SlideShare una empresa de Scribd logo
TENOSIQUE
Tenosique es un municipio del estado de Tabasco.
Localizado en la región del río Usumacinta y en la
subregión de los Ríos, su cabecera municipal es la
ciudad de Tenosique de Pino Suárez y cuenta con
una división constituida, además, por 73 ejidos, 15
rancherías y 11 poblados. Su extensión es de
2.098,1 km², los cuales corresponden al 7,55% del
total del estado; esto coloca al municipio en el sexto
lugar en extensión territorial.
El municipio de Tenosique limíta al norte con el
municipio de Balancán, al sur y al este con la República de Guatemala, y al oeste con el municipio de
Emiliano Zapata y con el estado de Chiapas.
Su nombre proviene del vocablo maya Ta-na-tsiic, donde "Ta-na" significa Casa y "Tsiic" que quiere
decir Hilar. lo que significa "Casa del hilandero".
Aunque también existe otra versión que indica que la palabra Tenosique proviene del nahuatl "Tsuani
Tecpan", en donde "Tsuani" significa hilandero o hilar, y "Tecpan" palacio. Lo que igualmente se traduce
como "Casa del hilandero".
Localización
El municipio de Tenosique se localiza en la región de los ríos, tiene como cabecera municipal a la
ciudad de Tenosique de Pino Suaréz, la que se ubica al sur del estado, entre los paralelos 17°28.5'€ ™
de latitud norte y los 91°25.6' de longitud oeste.
Colinda al norte con el municipio de Balancán, al sur con el estado de Chiapas y la república de
Guatemala, al este con la república de Guatemala, al oeste con los municipios de Emiliano Zapata en
Tabasco y Chilón en Chiapas.
Orografía
Está constituida por suelos de bajo relieve y aislados lomeríos de escasa pendiente. En su superficie no
hay elevaciones que sean representativas por su altura, excepto en la parte límite con Guatemala,
donde se localiza un pequeño macizo montañoso con altitud máxima de 250 metros.
Hidrografía
El territorio de este municipio se encuentra regado por los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir. El
primero tiene raudales en la parte alta como el San José, Agua Azul, Anaité y el de Colorado. El San
Pedro Mártir proveniente del Petén, Guatemala, se interna a territorio mexicano en éste municipio,
desplazándose hacia el norte en busca del vecino municipio de Balancán donde se une al río
Usumacinta.
En Tenosique hay gran cantidad de lagunas y arroyos entre los que destacan la laguna de Canitzán, El
Puctén, Laguna Grande, Laguna Chica, El Mait y Ensenada, así como el arroyo Polevá.
Clima
El clima es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, tiene una temperatura media anual de
30.5°C y la mínima absoluta se mueve entre los 28.4°C y 26.9°C.
En la parte sur, limitando con la sierra de Chiapas y Guatemala, se tiene clima cálido-húmedo con
lluvias todo el año (Af), estas lluvias decrecen ligeramente en invierno, período en el cual se registra el
14.4% del total anual. Aquí, la temperatura media anual oscila entre 25.4°C y 26.9°C.
El régimen de precipitación se caracteriza por un total de caída de agua de 3,286 mililitros con un
promedio máximo mensual de 400 mililitros en el mes de septiembre y una mínimo mensual de 50
mililitros en el mes de abril.
Las mayores velocidades del viento se registran en los meses de noviembre con velocidades que
alcanzan los 30 Km/h.
Economía
Palacio Municipal de Tenosique.En sus inicios dentro del desarrollo productivo, la principal fuente de
economía del municipio de Tenosique fue la explotación del chicle y de las maderas preciosas.
Posteriormente, con la entrada del ferrocarril y la abertura de la carretera que los une con la capital del
estado, se intensificaron algunas otras actividades de producción entre ellas la Agricultura y la
Ganadería, contando con otras actividades secundarias como la pesca, las pequeñas industrias, la
apicultura, la elaboración de quesos y derivados de la leche, y las actividades derivadas de la
Silvicultura como: son Los Aserraderos y Las Carpinterías.
