SlideShare una empresa de Scribd logo
Ismael morales Vélez
Christian Méndez Chacón
1
Glifo
significado

Tequexquitla proviene de
las palabras de la lengua
náhuatl; “La Primera”,
Tequexquitl, significa
     
“Salitre” y la última, “Tla”,
denota “Abundancia”. Así
Tequexquitla quiere decir
“Lugar de Tequezquite o
Tequezquital”.
ubicación
El Carmen Tequexquitla se localiza al
oeste del estado entre las
coordenadas geográficas 19° 19' de
latitud norte, y 97° 39' de longitud
oeste; a una altura promedio de
2,380metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda al norte, sur y
este con el estado de Puebla y al
oeste con el municipio de Cuapiaxtla.
clima
 Su principal clima es el templado
.
 subhúmedo; con lluvias en verano y
 sin cambio térmico invernal bien
 definido. La temperatura media anual
 es de 21.8°C, la máxima se registra
 en el mes de mayo (24.1 °C) y la
 mínima se registra en enero (0.9 °C).
 El régimen de lluvias se registra
 entre los meses de julio y
 agosto, contando con una
 precipitación media de 81.6
 milímetros
Extensión
 De acuerdo con la información del Instituto
 Nacional de Estadística, Geografía e
 Informática, el municipio de El Carmen
 Tequexquitla comprende una superficie de
 45. 480 km2, lo que representa el 1.12% del
 total del territorio estatal, el cual asciende a
 4 060. 923 km2.
orografía
 El municipio cuenta con   tres formas características de
 relieve y su distribución se encuentra de la siguiente
 manera: Zonas planas, que cubren el 50.0 por ciento de la
 superficie total y se ubican al oriente del municipio.
 Zonas accidentadas, que abarcan aproximadamente el
 40.0 por ciento de la superficie y su localización se
 encuentra en la parte norte y sur del municipio. Zonas
 semiplenos: Comprenden el restante 10.0 por ciento de la
 superficie y se localizan en la parte central del municipio.
hidrografía
La hidrografía del municipio se compone de
arroyos, con caudal durante la época de lluvias sobre
el río Altzayanca. Abarca también una parte de la
Laguna de Totolcingo, ubicada al oriente del
municipio colindando con el estado de Puebla;
además cuenta con tres manantiales, uno de los
cuales es de aguas azufradas, así como pozos para la
extracción de agua para riego.
Principales ecosistemas
 Flora

 La mayor parte del territorio municipal está
 representado por el tipo vegetacional conocido
 como matorral xerófito, comunidad botánica que
 se caracteriza por tener diferentes tipos de plantas
 suculentas, plantas de hoja arrosetada, plantas sin
 hojas y plantas de hojas pequeñas y espinosas.
Personajes ilustres
 Rufina García Vélez
 Nace el 28 de febrero de 1930 en El Carmen Tequexquitla.
  Fue la primera presidenta municipal que tuvo el municipio
  de Tequexquitla. Su periodo abarca de 1971 a 1973. Empezó
  a participar en actividades políticas en 1955, cuando era
  candidato a gobernador el Lic. Joaquín Cisneros Molina.
  Después fue directora de una agrupación de mujeres.
  Asimismo, ella fue después de Rebeca Torres de Lira, la
  segunda mujer presidenta municipal en el estado. Durante
  su gestión logró introducir el agua a Tequexquitla y fundó
  la escuela que ahora se llama Niños Héroes.
AÑO    ACONTECIMIENTO

1804   El 19 de Septiembre, se pidió al Virrey de la Nueva España
       Juan de Vicente Gómez Pacheco de Padilla Horca sitas y
                                                                    .
       Aguayo Conde de Revillagigedo, autorizara la erección del
       pueblo en la que fuera, la hacienda del Carmen.

