SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMECANICA DE LA MANO
Dra Odalis Latouche
Residente de 1er año.
Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay
Servicio de Traumatología y Ortopedia
Biomecánica
Palma
El centro de la palma es hueca
Cubierta de Pliegues palmares:
Palmar Inferior
Palmar Medio
Palmar superior
Pliegue hipotenar
Pliegues de los dedos:
Digital distal (único)
Digital proximal (doble)
Digital palmar
Pliegues del pulgar:
Palmar digital
Art metc-falangica
Pliegues de flexión de la muñeca
Facultad de prension de la mano
•Los dedos largos se extienden
•La extensión va disminuyendo desde el
1er al 5to dedo
•El pulgar se extiende y se abduce
Facultad de prension de la mano
Tabaquera anatómica
La apófisis estiloides radial
La prominencia de la cabeza cubital
Desplazamiento hacia la izquierda
de la palma de la mano
Los dedos no tienen la misma
relevancia:
Zona del pulgar: Oposición con los
otros dedos
Zona de las pinzas: pinza bidigital o
tridigital
Zona de los alcances: garantiza la
firmeza de la prension
Facultad de prension de la mano
Eminencia Tenar
Eminencia Hipotenar
Cabeza de los MTC
Cara palmar de las
falanges
Arquitectura de la mano
En una superficie plana
Al tomar un objeto la mano se ahueca y forma unos arcos
orientados en 3 direcciones
Transversal: Arco Carpiano se
prolonga distalmente mediante el
arco metacarpiano.
Arquitectura de la mano
El eje longitudinal del conducto
carpiano pasa por el semilunar, el
hueso grande y el tercer
metacarpiano
Longitudinal: Arcos metacarpofalangicos. Posición radiada
desde el macizo carpiano a las falanges correspondientes
Arco del dedo corazón D3
Arco del índice D2
Arquitectura de la mano
Oblicuo: Arcos de oposición del pulgar
Arquitectura de la mano
La dirección general de este conducto
palmar es oblicua. Zonas de oposición.
Base de la eminencia hipotenar
Cuando los dedos se separan voluntariamente:
El eje converge en la base de la eminencia tenar
Cuando los dedos se aproximan voluntariamente:
Los dedos no son paralelos, convergen en un punto distante
Arquitectura de la mano
Cuando los dedos se encuentran en posición neutra:
Los dedos ultimos 3 son paralelos, los primeros 3 divergen
Cuando se cierra el puño con las falanges distales extendidas:
los ejes de las falanges convergen cerca del canal del pulso.
Arquitectura de la mano
Surco de concavidad anterior, transformado en
conducto por el lig anterior del carpo.
Borde ext: tubérculo del escafoides, cresta
del trapecio
Borde int: pisiforme, gancho del ganchoso
Macizo carpiano
En sentido longitudinal forma 3
columnas:
a) Columna del pulgar
(Destot): Escafoides, trapecio, 1er
MTC, trapezoide, 2do MTC
b) Columna media:
semilunar, grande 3er MTC
c) Columna interna:
piramidal, ganchoso, art 4° y 5° MTC
Macizo carpiano
En sentido transversal, se realizan 2 dos
cortes horizontales:
El primero; pasa por la fila superior o
proximal.
El segundo: pasa por la fila inferior o
distal.
Durante los movimientos de
ahuecamiento de la palma de la
mano, la concavidad del conducto
carpiano aumenta ligeramente
El Ahuecamiento palmar
Se debe principalmente a los
movimientos de los cuatro últimos
metacarpianos:
Mano plana; cabeza de MTC
alineadas.
Mano curva: cabeza de los 3 últimos
MTC avanza en flexión.
La carilla interna del hueso
ganchoso es oblicua. Movimiento en
torno a este eje desplaza, la cabeza
del quinto metacarpiano hacia
delante y hacia fuera
Art. Condilea:
Flexoextensión: en torno al eje
transversal
Inclinación Lateral: en torno al eje
anteroposterior
2 Superficies articulares:
A) Cabeza del MTC, Convexa
B) Base de 1era falange, Cóncava
(cavidad glenoidea)
Articulaciones
metacarpofalángicas
•La cavidad glenoidea se prolonga por delante mediante una superficie de
apoyo (fibrocartilago glenoideo)
•En extensión el fibrocartilago se encuentra en contacto con la cabeza del
MTC
•En flexión sobrepasa la cabeza y pivotea en torno a la charnela
• La libertad de movimiento se debe a los fondos de saco anterior y posterior
Articulaciones
metacarpofalángicas
Articulaciones
metacarpofalángicas
La amplitud de la flexión es próxima a los 90°
La flexión aislada de un dedo está limitada por la
tensión del ligamento interdigital palmar.