Actualmente el turismo está siendo promovido un poco por el gobierno local de Tenosique como una
manera de proteger el gran patrimonio arqueológico que posee el municipio. Es además considerado
como una fuente potencial de ingresos y que contribuirá a un desarrollo sustentable de la economía
local. Destacan la ruinas de Pomona y el excelente museo de sito. Además de esta zona arqueológica,
actualmente se trabaja en la restauración y estudio de la zona arquológica denominada "San Claudio"
ubicada en la zona limítrofe con la República de Guatemala. Igualmente se tiene conocimiento de otra
importante ciudad de la cultura maya ubicada en el Ej. Santa Elena, en la cual el INAH realiza trabajos
preliminares de campo, sin embargo, los asentamientos Mayas estan en territorio Balancanense. De
reciente creación ha sido el Museo Arqueológico de Tenosique.
Agricultura
Esta actividad constituye una de las principales fuentes económicas del municipio. Los cultivos de maíz,
caña de azúcar, frijol, sandía y chile verde, son los principales y ocupan la mayor parte de la superficie
cultivable.En 1997 la superficie sembrada fue de 16,813 ha, de esa superficie, el cultivo de maíz ocupó
12,118 ha que representó el 72.08% de la superficie agrícola municipal; la caña de azúcar 3,089 ha, que
representó el 18.37%; el frijol 450 ha, que representó el 2.68%; y el sorgo 400 ha que representó el
2.38%; la sandía 193 ha, que representó 1.15%; de la superficie agrícola municipal.
Ganadería
Es otro sector importante en la economía local, practicándose esta actividad de manera extensiva en la
cría de ganado bovino de carne y leche, ocupando el tercer lugar estatal, también es un importante
productor de ovinos y en menor escala porcinos y aves. Según el INEGI, en 1997 hubo 198,126
bovinos, 21,628 porcinos, 6,797 ovinos, 6,992 equinos y 102, 266 aves de corral
Industria
Las más importantes son el ingenio azucarero Hermenegildo Galeana, la beneficiadora de arroz de
Tenosique (ésta última dejó de funcionar hace ya muchos años), la fábrica de alimentos balanceados
para ganado, las dedicadas a la extracción y procesamiento de piedra y fabricación de calzado y
muebles.
Pesca
Esta actividad es básicamente de autoconsumo; sin embargo, el potencial de explotación es importante
por la riqueza que representan los 300 kilómetros de cuenca hidrológica del río Usumacinta.
Tradiciones y costumbres
Baile de Disfraces
Tradición de las fiestas carnestolendas en el municipio que se viene realizando año con año donde
participan la mayoria de las familias tenosiquenses.
Elección de la Reyna del Carnaval
Tradición de las fiestas del carnaval en donde participan jovenes tenosiquenses representantes de los
barrios y/o colonias, las cuales son electas por mayor puntuacion y apoyos obtenidos de parte de la
población, son coronadas por las autoridades municipales en una verbena popular. Presidiendo ella
todos los festejo del carnaval.
Paseo de Carros Alegóricos en Carnaval
El último día de celebración de las fiestas del carnaval en la evenida principal se celebra este evento
donde participa toda la poblacion, siendo el único municipio del estado en el que se realiza con tal
magnitud y tradición.
Paseo de la Rama
Celebrado del 16 al 24 de diciembre.
Danza de "Los Blanquitos"€ •, es de una venganza simbólica de los esclavos negros del Petén contra
los blancos, sus amos.
Danza del pochó (carnaval)
Tradición con raíces prehispánicas celebradas con gran participación popular; los tigres, cojóes y
pochoveras, que bailan en calles y plazas de la ciudad al compás de la música de viento y percusión,
lucen espléndidos atavíos confeccionados con grandes hojas, flores, canastillas de chicle y máscaras
de madera.
Traje Típico
Las mujeres, falda larga floreada con bastante vuelo, blusa blanca de algodón con cuello bordado de
flores en punto macizo, mientras que los hombres usan pantalón y camisa blanca de manta, paliacate
rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y bush.
Música