1867   El 4 de junio se funda el municipio de El Carmen
       Tequexquitla.

1877   Actuó como Presidente Constitucional José María
       Hernández Calderón quien se ocupo en que se construyera y
       se terminará la primera sala Municipal, con la ayuda del
       recaudador de rentas de Huamantla.
Fauna
 No obstante el crecimiento y expansión
 acelerada de la mancha urbana, en el
 municipio todavía es común encontrar algún
 tipo de fauna silvestre como el coyote (Canis
 latrans), liebre (Lepus
 californicus), tlacuache (Didelphis
 marsupialis), zorrillo; así como algunas
 variedades de pájaros y reptiles típicos tales
 como la salamandra, lagartija y víbora de
 cascabel (Crotalus sp.).
Monumentos históricos
Templo de la Virgen de El Carmen.- La
construcción presenta un estilo arquitectónico de
tipo popular y la aplicación de colores
contrastantes datan del siglo XIX. En la fachada
destaca un aplanado en amarillo y café. Los
muros están hechos de piedra, así como la
cubierta que tiene forma abovedada de cañón
con lunetos
Fiestas , música, danzas y
tradiciones
 En el Estado de Tlaxcala las danzas y la música típica
 tradicional, se relaciona primordialmente con las
 festividades religiosas paganas y con las festividades
 del carnaval. Ambas son parte de la identidad
 comunitaria e histórica del pueblo tlaxcalteca.
Música y danzas
La música y las danzas se heredan de una
generación a otra ya sea como danzante o como
interprete, aunque los que participan directamente
son realmente grupos reducidos de personas, una
gran parte de la población de cada comunidad
participa tradicionalmente como espectador o
colateralmente en la organización y preparación de
los festejos.
Fiestas y tradiciones
El 16 de Julio se celebra a la patrona del pueblo que es
la Virgen del Carmen. El 15 de julio para amanecer el
16, se lleva a cabo una gran procesión con
Danzas, alfombras de frutas y semillas, así como
tapetes de aserrín y flores. El remate de feria se
realiza el domingo posterior al 16 de julio, si cae entre
semana. Se sueltan toros bravos por el centro del
poblado, evento conocido como encierro de toros
estilo Huamantla.
Artesanías
En El Carmen Tequexquitla se elaboran
sorprendentes artesanías de
paja, destacando la elaboración de cuadros
de popotillo y tule; cestería de sotol (palma
originaria de este lugar). Por otra
parte, existe un taller de talavera con
características propias de esta región
Gastronomía
En el Carmen Tequexquitla, acostumbran disfrutar
alimentos como : Ayocotes, arverjones, nopales,
tlatloyos, hongos, tamales de maíz, quiotes con
huevo, sopa de tortilla, de elote, flor de calabaza,
barbacoa de carnero en mixiote y barbacoa blanca
de hoyo con su consomé. Así también, dulces de
membrillo, calabaza, capulín, durazno, tejocote y
diversas frutas en conservas de la región; y la bebida
tradicional el pulque natural.
Atractivos turísticos
 El municipio fue una antigua hacienda que se
 convirtió con el tiempo en cabecera municipal.
 Vivían de la explotación del tequexquite, más
 tarde comenzaron a explotar las minas de
 arena. Se ubica a 13 km., al oriente de
 Cuapiaxtla y a 74 km., de la capital, en esta
 población sobresale la construcción de casas de
 diversos materiales como paja de centeno y
 trigo entre otros.
LUGARES
 El Carmen Tequexquitla le ofrece a sus
  visitantes lugares interesantes para conocer y
  disfrutar.
 Parroquia de El Carmen Tequexquitla.- Localizada en
  el centro del municipio.
 El Templo de La Campana.- Ubicado en la cabecera
  municipal.
 Laguna de Totolcingo.- Esta bella laguna se encuentra
  situada al oriente y en él límite con el estado de Puebla
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México. Chiapas
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapas
quijote70
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Arlette Hernandez
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Todo Sobre Morelos
Todo Sobre MorelosTodo Sobre Morelos
Todo Sobre Morelos
manian1
 
9b luis tineo tachira
9b luis tineo tachira9b luis tineo tachira
9b luis tineo tachirasantotomas2
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
MarielaKenismeniaBel
 