Extensión activa: 40°
Extensión pasiva: Puede alcanzar los 90°
En extensión los
ligamentos
laterales están
distendidos y
equilibrados, lo que
permite los
movimientos de
lateralidad
Tendón de los Musc. Extensores:
a) Expansion profunda hacia la base de 1era Falange
b) Se divide en una cintilla media
c) 2 cintillas laterales. Expansiones de los interoseos
d) 2 cintillas sagitales. Ligamento transverso intermetacarpiano
Tendon de los Musc flexores: profundo y superficial
Aparato fibroso de las articulaciones MTCF
Aparato capsulo-ligamentoso:
Capsula Articular
reforzada por el lig lateral, en el tuberculo lat de la cabeza del MTC:
Haz MTC-falangico
haz MTC-glenoideo
Haz falango-glenoideo
Aparato fibroso de las articulaciones MTCF
La polea Metacarpiana:
Se inserta en los bordes laterales del fibrocartilago
Suspendido mediante el haz mtc glenoideo y fibrocartilago glenoideo
Aparato fibroso de las articulaciones MTCF
Transmite todo el "componente de
despegue" a la cabeza metacarpiana,
a través del haz glenoideo: los
tendones flexores permanecen
adosados al esqueleto y la base
falángica queda estable.
Amplitud de movimiento de las
articulaciones metacarpofalangicas
Troclear
Superf Artic: A) Cabeza de la Falange proximal: polea
B) base de la falange distal: excavada 2 cavidades glenoideas
- Fibrocartilago glenoideo
En flexión se desliza sobre la cara ant de falange proximal
Articulaciones interfalangicas
Los ligamentos laterales se
tensan en flexión y extensión.
Amplitud en flexión: IF prox: 90°
IF dist: 90°
Extensión Activa: IFP: 0°
IFD: 5°
Articulaciones interfalangicas
Extension Pasiva: IFP: 0°
IFD: 30°
El dedo índice se flexiona directamente en el
plano sagital P, hacia la base de la eminencia
tenar.
Los tres últimos dedos una dirección tanto más
oblicua cuanto más interno sea el dedo.
1era Corredera flexora: Conducto Carpiano
En los dedos quedan sujetos por 3 poleas:
(fibras transversales)
A1: cabeza de MTC
A3: cara ant 1° falange
A5: cara ant 2° falange
Correderas y vainas de los
tendones flexores
Vainas serosas: deslizan los tendones
en las correderas
Tendon envuelto por dos laminas:
Parietal: en contacto con el tendón
Visceral: cara prof corredera
osteofibrosa
Tendones de los musc. Flexores.
Corredera osteofibrosa: lig dorsal del
carpo
Subdividida en 6:
1: Ext corto del pulgar
Abductor largo del pulgar
2: Ext radial largo del carpo
Ext radial corto del carpo
3: Ext largo del pulgar
4: Extensor de los dedos
Extensor propio del índice
5: Ext del meñique
6: Ext cubital del carpo
Tendones de los musc. Extensores
La acción del extensor es
principalmente:
Extensión de 1era falange sobre
MTC, independientemente de la
posición de la mano
La acción sobre la 2° y 3° falange
depende del grado de tensión del
tendón
Muñeca flexionada
Parcialmente flexionada
Muñeca extendida
Tendones de los musculos
Extensores
Acción sobre la art MTC falángica:
Flexo extensión
Lateralidad
Dorsales:
2 MTC adyacentes, tendones se dirigen hacia
el dedo corazón. Abducción.
Palmares:
1 MTC alejado del dedo corazón.
Aducción
Flexores de F1 y extensores de F2 y F3
Músculos interóseos
MTCF extendida. Extensión de F1 y F2
Lumbricales:
Parte lateral de la art MTC falangica
Se une al musculo interoseo vecino
Contornea la cara lateral de la falange y
termina en el borde lateral del tendón
extensor correspondiente
Flexores de la falange distal
Extensores de las dos falanges distales
Músculos lumbricales
Acción combinada de: Extensor de los dedos, Musc. Interóseos, Musc. Lumbricales
Extensor de los dedos:
1) La flexión aislada de F3 distiende 3 mm
la cintilla mediana y la expansión profunda,
limita extensión de F2 y F1.
2) Flexión de F2 distiende 3mm las cintillas
laterales.
3) Flexion de la MTC aumenta capacidad
extensora para F1 y F2
Extensión de los dedos
1) Flexor corto del 5° dedo
2) Aductor del 5° dedo
3) Oponente del 5° dedo
Musculos hipotenares
El músculo oponente del dedo meñique
flexiona el quinto metacarpiano sobre el carpo,
en torno al eje XX
Gracias..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
Juan Lavado
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulacionesRangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Hugo Blanco Garcia
 
Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Fernando Castillo
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploraciónUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Codo
CodoCodo
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoAnnie Aguilar
 
Biomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñecaBiomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñeca
DSYD desarrollo de software y diseño
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancMarcial Lezama Stgo
 

La actualidad más candente (20)

Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulacionesRangos de-movimiento-de-las-articulaciones
Rangos de-movimiento-de-las-articulaciones
 
Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Marcha y bipedestación
Marcha y bipedestaciónMarcha y bipedestación
Marcha y bipedestación
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Biomecanica mano
Biomecanica  manoBiomecanica  mano
Biomecanica mano
 
Biomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñecaBiomecánica de la muñeca
Biomecánica de la muñeca
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 

Destacado

Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionOlguis Puerta
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prension
Aurelia Huincho Ilquimiche
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
Myriam Del Río
 
Rodrigo miralles biomecánica clínica del aparato locomotor
Rodrigo miralles biomecánica clínica del aparato locomotorRodrigo miralles biomecánica clínica del aparato locomotor
Rodrigo miralles biomecánica clínica del aparato locomotor
Estefania Millaqueo
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODOleire_19
 
Patologias del codo
Patologias del codoPatologias del codo
Patologias del codo
Universidad de Guayaquil
 
Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo Maritza Salido
 
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpianaArticulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
Mike Montanbike
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
vivianaguilaralvarez
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Mano Y Muñeca
Mano Y MuñecaMano Y Muñeca
Mano Y Muñecapanxa
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Muñeca
Powerosa Haku
 
Patologías Codo
Patologías  CodoPatologías  Codo
Patologías Codoleire_19
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 

Destacado (20)

Biomecánica de la mano
Biomecánica  de la manoBiomecánica  de la mano
Biomecánica de la mano
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prension
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prension
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
 
Pulgar
PulgarPulgar
Pulgar
 
Rodrigo miralles biomecánica clínica del aparato locomotor
Rodrigo miralles biomecánica clínica del aparato locomotorRodrigo miralles biomecánica clínica del aparato locomotor
Rodrigo miralles biomecánica clínica del aparato locomotor
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
PATOLOGIAS DEL CODO
PATOLOGIAS DEL  CODOPATOLOGIAS DEL  CODO
PATOLOGIAS DEL CODO
 
Patologias del codo
Patologias del codoPatologias del codo
Patologias del codo
 
Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo Músculos que mueven el codo
Músculos que mueven el codo
 
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpianaArticulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
 
Manguito rotador
Manguito rotadorManguito rotador
Manguito rotador
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Mano Y Muñeca
Mano Y MuñecaMano Y Muñeca
Mano Y Muñeca
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Muñeca
 
Patologías Codo
Patologías  CodoPatologías  Codo
Patologías Codo
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 

Similar a Biomecanica de mano

biomecanica de la mano, evaluación de rangos articulares
biomecanica de la mano, evaluación de rangos articularesbiomecanica de la mano, evaluación de rangos articulares
biomecanica de la mano, evaluación de rangos articulares
miguel0804
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
gharce
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
ErikaRamos75444
 
Anatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedosAnatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedos
yohalibm
 
Anatomía funcional mano
Anatomía funcional manoAnatomía funcional mano
Anatomía funcional mano
Erick Rosas
 
ANATOMIA DE MANO.pptx
ANATOMIA DE MANO.pptxANATOMIA DE MANO.pptx
ANATOMIA DE MANO.pptx
CecyySoto
 
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptxMÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
NayeliElizabethJimen
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
Paula Velasco
 
Plexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopediaPlexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopedia
Hospital San Juan de Dios
 
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianoFisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianopaucs26
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
Claudio Ramirez
 
Miembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazoMiembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazo
Ivonne Zarrabal
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9RM9 BUAP
 
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 

Similar a Biomecanica de mano (20)

biomecanica de la mano, evaluación de rangos articulares
biomecanica de la mano, evaluación de rangos articularesbiomecanica de la mano, evaluación de rangos articulares
biomecanica de la mano, evaluación de rangos articulares
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
 
Anatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedosAnatomía de la palma y los dedos
Anatomía de la palma y los dedos
 
Anatomía funcional mano
Anatomía funcional manoAnatomía funcional mano
Anatomía funcional mano
 
ANATOMIA DE MANO.pptx
ANATOMIA DE MANO.pptxANATOMIA DE MANO.pptx
ANATOMIA DE MANO.pptx
 
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptxMÚSCULOS DE LA MANO.pptx
MÚSCULOS DE LA MANO.pptx
 
Mano fusm
Mano fusmMano fusm
Mano fusm
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
 
plexo braquial1.pptx
plexo braquial1.pptxplexo braquial1.pptx
plexo braquial1.pptx
 
Plexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopediaPlexo braquial ortopedia
Plexo braquial ortopedia
 
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianoFisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
 
Semiología muñeca y mano
Semiología muñeca y manoSemiología muñeca y mano
Semiología muñeca y mano
 
Miembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazoMiembro superior, antebrazo
Miembro superior, antebrazo
 
Anatomia funcional miembro superior
Anatomia funcional miembro superiorAnatomia funcional miembro superior
Anatomia funcional miembro superior
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
Músculos del antebrazo compartimiento anterior rm9
 
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Estudio de la lesion morel lavallee
Estudio de la lesion morel lavalleeEstudio de la lesion morel lavallee
Estudio de la lesion morel lavallee
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM (20)

Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
 
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátricaFracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
Fracturas y luxaciones de muñeca y mano pediátrica
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilisColgajo microquirurgico de musculo gracilis
Colgajo microquirurgico de musculo gracilis
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
 
Placa supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externoPlaca supercutanea como fijador externo
Placa supercutanea como fijador externo
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
 
Osteotomía patela
Osteotomía patelaOsteotomía patela
Osteotomía patela
 
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINESantiinflamatorios, antipiretico y AINES
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
 
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEADOBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
OBSERVATION OF HEMODINAMIC RESPONSE OF FEMORAL HEAD
 
ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1ANATOMIA DE PIE 1
ANATOMIA DE PIE 1
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Estudio de la lesion morel lavallee
Estudio de la lesion morel lavalleeEstudio de la lesion morel lavallee
Estudio de la lesion morel lavallee
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Biomecanica de mano