Música de viento, marimba, tamborileros.
Artesanías
Destaca la producción de zapatos, cinturones, bolsas, sillas de montar elaboradas en pieles de bovino,
nutria, tigre, lagarto, iguana y culebra.
Estos artículos son trabajados con gran calidad y audaces colores. También se fabrican máscaras de
madera y canastillas hechas con chicle.
Gastronomía
Carnes: De monte, asadas, en salpicón o adobadas (armadillo,
tepezcuintle, venado, jabalí, conejo); de res, barbacoa, puchero,
chanchaque o chocolomo, cecina, carne salada con chaya; de cerdo,
cochinita pibil, horneado, con frijol, adobado, chirmole, cecina, frito,
asado.
Aves: Gallina sancochada, guisada, asada, frita; pavo sancochado, en
escabeche, mole, estofado, picadillo; pato en chirmole y frito.
Pescados y mariscos: Topuche (pescado blanco) sudado y frito, mojarra y bobo fritos o en caldo, en
verde y asados, empapelados, pejelagarto asado, piguas sancochadas, al mojo de ajo, cócteles de
camarón.
Antojitos: Tamales de masa colada, de chipilín, de chaya, de repollo, empanadas, tostadas, panuchos,
garnachas y tortas.
Dulces: Frutas de la temporada en almíbar, conservas de toronjas, dulces de calabazas, melocotón,
camote, coco.
Bebidas: Pozol, sampa-palo bebida afrodisíaca de los mayas, horchata, jamaica, agua de frutas de la
estación.
Centros turísticos
Balneario "El Tortuguero"
Se encuentra ubicado a orillas del río San Pedro Mártir, a unos
cuantos kilómetros del parador turístico de La Palma. En este lugar las
aguas azul verde del río han formado una serie de albercas naturales
que invitan a la natación y al disfrute de las frescas aguas.
Balneario "El Chorrito"
Ubicado en el rancho "El Tepezcuintle" del ejido Adolfo López Mateos,
a 12 kilómetros de la cabecera municipal (propiedad privada).
Playones en el río Usumacinta
Durante el estío (marzo-mayo) emergen hermosas playas en las orillas del río Usumacinta. En este
municipio las playas más concurridas son las de Boca del Cerro sobre la ribera de San Carlos, desde
donde se puede apreciar las majestuosas estructuras del puente del mismo nombre.
Pomoná
Sitio arqueológico de la cultura maya (clásico tardío). La arquitectura de este sitio comparte rasgos con
la de Palenque, de la que seguramente recibió influencia; los edificios están colocados sobre una
pirámide compuesta por varios cuerpos, con una escalinata al frente, con las alfardas (especies de
pasamanos) realizados con grandes lozas labradas.
Hay otros sitios arqueológicos en Panjalé, San Claudio y Boca del Cerro.
Organización política
 1 Presidente Municipal
 1 Síndico de Hacienda
 8 Regidores de Mayoría Relativa
 2 Regidores de Representación Proporcional
Principales Comisiones del Ayuntamiento
Principales comisiones del Ayuntamiento Responsable
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública 1° regidor
Comisión de Hacienda 2° regidor
Comisión de Desarrollo 3° regidor
Comisión de Obras, Asentamientos y Servicios Municipales 4° regidor
Comisión de Educación, Cultura y Recreación 5° regidor
Comisión de Programación y Presupuesto 6° regidor
Comisión de Administración 7° regidor
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal La forma de Organización
Administrativa es la siguiente:
Organización Administrativa
Direcciones 11
Subdirecciones 2
Departamentos 13
Secretaria de Ayuntamiento 1
Secretaria particular 1
Contraloría 1
Secretaria técnica 1
Coordinación 11
Autoridades auxiliares
Denominación Nombramiento Número
Delegados Por votación popular por un período de tres
años, pudiendo ser reelegidos.
11
Subdelegados Por votación popular por un período de tres
años, pudiendo ser reelegidos.
11
Jefes de sector De acuerdo a los reglamentos respectivos. 98
Jefes de sección De acuerdo a los reglamentos respectivos.
Regionalización Política
El municipio de Tenosique pertenece al I Distrito Electoral Federal y al XVIII Distrito Electoral Estatal.
Tenosique, Tabasco caracteristicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Ana Cayhualla Licla
 