Regiones de tehuacan
Regiones de tehuacan Regiones de tehuacan
Regiones de tehuacan
NAYELI SANCHEZ
 
estado de colima
estado de colimaestado de colima
estado de colima
gama17
 
Tinaquillo y su gente
Tinaquillo y su genteTinaquillo y su gente
Tinaquillo y su gente
Jesusdamireles
 
Colima
ColimaColima
El estado tachira
El estado tachiraEl estado tachira
El estado tachira
devner
 
9a ovidio rodriguez, tachira
9a ovidio rodriguez, tachira9a ovidio rodriguez, tachira
9a ovidio rodriguez, tachira
santotomas2
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilongml379
 
Tucuman jofre israel
Tucuman jofre israelTucuman jofre israel
Tucuman jofre israelCurso_Paulina
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo May Miranda
 
Trabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachiraTrabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachira
santotomasaquino
 

La actualidad más candente (20)

Táchira
TáchiraTáchira
Táchira
 
México. Chiapas
México. ChiapasMéxico. Chiapas
México. Chiapas
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapataBachillerato general oficial emiliano zapata
Bachillerato general oficial emiliano zapata
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
6. tabasco, zac
6. tabasco, zac6. tabasco, zac
6. tabasco, zac
 
Todo Sobre Morelos
Todo Sobre MorelosTodo Sobre Morelos
Todo Sobre Morelos
 
9b luis tineo tachira
9b luis tineo tachira9b luis tineo tachira
9b luis tineo tachira
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
 
Estado trujillo diapos
Estado trujillo diaposEstado trujillo diapos
Estado trujillo diapos
 
Regiones de tehuacan
Regiones de tehuacan Regiones de tehuacan
Regiones de tehuacan
 
estado de colima
estado de colimaestado de colima
estado de colima
 
Tinaquillo y su gente
Tinaquillo y su genteTinaquillo y su gente
Tinaquillo y su gente
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
El estado tachira
El estado tachiraEl estado tachira
El estado tachira
 
9a ovidio rodriguez, tachira
9a ovidio rodriguez, tachira9a ovidio rodriguez, tachira
9a ovidio rodriguez, tachira
 
Tlahualilo
TlahualiloTlahualilo
Tlahualilo
 
Tucuman jofre israel
Tucuman jofre israelTucuman jofre israel
Tucuman jofre israel
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
 
Trabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachiraTrabajo del estado tachira
Trabajo del estado tachira
 

Similar a El carmen

Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
Sabino Marquez Mora
 
Primera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebecaPrimera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebeca
Rebeca Avila Pereda
 
Localización e historia de Texcoco
Localización e historia de TexcocoLocalización e historia de Texcoco
Localización e historia de Texcoco
luzma2014
 
Teziutlán
TeziutlánTeziutlán
Teziutlán
Dianaa Gmz
 
7.Tabasco
7.Tabasco7.Tabasco
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
mayraortegafaustino
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
carlosfloresarroyo
 
Tenosique, Tabasco caracteristicas
Tenosique, Tabasco caracteristicasTenosique, Tabasco caracteristicas
Tenosique, Tabasco caracteristicasLuz Suarez Mendoza
 
Regio valles.pptx
Regio valles.pptxRegio valles.pptx
Regio valles.pptx
FedericoRodriguez105
 
Acopeishon
AcopeishonAcopeishon
Acopeishon
Leo Garcia
 
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
AlejandraG10
 
Historia de iztapalapa
Historia de iztapalapaHistoria de iztapalapa
Historia de iztapalapa
claulc66
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
PapantlaPapantla
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipioSariita RG
 
Estado Tachira
Estado TachiraEstado Tachira
Estado Tachira
Reyna Ramos
 

Similar a El carmen (20)

Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
 
Primera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebecaPrimera rev indust practica individual rebeca
Primera rev indust practica individual rebeca
 