  • 1. BIOMECANICA DE LA MANO Dra Odalis Latouche Residente de 1er año. Servicio Autónomo Hospital Central de Maracay Servicio de Traumatología y Ortopedia Biomecánica
  • 2. Palma El centro de la palma es hueca Cubierta de Pliegues palmares: Palmar Inferior Palmar Medio Palmar superior Pliegue hipotenar Pliegues de los dedos: Digital distal (único) Digital proximal (doble) Digital palmar Pliegues del pulgar: Palmar digital Art metc-falangica Pliegues de flexión de la muñeca Facultad de prension de la mano
  • 3. •Los dedos largos se extienden •La extensión va disminuyendo desde el 1er al 5to dedo •El pulgar se extiende y se abduce Facultad de prension de la mano Tabaquera anatómica La apófisis estiloides radial La prominencia de la cabeza cubital Desplazamiento hacia la izquierda de la palma de la mano
  • 4. Los dedos no tienen la misma relevancia: Zona del pulgar: Oposición con los otros dedos Zona de las pinzas: pinza bidigital o tridigital Zona de los alcances: garantiza la firmeza de la prension Facultad de prension de la mano
  • 5. Eminencia Tenar Eminencia Hipotenar Cabeza de los MTC Cara palmar de las falanges Arquitectura de la mano En una superficie plana
  • 6. Al tomar un objeto la mano se ahueca y forma unos arcos orientados en 3 direcciones Transversal: Arco Carpiano se prolonga distalmente mediante el arco metacarpiano. Arquitectura de la mano El eje longitudinal del conducto carpiano pasa por el semilunar, el hueso grande y el tercer metacarpiano
  • 7. Longitudinal: Arcos metacarpofalangicos. Posición radiada desde el macizo carpiano a las falanges correspondientes Arco del dedo corazón D3 Arco del índice D2 Arquitectura de la mano
  • 8. Oblicuo: Arcos de oposición del pulgar Arquitectura de la mano La dirección general de este conducto palmar es oblicua. Zonas de oposición. Base de la eminencia hipotenar
  • 9. Cuando los dedos se separan voluntariamente: El eje converge en la base de la eminencia tenar Cuando los dedos se aproximan voluntariamente: Los dedos no son paralelos, convergen en un punto distante Arquitectura de la mano
  • 10. Cuando los dedos se encuentran en posición neutra: Los dedos ultimos 3 son paralelos, los primeros 3 divergen Cuando se cierra el puño con las falanges distales extendidas: los ejes de las falanges convergen cerca del canal del pulso. Arquitectura de la mano
  • 11. Surco de concavidad anterior, transformado en conducto por el lig anterior del carpo. Borde ext: tubérculo del escafoides, cresta del trapecio Borde int: pisiforme, gancho del ganchoso Macizo carpiano En sentido longitudinal forma 3 columnas: a) Columna del pulgar (Destot): Escafoides, trapecio, 1er MTC, trapezoide, 2do MTC b) Columna media: semilunar, grande 3er MTC c) Columna interna: piramidal, ganchoso, art 4° y 5° MTC
  • 12. Macizo carpiano En sentido transversal, se realizan 2 dos cortes horizontales: El primero; pasa por la fila superior o proximal. El segundo: pasa por la fila inferior o distal. Durante los movimientos de ahuecamiento de la palma de la mano, la concavidad del conducto carpiano aumenta ligeramente
  • 13. El Ahuecamiento palmar Se debe principalmente a los movimientos de los cuatro últimos metacarpianos: Mano plana; cabeza de MTC alineadas. Mano curva: cabeza de los 3 últimos MTC avanza en flexión. La carilla interna del hueso ganchoso es oblicua. Movimiento en torno a este eje desplaza, la cabeza del quinto metacarpiano hacia delante y hacia fuera
  • 14. Art. Condilea: Flexoextensión: en torno al eje transversal Inclinación Lateral: en torno al eje anteroposterior 2 Superficies articulares: A) Cabeza del MTC, Convexa B) Base de 1era falange, Cóncava (cavidad glenoidea) Articulaciones metacarpofalángicas
  • 15. •La cavidad glenoidea se prolonga por delante mediante una superficie de apoyo (fibrocartilago glenoideo) •En extensión el fibrocartilago se encuentra en contacto con la cabeza del MTC •En flexión sobrepasa la cabeza y pivotea en torno a la charnela • La libertad de movimiento se debe a los fondos de saco anterior y posterior Articulaciones metacarpofalángicas
  • 16. Articulaciones metacarpofalángicas La amplitud de la flexión es próxima a los 90° La flexión aislada de un dedo está limitada por la tensión del ligamento interdigital palmar. Extensión activa: 40° Extensión pasiva: Puede alcanzar los 90° En extensión los ligamentos laterales están distendidos y equilibrados, lo que permite los movimientos de lateralidad
  • 17. Tendón de los Musc. Extensores: a) Expansion profunda hacia la base de 1era Falange b) Se divide en una cintilla media c) 2 cintillas laterales. Expansiones de los interoseos d) 2 cintillas sagitales. Ligamento transverso intermetacarpiano Tendon de los Musc flexores: profundo y superficial Aparato fibroso de las articulaciones MTCF
  • 18. Aparato capsulo-ligamentoso: Capsula Articular reforzada por el lig lateral, en el tuberculo lat de la cabeza del MTC: Haz MTC-falangico haz MTC-glenoideo Haz falango-glenoideo Aparato fibroso de las articulaciones MTCF
  • 19. La polea Metacarpiana: Se inserta en los bordes laterales del fibrocartilago Suspendido mediante el haz mtc glenoideo y fibrocartilago glenoideo Aparato fibroso de las articulaciones MTCF Transmite todo el "componente de despegue" a la cabeza metacarpiana, a través del haz glenoideo: los tendones flexores permanecen adosados al esqueleto y la base falángica queda estable.
  • 20. Amplitud de movimiento de las articulaciones metacarpofalangicas
  • 21. Troclear Superf Artic: A) Cabeza de la Falange proximal: polea B) base de la falange distal: excavada 2 cavidades glenoideas - Fibrocartilago glenoideo En flexión se desliza sobre la cara ant de falange proximal Articulaciones interfalangicas Los ligamentos laterales se tensan en flexión y extensión. Amplitud en flexión: IF prox: 90° IF dist: 90° Extensión Activa: IFP: 0° IFD: 5°
  • 22. Articulaciones interfalangicas Extension Pasiva: IFP: 0° IFD: 30° El dedo índice se flexiona directamente en el plano sagital P, hacia la base de la eminencia tenar. Los tres últimos dedos una dirección tanto más oblicua cuanto más interno sea el dedo.
  • 23. 1era Corredera flexora: Conducto Carpiano En los dedos quedan sujetos por 3 poleas: (fibras transversales) A1: cabeza de MTC A3: cara ant 1° falange A5: cara ant 2° falange Correderas y vainas de los tendones flexores Vainas serosas: deslizan los tendones en las correderas Tendon envuelto por dos laminas: Parietal: en contacto con el tendón Visceral: cara prof corredera osteofibrosa
  • 24. Tendones de los musc. Flexores.
  • 25. Corredera osteofibrosa: lig dorsal del carpo Subdividida en 6: 1: Ext corto del pulgar Abductor largo del pulgar 2: Ext radial largo del carpo Ext radial corto del carpo 3: Ext largo del pulgar 4: Extensor de los dedos Extensor propio del índice 5: Ext del meñique 6: Ext cubital del carpo Tendones de los musc. Extensores
  • 26. La acción del extensor es principalmente: Extensión de 1era falange sobre MTC, independientemente de la posición de la mano La acción sobre la 2° y 3° falange depende del grado de tensión del tendón Muñeca flexionada Parcialmente flexionada Muñeca extendida Tendones de los musculos Extensores
  • 27. Acción sobre la art MTC falángica: Flexo extensión Lateralidad Dorsales: 2 MTC adyacentes, tendones se dirigen hacia el dedo corazón. Abducción. Palmares: 1 MTC alejado del dedo corazón. Aducción Flexores de F1 y extensores de F2 y F3 Músculos interóseos MTCF extendida. Extensión de F1 y F2
  • 28. Lumbricales: Parte lateral de la art MTC falangica Se une al musculo interoseo vecino Contornea la cara lateral de la falange y termina en el borde lateral del tendón extensor correspondiente Flexores de la falange distal Extensores de las dos falanges distales Músculos lumbricales
  • 29. Acción combinada de: Extensor de los dedos, Musc. Interóseos, Musc. Lumbricales Extensor de los dedos: 1) La flexión aislada de F3 distiende 3 mm la cintilla mediana y la expansión profunda, limita extensión de F2 y F1. 2) Flexión de F2 distiende 3mm las cintillas laterales. 3) Flexion de la MTC aumenta capacidad extensora para F1 y F2 Extensión de los dedos
  • 30. 1) Flexor corto del 5° dedo 2) Aductor del 5° dedo 3) Oponente del 5° dedo Musculos hipotenares El músculo oponente del dedo meñique flexiona el quinto metacarpiano sobre el carpo, en torno al eje XX