PDM Charagua
PDM CharaguaPDM Charagua
PDM Charagua
Doctora Edilicia
 
01 obras provisionales
01 obras provisionales01 obras provisionales
01 obras provisionales
manuelingeniero
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docxESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
INGENIEROMILITAR
 
PAT TARATA 2014 2024
PAT TARATA 2014 2024PAT TARATA 2014 2024
PAT TARATA 2014 2024
Skrltsl
 
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
JohnyBendezu
 
Campo de grass sintetico
Campo de grass sinteticoCampo de grass sintetico
Campo de grass sintetico
Juan Luis Quispe Yucra
 
Proyecto final planta procesadora de pescado...
Proyecto final planta procesadora de pescado...Proyecto final planta procesadora de pescado...
Proyecto final planta procesadora de pescado...
alexanderobayo
 
Anàlisis cadena valor h a y m
Anàlisis cadena valor h a y mAnàlisis cadena valor h a y m
Anàlisis cadena valor h a y m
Ivan Alvarez Jimenez
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
susandique
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca

La actualidad más candente (11)

Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
 
PDM Charagua
PDM CharaguaPDM Charagua
PDM Charagua
 
01 obras provisionales
01 obras provisionales01 obras provisionales
01 obras provisionales
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docxESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
 
PAT TARATA 2014 2024
PAT TARATA 2014 2024PAT TARATA 2014 2024
PAT TARATA 2014 2024
 
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf03.1 APU CONCRETO 280.pdf
03.1 APU CONCRETO 280.pdf
 
Campo de grass sintetico
Campo de grass sinteticoCampo de grass sintetico
Campo de grass sintetico
 
Proyecto final planta procesadora de pescado...
Proyecto final planta procesadora de pescado...Proyecto final planta procesadora de pescado...
Proyecto final planta procesadora de pescado...
 
Anàlisis cadena valor h a y m
Anàlisis cadena valor h a y mAnàlisis cadena valor h a y m
Anàlisis cadena valor h a y m
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 

Destacado

Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
yadia21
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
erikapauliguangasig
 
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
Luz Suarez Mendoza
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
Ozmara
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
taller Animacion turistica
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
nparedestrujillo
 

Destacado (6)

Teatro contemporaneo
Teatro contemporaneoTeatro contemporaneo
Teatro contemporaneo
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
 
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
 

Similar a Tenosique, Tabasco caracteristicas

Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
Sabino Marquez Mora
 
El carmen
El carmenEl carmen
El carmen tequexquitla
El carmen tequexquitlaEl carmen tequexquitla
El carmen tequexquitla
BOLITA254
 
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
AlejandraG10
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
Mariana Gonzalez Gomez
 
Historia de san martin
Historia de san martinHistoria de san martin
Historia de san martin
flordelotosanmartin90
 
Historia de San Martin Michoacan
Historia de San Martin MichoacanHistoria de San Martin Michoacan
Historia de San Martin Michoacan
flordelotosanmartin90
 
Historia de san martin
Historia de san martinHistoria de san martin
Historia de san martin
flordelotosanmartin90
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
rubyguerra
 
HISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANAHISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANA
Haciendo Feliz a mi Novia <3
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
nidarias
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
CristianArrasola
 
villapinzon
villapinzonvillapinzon
villapinzon
saraluisamedina
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
alberto68
 
Localidad barrio
Localidad barrioLocalidad barrio
Localidad barrio
Edicela Flores Castro
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
carlosfloresarroyo
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
alonso66
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
Diana Pineda
 
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economiaTrabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
CristianCortez33
 
Posibles proveedores para la cadena de abastecimiento del municipio de Tocancipa
Posibles proveedores para la cadena de abastecimiento del municipio de TocancipaPosibles proveedores para la cadena de abastecimiento del municipio de Tocancipa
Posibles proveedores para la cadena de abastecimiento del municipio de Tocancipa
carol-alvarez
 

Similar a Tenosique, Tabasco caracteristicas (20)

Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
 
El carmen
El carmenEl carmen
El carmen
 
El carmen tequexquitla
El carmen tequexquitlaEl carmen tequexquitla
El carmen tequexquitla
 
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
Principales destinos turísticos del noroeste y centro de México
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
Historia de san martin
Historia de san martinHistoria de san martin
Historia de san martin
 
Historia de San Martin Michoacan
Historia de San Martin MichoacanHistoria de San Martin Michoacan
Historia de San Martin Michoacan
 
Historia de san martin
Historia de san martinHistoria de san martin
Historia de san martin
 
Capitulo 1(metodologia)
Capitulo  1(metodologia)Capitulo  1(metodologia)
Capitulo 1(metodologia)
 
HISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANAHISTORIA REGIONAL POBLANA
HISTORIA REGIONAL POBLANA
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
 
villapinzon
villapinzonvillapinzon
villapinzon
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Localidad barrio
Localidad barrioLocalidad barrio
Localidad barrio
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Características de la comunidad
Características de la comunidadCaracterísticas de la comunidad
Características de la comunidad
 
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economiaTrabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
 
Posibles proveedores para la cadena de abastecimiento del municipio de Tocancipa
Posibles proveedores para la cadena de abastecimiento del municipio de TocancipaPosibles proveedores para la cadena de abastecimiento del municipio de Tocancipa
Posibles proveedores para la cadena de abastecimiento del municipio de Tocancipa
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Tenosique, Tabasco caracteristicas

  • 1. TENOSIQUE Tenosique es un municipio del estado de Tabasco. Localizado en la región del río Usumacinta y en la subregión de los Ríos, su cabecera municipal es la ciudad de Tenosique de Pino Suárez y cuenta con una división constituida, además, por 73 ejidos, 15 rancherías y 11 poblados. Su extensión es de 2.098,1 km², los cuales corresponden al 7,55% del total del estado; esto coloca al municipio en el sexto lugar en extensión territorial. El municipio de Tenosique limíta al norte con el municipio de Balancán, al sur y al este con la República de Guatemala, y al oeste con el municipio de Emiliano Zapata y con el estado de Chiapas. Su nombre proviene del vocablo maya Ta-na-tsiic, donde "Ta-na" significa Casa y "Tsiic" que quiere decir Hilar. lo que significa "Casa del hilandero". Aunque también existe otra versión que indica que la palabra Tenosique proviene del nahuatl "Tsuani Tecpan", en donde "Tsuani" significa hilandero o hilar, y "Tecpan" palacio. Lo que igualmente se traduce como "Casa del hilandero". Localización El municipio de Tenosique se localiza en la región de los ríos, tiene como cabecera municipal a la ciudad de Tenosique de Pino Suaréz, la que se ubica al sur del estado, entre los paralelos 17°28.5'€ ™ de latitud norte y los 91°25.6' de longitud oeste. Colinda al norte con el municipio de Balancán, al sur con el estado de Chiapas y la república de Guatemala, al este con la república de Guatemala, al oeste con los municipios de Emiliano Zapata en Tabasco y Chilón en Chiapas. Orografía Está constituida por suelos de bajo relieve y aislados lomeríos de escasa pendiente. En su superficie no hay elevaciones que sean representativas por su altura, excepto en la parte límite con Guatemala, donde se localiza un pequeño macizo montañoso con altitud máxima de 250 metros. Hidrografía El territorio de este municipio se encuentra regado por los ríos Usumacinta y San Pedro Mártir. El primero tiene raudales en la parte alta como el San José, Agua Azul, Anaité y el de Colorado. El San Pedro Mártir proveniente del Petén, Guatemala, se interna a territorio mexicano en éste municipio, desplazándose hacia el norte en busca del vecino municipio de Balancán donde se une al río Usumacinta.
  • 2. En Tenosique hay gran cantidad de lagunas y arroyos entre los que destacan la laguna de Canitzán, El Puctén, Laguna Grande, Laguna Chica, El Mait y Ensenada, así como el arroyo Polevá. Clima El clima es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, tiene una temperatura media anual de 30.5°C y la mínima absoluta se mueve entre los 28.4°C y 26.9°C. En la parte sur, limitando con la sierra de Chiapas y Guatemala, se tiene clima cálido-húmedo con lluvias todo el año (Af), estas lluvias decrecen ligeramente en invierno, período en el cual se registra el 14.4% del total anual. Aquí, la temperatura media anual oscila entre 25.4°C y 26.9°C. El régimen de precipitación se caracteriza por un total de caída de agua de 3,286 mililitros con un promedio máximo mensual de 400 mililitros en el mes de septiembre y una mínimo mensual de 50 mililitros en el mes de abril. Las mayores velocidades del viento se registran en los meses de noviembre con velocidades que alcanzan los 30 