Localización e historia de Texcoco
Localización e historia de TexcocoLocalización e historia de Texcoco
Localización e historia de Texcoco
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
Teziutlán
TeziutlánTeziutlán
Teziutlán
 
Estado cojedes
Estado cojedesEstado cojedes
Estado cojedes
 
7.Tabasco
7.Tabasco7.Tabasco
7.Tabasco
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
 
Tenosique, Tabasco caracteristicas
Tenosique, Tabasco caracteristicasTenosique, Tabasco caracteristicas
Tenosique, Tabasco caracteristicas
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Regio valles.pptx
Regio valles.pptxRegio valles.pptx
Regio valles.pptx
 
Actopan
ActopanActopan
Actopan
 
Acopeishon
AcopeishonAcopeishon
Acopeishon
 
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
 
Historia de iztapalapa
Historia de iztapalapaHistoria de iztapalapa
Historia de iztapalapa
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
 
Historia del municipio
Historia del municipioHistoria del municipio
Historia del municipio
 
Estado Tachira
Estado TachiraEstado Tachira
Estado Tachira
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El carmen

  • 2. 1
  • 4. significado Tequexquitla proviene de las palabras de la lengua náhuatl; “La Primera”, Tequexquitl, significa  “Salitre” y la última, “Tla”, denota “Abundancia”. Así Tequexquitla quiere decir “Lugar de Tequezquite o Tequezquital”.
  • 5. ubicación El Carmen Tequexquitla se localiza al oeste del estado entre las coordenadas geográficas 19° 19' de latitud norte, y 97° 39' de longitud oeste; a una altura promedio de 2,380metros sobre el nivel del mar. El municipio colinda al norte, sur y este con el estado de Puebla y al oeste con el municipio de Cuapiaxtla.
  • 6. clima Su principal clima es el templado . subhúmedo; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 21.8°C, la máxima se registra en el mes de mayo (24.1 °C) y la mínima se registra en enero (0.9 °C). El régimen de lluvias se registra entre los meses de julio y agosto, contando con una precipitación media de 81.6 milímetros
  • 7. Extensión De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el municipio de El Carmen Tequexquitla comprende una superficie de 45. 480 km2, lo que representa el 1.12% del total del territorio estatal, el cual asciende a 4 060. 923 km2.
  • 8. orografía El municipio cuenta con tres formas características de relieve y su distribución se encuentra de la siguiente manera: Zonas planas, que cubren el 50.0 por ciento de la superficie total y se ubican al oriente del municipio. Zonas accidentadas, que abarcan aproximadamente el 40.0 por ciento de la superficie y su localización se encuentra en la parte norte y sur del municipio. Zonas semiplenos: Comprenden el restante 10.0 por ciento de la superficie y se localizan en la parte central del municipio.
  • 9. hidrografía La hidrografía del municipio se compone de arroyos, con caudal durante la época de lluvias sobre el río Altzayanca. Abarca también una parte de la Laguna de Totolcingo, ubicada al oriente del municipio colindando con el estado de Puebla; además cuenta con tres manantiales, uno de los cuales es de aguas azufradas, así como pozos para la extracción de agua para riego.
  • 10. Principales ecosistemas  Flora La mayor parte del territorio municipal está representado por el tipo vegetacional conocido como matorral xerófito, comunidad botánica que se caracteriza por tener diferentes tipos de plantas suculentas, plantas de hoja arrosetada, plantas sin hojas y plantas de hojas pequeñas y espinosas.
  • 11. Personajes ilustres  Rufina García Vélez  Nace el 28 de febrero de 1930 en El Carmen Tequexquitla. Fue la primera presidenta municipal que tuvo el municipio de Tequexquitla. Su periodo abarca de 1971 a 1973. Empezó a participar en actividades políticas en 1955, cuando era candidato a gobernador el Lic. Joaquín Cisneros Molina. Después fue directora de una agrupación de mujeres. Asimismo, ella fue después de Rebeca Torres de Lira, la segunda mujer presidenta municipal en el estado. Durante su gestión logró introducir el agua a Tequexquitla y fundó la escuela que ahora se llama Niños Héroes.
