante y detrás de la vena mediana basílica. Cara anterior antebrazo –carpo Anastomosa: filetes del músculo cutáneo, Ramo cubital
  • 30. NERVIO RADIAL Continuación del fascículo Posterior del  Plexo braquial  Nervio Axilar  Raices C5, C6, C7 y C8 TRAYECTO  Fosa axilar, borde inferior Pectoral Menor  Termina arriba de la fosa del codo  Vertical al eje vásculonervioso axilar  Brazo espacio axilar inferior brazo cara posterior (húmero)  Perfora de atrás hacia adelante tabique Intermuscular lateral.  Cara antero-lateral brazo por encima epicóndilo lateral.  Surco bicipital lateral – interlínea
  • 31. NERVIO RADIAL RELACIONES Fosa Axilar  Por atrás arteria axilar  Por debajo nervio axilar  Adelante músculo subescapular  Adelante tendón redondo mayor  Tendón dorsal ancho  Radial cruza por delante arteria subescapular
  • 32. NERVIO RADIAL BRAZO Tres segmentos; A) Un segmento superior corto detrás eje vasculo- nervioso axilar. Delante tendón redondo mayor y dorsal ancho. Arteria braquial profunda Espacio axilar inferior Cara posterior brazo Arriba borde inferior dorsal ancho Lateralmente diáfisis humeral Medialmente borde lateral cabeza larga tríceps
  • 33. NERVIO RADIAL B)REGION POSTERIOR BRAZO Aplicado surco humero rodeado por inserciones cabeza lateral tríceps (arriba).  (abajo) cabeza medial tríceps.  Arteria braquial profunda arriba hacia abajo medial a lateral.  Tabique intermuscular lateral anterior brazo.
  • 34. NERVIO RADIAL TERCIO INFERIOR DEL BRAZO Surco bicipital lateral entre tabique muscular lateral atrás. Musculo braquial y bíceps medialmente Lateral braquiorradial y extensor radial del carpo Fosa codo arteria braquial se anastomosa arteria radial
  • 35. NERVIO RADIAL Distribución RAMOS COLATERALES Se separan en el brazo 1.Nervio cutáneo braquial posterior  Cara anterior dorsal ancho  Borde medial cabeza larga tríceps  Perfora fascia braquial cara posteromedial brazo 2. Nervio cabeza larga tríceps  Fosa axilar, borde medial cabeza larga tríceps. 3. Nervio cabeza medial tríceps y ancóneo  Surco del nervio radial –ramos
  • 36. NERVIO RADIAL 4. Nervio de la cabeza lateral tríceps  Del surco radial y se divide en varios ramos. 5. Ramo cutáneo braquial lateral inferior.  Parte inferior piel cara posterolateral brazo, perfora músculo tríceps y fascia. 6. Nervio del músculo braquiorradial  Parte baja del surco bicipital lateral cara profunda más braquiorradial. 7. Nervio del músculo extensor radial largo del carpo.
  • 37. NERVIO RADIAL RAMOS TERMINALES Ramo Superficial (anterior sensitivo) Se bifurca en NERVIO RADIAL (Articulación codo) Ramo Profundo RAMO SUPERFICIAL (posterior-motor) •Surco bicipital lateral •Arteria recurrente radial anterior – arteria radial •Paralelo braquiorradial •Cruza supinador, pronador redondo y flexor largo del pulgar •Tercio anterior antebrazo entre braquiorradial y músculo extensor radial largo del carpo– subcutáneo—tres ramos superficiales terminales
  • 38. NERVIO RADIAL a)RAMO LATERAL Digital dorsal lateral pulgar Pulgar Nervios Indice Digitales Medio Dorsales b)RAMO INTERMEDIO Primer espacio intermetacarpiano filete lateral. Nervio digital, dorsal medial pulgar Filete medial: cara dorsal primer falange, dedo índice. c) RAMO MEDIAL Comunica nervio cutáneo dorsal-cubital.
  • 39. NERVIO RADIAL RAMOS TERMINALES Ramo Profundo:  Surco bicipital lateral, se dirige hacia abajo lateroposterior entre músculo supinador sup. - profundo.  Cara anterior- extremo superior  Radio lateral-posterior.  Emerge borde posterointerior supinador región posterior antebrazo
  • 40. NERVIO RADIAL SE DIVIDE: RAMO MUSCULAR PARA EL MUSCULO EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO Surco bicipital lateral RAMO MUSCULAR PARA EL SUPINADOR Emerge cara posterior antebrazo RAMOS POSTERIORES Extensor dedos Tres músculos capa superficial Extensor meñique RAMOS ANTERIORES Extensor cubital Cara profunda Abductor largo pulgar Filete lateral Extensor corto pulgar Extensor largo pulgar Filete mediales Extensor índice NERVIO INTEROSEO ANTEBRAQUIAL POSTERIOR propioceptivo
  • 41. NERVIO RADIAL ACCION MOTORA Radial= nervio de la extensión  Del antebrazo sobre el brazo=tríceps braquial  De la mano sobre el antebrazo = extensores radiales del carpo, el extensor cubital y extensor dedos  De los dedos (falange proximal) = extensor de los dedos extensores propios  Abducción del pulgar = abductor largo y extensor corto y contribuye a la flexión del antebrazo sobre el brazo por el braquiorradial.
  • 42. NERVIO RADIAL ACCION SENSITIVA  Territorio cutáneo Posterior brazo  Dorsal: mano– dedos Posterior antebrazo ACCION TROFICA  Es menos importante que mediano y cubital  El radial es amenazado por fracturas de diáfisis humeral y traumatismos de codo.  Parálisis posición especial mano y puesta dedos para la prensión.
  • 43. NERVIO RADIAL RESUMEN DE LA INERVACION DEL MT O MIEMBRO SUPERIOR TRES NERVIOS VASCULARES ALREDEDOR DE ARTERIAS VC RAMOS TRONCO SIMPATICO PLEXO VD BRAQUIAL NERVIO RADIAL HOMBRO PLEXO BRAQUIAL (EXTENSOR) BRAZO DE SUS RAMOS DE PLANO POST. O DORSAL MOTORES ANT-BRAZO EXPANSION M. SUP. MANO INERVA MUSC. (MOVIMIENTOS) EXTENSION - SUPINACION MUSCULOS PLANO MEDIANO CUBITAL FLEXION Y/O VENTRAL MUSCULOCUTANEO PRONACION MIEMBRO SUP. (NERVIOS FLEXORES) SENSITIVOS
  • 44. NERVIO RADIAL NERVIOS SENSITIVOS M. SUP. Destinados para recoger impresiones (huesos, periostio, músculos, fascias, ligamentos, serosas, articulares y piel). TERRITORIO RAMO LAT. Cara anterior PLEXO BRAQ. Hombro Cara posterior RAMO LAT. PLEXO BRAQUIAL BRAZO: cuatro territorios Anterior: nervio cutáneo anterior braquial Posterior: Nervio Radial Lateral: Axilar Medial: Cutáneo braquial medial comunicante Intercostobraquiales
  • 45. NERVIO RADIAL Territorio cutáneo antebraquial (medial) ANTEBRAZO Musculocutáneo (lateral) REGION CARPO Y MANO Mediano (lateral) Cara palmar dos territorios Cubital (medial) MANO Cara dorsal tres territorios Cubital Radial-pulgar (dorso) Mediano (3 dedos del medio)