Km/h. Economía Palacio Municipal de Tenosique.En sus inicios dentro del desarrollo productivo, la principal fuente de economía del municipio de Tenosique fue la explotación del chicle y de las maderas preciosas. Posteriormente, con la entrada del ferrocarril y la abertura de la carretera que los une con la capital del estado, se intensificaron algunas otras actividades de producción entre ellas la Agricultura y la Ganadería, contando con otras actividades secundarias como la pesca, las pequeñas industrias, la apicultura, la elaboración de quesos y derivados de la leche, y las actividades derivadas de la Silvicultura como: son Los Aserraderos y Las Carpinterías. Actualmente el turismo está siendo promovido un poco por el gobierno local de Tenosique como una manera de proteger el gran patrimonio arqueológico que posee el municipio. Es además considerado como una fuente potencial de ingresos y que contribuirá a un desarrollo sustentable de la economía local. Destacan la ruinas de Pomona y el excelente museo de sito. Además de esta zona arqueológica, actualmente se trabaja en la restauración y estudio de la zona arquológica denominada "San Claudio" ubicada en la zona limítrofe con la República de Guatemala. Igualmente se tiene conocimiento de otra importante ciudad de la cultura maya ubicada en el Ej. Santa Elena, en la cual el INAH realiza trabajos preliminares de campo, sin embargo, los asentamientos Mayas estan en territorio Balancanense. De reciente creación ha sido el Museo Arqueológico de Tenosique. Agricultura Esta actividad constituye una de las principales fuentes económicas del municipio. Los cultivos de maíz, caña de azúcar, frijol, sandía y chile verde, son los principales y ocupan la mayor parte de la superficie cultivable.En 1997 la superficie sembrada fue de 16,813 ha, de esa superficie, el cultivo de maíz ocupó 12,118 ha que representó el 72.08% de la superficie agrícola municipal; la caña de azúcar 3,089 ha, que representó el 18.37%; el frijol 450 ha, que representó el 2.68%; y el sorgo 400 ha que representó el 2.38%; la sandía 193 ha, que representó 1.15%; de la superficie agrícola municipal. Ganadería Es otro sector importante en la economía local, practicándose esta actividad de manera extensiva en la cría de ganado bovino de carne y leche, ocupando el tercer lugar estatal, también es un importante productor de ovinos y en menor escala porcinos y aves. Según el INEGI, en 1997 hubo 198,126 bovinos, 21,628 porcinos, 6,797 ovinos, 6,992 equinos y 102, 266 aves de corral
  • 3. Industria Las más importantes son el ingenio azucarero Hermenegildo Galeana, la beneficiadora de arroz de Tenosique (ésta última dejó de funcionar hace ya muchos años), la fábrica de alimentos balanceados para ganado, las dedicadas a la extracción y procesamiento de piedra y fabricación de calzado y muebles. Pesca Esta actividad es básicamente de autoconsumo; sin embargo, el potencial de explotación es importante por la riqueza que representan los 300 kilómetros de cuenca hidrológica del río Usumacinta. Tradiciones y costumbres Baile de Disfraces Tradición de las fiestas carnestolendas en el municipio que se viene realizando año con año donde participan la mayoria de las familias tenosiquenses. Elección de la Reyna del Carnaval Tradición de las fiestas del carnaval en donde participan jovenes tenosiquenses representantes de los barrios y/o colonias, las cuales son electas por mayor puntuacion y apoyos obtenidos de parte de la población, son coronadas por las autoridades municipales en una verbena popular. Presidiendo ella todos los festejo del carnaval. Paseo de Carros Alegóricos en Carnaval El último día de celebración de las fiestas del carnaval en la evenida principal se celebra este evento donde participa toda la poblacion, siendo el único municipio del estado en el que se realiza con tal magnitud y tradición. Paseo de la Rama Celebrado del 16 al 24 de diciembre. Danza de "Los Blanquitos"€ •, es de una venganza simbólica de los esclavos negros del Petén contra los blancos, sus amos. Danza del pochó (carnaval) Tradición con raíces prehispánicas celebradas con gran participación popular; los tigres, cojóes y pochoveras, que bailan en calles y plazas de la ciudad al compás de la música de viento y percusión, lucen espléndidos atavíos confeccionados con grandes hojas, flores, canastillas de chicle y máscaras de madera.
  • 4. Traje Típico Las mujeres, falda larga floreada con bastante vuelo, blusa blanca de algodón con cuello bordado de flores en punto macizo, mientras que los hombres usan pantalón y camisa blanca de manta, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y bush. Música Música de viento, marimba, tamborileros. Artesanías Destaca la producción de zapatos, cinturones, bolsas, sillas de montar elaboradas en pieles de bovino, nutria, tigre, lagarto, iguana y culebra. Estos artículos son trabajados con gran calidad y audaces colores. También se fabrican máscaras de madera y canastillas hechas con chicle. Gastronomía Carnes: De monte, asadas, en salpicón o adobadas (armadillo, tepezcuintle, venado, jabalí, conejo); de res, barbacoa, puchero, chanchaque o chocolomo, cecina, carne salada con chaya; de cerdo, cochinita pibil, horneado, con frijol, adobado, chirmole, cecina, frito, asado. Aves: Gallina sancochada, guisada, asada, frita; pavo sancochado, en escabeche, mole, estofado, picadillo; pato en chirmole y frito. Pescados y mariscos: Topuche (pescado blanco) sudado y frito, mojarra y bobo fritos o en caldo, en verde y asados, empapelados, pejelagarto asado, piguas sancochadas, al mojo de ajo, cócteles de camarón. Antojitos: Tamales de masa colada, de chipilín, de chaya, de repollo, empanadas, tostadas, panuchos, garnachas y tortas. Dulces: Frutas de la temporada en almíbar, conservas de toronjas, dulces de calabazas, melocotón, camote, coco. Bebidas: Pozol, sampa-palo bebida afrodisíaca de los mayas, horchata, jamaica, agua de frutas de la estación.
  • 5. Centros turísticos Balneario "El Tortuguero" Se encuentra ubicado a orillas del río San Pedro Mártir, a unos cuantos kilómetros del parador turístico de La Palma. En este lugar las aguas azul verde del río han formado una serie de albercas naturales que invitan a la natación y al disfrute de las frescas aguas. Balneario "El Chorrito" Ubicado en el rancho "El Tepezcuintle" del ejido Adolfo López Mateos, a 12 kilómetros de la cabecera municipal (propiedad privada). Playones en el río Usumacinta Durante el estío (marzo-mayo) emergen hermosas playas en las orillas del río Usumacinta. En este municipio las playas más concurridas son las de Boca del Cerro sobre la ribera de San Carlos, desde donde se puede apreciar las majestuosas estructuras del puente del mismo nombre. Pomoná Sitio arqueológico de la cultura maya (clásico tardío). La arquitectura de este sitio comparte rasgos con la de Palenque, de la que seguramente recibió influencia; los edificios están colocados sobre una pirámide compuesta por varios cuerpos, con una escalinata al frente, con las alfardas (especies de pasamanos) realizados con grandes lozas labradas. Hay otros sitios arqueológicos en Panjalé, San Claudio y Boca del Cerro. Organización política  1 Presidente Municipal  1 Síndico de Hacienda  8 Regidores de Mayoría Relativa  2 Regidores de Representación Proporcional Principales Comisiones del Ayuntamiento Principales comisiones del Ayuntamiento Responsable Comisión de Gobernación y Seguridad Pública 1° regidor Comisión de Hacienda 2° regidor Comisión de Desarrollo 3° regidor Comisión de Obras, Asentamientos y Servicios Municipales 4° regidor Comisión de Educación, Cultura y Recreación 5° regidor Comisión de Programación y Presupuesto 6° regidor Comisión de Administración 7° regidor
  • 6. Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal La forma de Organización Administrativa es la siguiente: Organización Administrativa Direcciones 11 Subdirecciones 2 Departamentos 13 Secretaria de Ayuntamiento 1 Secretaria particular 1 Contraloría 1 Secretaria técnica 1 Coordinación 11 Autoridades auxiliares Denominación Nombramiento Número Delegados Por votación popular por un período de tres años, pudiendo ser reelegidos. 11 Subdelegados Por votación popular por un período de tres años, pudiendo ser reelegidos. 11 Jefes de sector De acuerdo a los reglamentos respectivos. 98 Jefes de sección De acuerdo a los reglamentos respectivos. Regionalización Política El municipio de Tenosique pertenece al I Distrito Electoral Federal y al XVIII Distrito Electoral Estatal.