  • 12. AÑO ACONTECIMIENTO 1804 El 19 de Septiembre, se pidió al Virrey de la Nueva España Juan de Vicente Gómez Pacheco de Padilla Horca sitas y . Aguayo Conde de Revillagigedo, autorizara la erección del pueblo en la que fuera, la hacienda del Carmen. 1867 El 4 de junio se funda el municipio de El Carmen Tequexquitla. 1877 Actuó como Presidente Constitucional José María Hernández Calderón quien se ocupo en que se construyera y se terminará la primera sala Municipal, con la ayuda del recaudador de rentas de Huamantla.
  • 13. Fauna  No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el municipio todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como el coyote (Canis latrans), liebre (Lepus californicus), tlacuache (Didelphis marsupialis), zorrillo; así como algunas variedades de pájaros y reptiles típicos tales como la salamandra, lagartija y víbora de cascabel (Crotalus sp.).
  • 14. Monumentos históricos Templo de la Virgen de El Carmen.- La construcción presenta un estilo arquitectónico de tipo popular y la aplicación de colores contrastantes datan del siglo XIX. En la fachada destaca un aplanado en amarillo y café. Los muros están hechos de piedra, así como la cubierta que tiene forma abovedada de cañón con lunetos
  • 15. Fiestas , música, danzas y tradiciones  En el Estado de Tlaxcala las danzas y la música típica tradicional, se relaciona primordialmente con las festividades religiosas paganas y con las festividades del carnaval. Ambas son parte de la identidad comunitaria e histórica del pueblo tlaxcalteca.
  • 16. Música y danzas La música y las danzas se heredan de una generación a otra ya sea como danzante o como interprete, aunque los que participan directamente son realmente grupos reducidos de personas, una gran parte de la población de cada comunidad participa tradicionalmente como espectador o colateralmente en la organización y preparación de los festejos.
  • 17. Fiestas y tradiciones El 16 de Julio se celebra a la patrona del pueblo que es la Virgen del Carmen. El 15 de julio para amanecer el 16, se lleva a cabo una gran procesión con Danzas, alfombras de frutas y semillas, así como tapetes de aserrín y flores. El remate de feria se realiza el domingo posterior al 16 de julio, si cae entre semana. Se sueltan toros bravos por el centro del poblado, evento conocido como encierro de toros estilo Huamantla.
  • 18. Artesanías En El Carmen Tequexquitla se elaboran sorprendentes artesanías de paja, destacando la elaboración de cuadros de popotillo y tule; cestería de sotol (palma originaria de este lugar). Por otra parte, existe un taller de talavera con características propias de esta región
  • 19. Gastronomía En el Carmen Tequexquitla, acostumbran disfrutar alimentos como : Ayocotes, arverjones, nopales, tlatloyos, hongos, tamales de maíz, quiotes con huevo, sopa de tortilla, de elote, flor de calabaza, barbacoa de carnero en mixiote y barbacoa blanca de hoyo con su consomé. Así también, dulces de membrillo, calabaza, capulín, durazno, tejocote y diversas frutas en conservas de la región; y la bebida tradicional el pulque natural.
  • 20. Atractivos turísticos El municipio fue una antigua hacienda que se convirtió con el tiempo en cabecera municipal. Vivían de la explotación del tequexquite, más tarde comenzaron a explotar las minas de arena. Se ubica a 13 km., al oriente de Cuapiaxtla y a 74 km., de la capital, en esta población sobresale la construcción de casas de diversos materiales como paja de centeno y trigo entre otros.
  • 21. LUGARES  El Carmen Tequexquitla le ofrece a sus visitantes lugares interesantes para conocer y disfrutar.  Parroquia de El Carmen Tequexquitla.- Localizada en el centro del municipio.  El Templo de La Campana.- Ubicado en la cabecera municipal.  Laguna de Totolcingo.- Esta bella laguna se encuentra situada al oriente y en él límite con el estado de Puebla
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCION